Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1846 articles
Browse latest View live

SERIES: "THE WALKING DEAD" 5º SEASON, HIBERNANDO EN ORIGINALIDAD Y BAJANDO...

$
0
0

Acabada ya la última tanda de episodios de la 5º temporada de "The Walking Dead" uno confirma el estado latente y a la baja de la serie de AMC.

Os recuerdo que la primera parte de la esta quinta tuvo dos capítulos buenos, buenísimos pero una trama, la del Hospital, flojísima con un final aún todavía más flojo e injusto eliminando personajes clave, sobre todo el de Beth (Emily Kinney) ya que, cuando por fin empezaba actriz y personaje a explotar de verdad como elemento indispensable en la historia, desaparece del mapa.

Pues bien, en esta segunda parte el resultado en su conjunto mejora un poco. Por coincidencias del destino, practicamente he seguido la trama del cómic de Robert Kirkman (Tomo IV) en paralelo con los nuevos episodios y, bueno, clarisimamente el cómic vuelve a ser superior y no estoy hablando de que aparezcan hordas de zombies y que la acción sea brutal y vertiginosa, ni mucho menos.

La serie coincide de nuevo con los dibujos en papel centrando la trama principal en la llegada, acoplamiento y estancia (en principio) definitiva en La Comunidad pero claro, mientras que en el mundo de la viñeta tenemos más espacio para desarrollar y justificar comportamientos y las tramas de los distintos grupos de personajes están mucho más centradas, en la pantalla todo anda un poco desinflado y sin gracia, con muchos momentos en donde el aburrimiento, seguido del consiguiente bostezo, vuelven a aparecer como en la primera parte. Y es que, la falta de ideas lúcidas y bien solucionadas vuelven a ser de nuevo el lastre principal...

Cómo única disculpa diré que, tampoco es que en el Tomo IV ocurran muchas cosas y cambios sorprendentes en el guión de los acontecimientos, todo también es muy lineal, convertido todo en una especie de Gran Hermano Zombie, pero es que el GH-Z en capítulos me ha parecido (de nuevo) de segunda, así os lo digo.

Personajes como el del padre Gabriel (Seth William) tan innecesario como flojo en el final, la poco operativa e insignificante 'gobernadora' de La Comunidad, Michonne (Danai Gurira) reconvertida en 'segurata' (¿estamos hablando de la de la katana?!?), Maggie (Lauren Cohan) y el desaprovechamiento que están teniendo con ella, incluso hasta el siempre fijo y sagrado Glenn (Steven Yeun) me empiezan a agotar una barbaridad y no digamos ese Rick, que sí, que le queda muy bien ese pelito corto y ese look de 'poli bueno' de nuevo en su 'nuevo hogar' pero que la caga horrores yendo de sobrado superviviente en esa escena final tan jodida y asquerosamente yankee. Un despropósito amigos, a los guionistas se les nota como gastando y sin gracia, produciendo tramas como quien hace palomitas sin cuidar el resultado final y eso, claro, se nota mucho en los actores.

Eso sí, en esta segunda parte vuelve a triunfar el personaje de Carol (Melissa McBride), y es que esa bipolaridad entre su adaptación amigable al nuevo grupo contrasta a la perfección con su instinto de superviviencia e implacables actos.

Me despido con una cutre-escena en la que no pega ni con cola una de mis canciones favoritas de Trent Reznor y Nine Inch Nails, "Somewhat Damaged", con los planos y la historia que se cuenta al comienzo del capítulo 15. Todo un jodido despropósito de montaje y poca sensibilidad señoras y señores...




POR AMOR AL 'HILO MUSICAL': ¡¡¡TIRA DEL HILO!!! DEL MUSICAL "CAROUSEL" AL POP AGUERRIDO DE PINK!!!

$
0
0

De nuevo 'tirando del hilo' en Pupilandia y en el juego "Por Amor a la Música" con mis compañeros y camaradas Forrest Gump, del blog "The Tiki Bar", y Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual". Antes de comenzar, un par de cosillas, sigo sin entender todavía como con un juego tan sencillo y poco exigente, en tanto en cuanto a buscar 'info' y ponerse las pilas con algo que desconoces, todavía no haya ningún aspirante serio a hacerse jugador de PAALM, ¡pero si esto es divertidísimo y rápido!! y, sobre todo y ante todo, divertido y sorprendente en muchos casos. Ya lo sabéis, hablamos de CINCO DISCOS brevemente que tienen que estar enlazados por diferentes HILOS CONDUCTORES entre sí.

El HILO de Mi Tocadiscos Dual: de la BSO de CAROUSEL a...¡NEW KIDS ON THE BLOCK!!!
El HILO de The Tiki Bar: de la BSO de CAROUSEL a...¡DEAD CAN DANCE!!!

La segunda cosilla es la satisfacción que me proporciona el saber y comprobar que nuestro 'jefe', el verdadero 'factotum' de éste invento que es Forrest Gump/TSI-NA-PAH, vuelve a estar motivado al 100% y divirtiéndose tras unos meses en donde, tras las recientes bajas en el juego, se encontraba desmotivado y desganado con el juego y con sus blogs. Me alegro tío!

Sin más demora, comencemos. El HILO de Bernardo con el que acabó la semana pasada era el tema "You'll Never Walk Alone" que es un tema hímnico en el mundillo del fútbol, siendo el caso más conocido el del Liverpool FC y su hinchada que lo ha convertido en un clásico los días de partido. Como buscamos 'hilos conductores' partiendo de esta canción, en mi amado rock'n'roll hay muchas, demasiadas, referencias a mi odiado balompié y tomo como hilo una canción que hable de alguna forma u otra de éste deporte y no he podido encontrar un caso más bizarro que el de...¡¡¡Alice In Chains!!!, con un título de canción que ya lo dice todo...



El tema desde luego no se encuentra entre lo mejorcito en la carrera musical de la banda de Seattle no, pero forma parte de sus primeras composiciones 'glam sleazys' cuando todavía la banda de Jerry Cantrell y Layne Staley se hacían llamar Alice 'N Chainz en el '87 y comenzaban a sacar sus primeras 'demos' entre baterías programadas, funk y mucha, mucha laca...


Estos todavía no eran los Alice In Chains que dominarían el mundo a fuerza de demonios internos y sustancias letales...

Fue en este año 1987 cuando la mismísima Ann Wilson (Heart) empezó a frecuentar sus conciertos conociendo a la joven banda y convirtiéndose en una íntima de Cantrell y Staley tanto en amistad como en el consumo conjunto de heroína y coca. Esto me lleva al año 1992, Alice In Chains ya formaban parte de la 'revolución Seattle' y antes de su Obra Maestra con "Dirt" compusieron su primer E.P. acústico titulado "SAP" (1992). Cuatro temas a cada cuál más epatante mostrando esa cara oculta y especialísima que la banda tenía cuando tocaba desenchufada. Como detalle, destacar el tema "Right Turn" conformado por unos tales 'Alice MudGarden', o lo que es lo mismo, Alice in Chains, Mudhoney y Chris Cornell.

Ann Wilson, cómo no, estando tan cercana a la banda, incluso viviendo en algún momento con ellos, puso su portentosa garganta en temas tan bellos como el inquietante "Am I Inside" pero sobre todo el hermosísimo "Brother" en donde Cantrell toma el protagonismo vocal junto con Ann...



Quería dejaros la mejor interpretación del tema en el doloroso pero bello "Unplugged" que 'Alicia' se marcó en el '96...



Lógicamente Ann Wilson me sirve de primer hilo conductor para hablaros de Heart, la banda conformada por ella misma y por su hermana Nancy Wilson y que, volviendo al año '87, se sacaron de la manga su noveno disco de estudio con "Bad Animals" y segundo tras su renacimiento 'mainstream' dos años antes con un álbum titulado como la misma banda.

Si bien "Heart" (1985) me gusta algo más que éste "Bad Animals" por tener temas de corte más rockero y agresivo, no dejo de reconocer que éste "Bad Animals" es otro disco de los grandes de las hermanas Wilson, con composiciones épicas a más no poder, con ese AOR tan particular y deudor de una época tan determinada. Un disco tremendo, con canciones perfectas, gestadas para romper listas e interpretadas por una prodigiosa cantante como siempre ha sido Ann Wilson que ya empezaba a coquetear demasiado con las drogas y a tener sus primeros demonios personales en forma de diversas fobias. Temazos como las power ballads "Strange Of The Heart" y "Alone", además de las más rockeras "Bad Animals" y "Who Will Run To You" son argumentos suficientes para justificar su atenta escucha sin ningún tipo de prejuicio.



Lo cierto es que el año 1987 me está dando mucho juego porque fue también en este año cuando la hermanísima Nancy Wilson se casa con el director Cameron Crowe, director de pelis como "Vanilla Sky", "Jerry McGuire", "Singles" y también del famoso largometraje para el mundillo rockero, "Almost Famous" (2000) que contaba la historia 'basada en hechos reales' de un periodista cubriendo los movimientos de una banda en los 70's. Mi segundo hilo conductor tiene que ver con aportaciones musicales estelares a bandas sonoras porque, a parte de encargarse perfectamente la Wilson de componer y producir las canciones de la ficticia banda llamada 'Stillwater' (no todas porque hubo temas que fueron compuestos por Peter Frampton y Micke McCready) el artista que le puso voz a las canciones es un compositor, músico y productor de mucho prestigio en el 'negocio' musical como Marti Frederiksen que impuso su timbre setentero a canciones tan buenas como este "Fever Dog"...



Como os decía Frederiksen, es un reputado y solicitadísimo 'songwriter' que ha compuesto y producido temas para gente tan diversa como Aerosmith, Sheryl Crow, Miley Cyrus, Motley Crüe, Richie Sambora, Scorpions, Buckcherry y un larguísimo, larguísimo etc... por lo que me quedo con su faceta de productor y arreglista como tercer hilo conductor que me lleva a Faith Hill... ni más ni menos...(por desmarcarme de lo presivible más que nada, ya que el cuerpo me pedía hablaros del brutal "Saints Of L.A." de los Crüe).

Nunca había escuchado un disco de Faith Hill, así os lo confieso, y logicamente voy a hablaros brevemente de su disco "Cry" (2002) ya que cuenta con la producción de Marti Frederiksen y contiene unas canciones que no me chirrían tanto como otras artistas alojadas en el estrellato musical 'de usar y tirar'. "Cry" es un disco de medios tiempos amables pero intensos, Faith Hill desarrollaba ya al completo su mutación musical de la 'country music' al pop más comercial pero serio y alejado de bases electrónicas y discotequeras. Si tengo que decir algo en positivo de un álbum y una artista que no me dice demasiado, es su portentoso y bellísimo timbre vocal que es muy atractivo para según qué momentos íntimos (...), por lo demás, cancioncillas inofensivas y melancólicamente impostadas y que parece que hayas escuchado mil y una veces ya...a pesar de ser un disco muy exitoso y ganar un Grammy por el tema "Cry" que, eso sí, tiene una intensidad increíble en su estribillo.



Y aquí viene mi cuarto y último hilo conductor porque lo sigo con cantantes femeninas solistas con una carrera larga y en este disco hay una artista en cuestión que me vuelve loco loquísimo, os estoy hablando de Alecia Moore, aka 'PINK' que le compone un tema junto con Linda Perry (Four Non Blondes) a Faith Hill, en concreto "If You're Gonna Fly Now"...



No es nada del otro mundo y, bueno, el sello de Pink no es que se note demasiado pero ahí queda.

Ese mismo año 2002 Pink ya estaba empezando a componer los temas que compondrían su tercer álbum tras el mega-exitoso "Missundaztood" (2001), su título "Try This" (2003) y confirmó, a pesar de las clarísimas ventas inferiores, que P!nk era una artista Pop de las grandes. Podríamos decir que Alecia hizo el disco que le salió de los ovarios por su actitud 'punky' y claramente traviesa. En la composición, si en el anterior la antes mencionada Linda Perry tuvo todo el peso compositivo a pachas con la artista, es en éste donde se desmarca de los temas más 'teen pop' para hacer algo más aguerrido y punk pop contratando a su recién estrenado colega Tim Amstrong de Rancid en la creación de las canciones. Así "Try This" le sale vacilón, rebelde, guitarrero con unos temas buenísimos con pildorazos punk pop como "Trouble" o cortes hechos para reventar las pistas de baile como "God Is a DJ" o "Oh My God" con colaboración especial de Peaches.

Que nadie se pierda a esta mujer y lo bien que se le da meter 'leches' al personal...

BLACK MOTH CLIP!!!: "LOONER", UNA BANDA HECHA POR Y PARA PUPILANDIA!!!

$
0
0

Por cortesía y gracia de Sammy Tylerose, del blog "Sammy Plays Dirty", que me avisa por gmail de la existencia de una banda que 'debe estar SÍ o SÍ en Pupilandia' os vengo a traer el 'calentito'último clip de una banda que hasta ahora era desconocida para mí. Hoy domingo 3 de mayo, Día de la Madre (quizás no es el vídeo que todas las mamis desearían pero vaya mi felicitación por delante en este día), vienen a reinar en Pupilandia por primera vez los ingleses Black Moth...

La banda de Leeds (UK) cuentan ya con dos discos, su debut de 2012 "The Killing Jar" (Metal Hammer) que los puso en boca de todo el mundo no tardando en telonear a bandas como Neurosis, Truckfighters, Red Fang o Electric Wizard, además de frecuentar Festivales del calado del "Download Festival", "Reading Festival", etc,... y su segundo y más reciente trabajo, "Condemned to Hope" (New Heavy Sounds) el pasado verano de 2014 que mejora y confirma la propuesta y la calidad de esta bandaza. Sus integrantes, claro está, cuentan con una frontwoman bellísima y carismática como Harriet Bevan (vocals) que aporta mucho a la imagen y la sensualidad de una propuesta que, a priori, podría ser oscura y correosamente masculina pero que con sus cuerdas vocales, a medio camino entre Debbie Harry Vs. Danzig Vs. Donita Sparks (...), hace muy atractivo su sonido por lo que he visionado de este clip y alguno de su anterior trabajo. El combo también cuenta con Jim Swainston (guitar), Dave Bachon (bass) y Dom McCready (drums).


Con una portada del inefable y mítico ilustrador y portadista Roger Dean (Yes, Budgie, Uriah Heep and much more...) la banda está dando que hablar por fuerza en todas partes ahora que me estoy poniendo al día en tiempo record. Sin haber escuchado el disco en su totalidad y habiendo picoteado algo del primero, me empieza a quedar claro que han abierto su propuesta garagera oscura con toques Sabbath, muy rollo Danzig en sus tres primeros discos, a un sonido mucho más abierto y matizado con sonoridades 90's clarísimas en forma de Grunge, algo de Sludge y 'Stoner' pululando en muchas de las atmósferas que nos proponen.

Un detalle, esa mancha rojiza en forma de águila gigantesca... ¿no os recuerda algún álbum de Budgie? je,je. Un delicioso guiño sugerido del gran Roger Dean para con su excepcional carrera...


Y ahora, ¡dejémonos de tanto dato y vayamos al lío!!, como os decía, hoy venimos aquí a destripar otro videoclip, gracias (insisto) al colega Sammy. Hace tan sólo una semana que Black Moth publican este surrealista clip pasado de vueltas y bizarro como él sólo del tema "Looner". Si hablamos de la música, os daréis cuenta de ese cambio que aprecio con respecto a su debut porque me suenan mucho a los Nirvana más garageros de "In Utero" mezclados con mis queridas L7, vamos que aquí el Doom y el Stoner más ortodoxo brillan por su ausencia en un temazo con un gancho descomunal. Por cierto el guitarra Jim sí que le da ese toque 'oscuro' Ed Mundell/Michael Amoth en el 'solo', pero...

¿Y las imágenes?, pues bueno, rozando el 'CENSORED' sin ser censurados, estamos delante de una rallada de proporciones 'dilatadas' como tanto gustamos aquí de colgar. De buenas a primeras, absteneros feministas y personas sensibilizadas con el papel de la mujer en la sociedad (y más en un día como hoy) porque el primer plano ya os va a molestar y mucho pero, por lo demás, tenemos un clip que utiliza la estética de vídeos tan mega-conocidos como"Black Hole Sun" o "Heart Shaped Box" para describir las travesuras subliminales y revolcones sugeridos de los personajes que en él participan rodeados todos ellos de globos generosa y necesariamente 'metafóricos'. Me gusta mucho el cambio visual de esa estética pop 50's predominante con el momento 'solo' en donde el decorado 'happy' cambia a uno más psicodélico y marciano para imponer oscuridad y crudeza con el citado 'solo' de Jim Swainston.



¿Qué? ¿Mola o no mola?...

Lo dicho, esta banda se queda en Pupilandia 'forever'!.

Por cierto, y para que apreciéis el tirón de esta banda, han estado tocando todo este mes de abril abriendo para los Amplifier pero es que en junio les toca hacer de teloneros de, ni más ni menos que...¡¡¡mis adoradas L7!!!. Ójala se pasasen por el Azkena...

THE VINTAGE CARAVAN "VOYAGE" (2014), 'RETRO ROCK' DESCARADO DESDE LA HELADA ISLA!!!

$
0
0

Desde que el 'exiliado' Josi, del blog "67rockbiker", hablase de esta banda en la ronda de PAALM en la que teníamos que encontrar 'OSOS en portadas de discos', (una de las que peor lo pasé, por cierto) no me la he podido quitar de la cabeza. Quizás no escuché su álbum de inmediato para no coincidir en tiempo y en espacio con la reseña de mi ex-compañero, pero es uno de los combos de los que no quieres despegártelo de la oreja para que no llegue el momento de reseñarlo en Pupilandia porque sabes que darás paso a otros. Este es el mismo caso que cuando os hablé de mis sensaciones para con la banda Blues Pills.

Si hay algo que notas de inmediato en una banda nueva, con la cantidad que ya han caído por aquí y las que uno ya lleva insertadas en mi masa cerebral, es el desparpajo, la naturalidad y el descaro con el que tocan y eso, Pupilos, eso mismo es lo que le pasa a The Vintage Caravan, el power trío setentero proveniente de la congelada Islandia.

La banda se conforma de Óskar Logi (vocals, guitar), Alexander Ör Númason (bass, vocals), Guojon Reinisson (drums) y...JODER!!!! tocan así de bien!!!...



Que sí, que sí, Pupilillos, estos tres 'imberbes' (practicamente) de aquí abajo son los que se curraron uno de los mejores debuts (con el permiso de los Deadheads y Blues Pills) del pasado 2014. Y es que, lo insultante de todo esto es que los chavalines no llegan, ni de coña!, a las veinticinco primaveras...


Para quien me quiera corregir, "Voyage" (2014) realmente no es su debut (aunque se pueda catalogar como tal), lo que ocurre es que su casero debut en 2012 y de nombre homónimo como la banda fue a parar al gran sello alemán Nuclear Blast que les ofrece un sonido infinitamente superior regrabando y mejorando el grandísimo potencial de la mayoría de sus temas.

¿Y qué nos vamos a encontrar en los surcos de "Voyage"?, la propia banda ya lo deja bien clarito con su propio apelativo 'vintage' porque lo que tenemos delante es una loca, loquísima cocktelera de 'retro rock' con muchos ingredientes blues-rock, stoner monolítico, ácida psicodelia y mucho, mucho 'groove' repleto de una insolencia y una falta de complejos brutal. Lógicamente, al ser una banda que bebe de finales de los 60's y los 70's te van a recordar a Sabbath, a Cream, a Blue Cheer y sí, ¡qué pasa! a Zeppelin también, que esto últimamente parece que molesta mucho y encasilla a una banda injustamente.

Huelga decir que, hablando de adjetivos como naturalidad, desparpajo, insolencia, capacidad interpretativa y compositiva insultante no sólo me estoy refiriendo a que no es una 'impersonator band' sino que, encima, se permiten el lujo de sonar en muchas ocasiones como si de una 'jam session' se tratase con pasajes en donde notas cómo la música fluye y fluye y te va llevando por parajes y atmósferas bien distintas caso de "Expand Your Mind" o su tremendísimo corte de cierre lleno de fuego setentero como "The King Voyage" con doce minutos de auténtico infarto...y mucho LSD...

Atención al vídeo porque se las trae lleno de 'hongos alucinógenos'...



Pero es que como los dos 'tracks' citados, aquí tienen cabida todos para que me salgan exaltados piropos, la inmeditez 70's de "Craving'" muy 'a la Graveyard', el bailable 'groove' desértico de "Let Me Be", el 'boogie' blues-rock de "M.AR.S.W.A.T.T." en donde parece que se han colado unos ZZ Top jodidamente fumados, "Midnight Meditation" Wolfmother total, quizás hasta demasiado pues no necesitan mimetizar tanto el debut de la banda de Andrew Stockdale y, bueno, también tenemos temas más relajadillos y reflexivos en donde la melodía se apodera de los riffs como en el 'folkie'"Do You Remember" (¡hasta en esto son encabronadamente buenos!) y el reflexivo y afectado "Winterland" con ese cambio de ritmo lleno de 'fuzz' en mitad de la composición.

Pero yo me voy a despedir con mi tema favorito, un blues-rock desértico de muchos kilates, chulesco, desenfadado, con un descaro de dos pares de cojones como "Cocain Sally"...



Prostata: Por cierto, buscando 'info' de última hora sobre la banda, me acabo de 'coscar' de que los Islandeses están a punto de lanzar su tercer trabajo, en concreto el 15 de este mes de mayo y que llevará por título "Arrival" (2015). Estaremos muy pero que muuuy pendientes, je,je,je...

SERIES: "RAY DONOVAN" 1º TEMPORADA. ARREGLANDO 'LA MIERDA' DE OTROS...MENOS LA SUYA...

$
0
0

Después del fiasco y desencanto con "The Walking Dead" en su quinta temporada, tenía que encontrar algo que me quitase el mal sabor de boca y creo que estoy (estamos, mi mujer tiene su peso en esto) en el buen camino con una serie que tenía en 'lista de espera' como 'obligada' tras las críticas apasionadas del blog 'Sammy Plays Dirty' y las más objetivas y críticas de 'Nikochan Island'.

"Ray Donovan" trata de un experto en limpiar 'trapos sucios' de las estrellonas más decadentes (y de las recién llegadas también) de una ciudad tan pecadora y extrema como L.A.. Ray (Liev Schreider) no tiene escrúpulos, no duda sobre sus métodos y sus estrategias para no dejar el rastro que no debe encontrarse o la pista que no debe descubrirse, es un tipo duro, exquisito, atractivo y deliciosamente calculador pero, claro, todos estos piropos se desmoronan de todas todas cuando hablamos de su situación familiar que es un auténtico desastre empezando por el único personaje que le hace sombra, al menos en esta primera temporada, como el ex-convicto Mickey Donovan (Jon Voight), padre de nuestro protagonista...


Un poquito de fondo musical para lo que sigue si el lector 'dilatado' gusta de hacerlo...



Ray Donovan no sólo tiene problemas con su padre desde su niñez sino que sus otros dos hermanos todavía están sufriendo las consecuencias por muchos motivos que no desvelaré pero que son cruciales para entender el pasado de Mickey Donovan y entender también el odio y la repulsión que Ray siente por su progenitor. En cuanto a su situación más cercana, su mujer, Abby Donovan (Paula Malcomson) es una tía realmente frustrada que busca la atención de un marido al que prácticamente no conoce ni comparte su tiempo con ella por lo que, constantemente, la pareja se enfrenta y discute...además de follar entre tanta 'lluvia de cuchillos'.

Lo bueno y lo malo de la serie, y estoy completamente de acuerdo con las impresiones de Nikochan, es que currarse un personaje tan bueno y tan creíble como Ray hace que lo que está a su alrededor flojee bastante en mi opinión. Liev Schreider también lo borda dando esa impostación amargada y podrida por dentro pero implacable y maquinadora por fuera y esto hace que la serie se mantenga en pie y con fuerza pero, claro, los puntos negativos claramente son la consecuencia de dedicarse tanto al protagonista y a las tramas que tienen que ver directamente con él porque, si bien el drama violento y oscuro con el padre está muy bien planteado con otro actorazo como Jon Voight, las tramas de sus dos hermanos están tan sólo esbozadas casi rozando las de un actor de reparto ¿y qué decir de las inofensivas acciones de sus hijos? (me acuerdo tanto en este momento del hijo de Walter White...), pues que sobran y no aportan absolutamente nada interesante a la serie. No sé, la sensación que se me queda es contradictoria porque estoy deseando meterme con la segunda para ver cómo se lo monta Ray y qué cabronadas le sigue haciendo su padre pero espero que no sea tan lineal como la primera, que no parezca que la serie no avanza, que no evoluciona y que siempre está estancada en las mismas amarguras de siempre.

Pero no te cabrees Ray...

EL ANSIADO 'COMEBACK' DEL BEHRINGER DEL CAPI MAÑANA!!!!!!!!!!....EN 'ROCKANBOLESQUE RADIO ROCK'.

$
0
0

Hace poco más de un mes El Capitain Poon, 'El Capi' y su "El Behringer del Capi" se despedían de las ondas de Radio Rockin' con un mal sabor de boca y dejándonos pasmados; problemas de conexión y otro tipo de 'daños colaterales' hicieron que uno de los mejores programas de las ondas españolas (para mí el mejor) diese carpetazo a una gran andadura semana tras semana con 74 programas a sus espaldas.

Mostrando mis palabras de agradecimiento y asombro en aquellos primeros días de 'vacio existencial', el propio 'Caps' ya me advirtió que no le 'enterrase' tan pronto y que en muy poco tiempo estaría pateando culos en otra plataforma y/o web y siguiendo con sus enseñanzas en esto del 'high energy rock & roll', el hard rock, stoner y 'vintage rock'. A día de hoy, celebro que no se haya equivocado lo más mínimo en aquella advertencia porque mañana mismo ya lo tenemos de vuelta con sus acólitos 'die hard fans'.

La cita semanal no nos va a variar nada con respecto al horario y el día porque seguirá siendo todos los jueves a partir de las 22:00. Lo que sí que varía, obviamente, es la plataforma desde la que nos lanzará sus acostumbrados guitarrazos llenos de adrenalina y 'action rock'n'roll' pues la 'radio web' escogida (o desde la que ha sido 'fichado') es 'Rockanbolesque Radio Rock'. Os dejo el enlace AQUÍ para que lo tengáis en cuenta para mañana si es que a esas horas estáis pasando por Pupilandia.

Así que, ¡prepararos Pupilos! y dispongámonos a rockear duro y 'destrozar' un poco más nuestros tímpanos y la paciencia de nuestros vecinos a fuerza de guitarras, velocidad y mucha, muuucha actitud con las mejores bandas del panorama rockero mundial...



Y ahora esto para tí Caps, espero que en tu nueva andadura tengas todos los medios a tu alcance para ofrecer lo mejor de tí y la fuerza necesaria para combinar tu agotador trabajo de 'hipster' (jijijiji) entre 'maderos' con tu definitivo papel en las ondas para seguir difundiendo como nadie lo que se cuece en el 'underground' con respecto a la música del diablo. Espero poder escucharte a la primera (ya sabes de mis problemas y los de muchos a la hora de conectar en las últimas semanas con 'Radio Rockin') y disfrutarte tanto yo como a todos aquellos a los que he conseguido engancharles al 'Behringer'.

'Mucha Mierda' y amor 'Caps'!!!...

POR AMOR AL 'HILO MUSICAL': ¡¡¡TIRA DEL HILO!!!, DEL CONCEPTO 'DEAD CAN DANCE' A LA ORFEBRERÍA 'POP' DE JELLYFISH!!!

$
0
0

Retornamos esta semana al 'Juego de Tronos' Musical más exigente pero más divertido que existe en toda la red. Cómo no, en esta nueva faceta del juego, seguimos 'Tirando del Hilo' hablando de CINCO DISCOS con un HILO CONDUCTOR DIFERENTE para cada uno de ellos para comprobar las sorpresas e inter-conexiones que nos depara este mundillo musical que tantos placeres auditivos nos ofrece siempre.

Y digo yo...¿Todavía existe la timidez y el miedo a la hora de adaptarse a las pocas exigencias del juego?...¡Pero vamos Bloggers y Blogueras!!, ¿A qué estáis esperando si nos leéis fervientemente y con pasión?. Ya no nos vale con 'me quita tiempo', 'no estoy a la altura' o 'estoy con otras historias',...¡¡¡Debéis catarlo sí o sí!!!, al menos una vez, y luego tomáis una decisión, ok?.

Cómo es habitual, la deferencia y camaradería para con mis compañeros:

El 'Tira del Hilo' de Forrest Gump/TSI-NA-PAH, del blog "The Tiki Bar", AQUÍ. O ese recorrido exigente desde Brendan Perry (Dead Can Dance) a la fusión 'funk' de Stuff.

El 'Tira del Hilo' de Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual", AQUÍ. O la senda que se produce si partismos de Serena Maneesh y lo finalizamos con la sorprendente para quien os escribe Charlie XCX.

Comienzo el juego...

Y 'tatuándonos' un poco con los ritmos bailongos y tórridos de Van Halen...



Esta semana teníamos que seguir el 'hilo' de Forrest Gump cuando acabó con Dead Can Dance y yo me voy a quedar, como primer hilo, con esa definición del 'concepto' Dead Can Dance que Forrest se encargó de descubrirnos, es decir,'Dar o poner vida nuevamente dentro de algo que está muerto'. Logicamente, el concepto 'comeback' me vino inmediatamente a la cabeza y pensé en una banda de la que nunca hubiesemos esperado un 'comeback' en toda regla encontrándose 'artísticamente' medio muertos y estos no podían ser otros que Van Halen en 2012 con la formación original (bueno, sin Michael Anthony sustituyéndole Wolfgang Van Halen, el hijo de Eddie), sí!, esa en la que todo el mundo soñaba y deseaba teniendo a Diamond Dave y Eddie Van Halen en plenas facultades compositivas y con buen rollo tras 28 años sin hacer algo juntos. El disco, "A Different Kind Of Truth".

No es que Van Halen estuviesen separados o disueltos, seguían resistiendo con recopilatorios, giras, polémicas, visitas por sorpresa a diferentes centros de intoxicación y hospitales aquejados de los 'achaques' de una vida dedicada al rock'n'roll pero claro, habían pasado 14 'oscuros' años hasta el 2012 sin nada de material original en estudio y cuando no sólo sabes que va a estar Roth sino que también compruebas que "A Different..." es un discazo en toda regla como en su mejor época, uno no puede quedarse más que satisfecho y complacido con una colección tremenda de canciones...por mucha polémica que hubiese sobre si eran retales y 'demos' de finales de los 70's y principio de los 80's. Temazos tan incontestables como la triada inicial con el single "Tattoo", "She's A Woman" y "You And Your Blues" ya justifican su compra pero es que lo que viene...buffff!!!!, los poderosísimos ¡¡¡"Chinatown"!!!, "Bullethead", "As Is" y el cachondísimo (cómo se nota la mano de Diamond Dave) "Stay Frosty" junto con temas con un sonido más modernillo pero Van Halen al fin y al cabo nos dejaron babeando y con el pensamiento de que 'Lázaro había resucitado'...

Utilizo la polémica suscitado por plagio con la portada de "A Different..." como segundo hilo pues es una flagrante 'fusilada' del 'cover album' del "Movin' On" de la banda The Commodores...



La banda de Motow Records en la que militó en su época dorada 70's Lionel Ritchie tuvo hasta el '76 su mejor época para mi gusto pues ese funk/soul facturado era de lo más adictivo y sucio, con una trilogía de aupa entre 1975-76 ("Caught In The Act", "Movin' On" y "Hot On The Tracks") en la que se encuentra el disco con la portada de marras y que seguro que fue Roth, David el que la propuso por su amor al funk y el soul de las bandas Motow y Stax.

El álbum consta de ocho temazos con el funk como hilo conductor, con una banda ofreciendo su mejor 'groove' funkarra en temas como "Hold On", "Mary Mary" o "(Can I) Get A Witness" pero también demostrando su vena melosa en la bellísima y sensual "Sweet Love" con una Lionel Ritchie acaparando todo el protagonismo. Y para muestra, 'un botón'...



Pero no puedo dejar la mini-reseña de este gran album sin citar un tema jodidamente irresistible, os hablo del cadencioso y reposado  "Cebu", que es el corte que lo finaliza desarrollando ese estilo 'Quiet Storm' que ese mismo año puso de moda Smokey Robinson con un tema de homónimo nombre que convirtió la canción en un estilo en sí mismo y una marca registrada a la hora de hacer programas musicales nocturnos con ese cariz de improvisación jazz y atmósferas relajadas entroncadas con el 'soft rock' y el 'smooth jazz'.



Mi tercer hilo tiene que ver con este estilo musical, el 'Quiet Storm', que es muy utilizado hoy en día por muchas bandas y artistas, sobre todo en el estilo 'neo soul'. Estrellonas como Mariah Carey, Sade, Lauryn Hill, Alicia Keys y un largo etc,... contienen siempre en sus discos composiciones con esta 'temperatura' y es también el caso de Janet Jackson a la que le tenía muchas ganas...



Sensualidades y cálidas atmósferas que incitan a 'amar profundamente' y sin prisas...

Y bien, ya le comenté a Forrest Gump que tenía, según él, una 'petarda' (para mí no lo es en absoluto) para esta ronda también y la 'peque' del clan Jackson tenía que pasarse por Pupilandia por muchos motivos. En primer lugar, por explotar en todos los momentos de su discografía el 'quiet storm', sobre todo y bajo mi desconocimiento de neófito en su carrera, con este "Damita Jo" (2004) que he estado escuchando estos días. Temas llenos de referencias al folleteo, a sentirse deseada en la cama, en la calle, por sus fans, etc,...son perfectos para desarrollar el 'quiet storm' en temas tan tórridos como "Warmth", "Truly" o "All Nite (Don't Stop)" además de temas muy cercanos a las sonoridades del 'hermanísimo' Michael en "Sexhibition" o al pop más dulzón y ególatra de "I Want You". Y es que, en este disco Janet volvió a repetir esa etiqueta de 'Parental Advisory, Explicit Content' y, con la imagen que tenéis aquí abajo, creo que sobran las explicaciones...

Mmmmmmmmmmm.......

El disco se vio estigmatizado por la famosa actuación de la Superbowl en la que Justin Timberlake destapó una de sus bellas mamas al final de la actuación, ellos dijeron que había sido un error y que Justin se había pasado 'quitando ropa' pero siempre quedó claro que estuvo preparado para provocar. Las consecuencias fueron nefastas para el disco "Damita Jo" que fue publicado meses después porque Janet fue vetada y obligada a pedir disculpas para redimir ese 'pecador pezón'.



El cuarto hilo va a tener que ver con el sello discográfico que produjo y distribuyó los mejores discos de Janet y no es otro que Virgin Records, uno de los grandes sellos de la Industria fundado en 1972 y que puso su nombre en discos cruciales de Genesis, Rolling Stones, Guns N' Roses, Simple Minds, Roy ORbison, Mike Oldfield y un largo, larguísimo etc,. En este sello los Smashing Pumpkins se estrenaban con aquel "Gish" (1991) que fué eclipsado por el "Nevermind" Nirvanero pero claro, lo mejor de 'Las Calabazas' estaba por llegar...



"Gish" fue un muy buen disco, con una banda ya conjuntada y con un líder ya bien definido y ombliguista compositiva y mediaticamente pero claro, estamos en la época de los agobios existenciales y los traumas infantiles que salen a relucir en la adolescencia y Billy Corgan se centró en estas temáticas y en el agobio que sentía por presión de Virgin a la hora de facturar algo a la altura de "Nevermind" o "Ten" que le produjo una crisis compositiva muy acusada. Las referencias al suicidio y la muerte son constantes en "Siamese Dream" (1993).

Pero los problemas no acababan ahí porque los demás también tenían problemas serios debido, principalmente, al egocentrismo y la nula capacidad colaborativa de Corgan, así James Iha y Darcy acabaron rompiendo su relación definitivamente y Jimmy Chamberlin cayó en el más oscuro de los infiernos del alcohol y las drogas duras.

Aún así y a pesar de todos estos contratiempos que deberían de haber hecho explotar en mil pedazos la banda, facturaron una OBRA MAESTRA (bueno Billy Corgan). Recuerdo todavía como si fuese ayer la primera vez que escuché un tema de ellos en el parking del aparcamiento de Bellas Artes, fue el denso pero inmediato "Quiet" en pleno 'boom' Stoner con el "Welcome To The Sky Valley" de Kyuss y pensé, el 'Stoner' ya lo facturaban con descaro los Pumpkins. De este disco practicamente son todo clásicos, el inicial "Cherub Rock", "Today", "Disarm", "SOMA", los aplastantes "Geek USA" y "Silverfuck" mezclando increiblemente bien Heavy Metal con el Progresivo y el Rock Alternativo. La etiqueta 'Grunge' siempre se les quedó pequeña a los de Chicago. Un álbum apabullante, bello pero doloroso a la misma vez.

Si habéis visionado el video de "Cherub Rock" de Corgan & Cia os habréis dado cuenta las diferentes texturas visuales utilizadas y esa iluminación intermitente y psicodélica con esos colores chisporroteantes y aquí está la clave para mi quinto y último hilo conductor de esta semana porque tiene que ver con creativos de videoclips, en este caso, el solicitadísimo en los 90's, Kevin Kerslake. Como anécdota comentaros que a Billy no le gustó nada el resultado por ser demasiado crudo y con una estética sucia (fue rodado en Super 8) pero a mí me encanta y, de hecho, el estilo que definió a Kevin fue éste precisamente.

Pues bien, Kerslake también 'metió mano' a uno de los clips definitivos de la banda Jellyfish, "The Ghost at #1". Quizás esa psicodelía cromática no aparece tanto pero su 'marca' también quedó impresa...



Y de la banda de San Francisco, Jellyfish, es con la que acabamos este 'Tira del Hilo' de esta semana. El Powerpop 90's me entró a mitad de década con Redd Kross, de hecho siguen siendo mis favoritos, pero los 'Medusa' tan sólo están un peldaño por debajo por el simple hecho de que los conocí un poco más tarde. Con tan sólo dos discos en su haber ("Bellybutton" (1990) y "Spilt Milk" (1993) se convirtieron automáticamente en una banda de culto a reivindicar por todo buen amante de las melodías facturadas por los Beach Boys, Beatles, Queen, Cheap Trick o Badfinger entre otros pero claro, no era su época ni su momento y siempre se quedaron en segundo plano con respecto al 'terremoto Seatle', el 'crossover' angelino y el Nuevo Metal que venía de Texas y Brasil.

En cualquier caso sus dos discos son imprescindibles, obligados para todo buen amante de las melodías y las armonías vocales trabajadas pero también de las guitarras y, claro, para la banda de Andy Sturmer, Roger Joseph Manning Jr., Jason Falkner y Eric Dover superar la maravilla de "Bellybutton" no les supuso demasiado (aunque Falkner quedase fuera de juego) ya que la Industria les resbalaba completamente además de tener una incontinencia compositiva brutal en aquellos primeros 90's.

"Spilt Milk" es otra OBRA MAESTRA se mire por donde se mire, una deliciosa maravilla para los oídos, 12 composiciones que son auténticos ejercicios de orfebrería pop, llenos de coros y armonías que te remiten de inmediato al "Pet Sounds" de Brian Wilson, arrebatos Queen cuando menos te lo esperas, punteos y desarrollos 'a la Harrison', melodías que rondan el "Sgt. Peppers..." o "Badfinger" o, de nuevo, "Pet Sounds". En definitiva, un álbum barroco pero luminoso, con una instrumentación riquísima y con una capacidad para alegrarte el día absolutamente brutal.

La vida es bella si tienes cerca un disco de Jellyfish, de verdad.

BARBARIAN OVERLORDS "RISE UP" (2014), NO SÓLO DE ZEPPELIN SE ALIMENTAN EL 'SEÑOR BÁRBARO'!!!

$
0
0

Otra banda de 2014 que no me quería dejar en el tintero son los angelinos Barbarian Overlords ¡menudo nombrecito más cojonudo!) que me han sorprendido muy mucho con su, a priori, previsible propuesta de 'retro hard rock' 70's.

En estos últimos años en los que se tiende a mirar con lupa y a criticar de inmediato todo lo que suena a Zeppelin, Sabbath, Cream, Who?, Humble Pie, etc,...uno no debe dejarse demasiado llevar por esos primeros párrafos en donde se clasifica y encasilla a bandas como simple 'impersonators' de Page, de Townsend o Iommi. Hay que darle escuchas y oportunidades a las bandas nuevas que quieren seguir pariendo rock'n'roll. Está claro que el 'vintage rock' se ha convertido en una moda, en una moda que en Suecia, EEUU e Inglaterra ya es una fórmula de 'éxito', entendiendo como éxito entrecomillado el seguimiento y el conocimiento del neófito o del 'die hard fan' de este tipo de sonidos, nunca 'exito' traducido en ventas o teniendo un seguimiento mediático. Bueno, en los países escandinavos sí (...).

Conocí a esta banda a través de los blogs de Sammy Tylerose, del blog "Sammy Plays Dirty" y de Manuel, del blog "H@mbre de Rock & Roll" y sabía que no debía arrinconarla, que no debía crucificarla porque su sonido tenga reminiscencias zeppelianas claras.

'TASTE THIS'!!!!



La banda se forma en L.A. en 2011 por Brent A. Nuffer (vocals), Joe Spadaro (guitar), Brandon Catchel (drums) y GK Via (bass). Cuentan en su haber con un E.P. y dos LP's, su homónimo debut en 2011 y este "Rise Up" (2014) que protagoniza el post de hoy.

Basicamente, lo que tenemos entre manos con los de Brent & Cia es a una banda de 'blues rock' poderoso tamizada por los sonidos 'retro' pero no, no me voy a ir de nuevo por el palo de Page & Plant porque esta banda también recoge en muchas ocasiones ese lavado de cara zepeliano que los mismísimos Wolfmother parieron con su mediático debut en temas como "The Harvester" o "Hang Me From The Moon", o los dos temas finales del trabajo como "Static In The Attic" o el muy bien trabajado en 'tempos'"The Rising Tide".

Pero es que también apreció influencias de la Jon Spencer Blues Explosion en "Your Love Is Like Gasoline" o "Odd Is On The Even" con esa locura bluesy esquizoide tan característica que te demuestra (¡una vez más!) que Brent A. Nuffer no es un 'impersonator' de Plant ni de lejos.

Si me tengo que posicionar, la segunda parte del disco me gusta más, salen a la luz influencias incluso 90's como los citados Explosion o, wow! incluso hasta los Primus de "Sailing The Seas Of Cheese" o "Pork Soda" en el corte "XII". Los aires country folk de "Stillness & The Bee" también son todo un puntazo campestre de los buenos y... ¿qué decir de mis dos temas favoritos del trabajo? como "Ego Eye", que sí, que suena en la voz demasiado a Stockdale pero que me pone burrísimo con esos cambios de ritmo brutales y "Jester For a King" que es un viaje ácido de los buenos con esa atmósfera oscura e inquietante y de nuevo unos cambios que te dejan temblando. Heavy 'Psych' de muchos kilates señoras y señores...



En conclusión, creo que he puesto muchos argumentos sobre la mesa para no crucificar a esta banda y no meterla en el saco zepelinesco de buenas a primeras, esta banda suena fresca, tiene mucha locura y desparpajo, necesita de escuchas, sí, pero te van a sorprender gratamente cuando menos te lo esperes.


KELLY BROOK PRESENTÁNDOSE EN PUPILANDIA, A HIPER-MEGA 'HORNY' 2015 CALENDAR PHOTOSHOOT!!!

$
0
0

Gracias a Bernardo de Andrés (o por culpa de él, ji,ji,ji), del blog "Mi Tocadiscos Dual", estoy sopesando ultimamente varios 'post' de alto contenido libidinoso. Supongo que mujeres como la cantante francesa Alizee, el tema-clip de The Tubes "She's So Beauty", las 'coreos' de los clips de ese 'error de corrector móvil' que es Michael Gray y los recién descubiertos Spots de la marca 'Agent Provocateur' me tienen más que mareado, así os lo digo...

Y como la Primavera la sangre y otras cosas se alteran voy a dar salida a uno de ellos como es menester ante los primeros 'calorets' (los de verdad) que ya empezamos a acusar con una de las 'contrincantes' más serias que en Pupilandia le han salido a Kate Upton y de la que no había reparado hasta hace dos meses. En este post hoy reinará la guapísima y excesiva inglesa...Kelly Brook!!!!

De 35 años y nacida en Rochester, localidad del condado de Kent a 50 kilómetros de Londres, la inglesita de Brook es una de las modelos más cotizadas por las marcas publicitarias que necesitan de ese 'plus' erótico y excesivo en curvas que Kelly puede aportar sobradamente, así, marcas como Skechers, Renault, New Look, Foster's Lagger, Bravissimo le empiezan a abrir puertas y a ser solicitada para copar portadas de Playboy, FHM, GQ.

Habiendo tomado las riendas de su carrera en 2010, como debe ser, muy pronto se convierte en diseñadora de su propia marca de lencería en colaboración con los citados New Look pero gestionando todos los aspectos que tienen que ver con 'su producto interior/exterior bruto'. Es tradicional desde hace dos años el sacar un calendario bien sugerente mostrando la exhuberancia de sus curvas y su implacable sensualidad y para este 2015 no iba a ser distinto. Aquí unos ejemplos...





Pero si os han gustado estas instantáneas que presentan algunos de los meses, preparaos para que Kelly os vuele la cabeza del todo con el 'behind the scenes' de la sesión fotográfica que alterará, a buen seguro, todas vuestras hormonas sin vuelta atrás...



Pero qué TREMENNNNDA esta la Brook, buf, buffff, bufffffffff!!!!.

Logicamente su carrera, tras el éxito como modelo, deriva a terrenos televisivos y cinematográficos presentando algunos programas de TV y protagonizando como concursante algunos realitys, entre ellos "Celebrity Love Island" una especia de "Isla de los Famosos" y del que no tengo la más mínima referencia (ni quiero tenerla).

Sus proyectos cinematográficos no se iban a hacer esperar mucho y desde el 2000 lleva haciendo cameos y colaboraciones en películas palomiteras de guiones mejorables y dudosa calidad hasta que llega "Piranha 3D" (2010) con su primer papel protagónico y en 2012 en el largometraje de comedia de situación "Kelly Lemon: The Film" haciendo de ella misma.

Kate Upton prepárate porque ella llegó antes...

Y no me enrollo más, que sigan hablando las imágenes.









POR AMOR AL 'HILO MUSICAL': ¡¡¡TIRA DEL HILO!!! DE LA LUMINOSIDAD DE JELLYFISH AL 'SLEAZY' FLAMENQUITO DE LOS GYPSY PISTOLEROS!!!

$
0
0

Después de dos días ausente por 'deberes inexcusables' pero con un final muy 'dulce', volvemos a Pupilandia y encima con el acostumbrado "Por Amor a la Música" en su versión 'Tira del Hilo' que tantos placeres nos está reportando a todos. Ya lo sabéis, partiendo del último disco de la semana anterior del que le toca mandar (esta semana es mi caso), hay que hablar brevemente de cinco discos relacionados cada uno de ellos por un 'hilo musical' distinto.

Como el final del curso escolar está a la vuelta de la esquina y los que damos 'marías' (osésase asignaturas 'que no son importantes' según el puto Wert) siempre tenemos que 'dar el callo' con historias varias, no seré tan berborréico y rollero como acostumbro por lo que iré al grano.

Aquí el hilo musical de Forrest Gump, del blog "The Tiki Bar".

Aquí el hilo musical de Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual".

Como me toca ser 'punto de partida' del hilo, lo continuó desde el "Spilt Milk" (1993) de Jellyfish estableciendo como primer hilo 'grupos conformados después de la disolución de la banda madre' y, en el caso de Jellyfish tenemos una auténtica mina de oro para elegir nada más disolverse en el '94. El elegido es uno al que le tenía unas ganas tremendas y no son otros que los Imperial Drag...



La banda formada por el renacentista Roger Joseph Manning Jr. y Eric Dover (Slash Snakepit, Alice Cooper) como líderes y compositores principales se compuso también de Joseph Karnes (bass) y Eric Skodis (drums) y contaron tan sólo con un interesante y magnífico álbum de debut denominado como la propia banda que explotaba a medias el powerpop más guitarrero con clarísimas influencias del glam rock de T-Rex y el Bowie más excesivo de los 70's. Las ventas fueron muy discretas, incluso mucho peores que las de Jellyfish (las críticas sin embargo no), pero el disco es disfrutable 100 %, con riffs que bebían de los de Marc Bolan y atmósferas muy Spiders From Mars mezcladas con melodías powerpoperas irresistibles y unos exquisitos teclados por parte de Manning Jr.. Tuvieron un potentísimo single, "Boy Or A Girl", que fue puesto una y otra vez en MTV en los últimos años en los que todavía era un canal musical de verdad pero los otros 13 temas también eran 13 joyas.

Siempre lo diré, tanto Jellyfish como estos Imperial Drag explotaron compositivamente en el momento equivocado con una industria que salía del Grunge para fijarse tan sólo en el 'indie rock' yankee, el 'trip hop' de Bristol y el 'brit pop'. Si hubiesen salido hoy otro gallo cantaría...

Mi segundo hilo tiene que ver con 'colaboraciones compositivas en discos ajenos' y Eric Dover es famoso, sobre todo y ante todo, no sólo por su colaboración en el "Spilt Milk" de 'Medusa' sino también por haber sido el cantante del disco debut de Slash con sus Snakepit y, sobre todo, su aportación al álbum de Alice Cooper en el que participó a medias junto a Ryan Roxie (Casablanca) en aspectos compositivos, "The Eyes of Alice Cooper" (2003).



Reconozco que la etapa industrial de 'The Coop' no me desagrada y no reniego de ella, de verdad, pero comprobar ese retorno en toda regla al hard rock con unas canciones redondas en su conjunto y con pocos experimentos sónicos industriales fue todo un gustazo para el cuerpo, os lo confieso. En el estudio, la triada compositiva Cooper, Roxie, Dover rayó a un nivel increíble pariendo temazo tras temazo perdiendo de vista definitivamente 'loops', programaciones y guitarras cortantes industriales. Todo aquí es 'hard rock' de alto octanaje como "What Do You Want From Me", "Between High School & Old School", temas tenebrosos como en los viejos tiempos caso de "The House is Haunted" o acercamientos 'beatles' como "The Song That Didn't Rhyme". Un clásico moderno de su discografía, sin duda alguna.

De aquí parte mi tercer hilo, 'canciones con una temática parecida o idéntica', y en este caso un recurso muy tópico en las canciones de rock'n'roll, bien por la falta de ideas, bien por querer hacer un homenaje a las bandas que te han marcado, los combos que has marcado el sonido de una ciudad o estilo o canciones que han marcado generaciones. Es el caso de "Detroit City" contenida en "The Eyes Of Alice Cooper" contando en sus fraseos con la flor y nata del aquella ciudad con gigantes como Ted Nugent, Bob Seger, Iggy Pop y MC5 metiendo también al 'agregado' de Bowie en su versión 'Ziggy'.



Y esto es lo que pasa también con una de las canciones del tercer trabajo de los finlandeses Reckless Love, "Spirit" que con su tema "I Love Heavy Metal" os podéis hacer una idea de a qué artistas o a que temas le deben muchas cosas de su sonido 'revival' 80's actualizado al S. XXI. Os dejo los 'lyrics' para que lo comprobéis...



El disco de Olli Herman y Pepe Reckless es otra colección de canciones en donde la 'etiqueta glam metal' podría ser la más ajustada, con las dosis justas de orterismo y teclados pero en ningún momento sonando desfasados y/o caducos, de hecho, incluso con respecto a sus dos trabajos anteriores, hasta endurecen su sonido acercándolo al metal como en "Bad Lovin'", "Metal Ass" o "So Happy I Could Die". Aún así, su propuesta 'hair metal/glam' se mantiene en temazos que a más de uno le hará tirarse de los pelos como "Nigh On Fire" o "Sex, Drugs & Reckless Love" entre otros.

La banda, en concreto, está que arde con un Olli ofreciendo alaridos a lo Vince Neil con melodíosos giros vocales estilo Jon Bon y un Pepe que se sale en los riffs y en los solazos que se marca.

Vuelvo a coger el recurrente recurso/hilo de las 'cover album' o portadas como cuarto hilo conductor para centrarme en las 'Sugar Skull' o Calaveras Mexicanas y que cada vez se están poniendo más de moda en el mundo del 'tattoo' pero también en el de las portadas, así, paso de las calaveras ochenteras con colores hiper/mega/super 'fosfis' a la más dibujísticas y oscuras pero igualmente atractivas del reciente y último trabajo de The Quireboys, "St Cecilia and The Gypsy Soul" (2015)...



Necesito darle más escuchas pero con las dos que llevo ya tengo suficientes argumentos para saber que estamos delante de uno de los mejores discos del año. Spike y los suyos han estado realmente inspirados a la hora de componer estos diez temas de los que se compone el primero de los cuatro discos (nuevos temas, bonus, acústicos, directos) de los que consta este "St. Cecilia and The Gypsy Soul". Y ya si empezamos por "Gracie B" tenemos un tema que hasta sorprende porque son los Quireboys de siempre pero con cierta sonoridad a The Afghan Whigs, al igual que el soulero y relajado "Why Did It Take So Long". Los demás temas no se quedan atrás, te atrapan con delicadeza o te hacen esbozar una clara sonrisa de complicidad y placer ante temas tan taberneros como, por ejemplo, "St Cecilia" o el melancólico y bellísimo "The Promise". Si queréis leer una reseña concisa, objetiva y acertada 100 % de lo que es este disco ir al cojonudo blog de Paulamule porque la clava.

Vayamos con mi quinto hilo basándome en el término 'gypsy' (gitano) porque hacía mucho tiempo que no me cruzaba en el polvoriento camino de los...Gypsy Pistoleros!!!...




Para quien no los conozca, la banda no es andaluza sino inglesa, y está liderada por Lee J Pistolero (vocals) y Carig Iggie Pistolero Smith (guitar) junto Angel Pistolero (bass) y Leeroy Pistolero (drums) y basan principalmente su sonido en los tres años que Lee J. pasó en los 90's en Zaragoza y que le dejaron marcado para montar una banda que fusione su sangre 'sleazy' con sus antiguos proyectos (White Trash y The Last Gang) y sus nuevas influencias flamencas, rumberas e incluso mariachis y esto es lo que os vais a encontrar a lo largo y ancho de su tercer trabajo, "Para Siempre" (2008). Un disco divertidísimo, descarado, llenos de guitarrazos sleazys pero también de ritmillos que, incluso, pueden recordarte en algún momento a unos Seguridad Social en los tiempos de "Chiquilla" como su inicial "Shotgun Kiss Is Ay Que Dolor". Como anécdota, que encima les reportó una popularidad añadida, se curraron una sucia 'cover' del tema de Ricky Martin "Living La Vida Loca" de lo más cachonda pero no es el mejor tema ni de lejos teniendo cortes como "Pistolero", "Chicas Peligrosas" o el brutal tema cierre "Wild Beautiful".

Me despido con la citada versión de "Living La Vida Loca" que le da cien mil patadas a la original...



Hasta el 'hilo' de la semana que viene que comenzará con el último disco de Bernardo de Andrés en ésta.

RESULTADOS GOLOSOS DEL CONCURSO DE 'BURLESQUE' DEL "VIVA LAS VEGAS: ROCKABILLY WEEKEND"!!!

$
0
0
Eva Mae Garnet

Una de las deudas pendientes que tenía últimamente era informaros de los resultados del concurso de Burlesque 2015 del "Rockabilly Weekend" en el marco del "Viva Las Vegas". Ya en su momento os puse un poco en antecedentes de las posibles finalistas así como de las fechas por si alguno se encontraba cerca y se apuntaba a este evento sin igual (fue a principios de abril).

Como os daréis cuenta, en este post poco texto y sí mucha imagen 'mareante' pero glamourosa y con un gusto exquisito.

Aquí abajo el cartel con la escurridiza ganadora de este año, la artística TOSCA con su aro gigante y que no aparecía en las quinielas iniciales como finalista y de la que tampoco os he podido colgar una imagen en condiciones en solitario.



Podría parecer que todas las papeletas las tenía la gran Eva Mae que al final quedó como segunda finalista por detrás de la tigresa y provocadora Madeline Sinclaire...

Madeline Sinclair

Pero creo que, habiendo visto momentos muy puntuales de la actuación de la gran ganadora, Tosca, creo que lo merece por ofrecer un espectáculo muy dinámico con su 'arito' y dominar el escenario así como una coreografía que se sale de los contoneos típicos de una Pin-Up al uso.

El vídeo que tenéis a continuación pertenece al círculo cercano de Eva Mae, de hecho ella sale anunciando su show y dándose un baño de fans en algún casino. Para el que desee ir directamente al grano, lo que viene a partir del minuto 5:44 es un pequeño resumen de los shows de cada finalista a cada cual más colorido y provocador pero, en mi opinión, con una clara diferencia entre el arrojo y el desparpajo de Eva Mae (14:10), la 'femme fatale' come-hombres de Madeline Sinclair (10:59) y los sensuales y fluidos movimientos de Tosca (9:40). Ustedes me corregirán...



Pero... ¿a quién no le gustaría cantar 'Línea' o 'Bingo' teniendo al lado a Audrey Deluxe en el Bingo Burlesque del 'Rockabilly Weekend'???...



Y ahora algo de música rockabilly con The Boop Hounds y las Kitty, Daisy & Louis entre medias del 'Weekend Car Show' entre bomboncitos 'vintage' con parasoles de lo más exóticos, mucha gomina y cochazos de otro tiempo como el primer modelo de 'batmóvil'...



Como broche final, la fogosa y deseada Ginger Valentine ofreció un espectáculo especial como presentación del 'Burlesque Contest' y que no debía de dejar pasar en un post como éste porque tenéis los ocho minutos y pico completitos.

Excitante siempre Ginger Valentine!!!...que nadie se pierda la clase y las sutiles picardías de una de las mejores pin-ups del momento...

CRUCIFIED BARBARA NEW CLIP!!! & SONG'S STORIES: "LUNATIC #1", ¿HUYENDO?...NAAA!!!, PITANDO AL SIGUIENTE SHOW!!!

$
0
0

Las suecas Crucified Barbara están que no paran las tías, no sólo se han marcado una gira europea de escándalo no dejando crecer la hierba allá por donde sus guitarras pasaban, sino que también están preparando el asalto a las tierras yankees 'haciéndoles la corte' a las Girlschool (si no llegan a comérselas antes) que comenzará este 20 de mayo y finalizará a finales de junio para volver a Europa y formar parte de los mejores festivales rockeros estivales. Estas chicas no paran, sin duda, y es que "In The Red" (2014) a pesar de alguna crítica por ahí que tildaba el disco de repetitivo y demasiado metalizado es una jodida maravilla se mire por donde se mire con composiciones espectaculares y de las que ya dí buena cuenta en la reseña correspondiente.

Para apoyar la gira con las Girlschool qué mejor que facturar un clip promocional para demostrar todo su poderío en un club, incluso en salas mayores con la banda 'headbangueando' hasta la muerte y derrochando poderío sónico y actitud implacable.

Y esto es exactamente lo que nos encontramos en este "Lunatic #1", uno de los temás más poderosos de "In The Red" junto a ese trallazo inicial que era y es "I Sell My Kids for Rock'N'Roll".

El guión es sencillo pero efectivo pues, en primera instancia vemos a Ida Evileye (bass), Klara Force (guitar) y Nicky Wiked (drums) huir despavoridas de la persecución de una misteriosa amazona a caballo que no es otra que Mia Coldheart (el tema, de hecho, le debe su nombre a su afición a las carreras de equinos y su conversación con un conocido jinete, Jens Fredicson, que le dio la inspiración definitiva para acabar de componer "In The Red" visto el espíritu de sacrificio del citado Fredicson).

A priori, podría parecer que nos encontramos dentro de la trama de "La Comunidad del Anillo" con los 'Jinetes Oscuros' persiguiendo 'Valkirias Suecas', o incluso hasta en "Los Juegos del Hambre" con una jugadora implacable a lomos de tan bello equino pero, bueno, 'el giro de guión' es lo que mola porque realmente estas hard rockers realmente lo que quieren es llegar pronto al Club en donde su audiencia se vuelve loca por presenciar su descarga....



El 'lugar de autos' es el Stampen Club en Estocolmo y la banda invitó a todo fan que quiso asistir tanto para ver su show como para ingerir 'espirituosamente' su, al parecer, excitante 'BEER' con el logo de "In The Red" como etiqueta.

STAR MAFIA BOY "SMB UNDERGROUND HITS", (VASO MUSIC (2015)), PUÑETAZO EN LA MESA!, LO MEJOR DE MI ALMA 'MAFIOSA'!!!

$
0
0

Cómo está ultimamente Mafia Boy, o lo que es lo mismo, 'Paco' Rodríguez Pinto. Si en el post anterior os hablaba de las suecas Crucified Barbara como ejemplo de 'culo de mal asiento', qué os voy a decir de unos de los 'work-a-holics' más reconocidos de este país, un jodida máquina 'hard worker' que no para de darnos exclusivas bien por sus constantes bolos que últimamente se empiezan a hacer frecuentes ya fuera de nuestra piel de toro, porque no para de ser solicitado en todo tipo de eventos y/o homenajes en donde el rock es el denominador común, o bien porque siempre nos tiene pendientes de su ya tradicional lanzamiento discográfico anual que este año viene de la mano de su "SMB Underground Hits" con sus hits más celebrados y demandados en sus incendiarios shows (de los que uno todavía no ha tenido el gusto de disfrutar, todo sea dicho).

Logicamente, sus cuatro discos de estudio "1.9.7.0.", "La Noche de los Vampiros", "Arkana Cabaret" y "Kamikaze Diablo" tenían que estar representados de alguna manera u otra pero no se deja en el tintero ese cañonazo de 'Live' como el intratable "En Directo en La Gruta 77" que dice mucho de lo que mima Mafia Boy toda su discografía en solitario, que es la que le está reportando los mejores resultados artísticos y mediáticos labrándose la carrera que se está labrando este grandísimo rock'n'roler (ya lo dice él, 'lo mejor está todavía por llegar').

Las elección para nuestro protagonista no tiene que haber sido fácil, el cancionero de Mafia Boy a estas alturas ya es de una capacidad de enganche brutal y todo lo que a uno le gusta del Rock & Roll con mayúsculas se encuentra en cada surco, en cada nota, en cada giro o en cada rasgado vocal de Paco en todas y cada uno de sus canciones pero es normal que se haya decantado por cinco de su último "Kamikaze Diablo", de los que destacaría ese incendiario "Mil Años de Amor en el Infierno" y la declaración de intenciones con "Sabes que daré con mis huesos en prisión". Sencillamente dos obligados pelotazos de su reciente producción.

Pero es que el single a pachas con los New Generation Superstars, "Rock And Roll Suicide" con ese olor y sabor a Monroe (y un poquito a The Hangmen también) de sus dos últimos discos es jodidamente esencial,...



...así como ese adictivo "2012 Cyber Punk" con un solazo de querencia Dreguen que no me quito de la cabeza cada vez que la escucho; la colaboración especialísima con Juan Olmos (Antigua) en "Rock & Roll Business" con otra especialísima 'invitada especial' en las imágenes del clip...ejem...



Tampoco me dejo en el tintero ese otro brutal dueto vocal con Carlos Macías de (Maggot Brain) con el intensísimo mensaje de "Oscura Obsesión". Y por supuesto, los tres temazos en directo a cada cual más explosivo e ilustrativo de lo que este hombre puede ofrecerte encima de un escenario como "Angel Caído", "Entre Cristales Rotos" y el cabronazo "La Noche de los Vampiros" con el que cierra este "SMB Underground Hits" con ese riff matador a lo MC5/KISS de una forma realmente sensacional...



La verdad es que, para quien todavía no conozca a Paco, este disco es el elixir perfecto para caer rendido ante su música, su mensaje y su actitud, ante sus letras callejeras llenas de historias 'loosers', glammy punkarra y ácidas críticas a gente 'que nunca le quiso ver brillar' (...).

Un jodido '10' para tí 'Mafia Boy', cómo no!!!

No me puedo despedir de este 'post' sin hablar de su último 'highlight' a nivel mediático y es la colaboración en la gran noche de Burning en su 40º aniversario tocando ese inmortal "Rock And Roll Mama" al ladito de Johnny Burning....

HOY 20 DE MAYO DE 2015 TAMBIÉN SERÁ EL 'DÍA SIN MÚSICA' EN PUPILANDIA: FUCK THE 'I.V.A.'!!!

$
0
0

Cómo no, desde aquí también nos vamos a sumar a esta reivindicación tan maravillosa pero tan paradójica para todos los melómanos que os pasáis por aquí porque...¡¡¡Hoy no va a haber música en el 'Pupilo Dilatado'!!!. Y la razón es más que contundente a la par que desgraciadamente sencilla, luchar por erradicar de una puta vez ese robo a la cultura y el arte en general por parte del Gobierno de Rajoy y su 'Goebbles' particular personalizado en el inútil que preside nuestro Ministerio de Cultura, el señor Wert...

Yo no me gano la vida componiendo música, vendiendo discos, ni dando conciertos (ya me gustaría), son los músicos y las bandas en este puto país las que más están sufriendo esta patochada interesada para sacar tajada. Todo este tinglado, a su vez, está provocando que la gente que no podemos vivir sin el rock'n'roll pero también sin toda la maravillosa música en general que 'existe' a nuestro alrededor, tomemos la determinación de 'bajarnos' virtualmente más música de la que nos gustaría sosteniendo este corrupto gobierno esa exageración divina del 21 % de I.V.A....¡¡¡Y encima nos hacen sentir culpables por 'piratas'!!!!...¡Pero si la puta culpa de todo esto la tienen nuestros gobernantes!!!. Increíble...pero cierto...


Fijándome en los datos que proporciona Johnny J.J. en su 'Espacio Woody-Jaggeriano' el I.V.A. en Francia es de tan sólo un 5'5%!!!! pero es que en Holanda y Bélgica no se van mucho pues es de un 6%, en Alemania un 7%, en Irlanda un 9%, en Italia un 10% y en Portugal un 13%, joder!!! cómo podréis observar, la cultura en nuestra jodida piel de toro ¡¡se paga a precio de 'ORO'!! y nosotros tragando y tragando, como siempre...

No me extraña que las salas no se llenen, que siempre vendan los mismos artistas corporativos y caducos que llevan 'en nómina' desde 'La Movida' o que sean inofensivos 'Triunfitos' de usar y tirar los que tengan 'tirón', que no salgan bandas que exploten a nivel comercial y mediático porque están hacinadas irremediablemente al 'underground' por falta de apoyo del fan (que no siempre se lo puede permitir) y de los sellos discográficos (que sólo apoyan al consagrado y a aquel que les asegure ventas antes, ni tan siquiera, del que el disco haya visto la luz). Un puto despropósito...MÁS...

Acabaré invitándoos a que os suméis a la plataforma que convoca este día tan especial "Un Día sin Música", llamada 'Change.Org' para que firméis la carta dirigida al ejecutivo en la que se pide la reducción significativa del IVA en la música (4% me parece exagerado pero...puestos a regatear mejor es apretar las tuercas desde el principio), se favorezca con ello el consumo (no sólo música para ricos) y se re-invierta en talento.

Firma en CHANGE.ORG!!!


POR AMOR AL 'HILO MUSICAL': ¡¡¡TIRA DEL HILO!!!, DEL 'COMEBACK' ROCKERO DE STATUS QUO A LAS ABRASIVAS TEXTURAS DE 'LA ESPIRAL DESCENDENTE' DE REZNOR!!!

$
0
0

La semana pasa rápido Pupilos, a menos que te descuides te pilla el toro para con el juego "Por Amor a la Música" y casi no me da tiempo a 'enlazar' discos y a darle una escucha con cierta tranquilidad a los cinco que siempre tenemos que reseñar brevemente.

Los 'hilos conductores' son imprevisibles, a estas alturas ya todos lo sabemos, y esta es la gracia del juego, que tocamos muchos estilos y géneros y nos vamos con suma rapidez del más absoluto de los 'undergrounds' musicales al 'mainstream' musical en menos tiempo de lo que los mexicanos Brujería interpretan un tema.

Como siempre, la deferencia para con el 'trabajo hilado' de mis compañeros de juego:

El 'Tira del Hilo' de Forrest Gump, AQUÍ.

El 'Tira del Hilo' de Bernardo de Andrés, AQUÍ.

El juego comienza esta semana partiendo del, sorprendente para quien suscribe, "Heavy Traffic" (2002) de Status Quo con el que me quedo, como PRIMER HILO, con el animal de su portada, es decir, el elefante, que enseguida me recordó la imponente portada 'in your face' con otro igual de grande y desafiante en primer plano del primer trabajo de la banda sueca de curioso nombre, Jeremi Irons & The Ratgang Malibus...



La banda sueca se estrenó en 2009 con un primer E.P. (antes de esto la banda ya sufrió una crisis y disolución de una primera formación) que, cómo no, tenía que llevar el nombre del animal que todos veis en portada, "Elefanta" (2009).

No había tenido la oportunidad de escucharlo y he de decir que me ha sorprendido gratamente porque ese sonido ampuloso y denso, incluso hasta progresivo con ecos a Soundgarden, Radiohead y Kyuss/Monster Magnet aquí casi ni se aprecia todavía, es un disco mucho más bluesy y semi-acústico, de hecho estas ocho canciones fueron grabadas en directo y eso se nota, son mucho más desnudas, incluso hasta espartanas (no se me confunda el término con mal sonido) que te demuestran la gran capacidad compositiva que ya demostraba la banda con temazos ya muy bien construidos "Soundshine", "Electric Shakin'" y con la profundidad que les caracteriza con claras referencias al 'vintage rock', a Wolfmother, a Jeff Buckley e incluso a At The Drive In.

Cojo como SEGUNDO HILO su breve y bello tema acústico "Cosmic Balloon" porque estas dos palabras me llevaban irremediablemente a Monster Magnet por 'cósmicos' y porque en su segundo disco, "Superjudge" (1993), el tema que lo cierra se llama "Black Balloon"...



Un tema de reminiscencias 60's, psicodélico, ácido, onírico con unas líneas de Sitares muy conseguidas, vamos, un cierre perfecto para un álbum perfecto del género.

Pero el álbum también contenía temas como este "Twin Earth"...



Tras "Dopes to Infinity" (1995), fue este "Superjudge" (1993) el disco que me hizo confirmar que estaba ante una de las bandas más grandes y especiales de los 90's, todo actitud y arrojo, todo excesividad lisérgica y guitarras saturadas con el 'fuzz' bien 'empalmado'. Toda una rareza en una época en la que el 'grunge' ya andaba por la tercera generación y el brit pop y el nu-metal se empezaban a imponer entre los menos exigentes. Mr. Dave Wyndorf con éste álbum ya pulió todo lo que tenía que pulir para crear temas que trascienden modas y géneros, además, su mano derecha en la época dorada de la banda, Ed Mundell, se estrenó con ellos en este álbum aportando esos solos y punteos tan característicos de los Magnet y no tan monolíticos y lineales a lo Hawkwind/Budgie de "Spine Of God". Los primeros clásicos se empiezan a gestar aquí con ese sexy pero poderoso "Twin Earth", "Cage Around the Sun" con ese contraste acústico/eléctrico, "Superjudge", la necesaria revisión del tema de Hawkwind "Brainstorm" y el mencionado "Black Balloon".

Pego un salto en el tiempo porque todo lo que me salía de este disco para 'hilar' no se salía de la etiqueta 'stoner' y 'desert rock' y quiero desmarcarme con algo radical, así que, si se me permite, me voy al TERCER HILO con 'versiones curiosas' en donde Dave Wyndorf se marca un "Black Celebration" sorprendente para "For The Masses: A Tribute to Depeche Mode" (1998)...



Siempre pasa igual con este tipo de tributos, no es sólo un tópico, la irregularidad se sucede con bandas que no deberían estar ni de coña (¿Qué pintan aquí Deftones o Apollo 440?), otras que te sorprenden aunque no te gustan de normal (buenos covers de Hooverphonic "Shake The Disease", Dishwalla "Policy of Truth", Gus Gus "Monument"), otras que deben estar pero que la cagan estrepitosamente (The Cure "World in My Eyes") y las que más me gustan que, cómo no, son los Magnet (en versión electrónica), Veruca Salt y su desnuda cover de "Somebody", Failure "Enjoy The Silence" y Rammstein y su brutal "Stripped".





Pero no podía pasar la oportunidad de centrarme en "Black Celebration" (el álbum) más que de hablar de un disco tributo de VVAA. (en realidad "For The Masses: A Tribute..." ha sido la excusa para llegar a esta 'Celebración Negra' de los de Basildon). Era 'Cuestión de Tiempo'...



Ese sonido industrial contenido en la primera obra maestra de D.M. ya venía esbozado en los anteriores "Construction Time Again" (1983) y "Some Great Reward" (1984) pero fue en éste "Black Celebration" donde alcanzó su máxima expresión y definición, donde se matizaron más que nunca las melodías, oscuras, muy oscuras y opresivas, sí, pero con clasicazos de la talla de "Stripped", "A Question Of Time", "A Question Of Lust", el tema homónimo del álbum o el sexy y glamouroso "Fly On The Windscreen". Un delicia de oscuridad y ambientes 'dark' y góticos con un Martin Gore rayando ya la perfección compositiva y cantando más canciones que nunca (en total 4). Gore estaba desatado y empezaba a estar iluminado compositivamente en todo aquello que tocaba.

Volvamos a hablar otra vez de imágenes tirando del hilo porque cojo como CUARTO HILO, de nuevo, directores de videoclips y al que más se le asocia con D.M. es el reconocido Anton Corbijn que creó todo un estilo visual personal a partir de la 'road movie' que sirvió para apoyar el tema "A Question Of Time" que tenéis más arriba. Gracias a este clip fue reconocido mundialmente y empezó a ser solicitado por 'desconocidos' como U2, Metallica, Roxette, Rollins Band, Front 242, etc,, etc,. etc,.. Esto me lleva a The Killers y su videoclip dirigido por Corbijn "All These Things That I've Done" que, en mi opinión personal, practicamente se puede considerar un auto-plagio de los clips que Anton ya hizo con el citado "A Question..." y "Personal Jesus", es decir, estética 'western', imágenes sencillas, metáforas contundentes, blanco y negro,...todo ello montado como una 'road movie'...



Del disco de debut de The Killers "Hot Fuss" (2004) poco puedo aportar en positivo, está claro que aquí hay singles indiscutibles "Mr. Brightside", "All This Thing....", "On Top", "Somebody Told Me" que, escuchados por primera vez, me llaman la atención pero que....puesto una segunda entre orejas me suena todo a 'combo-para-lloricas-gafapastas' que suelen frecuentar F.I.B.'s, Primavera Sound's o el remozado BBK bilbaíno. Esperaba una sorpresa, al menos en este debut, pero me sigo quedando con los Yeah Yeah Yeahs o los The Delgados como grupos 'indie rock'...y eso que me gusta el tema "Indie Rock And Roll"...

Pasemos ahora a mi QUINTO HILO y que tiene que ver con un perfil que nunca he tratado en estos 'tira del hilo' que llevamos y es el del 'audio engineer' o 'mixer', vamos el mezclador, porque tenemos entre manos otro elemento imprescindible para el mundo de la música en la persona de Alan Moulder. Todo artista afamado o exitoso en los últimos 25 años ha trabajado con este hombre de aspecto 'gafapastil' pero todo un portento en aportar texturas y nuevos sonidos tanto en arreglos, atmósferas,...así su aportación al 'sonido' de un disco ha ido a parar a gente tan dispar como Jesus and Mary Chain, Foo Fighters, The Smashing Pumpkins ("Siamese Dream"!!), Monster Magnet ("Powertrip"!!!), Queens Of The Stone Age, Artic Monkeys y un sin fin de grupos y artistas de entre los que destacan Nine Inch Nails y Trent Reznor.

Terminaré hablando hoy de la primera aportación de Alan Moulder al universo NIN que no es ni más ni menos que el crucial e influyente "The Downward Spiral" (1994)...



Me cuesta mucho hacer una mini-reseña de un disco que me sé como la palma de mi mano, que lo he quemado y vuelto a requemar, que lo he disfrutado tanto y en tantos sitios distintos que es como si lo tuviese instalado en mi A.D.N., y es que siempre viene conmigo aunque no lo tenga ni física ni digitalmente. Recuerdo todavía la excitación y el nerviosismo al ir a recogerlo a la tienda de discos en la que lo pedí de 'importación' y el nerviosismo en el bus de vuelta a casa para desenvolverlo y escucharlo en la más absoluta soledad.

"The Downward Spiral" es el disco que definió lo que es Trent Reznor hoy en día, quizás "The Fragile" sea el más mediático y exitoso pero 'La Espiral Descendente' era un ente violento y virulento, extremadamente producido en un ambiente viciado (se compuso y grabó en la casa de Sharon Tate en la que los secuaces de Manson llevaron a cabo su matanza) y con un Reznor que, si bien era un iluminado de las nuevas tecnologías y un innovador en texturas y atmósferas, tenía unos demonios interiores y un odio contra todo y contra todos jodidamente desporporcionado.

Pudiera parecer que todo el disco va a piñón y que todo era escupir rabia, frustración y furia descontrolada y nada más lejos de la realidad, la 'Espiral' es un disco conceptual hasta cinematográfico porque hay temas de corte funky como "Piggy (Nothing Can't Stop Me Now")", "Closer" o atmósferas evocadoras como "A Warm Place" y el crucial "Hurt" (primer exitazo 'mainstream') que daban una variedad estilística al conjunto perfecta además de contener otros temas que son biblias sónicas de lo que es el sonido del Rock Industrial como "Reptile" o "Eraser". Podría hablar de todos y cada uno de ellos, me tocan la fibra no sabéis cómo, me definen, me erizan la piel cada vez que los escucho y me vuelven un ente peligroso y con ganas de destrucción...pero no voy a ser pesado, lo llevo dentro y punto...

Alan Moulder continuo asociado a Trent Reznor con el mencionado "The Fragile", con los "Ghosts I-IV", con "Year Zero" y luego con el proyecto How To Destroy Angels.


HARDCORE SUPERSTAR "HCSS" (2015), RETOMANDO EL MACARRISMO FESTIVO Y LOS VIEJOS RITMOS!!!

$
0
0

Fieles a su cita cada dos años, los suecos Hardcore Superstar ya tienen nuevo disco bajo el brazo y, como siempre también fiel a ellos y a su música, le ha llegado el turno de dedicarle unas palabras. Con Hardcore Superstar ocurre lo siguiente, su sonido lleva más que definido desde su etapa más exitosa con "Hardcore Superstar" (2005) y "Dreamin' in a Casket" (2007) (y no me olvido de su etapa 'high energy/sleazy anterior). El cambio de Silver por Vic Zino que metalizó y endureció su sonido con los siguientes "Beg For It" (2007), "Split Your Lip" (2010) y "Come On Take On Me" (2013) no agradó del todo a muchos (entre los que me encuentro) a pesar de que su disco de 2013 devolviese un poco de 'hard/slezy' a su nueva y asimilada piel glam/metal, pero seguían siendo ellos a pesar de todo.

Los de Gotemburgo, mal que les pese a muchos, son un referente y sus discos podrán gustar más o menos pero sus temas siguen rayando a un nivel excepcional. Con ellos, o te gustan o no te gustan vamos, aquí no se admiten medias tintas.

Pongamonos 'pegajosos' para abrir fuego...



Se dice, se cuenta que la 'génesis' de este disco proviene de una maqueta que un fan acérrimo de la banda les hizo llegar en mano tras un concierto en su Suecia natal. Estas 'demos' pertenecen a la época de su magnífico debut y que nunca me cansaré de reivindicar, "It's Only Rock'n'Roll" (1998) del que ellos parecen renegar de alguna forma colocando su siguiente "Bad Sneakers and a Piña Colada" (2000) como 'opera prima' remezclando temas del anterior con peor fortuna en mi opinión porque le quitaron suciedad la suciedad sleazy que requerían estos temas.


Pero no nos desviemos más de la cuenta, escuchada la 'maqueta' la banda se pone a trabajar los viejos temas combinándolos con composiciones nuevas y así sale "HCSS" (2015) que, si os fijáis en el detalle, es el segundo disco que la banda lo titula como su nombre a pesar de que ahora recurran a las siglas. ¿Una nueva re-afirmación de su marcada personalidad? ¿Un nuevo cambio de sonido?...Bueno, sí y no, las dos cosas; 'sí' porque los nuevos temas se desmarcan un poco de la trilogía 'glam metal' de la que os hablaba al principio, las canciones suenan más macarras, más callejeras y directas y no tan pesadas y 'no' porque los Superstar se deben ya a su sonido 'glam metal' y esto no podía sonar al punk'n'roll de corte sleazy de aquel "It's Only Rock'n'Roll" del '98.

En cualquier caso, en Pupilandia estamos de celebración con esta nueva piel un poco más sucia pero, a su vez, más melódica y limpia incluso, no sé si me explico bien con esta paradoja sónica...



Si lo tengo que comparar al anterior "Come On Take On Me" (2013) en el que el 'glam metal' predominaba en la cara 'A' y en la 'B' compartía atmósferas con el 'hard' de tintes poppies, en "HCSS" pasa lo contrario, ni una guitarra metálica ni más pesada de lo normal hasta el primer corte de la cara 'B' con "The OCean". "Don't Mean A Shit" es el single perfecto, trepidante, 'high energy' directo a tu yugular, le sigue el festivo "Party 'Til I'm Gone", "The Cemetery" sorprende por sus intenciones 'pop' y por ese registro limpio en la voz de Jocke Berg que, por cierto, hace un trabajo vocal tremendo en todo el disco. Con "Off With Their Heads" volvemos a un medio tiempo muy bien llevado, sin prisas aunque con acelerones. Llegados a este punto uno se pregunta, ¿pero donde está Vic Zino? ¿Donde está el Metal y las guitarras pesadas?.

"Fly" cierra la 'cara 'A'' con un minutaje generoso para el tema reposado del disco, una composición llena de atmósferas y de épica, de nuevo con un Jocke luciéndose tanto en su registro 'rasgado' a lo Steven Tyler como en el 'limpio'. Sin duda, "Fly" muestra ese instinto natural melódico de la banda con muy buenos cambio y punteos...de Zino!. Crescendo final increíble para acabar...



La cara 'B' se metaliza, aunque sólo un poco, con "The Ocean" y esos toques Jane's Addiction en el puente, "Touch The Sky" tiene una guitarra filtrada muy molona, casi funky con mucho 'groove', "Growing Old" empieza muy 'Blade Runner', muy 'space rock' con esos teclados para darse la vuelta y mostrar su cara macarra y agresiva, se nota que este tema viene de aquellos primeros tiempos de la banda por su pegada callejera.

"Glue" fue el primer tema que se conoció de "HCSS" y es la simbiosis perfecta entre los viejos tiempos y los nuevos, un temazo sencillo, fácil, con otro riff pegadizo para botar sin parar en sus conciertos y una melodía irresistible.

Para acabar, Vic Zino vuelve a mostrar dientes con el tema más virulento, metálico y agresivo de todos en el corte final, "Messed Up For Sure" recordará a "Beg For It" y "Split Your Lip" pero esa melodía tan presente y esos arreglos dicen mucho de lo que la banda quiere ahora para sí misma y son matices, inmediatez, riqueza en su sonido y, sobre todo, evolucionar y no quedarse estancados en un único sonido.

HCSS lo siguen haciendo, y muy bien...

GIGATRÓN NEW CLIP!!!: "FESTIVAL DEL MAL" (THE MOVIE), AVENTURAS Y DESVENTURAS 'JEVILONAS' EN EL BUS!!!

$
0
0

Todos los que frecuentáis de alguna forma mi Facebook sabéis que, además de enlazar todas las entradas del blog e incitar al consumo de Pupilandia, os cuelgo otras 'actividades' cual 'hijo bastardo dilatado'. Pues bien, ya ayer, jornada de elecciones, puse a Gigatrón en dos ocasiones porque esta banda, además de ofrecer entretenimiento y el único e inimitable 'Jevy' de los Dioses, mete en muchas ocasiones auténticos puñetazos a la zona de flotación política, es por ello que colgué su tema "Metalocracia" y una imagen que colgaron ellos en su Face con un voto a punto de entrar en una urna que contenía sus canciones de temática más política.

Y con Gigatrón vamos a seguir hoy, pero volviendo a su lado más cazurro, festivo y repleto de excesos porque ya tiene recién salido del horno su nuevo clip, esta vez animado, del tema "Festival del Mal" perteneciente a su último artefacto 'Jevilongo' y muy cachondo "Atopeosis 666".

El videoclip está hecha en 2-D y, a pesar de que su factura es modesta refleja a la perfección el estado mental de la letra de la canción (una de las más pasadas de vueltas del álbum), que no es otra cosa que relatar las aventuras y desventuras en un autobús de unos 'JEVIS' en su peregrinación a uno de esos Festivales en donde la música del Diablo se convierte en toda una celebración ritual (quien no ha hecho un viaje de estos, aunque sin tantos excesos...)

El trabajo visual está realizado en una mazmorra por Pep Pérez con la supervisión 'a hoja de hacha' por los mismísimos 'Dioses' y es muy efectiva (a pesar de su simpleza) y efectista para con los momentos más cruciales de la canción, como el cabreo del chófer con el correspondiente motín, el encuentro con la Guardia Civil y la llegada a la 'Zona 0' poseídos ya por el mal, con un 'exorcista de Huelva' y siendo engullidos por el el mismísimo Belcebú...

Toda una delicia bizarra que hoy reinará en Pupilandia...



...¿Que todavía no te has hecho con "Atopeosis 666"?...¡Me voy a chivar a los Dioses!!!...

RIVAL SONS NEW CLIP!!!: "ELECTRIC MAN", ELECTRIFICADOS DESDE EL LABORATORIO AÑEJO DEL ROCK'N'ROLL!!!

$
0
0

Es jodidamente placentero empezar a preparar este post sintiéndote un frikazo alternativo total escuchando con mis cascos (y a un volumen importante) este videoclip de los Rival Sons en una sala de ordenadores de profesores en donde todo son nervios y estreses porque las 'asignaturas importantes' están metiendo datos a contra-reloj sobre unas pruebas que no sirven para (casi) nada, bueno sí, para los inspectores y los de la Administración supongo que sí, pues les facilitamos gratis más y más estadísticas que bien poco van a arreglar la situación educativa que está por venir con esta nueva ley del impresentable de Wert.

Desahogados mis pensamientos y como doy una 'asignatura no importante', o 'María' que es exactamente lo mismo, yo sigo a lo mío que es el rock'n'roll y el 'pinta y colorea' en este ratito de tiempo del que dispongo mientras uno se encuentra 'de guardia'.

Hoy también seré breve, este final de curso ya me está empezando a exigir dedicación a las últimas correcciones y notas y a preparar cositas 'Marías' para el último día de clases a mitad de mes y no me explayaré demasiado (o eso creo).

Los Rival Sons vuelven a estar de actualidad, bueno, no han dejado de estarlo porque están en boca de todos tanto para cubrirlos con sus últimas actuaciones en programas de TV, conciertos y los últimos 'covers' que están publicando de los que se habla largo y tendido en el blog de Sammy Tylerose, como también para criticarlos por su mimetismo con cierta banda de los 70's que no nombro porque ya estoy harto de este tipo de encasillamientos baratos que sólo ocultan el no querer ver a una buena banda de rock'n'roll dando que hablar y copando titulares incluso en revistas y medios de comunicación que no viven para el rock'n'roll, ni mucho menos.

La banda de Jay Buchanan, Scott Holiday, Dave Beste y Mike Miley siguen alargando la bella sombra de su grandísimo "Great Western Valkyrie" (2014) y con todo el merecimiento del mundo además, es un disco redondo, poderoso, extremadamente apasionado y excesivamente sexy, incluso hasta erótico diría yo, y que supura por todos sus poros los aires de una época, la de los 70's, en la que se daba el 200 % tocando un instrumento o demostrando garganta y poderosos matices en las cuerdas vocales.

"Electric Man" es la canción elegida para apoyar y promocionar de nuevo a la banda y su criatura sónica en forma de impactantes imágenes de la banda dándolo absolutamente TODO en un laboratorio 'vintage' de otra era y mostrándonos en paralelo imágenes de golpes, puñetazos, rompimientos, etc,...a cámara lenta siendo analizados por unos científicos a los que sorprende muy mucho la capacidad eléctrica de la banda y que hace echar humo literalmente a toda la maquinaria. Las texturas y la factura 'retro' del videoclip son realmente exquisitas amigos.

La banda está en un estado sublime Pupilos y Jay Buchanan cada vez me hipnotiza más con su entrega y esa imagen esquizoide y frikaza que transmite por mucho, como dice Sammy, 'que lleve mocasines sin calcetines'...



Esta banda lo tiene todo, no creéis? y a nadie se le debe pasar la guitarra, los riffs y los solazos que se marca Scott Holiday. Espero que este hombre no cambie nunca por diosss!!!...


KATE UPTON Vs. KELLY BROOK!!! DOS JAMONAZAS SUPINAS PELEANDO POR EL CETRO DE PUPILANDIA...ME AYUDAS???

$
0
0

Si os habéis dado cuenta, en la columna lateral hay una 'encuesta popular', ¡¡¡la primera que hago en Pupilandia en estos cinco años de andadura!!! y es que, joder!, tengo una duda 'existencial' que me reconcome mi libido; me hace dudar, cambiar constantemente de parecer y de opción y sufrir unos sudores fríos al no encontrar una solución definitiva, bueno, más que sudores fríos sería todo lo contrario...

Así que, tanto la ya consagrada por esta 'tierra dilatada', Kate Upton, como la recién llegada, aunque con más experiencia y carrera en hacer 'flaquear piernas', Kelly Brook, van a ser las dos candidatas definitivas para que me saquéis de este entuerto del que no sé cómo solucionar y nombrar oficialmente y por primera vez a la 'Pupila Dilatada Supina'.

Pero esta encuesta no iba a hacérosla en abstracto, pienso poneros las cosas muuuuuy difíciles porque cada una demanda lo suyo, quieren lo que quieren que no es otra cosa que sentarse encima del 'magnánimo' PUPILO DILATADO y reinar junto a él y tienen muy claro cómo defenderse para ganar, ¡vaya si lo tienen!.

Lo que vais a visionar a continuación no es apto para mentes conservadoras, para pulmones con poca capacidad alveolar o seres con problemas coronarios y/o de corazón, porque las dos van a muerte, porque ellas utilizan sus armas con una facilidad pasmosa, con un dominio de la pose y un magnetismo ante la cámara brutal. De Kate Upton ya habéis visto muchas cosas por aquí, el tórrido spot del autocine de Carl's Jr., algún plano (no el mejor) de esa 'Gravity '0'', el baile de la polémica del que ya hablaremos en otro momento con esos contoneos mareantes, el 'photoshoot' de conejita, etc... pero es que Kelly Brook no se queda corta con esos pases de lencería fina, ese gesto de DIOSA total y absoluta, esos planos 'de remoje', el del jugueteo con el muñeco de nieve, el de la moto, bufffff...¡Qué alguien me ayude!!!...



Por cierto, no vale votar y ya está, hay que mojarse y justificar generosamente tu respuesta, así haremos esto más divertido todavía, ok?

MOJATE!!!

LOS LÜGERS "RITUAL" (2015), DE AFILADOS COLMILLOS Y AULLIDO PROMINENTE!!!

$
0
0

Pero qué ganas le tenía al disco de los zaragozanos Los Lügers. Orgulloso como estoy de haber aportado para su causa 'Verkami' para la grabación, masterización y distribución del flamante "Ritual" (2015), aún estoy más complacido por haber mantenido un par de generosas conversaciones via 'Face' con su líder, Lex Lüger, que no tiene ningún reparo en dedicarte tiempo y en mostrar su sncera excitación ante la nueva colección de canciones demostrándome y demostrándole a sus seguidores que 'nada ni nadie les puede parar', de hecho se ha convertido en su 'Lema' en esta retorno discográfico tras su también jodidamente bueno "Lucifer" (2013).

Ya os avanzé en abril su adelanto en forma de "Venganza" y que dejaba bien a las claras que la banda estaba hambrienta de cojones...



...pero es que el disco...JODER!!! menudo pelotazo sónico que se han sacado de la manga Lex Lüger (vocals, guitar), Barlow Lüger (bass) y Jason Lüger (drums)...


La banda de maña, os recuerdo, ya tiene con este "Ritual" tres álbums de estudio y tres E.P.'s además de haber participado en el disco tributo de Turbonegro ("Ass Tribute: A Spanish Death Tribute to Turbonegro") así como también pariendo "Versiones 2008-11" en donde compilaron los covers de bandas como los G.G. Allin, La Mode, Peter & The Test Tube Babies y The Cure que llevaban haciendo en directo en ese período.

Aquel debut con "Scorpio" (2010) supuso toda una declaración de intenciones, una patada punk'n'roll en los güevos, callejera y corrosiva teniendo a los de Hank Von Velvete pero también a los Misfits muy presentes y que les puso en el mapa 'underground' español muy alto llegando a enamorar a gente tan bragada en descubrir nuevas bandas como el mismísimo Capitain Poon (no el de Gluecifer, "El Capi", ¡el nuestro!!).

En mi caso particular, me enganché tarde a Los Lügers, a pesar de que en el blog del Capitain se colgaban 'cositas' y siempre he aprovechado 'las oportunidades' no fue hasta la llegada de "Lucifer" (2013) que me metí realmente con ellos y...WOW!!! menudo sonido y menudas composiciones!!!.

Pero es el momento de "Ritual" (2015) así que, pongámonos un poquito 'Psychos' para adentranos en el disco del 'cráneo tenebroso'...



Vaya por delante que el sonido y la producción que se han gastado Lex Lüger y sus secuaces es de auténtico lujo, el disco suena limpio pero con una explosividad y una fuerza espectacular y, tras una inquietante 'intro' en acústico como el track '0'"Ritual", te suben a una Harley explotándote ya en la cara y sin avisar los guitarrazos infernales y a morir de "Venganza" que van a conectarse con la brutal pegada de "Aullidos", ese 'solo' bien trabajado y curiosa letra, en la que te sentirás atrapado sin remedio en la piel de un hombre-lobo. En este track '2' ya te queda clara una cosa, el disco contiene (así se lo dije en la conversación con Lex) una pegada increíble, una actitud a prueba de balas y una cosa que me ha gustado mucho, el tratamiento y cuidado de las melodías, siempre presentes entre tanta guitarra cortante y dinamita sónica.

Pero hay sorpresas, ¡vaya si las hay! porque, tras un riff chulesco y vacilón el cambio 'hardcore' del corte "Psycho" me vuelve brutísimo con esa base rítmica desenfrenada y esos arreglos con la motosierra. En "Nosferatu" también tenemos otro corte frenético y de concepción claramente 'hardcore punk' en donde aflora esa pasión 'Misfit' que siempre aflora en la banda. Otro puntazo teniendo al frikazo de aquel primer conde 'Nosferatu' como telón de fondo.

Pero, como el disco se me hace cortísimo, como un ataque inesperado e implacable a la yugular, es de justicia hablar un poco de todos los demás temas ya que, después de una inquietante 'intro' de voz cavernosa, "Terror Ciego" te vuelve a agarrar bien de tus 'gónadas' con una temática Templaria y oscura con una energía desbordante; "Las Puertas" con unos fraseos que en algún momento me recuerdan un poquito a Bunbury, pero con una banda echando fuego. Lo de "Jóvenes Ocultos", logicamente, me recuerda a aquella famosa peli 80's, quizás mi primera peli de temática 'vampírica', un tema 'high energy rock'n'roll TOTAL', una vacilada 'teen', en la que se nos invita a a la fiesta, al desfase y a la sangre. BRUTAL.

Pero quiero acabar con el tema que más se me quedó instalado en mis neuronas, un tema que, gracias al Capi y su "El Behringer del Capi" supe que lo tenían aparcado e hibernando desde la época de "Scorpio", y joder!!, la verdad es que no me lo explico, ¡¡¡es el tema más pegadizo de todos!!!, un auténtico 'instant classic' y que debe de haberse convertido ya en fijo en sus bolos porque "Lobo Adolescente" me vuelve, loco, loco, loquísimo!!!, es el corte perfecto en el que las cortantes guitarras 'action rock'n'roll' se mezclan a la perfección con esa intención melódica que la banda no quiere descuidar. Un jodido temazo como la copa de un pino que me tiene realmente obsesionado. ¿Os imagináis si Michael J.Fox escuchase este tema rememorando aquella "Teen Wolf"?...

Como la banda no tiene muchos temas colgados en directo en Youtube, me permito el lujo de poneros en bandeja de plata el disco enterito para que le 'hinquéis el diente' y os compréis su disco...



Quiero acabar con un clip curioso, Lex Lüger captando el 'sonido motosierra' para el tema "Psycho"...todo un puntazo 'artesanal' por su parte je,je,je...

Viewing all 1846 articles
Browse latest View live