Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1843 articles
Browse latest View live

JAMES HETFIELD & JERRY CANTRELL EN EL "ACOUSTIC-4-A-CURE" 15/05/2015!!!

$
0
0

Hace dos semanas, en concreto el viernes 15 de mayo, se llevó a cabo la segunda edición del concierto benéfico organizado por, ni más ni menos, Sammy Hagar & James Hetfield, el "Acoustic-4-A-Cure" 2015. El evento tuvo lugar en el teatro The Masonic de San Francisco con un plantel de invitados la mar de interesantes porque, wow!, allí se dieron cita ni más ni menos que Jerry Cantrell (Alice in Chains), Chad Smith (RHCP), Linda Perry (4 Non Blondes), Joe Satriani, Pat Monahan (Train), Bryan Kehoe (M.I.R.V.), el actor Adam Sandler y, wow!! la curiosa sorpresa de la noche cuando la hija mayor de Hetfield, Cali Hetfield hizo acto de presencia también.

Dejando por un momento a las estrellonas que aquí se dieron cita, el "Acoustic-4-A-Cure" es un concierto que recauda fondos e intenta concienciar acerca del Programa de Cáncer Pediátrico del UCSF Benioff Children's Hospital en su investigación del tumor cerebral infantil y desde luego, tener a Hagar & Heltfield como reclamos para que la gente asista, aporte y participe no puede ser más que un acierto ya sólo con este par de dos, pero claro, estos chicos tienen muuuuchos amigos y Hagar tenía que bien cerquita a Joe Satriani y Chad Smith así como Heltfield disfrutó de nuevo una vez más con su eterno amigo Jerry Cantrell.

Como quiera que los demás, a excepción de Linda Perry, me importan un carajo y como igual Paulamule aprovecha la coyuntura y os relata un poquito lo acontecido con las apariciones de su amado Hagar junto con Joe Satriani, yo me voy a centrar, cómo no, en las actuaciones de Cantrell por motivos obvios para todo aquel que me conozca...


La participación de Jerry en el evento fue más que generosa y bien equilibrada porque interpretó dos versiones, la primera "(Don't Fear) The Reaper" (Blue Öyster Cult) junto a Hetfield y Chad Smith y Wish You Were Here" del 'Fluido Rosa' ya sin su 'amiguete'. Con respecto a temas propios, cayeron "Mama Said" de Metallica, como no junto a Hetfield (de nuevo con Chad) y el inmortal y siempre bellísimo "Brother" de nuevo en solitario.

En este "(Don't Fear) The Ripper" ya te das cuenta desde el principio de lo bien que empastan estos tipos tanto vocal como instrumentalmente, parece mentira lo poco que tardan estas dos bestias pardas metálicas en cambiar de registro y sonar 'desnudos' y con una profundidad emocional increíble. Buenísimo Jerry a la segunda voz.



Y si hablamos de profundidad, qué decir de "Mama Said" un tema que simplemente me gustaba de los de San Francisco, sin más, pero que aquí adquiere una dimensional emocional muy chula con ese aire a lo 'western country' que en aquellos tiempos de "Load" no sabía apreciar...o quizás no quise hacerlo...



De "Brother" poco tengo qué decir que no haya dicho ya siempre que hablo de Alice In Chains, es un tema ENORME y seguirá siéndolo por los siglos de los siglos con esa sencillez acústica, con esos arpegios tan característicos, una capacidad brutal para quebrarte el alma y...recordar de nuevo a ese 'hermano' Staley haciéndole la segunda voz en otros tiempos, esos que ya nunca volverán...



Por último, el tema de Pink Floyd es, de nuevo, otra delicia a degustar en estos acústicos, uno de los cinco temas favoritos de Jerry, dicho por él mismo incluso, e interpretado de forma prodigiosa con un desconocido 'redneck' que no acierto a reconocer (ni tan siquiera a ver) y que le hace un 'solos' con slide que abruman. Qué tema tan hermoso joder...



Os dejo con esta entrañable imagen final de dos colegas que siempre se admiraron y que nunca han parado de colaborar juntos...


MAMMOTH MAMMOTH "VOL. IV: HAMMERED AGAIN" (2015), CHULERÍA HARD ROCKER Y TONELADAS DE TESTOSTERONA CERCA DEL DESIERTO!!!

$
0
0

Le llegó el turno a estos cafres de Melbourne de los que ya os avancé el primer single, "Lookin' Down the Barrel", hace dos meses como adelanto de su esperado artefacto animal "Vol. IV: Hammered Again" (2015) y que supone ya el tercer LP de la banda además de un E.P. de debut.

Tipos como estos no generan medias tintas o medias impresiones Pupilos, o te gustan o los odias pero eso a ellos les importa una soberana 'SHIT' porque tienen muy claro lo que quieren y lo que les mueve en esta vida que no es otra cosa que cantidades industriales de alcohol, las 'party all night long', tias con muuuuchas curvas, altas dosis de humor cerdo-cachondo y guitarras con la testosterona rebosante en cada riff, en cada punteo, pero también en cada berrido, en cada aporreo de caja...

Si no has entendido el párrafo anterior, nada mejor que visionar este 'lyric video' para saber de qué van estos tipos y es que... 'la vida es muy puta'...



¿Te han dejado frío o indiferente este 'lyric video'?, sí la respuesta es 'SÍ'...¡¡¡desaparece!!!, no voy a tratar de convencerte, si la respuesta es 'NO, ME HA FLIPADO MUCHO' quédate conmigo porque te va a merecer la pena.

La banda está formada por el chulo frikazo de Mickey Tucker (vocals), Ben Couzens 'Cuz' (guitar), Pete Bell (bass), Frank Trobbiani 'Bones' (drums) y llevan desde el 2007 destrozando los clubs de Melbourne, Perth y otras ciudades del país de los canguros...


Pero no es hasta 2012, con la publicación de "Hell's Likely" que no amplian fronteras siendo fichados por el sello austríaco Napalm Records y realizando giras con The Quill y en 2014 con (¡ni más ni menos!) John Garcia en su gira en solitario.

Pero ha llegado el momento de "Vol. IV: Hammered Again"...



Ya lo esbocé en la anterior entrada en donde se presentaron en Pupilandia, a pesar de que la gente los suele definir de esta forma tan curiosa:"...Motörhead tomando setas con Black Sabbath en un concierto de Butthole Surfers" yo voy a la mía y sigo pensando que apestan a aquellos Nashville Pussy de su debut "Let Them Eat Pussy" (1998) con unas guitarras correosas y furiosas que se dejan querer por el 'fuzz' desértico y los ritmos 'stoner' más molones. Vamos, que es como si a Blayne y a Ruyter Suys los teletransportasen a un garito polvoritento y arenoso de Palm Desert y tuviesen que currarse a saco a una audiencia hambrienta de 'desert rock', pelea, alcohol y mujeres.

"Vol. IV" es un disco butal e implacable, pero también muy divertido y cachondo, con carcasas sónicas pateaculos como el mencionado "Life's A Bitch", "Black Dog" o "Reign Supreme" (menuda línea de bajo inicial!!!) en donde hasta parece que el cantante de los Pussy está pegando berridos, un tema 'Coño de Nashville' bestial o la 'grand finale' etílica y excesiva en forma de 'bonus track' con "Alcohol".

Pero también están esos ritmos más molones y pesados en donde la arena desértica hace acto de aparición entre guitarrazos 'hard rockeros' duros, muy duros como ese single que es "Lookin' Down The Barrel", el amenazador riff de "Electric Sunshine", el aplastante ritmo Kyuss de "Fuel Injected" con un estribillo de la leche que me pone muy burro, los efluvios 'doom' del rocoso "Promise Land" y el ramalazo al "Supernut" de Iommi en este "Sick (Of Being Sick)"...



Me quedan dos temas, el tema homónimo "Hammered Again" con más 'Coño' maltratando mis tímpanos, con una fuerza y socarronería que ya querrían para sí, todos los grupitos 'indie' juntos de su Melbourne natal y por último, después de tanta tralla, el temazo 'largo' y de atmósferas envolventes, "High As A Kite" un corte que te mece entre dunas gigantescas y en donde se divisa a lo lejos una inminente tormenta desértica en forma de trabajados desarrollos guitarrísticos y aplastantes parches.

En definitiva, un disco con muuuucha testosterona, un album muy masculino y 'machote' que celebra ese rock'n'roll excesivo y sucio que muchos de nosotros amamos. ¡Amo a esta banda joder!

Os cuelgo de nuevo "Lookin' Down The Barrel" para reafirmar lo del 'exceso de testosterona'...

KELLY BROOK ARREBATANDO LA CORONA 'JAMONAZA' EN PUPILANDIA!!!, EL PUEBLO MÁS 'DILATADO' HA HABLADO...

$
0
0

Bueno, bueno, bueno la 'encuesta jamona' llegó a su fin hace dos días y ya tenemos una aplastante ganadora que desplaza a Kate Upton de su Trono Dilatado. Hace una semana os propuse que votaseis entre los dos bombazos explosivos más mediáticos en el mundo de la moda, la publicidad y las portadas de las revistas de 'top models' más prestigiosas actualmente; la primera, la que tenía bien amarrado el 'cetro dilatado', Kate Upton, y la 'aspirante', que ha entrado en este blog como un auténtico tornado, Kelly Brook.

La exultante triunfadora, la que se ha llevado casi el 80 % de los votos (77%) ha sido, (casi) por unanimidad, KELLY BROOK, que ha tumbado a la Upton casi sin esforzarse, ni pestañear tan siquiera. Teniendo en cuenta que yo voté por Kate Upton, practicamente los último días y para compensar un poco (mi voto real iba dirigido a Brook), no hay que ser muy listos para darse cuenta de que la nueva REINA DILATADA en Pupilandia es...

¡¡¡KELLY BROOK!!!

Bienvenida cariño,...siéntete como en casa 'horny girrrrrlll'!!!...



Pero antes de seguir con la diversión no puedo dejar pasar el hecho de que una entrada con casi 200 visitas (188 concretamente hasta el momento)... tan sólo hayan votado... ¡¡¡8 personas!!! más un servidor (...), lo de los comentarios, quizás hasta pueda entenderlo (aunque no lo comparta), da pereza o es complicado justificar el por qué te gusta más Brook que Upton o viceversa pero...¿el voto?...un sólo clip señores!!, un sólo clip que no cuesta nada y ayuda a hacer este 'jueguecito' un poco más real/justo a la par que divertido y que, encima, no se 'deja señal' del interfecto votador. En fin...

Pero volvamos contigo Kelly, como la ocasión lo merece, os vuelvo a recordar con otro clip, el por qué del implacable poder de esta Graaaan Mujerrrrr...12 minutos de auténtico infarto Pupilos/as...

ENJOY!, Of Course...



Si lo has visto seguido seguro que notas ahora mismo como la vista 'cansada' y no es para menos con semejante leona amenazante y hambrienta de conquistar estas 'Tierras Dilatadas'...


No me extenderé más, que sigan trabajando bien duro vuestras Pupilas, ¡Pupilos!...



Eso sí, dentro de nada la Upton volverá a asaltar este cortijo...

POR AMOR AL 'HILO MUSICAL': ¡¡¡TIRA DEL HILO CONDUCTOR DE ROGER DEAN!!!

$
0
0

El final de curso se acerca 'en todos los sentidos' y para el juego 'Por Amor a la Música' en su mutación 'Tira del Hilo' no iba a ser menos. El 'todavía más difícil' se ha instaurado en estos últimos meses teniendo que reseñar brevemente cinco discos (a ser posible de géneros y estilos distintos) con un hilo conductor diferente. Pero el juego nos tenía reservado un nuevo envite, una vuelta de tuerca más para hacerlo más imprevisible, y no es otra que recurrir a un sólo 'hilo conductor' para todos los jugadores (¿Para cuando ampliaremos plantilla de un vez?), el Máster Forrest/TSI-NA-PAH nos propone al afamado ilustrador y portadista Roger Dean (Yes, Asia, Uriah Heep...) por lo que hay que hablar de cinco discos en donde sus pinceles, acuarelas, y Gouaches hayan ilustrado la cara externa de la música contenida en su interior pero...¡OJO!!!...ninguno de los jugadores puede repetir disco por lo que la publicación se producirá escalonada (yo el último en este caso) hablando de un total de quince discos que tengan que ver con el 'Hilo Conductor: Roger Dean'.

El 'Tira del Hilo' de Forrest Gump en su blog "The Tiki Bar", AQUÍ.
El 'Tira del Hilo' de Bernardo de Andrés en su blog "Mi Tocadiscos Dual", AQUÍ.

Vaya por delante que ando liadísimo entre correcciones, medias y preparación del 'evento' de final de curso y, por otra parte, no quería tirar sólo de Wikipedia y escuchar 'por encima' algún tema para juzgar, quería darle, al menos, una escucha completa a cada disco por lo que he publicado más tarde de lo que suele ser habitual.

Como quiera que me daba un poco de respeto hablar de Yes con lo neófito que es uno de su música y con Asia me daba mucha pereza he preferido tirar de los primeros tiempos del artista, en un período de cuatro años 1968-72, con bandas practicamente olvidadas en el tiempo (y que Forrest Gump ya ha dado salida alguna vez en sus blogs) en donde Roger Dean empezó a desarrollar su arte con las portadas de discos, de hecho, mi primer álbum tiene que ver con el debut de la banda The Gun, "Gun" (1968) que, a su vez, también fue el debut de Roger como ilustrador de covers.

En esta primera 'cover' tan demoníaca y excesiva todavía Dean se encontraba muy lejos de esos parajes y paisajes de ensueño, con islotes suspendidos y vegetación surrealista pero ya se le notaba un cuidadísimo trabajo de aguadas y acuarela con estos 'bichos' mostrando su mejor cara.

En cuanto a la música, la banda de los hermanos Gurtvitz y Adrian Gurvitz solo facturaron dos discos y se disolvieron para formar, junto a Ginger Barker, Baker Gurvitz Army pero dejaron un debut soberbio y que me ha impactado con esa mezcla de rock ácido, 'prog', psicodelia y 'hard' con melodías pop de la época. Su tema estrella es el que da comienzo al trabajo, "Race With The Devil", de hecho ha sido versionada por bandas tan grandes como Judas Priest, Black Oak Arkansas y Girlschool entre otras...

Me quedo con ese tema inicial, con la rallada psicodélica pasada de vueltas de "Take Off", la épica de "The Sad Saga of the Boy and the Bee" y "Yellow Cab Man" pero yo os cuelgo el álbum entero porque es disfrutable 100 % por su variedad de estilos y atmósferas...



Pasamos al segundo, mi propuesta es, de nuevo, un combo inglés, Nucleus y su disco debut "Elastic Rock" (1970) con, creo, la portada más minimalista de Roger Dean con esa gota de lava.

"Elastic Rock" es uno de los discos clave para entender el emergente 'Jazz Rock Fusion' que se empezaba a facturar en la época de la mano de un inspirado Ian Carr y una banda privilegiada con verdaderos virtuosos de sus instrumentos. Hacía siglos que no escuchaba un disco de Jazz Fusion al uso y puedo decir que es refrescante y enriquecedor a partes iguales acostumbrado como estoy a los ritmos del rock'n'roll, el hard rock, el 'stoner'...Increíbles atmósferas amigos para una música que te envuelve y acaricia y que, en ningún momento, se convierte en algo aburrido y lineal, todo lo contrario. Me quedo con el tema homónimo del álbum, "Striation", "Taranaki" y "Earth Mother".



Vamos con el tercero que es uno de los cinco que más me ha gustado, Billy Cox y su disco "Nitro Function" (1971). La portada de Dean ya se acerca a su estilo más conocido con esa maravillosa aguada de fondo y esos bichos mutantes.

Por todo el mundo es sabido (bueno, no por todo el mundo...) que Billy Cox fue el bajista eterno de Jimi Hendrix, el miembro que siempre estuvo al lado del genio en sus tres formaciones (la Experience, Band Of Gypsys y Cry Of Love por lo que se pudo permitir el lujo de realizar un debut de la calidad de este "Nitro Function" en donde el Blues Psicodélico, el Acid Rock, el Funk se dan de la mano en composiciones tan molonas como "42-77 (Peace)", la pesada "Powerhouse" o el blues ácido de "Play Your Own Blues".



Pasamos al cuarto disco elegido y el más conocido de los cinco (aunque...¿Conocido para quién?). La portada de Dean para el tercer trabajo de Atomic Rooster "In Hearing Of" (1972) se sale un poco de esos paisajes oníricos a los que nos tiene acostumbrados y es realmente frikaza pero bueno, es una portada que le reportó bastante fama además de la del debut de Yes.

En cuanto a la música, buffff!!!, ¡qué riqueza de material amigos Pupilos!, 'Prog Rock' de muuuuuchos kilates, con melodías muy marcadas y líneas de piano, Hammond y teclados sublimes, pero los riffs, las baterías, los bajos, wow!!!. Vincent Crane, John Du Cann, Pete French y Paul Hammond se lucieron de lo lindo en un disco dinámico y muy variadito también como el disco de The Gun. De hecho es el disco más exitoso de su breve también discografía con temazos como "Breaktrough", "A Spoonful of Bromide Helps the Pulse Rate Go Down..."...



Vamos con el quinto y último de este viaje al 'retro rock' del de verdad pero oculto y desconocido por el paso de los años, ¡qué cuatro bandas llevamos Pupilos!!! y los Babe Ruth y su "First Base" (1972) no se van a quedar atrás, de hecho es el disco que más estoy disfrutando entre ayer y hoy porque es un discazo como la copa de un pino. La portada de Roger dean y su tipografía son 'marca de la casa aunque no haya islotes suspendidos aquí.

Que su tema más famoso, "The Mexican" (con 'interludio' de "Por un Puñado de Dólares" de Morriconne), se encuentre aquí no implica que temazos como "Well Fargo", "The Runaways" o "Black Dog" no brillen con luz propia porque son...¡¡¡acojonantes!!!, blues rock y hard rock con pelotas, directo al grano y con una voz tan privilegiada como la de Janita Haan poniendo toda la carne en el asador con sus crudas líneas y giros vocales.

Esta semana que entra me tocaría a mí proponer el 'Tira del Hilo' pero como voy liadísimo hasta el jueves, si le parece bien a mi colega Bernardo de Andrés podría proponer él y yo lo haría más tranquilamente la semana siguiente.

Me despido con dos interpretaciones magníficas de estos acojonantes Babe Ruth.

Por Tutatis que no te los pierdassss!!!!!!!!...



KATE UPTON'S 23rd BIRTHDAY: 'AFTER PARTY ALL NIGHT & DAY LONG' CELEBRAMOS SU CUMPLE HOY, TE APUNTAS???

$
0
0

Hasta hoy mismo no he tenido un momento de respiro para dedicarlo al blog, y no me hay mejor manera de retomarlo que con el 'retorno' de Kate Upton tras su derrota con Kelly Brook. Ya avisé de que la Upton iba a 'dar guerra' en breve y, como lo prometido es deuda, le he ofrecido Pupilandia para que celebre la 'after party' de su 23 cumpleaños que fue ayer mismo, 10 de junio, y no tuve tiempo de felicitarla como ella merece. Me confiesa que está bastante decepcionada pasando a ser 'segundo plato' pero también me confirma que va a seguir dando 'el DO de pecho' para volver a ganarse su lugar.

El cumpleaños de Kate siempre es muy alusivo a la época estival que ya se empieza a avecinar y, por mucho trueno, relámpago, granizo y tormenta que hoy azoten España, la modelo es sinónimo de vacaciones, de 'caloret', de playita cerveza helada en mano y de desate libidinoso 'a go-go', asi que, ajústense los machos porque ELLA no lo quemó todo ayer, le queda mucha traca por prender y quiere instalar el TÓRRIDO Y CALUROSO VERANO en Pupilandia...



¡¡¡La Virgen!!!...esas gotitas instaladas en su generosa anatomia...

Ahora sí, aquellos que padecen de 'vista cansada' absténgase de visionar semejante documento que les viene porque las Pupilas se van a 'Dilatar' cosa mala y uno no quiere ser el causante de provocarles estravismo crónico.

Conste que les he avisado...



Y para acabar, si es que pueden leer mis frases sin que la vista les baile alocadamente, les dejo con un fin de fiesta real, con una celebración en toda regla que se puede acercar muy mucho a lo que la Upton habrá disfrutado esta pasada noche. El clip es el de la banda de Country Pop Lady Antebellum que contaron con los servicios de nuestra protagonista para su clip del año pasado "Bartender". Un vídeo en donde la Upton da muy bien como personaje, sale bellísima también, como era de esperar. Eso sí, la canción una puta mierda...



CONGRATULATIONS HONEY!!!

POR AMOR AL 'HILO MUSICAL: ¡¡¡TIRA DEL HILO DE KLAUS VOORMANN!!!, DE RINGO STARR & FRIENDS AL GLAM PUNK DE TURBONEGRO.

$
0
0

Volvemos un poco a la normalidad en el blog y no hay nada mejor para retomar la buena música que con el juego "Por Amor a la Música" en su versión 'Tira del Hilo-VIP', es decir, si los anteriores dos meses cada jugador seguía 'hilos' distintos e insondables para hablar de cinco discos conectados, ahora el nexo de conexión es común a todos los jugadores y reducido a un sólo 'hilo' en forma de músico, canción, ....

Como no podemos repetir ni banda ni, obviamente, disco, Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual" comenzó la ronda proponiendo como CLAVE/HILO: Klaus Voormann, el afamado ilustrador y bajista responsable de la portada llena de 'hilos conductores' (je,je,je el nexo visual que no se pierda) de un disco tan 'desconocido' como "Revolver" de los de Liverpool.


El 'Tira del Hilo' de Bernardo de Andrés, AQUÍ.

El 'Tira del Hilo' de Forrest Gump/TSI-NA-PAH, AQUÍ (lo enlazaré cuando publique pues para no repetir artista/disco antes tenía que publicar yo).

Y bien, si la ronda pasada hicimos desde aquí un viaje en toda regla a esos cruciales finales de los 60's y principios de los 70's con bandas de culto de 'hard psicodélico y progresivo' y 'jazz rock fusion' que hoy en día pocos conocen ya, esta ronda me ha salido más 'mainstream', muuuucho más 'mainstream', sin 'petardas' eso sí, pero claro, los contactos y amistades de nuestro protagonista Voorman no podía hacerlo de otra manera.

Poco quiero aportar biográficamente de Voorman más allá de cosillas puntuales como la excitación que tuvo que producirse al conocer a los 'fab four' en aquel Hamburgo del '60 mientras estudiaba en la Escuela de Arte y teniendo como novia a la mismísima Astrid Kirchher. Esa relación eterna con los cuatro 'escarabajos' antes, durante y después de la fiebre 'Beatle'. Sus aportaciones como bajista a multitud de artistas como Leon Russell, Lou Reed, Eric Clapton, Carly Simon, Van Dyke Parks, Trio, Chi Coltrane (¡menudo descubrimiento!) y muchos otros, así como su carrera personal con los seminales Manfred Mann y Voormann & Friends. Vamos, un tío al que se le puede tildar de todo menos de 'pachón y perezoso', un culo de mal asiento, siempre creando, siempre produciendo y ayudando a otros artistas.

Mi primera opción para mí es una de las más sorprendentes por desconocida más que nada, y es que ¡no tenía ni 'pajolera' idea de la faceta 'country' del 'Killer'!, Jerry Lee Lewis, y, ¿qué puedo decir?...no me quita el sueño pero me ha encantado esos aires a 'country-western' y 'country folk' más tradicional con el vozarrón que se gastaba el tío y con sus características líneas nerviosas de piano cuando menos te lo esperas. "Sometimes A Memory Ain't Enough" (1973) continene canciones melosas, muy de la época, muy 'country life' que, por desconocimiento, lo asocio irremediablemente al 'Men In Black' Cash aunque sin ser tan cenizo y oscuro.

Me quedaría con los temas "I'm Left, You're Right, She's Gone", el divertido "Honky Tonk Wine" (ojo a esas líneas de piano de las que os hablaba) y el tema-título del álbum que fue el primer single...



Estando Ringo de por medio y con la debilidad que tengo por él (quizás porque todo el mundo se decanta por los otros tres) quería seguir rindiéndole tributo al tío más afable y simpático del cuarteto el que siempre fue amigo de todos sin tener que 'casarse' con nadie y es que fue el único que mantuvo en sus discos a Harrison, a Lennon y a 'Macca' en el mismo trabajo aunque nunca coincidiesen en estudio por sus desavenencias. "Goodnight Vienna" (1974) es, de nuevo, otro ejemplo típico en su discografía, quizás un pelín por debajo de su anterior "Ringo" pero con una calidad y con unas canciones muy bien arregladas y terminadas y con una sensación de 'reunión de amigos para divertirse y pasarlo bien' con canciones ligeras, simpáticas y divertidas con toques gospel, blues, powerpop y títulos tan divertidos como disfrutables en sus notas como "Occapella", "Oo-we" o "Snokeroo". El single "Goodnight Vienna", compuesta por Lennon, fue la canción más conocida del segundo mejor trabajo de la discografía de Mr. Starr con Voorman pasándoselo en grande metiendo líneas de bajo ligeras pero efectivas.




Pasemos al tercer disco, con un sorpresón por mi parte al saber desde hace dos días que la portada del anillo-calavera de Turbonegro pertenece al hacedor del "Revolver"...¡¡¡Increíble!!! quién lo diría!. Bueno, en 2003 los Turbonegro de Hank Von Velvete se había vuelto a reunir tras el ingreso de Velvete en un centro de desintoxicación por consumo brutal de heroína. El listón estaba, quizás, demasiado alto con su anterior "Apocalypse Dudes" (1998) y entre este 'handicap' y las excesivas giras que se marcaban estos tipos supongo que tuvo que pesar lo suyo. Superadas las adicciones, "Scandinavian Leather" es la continuación perfecta de "Apocalypse Dudes", claramente inferior, claro está pero es su última obra redonda en donde su 'deathpunk' se vuelve claramente más 'glam punk' añadiendo muchos ritmillos molones que bebían claramente (incluso plagiando sin complejos) a Ramones, Dictators, Thin Lizzy y Kiss. De aquí salen sus dos últimos clásicos "Sell Your Body (To The Night)" y "Fuck The World" pero temas como el excesivo "Turbonegro Must Be Destroy" o "Le Saboteur" siguen manteniendo el tipo. Un disco con 'intros' pomposas, con más amplitud de miras y menos suciedad punkarra pero un discazo en toda regla.




Vayamos ahora con el propio Voorman en su primer y único disco en solitario que data...del 2009!!!. Supongo que la agenda de este hombre estaba tan llena de colaboraciones y diseños gráficos que no tenía tiempo de sí mismo, je,je,je. No me extenderé demasiado, "A Sideman's Journey" (2009) es otra reunión de viejos colegas y Ringo y Macca repiten pero también están aquí Dr. John, Van Dyke Parks, Cat Stevens, The Manfreds, etc,... en un disco de covers, quizás demasiado conocidas pero que, en manos de esta gente me suenan a gloria bendita. El mini-documental está muy chulo, os aconsejo su visionado...



Por último, la sorpresa más grande de los cinco además del aroma country del Killer, desconocía por completo a una de las tres bandas más vendedoras de Japón, los Glay, auténticas estrellas de las Islas Niponas con una discografía (al parecer) envidiable y con una propuesta visual y musical la mar de atractiva con el 'powerpop' como columna vertebral al que el pop nipón, el punk glam, el 'indie rock' y tímidos toques más pesados y 'post hardcore' hacen de la receta un producto que me ha gustado muy mucho. Su último disco es del año pasado y, como podréis comprobar, no hace falta desvelar quien se ha encargado de la portada para hacer un claro 'guiño', de nuevo, a la portada aquel seminal "Revolver". Increíbles estos tíos, con melodías muy chulas, no me gustan como Thee Michelle Gun Elephant porque no son tan sucios y 'yakuzas' pero...al tiempo...



Me despido volviendo a Turbonegro y su magnífico clip del "Fuck The World", 'que se joda el mundo' si los de Velvete forma parte de tu dieta musical este finde...

SERIES: "BANSHEE", LAS TRES TEMPORADAS EN EL MISMO PACK DE OSTIAS Y SEXO CERDO!!!

$
0
0


Joder!, ¡menuda serie que he tenido entre manos en estos dos últimos meses!!, si incluso hasta he dejado a medias la Season 2 de "Ray Donovan" por engancharme a la serie del modesto canal Cinemax, "Banshee", de la que tan buenas críticas leía en blogs, pero también escuchaba de esos papis con 'inquietudes' mientras esperas a tu hija a la salida del cole...

Lo que haremos hoy no es empezar por el principio con la primera Temporada, noooo, ni mucho menos, pasaré a hablaros directamente de las tres centrándome, como no, un poquito en la tercera y última. Y me perdonarán aquellos que gusten de detalles y detalles 'spoileantes' pero no tiene sentido empezar desde el principio más allá de que "Banshee" trata sobre las peripecias de un ex-convicto y ladrón profesional (Antony Starr) que sale de la cárcel, tras 15 años entre rejas, en busca de su ex-novia Anastasia/Carrie Hopewell (Ivana Milicevic) encontrándola en Banshee, una localidad imaginaria del estado de Pennsylvania en donde la comunidad Amish está muy arraigada. Kay Proctor (Ulrich Thomsen) es el implacable 'capo' de la localidad al que el protagonista, que adopta la identidad del futuro alcalde, Lucas Hood, se enfretará repetidas veces.

Pero aquí no acaban los problemas, realmente la pareja protagonista está huyendo de 'Rabbit' (excelente Ben Cross), el mafioso padre de Anastasia, y por el que van a sufrir de lo lindo con 'los perros' de 'Rabbit' en búsqueda y captura de la parejilla.

Pero, en fin, hablemos de impresiones y parámetros en los que se mueve la serie. Para quien no le guste la 'ultraviolencia' y el sexo 'explícito' que no siga leyendo porque esta serie ya desde sus inicios tiene bien claro cuales son sus señas de identidad y las hostias 'a go-go' y los polvazos con las tías más buenas de la comarca están asegurados en todos y cada uno de los capítulos, ojo!, que no se me enfade el sector femenino, porque el protagonista no es precisamente un 'cayo malayo'.

Lo que me parece increíble es el desgaste físico que deben tener los personajes para realizar escenas de pelea que, en la trama de un capítulo, pueden llegar a durar hasta casi la mitad del mismo intercalando otras tramas entremedias. Vamos, que de nuevo "The Walking Dead" y sus vísceras putrefactas se vuelven a quedar en 'terreno de nadie' con una serie tan explícita en sus peleas. De hecho, ya lleva ganado varios premios por sus excelentes efectos especiales y sus escenas violentas perfectamente estudiadas al milímetro.

Os pongo un poco en antecedentes si todavía hay alguien que se lo está pensando porque "Banshee" es un subidón de adrenalina en toda regla...



Hablando de las tramas, bueno, lo cierto es que en la primera había que situar necesariamente la acción en Banshee pero ya en la segunda se abren horizontes y la serie se centra en el desenlace final con 'Rabbit'. No me llegó a gustar del todo los últimos capítulos y menos el desenlace pero...es igual!!! porque la tercera temporada es escandalosamente buena, en personajes con un carisma absoluto: Chayton (Geno Segers), la cristalización en mala malísima del bomboncito de Rebecca Bowman (Lili Simmons) y la espectacular 'dominatrix' Nola (Odette Annable), etc,..pero también con un guión y algunos capítulos más que sorprendentes (el 'chapter' del robo es para flipar Pupilos).

No destripo más pero ya espero como agua de mayo la cuarta temporada.

¡¡¡Así es "Banshee"!!!, ¡¡¡Brutal!!!...

JOLLY JOKER LIVE!!!: SALA "VENENO STEREO" CASTELLÓN, 29/05/15, REVENTANDO UNA SALA COMO EL 'SLEAZY' MANDA!!!

$
0
0

Con mucho retraso llega la crónica del concierto de los valencianos 'sleazys' Jolly Joker...pero llega!!!. Aunque parezca lo contrario, este tipo de entradas, entre seleccionar fotos, editarlas un poquillo, subir videos, etc,...siempre se tarda un poco más pero ¡¡¡basta ya de lloriquear y justificarme!!! ha llegado la hora de explicaros el por qué AMO A ESTA BANDA y por qué SE VAN A COMER EL MUNDO con los contactos adecuados, si se ponen pesados, como ahora lo están haciendo fuera de nuestras fronteras los Angelus Apatrida, Eldorado o Star Mafia Boy.

El concierto tuvo lugar en la acogedora Sala "Veneno Stereo" y no os negaré que, hace dos semanas, todavía no me había hecho con su último trabajo, "Here come...The Jokers!!!" (2015), y sólo había podido disfrutar de "Full Of Beans" y "Rockin' In Stereo" (¿guiño a la Sala castellonense?) como adelantos pero, ¡ostias! esto me bastaba de todas todas con estos dos pildorazos de rock'n'roll ochentero 'old school' además de tener más que trillado su debut "Sex, Booze & Tattoos". Desde luego no pensaba que me iban a decepcionar, en absoluto!!!




Y así pasó!, que fue un conciertazo como la copa de un pino en donde un servidor pudo volver a disfrutar de nuevo de la sucia ceremonia del 'hard & sleazy rock'n'roll' de la que no disfrutaba como tocaba desde los tiempos en los que los Crank County Daredevils se les ocurrió presentar aquel "Down And Dirty" en Valencia en una Sala Durango jodidamente vacía. Pero bueno, al lío...

El 'setlist', como no podía ser de otra manera, de auténtico escándalo combinando a la perfección los temás más potentes de su debut con el gran peso que, logicamente, tienen las nuevas composiciones y no porque sean nuevas y tengan que presentarlas, no!, sino porque los temas de "Here come...The Jokers!!!" son 'instant classics' desde el mismo instante en el que te entran por la oreja. Pero no nos adelantemos demasiado...


Para empezar la actitud y la imagen de una banda como los Jolly Joker es como toca, tatuados hasta decir basta, uniformados con sus 'ropajes de guerra', preparados para rockear hasta caer exhaustos, pero a su vez mostrando cercanía para con su público, siendo humildes y currantes a pesar del glamour del Sunset Strip que se desprende siempre de sus poses, de sus riffs y de sus melodías.

Era mi primera vez con la banda pero pude comprobar que están en una forma espectacular y, si bien es cierto que todas las miradas las acapara su 'frontman', Lazy Lane, la banda le cubre las espaldas con una solvencia y una entrega increíbles, todos funcionando como una máquina perfectamente engrasada y preparada para 'ponértela bien dura' como si, de repente, te encontrases en L.A. en el '87....


'Jannick' estuvo en una forma espectacular, clavando los 'solos', punteando vertiginosamente y machacando riffs uno detrás de otro, Kickstarts aporreó sin descanso por detrás, Luke y Eddie marcando los asesinos ritmos a la par que contrastando sus imágenes tan antagónicas glam metal (Luke) y glammie 'vintage' (Eddie), pero es que Lazy....bufffff!!! esta máquina de parir agudos, de raspar garganta hasta el infinito y de marcar aquellas poses de 'cock rocker', que algunas veces hemos soñado muchos con marcar encima de unas tablas, es un auténtico animal de escenario, con una actitud y un carisma desbordantes y que para sí ya quisieran muchos de los que están en lo más alto de la música en nuestro país...


Aquí un "Hey You" jodidamente ESPECTACULAR...



Y aquí un 'Eddie' demostrando que Izzy Stradlin y Johnny Thunders son dos de sus máximas referencias...


Pero es que 'Jannick' estuvo toda la noche saliéndose, disfrutando del instrumento y transmitiendo pasión y entrega 'clavando' todo lo que en disco se escucha...


Considero que no es necesario entrar en si unos temas estuvieron mejores que otros, ¡¡¡porque todos estuvieron brutales!!!, pero es que la debilidad que siento por "Fuck It", "Roussian Roulette" y "Dressed to Kill" acompañada por los nuevos 'clásicos' como el machacón "Ride On", el 'sleazy pop'"Full Of Beans", el chulesco y 'aussie/Young' de "Perfect Life", el atronador e hímnico "No Place to Go" (para empezar ni más ni menos!) y el ultra-festivo "Rockin' in Stereo" que puso la sala patas arriba, dicen mucho de un 'setlist' a prueba de bombas en un concierto sin fisuras, una jodida celebración del rock'n'roll más adictivo, sucio y 'party all night long' que nos podamos echar a la cara...y son de Valencia!!! Oh My F****** God!!!!.



Pero si a todo este 'orgasmo sónico' le añadimos una increíble 'cover' de "My Michelle", sucia pero seductora como ella sóla, y un "Love Removal Machine" como fin de fiesta para quitar el hipo, ¿Qué es lo que nos queda como resultado?....¡Pues uno de los mejores bolos del año, sin ninguna puta duda!!!

Ya se lo dije a Kickstarts y a Eddie, joder!!!, estos tipos ¡LO TIENEN!!, sólo necesitan encontrar esos 'contactos' para explotar al máximo su potencial internacional, porque, así se lo dije, podrían estar perfectamente llenando salas en Suecia y Finlandia, formando parte de los mejores carteles de la península escandinava y Alemania casi sin despeinarse, sólo les hace falta resistir, confiar en su material, ser más pesados que nadie, insistir en las redes sociales (y montar las mejores fiestas post-bolo) para que se los rifen fuera de nuestras fronteras, JODER!!!

Prostata: Un sólo 'pero', OS OLVIDÁSTEIS DEL 'JACK'!!!




IMPERIAL JADE NEW BAND! & NEW CLIP!!!: "SATYR", EL 'RETRO ROCK' ENAMORANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES!!!

$
0
0

Izzra, el guitarrista de Uzzhuaïa, me descubrió el otro día a través de su 'Face' una nueva joyita a añadir a las nuevas e interesantísimas bandas que el panorama nacional nos está brindando en estos últimos años. La 'joyita', nunca mejor dicho, se llama Imperial Jade y son una banda catalana, en concreto de Barcelona, que surge de las cenizas todavía calientes de Blackway...




Si el rollito setentero que se gastaban los citados Blackway te ha flipado espera a ver el reciente estreno del primer adelanto en forma de canción y clip de este nuevo proyecto de estos, practicamente imberbes, Imperial Jade. el tema en cuestión se titula "Satyr" y como ese prometedor nuevo álbum (que todavía está en pañales y del que todavía no hay fecha de lanzamiento) sea la mitad de bueno que este temazo estaremos de nuevo devanándonos los sesos para determinar qué disco será el mejor del año con la cantidad de lanzamientos patrios espectaculares en lo que llevamos de 2015.

"Satyr" IN!!!...



Creo apreciar algunas cositas, si bien es cierto que el denominador común es el 'vintage rock'n'roll' 70's de toda la vida en donde Purple, Zeppelin, Rainbow, Sabbath marcaron una época, los Blackway suenan (sonaban) claramente cercanos a Wolfmother, sin embargo, en estos nuevos Imperial Jade me vienen a la cabeza desde el primer instante los Rival Sons de Jay Buchanan con un riff a lo Rainbow de la leche, el privilegiado cantante de estos Imperial Jade, Arnau, es todo un portento vocal, pero la sección rítmica es jodidamente atronadora y la guitarra solista exquisita para este tipo de estilo que ya está haciendo estragos en el panorama patrio visto lo que lleva ocurriendo desde hace unos años en Europa, EEUU y Australia.

Me importa un pimiento que ya se empiece a hablar de saturación de este estilo 'Vintage Rock'n'roll', 'Revival Hard 70's', 'Retro Rock' o como coño lo quieran llamar, necesitamos bandas nuevas tan excitantes como las que están saliendo del más desconocido 'underground', bandas como las que se empiezan a hacer un hueco ya con una discografía más que interesante o aquellas que ya están dando que hablar en lo más alto como los, siempre en Pupilandia reivindicados, Rival Sons pero también The Answer, Delta Saints, Graveyard, Imperial State Electric, Ghost....

Y, desde luego, el caso español no se iba a quedar atrás con bandazas como estos Imperial Jade que auguran un futuro más que prometedor al lado de los '77, The Highlights y muchas otras bandas hispanas que suenan frescas a pesar de beber de aquella década de esplendor 70's del 'Hard Rock'.

¡¡¡Mucha 'Mierda' chicos!!!

POR AMOR AL 'HILO MUSICAL': ¡¡¡TIRA DEL HILO DE...ALAN MOULDER!!!, DE DISCO-FRACASO DE MONSTER MAGNET A LOS FAMOSOS NOVATOS DE ROYAL BLOOD!!!

$
0
0

Hey Pupilillos, tal y como dijo el 'Máster' Forrest Gump/TSI-NA-PAH hace dos semanas, estamos cerrando el curso en "Por Amor a la Música" con esta última ronda de 'Tira del Hilo' en la que hay que escoger un sólo 'hilo conductor' común no pudiéndose repetir ni disco ni artista, para ello establecemos un orden de publicación para dejar espacio y reflejos a los jugadores que siguen al 'patrón semanal'. Como me toca a mí cerrar la ronda, podría seguirme Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual", para después acabarlo de rematar Forrest Gump, del blog "The Tiki Bar", antes de cogernos unas merecidas vacaciones.

El 'Tira del Hilo' esta vez va a centrarse en una figura musical que ya traté hace poco, la del 'audio engineer' o 'mixer', vamos, la del ingeniero de sonido o mezclador y la CLAVE: ALAN MOULDER. Así que, para quien todavía no conozca la mecánica, cada jugador tendrá que reseñar brevemente cinco discos en donde Alan haya estado involucrado pero, recuerden, no podemos repetir ni disco, ni, por supuesto, artista o banda.

El 'Tira del Hilo' de Bernardo de Andrés (cuando lo publique), AQUÍ.

El 'Tira del Hilo' de Forrest Gump (cuando lo publique), AQUÍ.

El protagonista de esta última ronda de "Por Amor a la Música" no es otro que una de las figuras clave en los 90's y primera década del S.XXI en tanto en cuanto a la recreación de soniditos y texturas varias, un auténtico experto en arreglos, atmósferas y ambientes, no me extraña que haya sido durante muchos años la mano derecha de Trent Reznor antes de que Atticus Ross le disputase, de buen rollo, ese privilegio.

Su carrera comienza en los 80's y con los mejores, ya que se codea y aprende como asistente de Jean Michel Jarre y, un poco más tarde, de Flood en la época en la que los Jesus And Mary Chain componen su debut. La aportación de Moulder gustó tanto que la propia banda le ofrece para él solito las mezclas de "Automatic" (1989). A partir de aquí se acerca al mundillo del rock alternativo de la primera mitad de los 90's y es requerido para aportar texturas y arreglos para los mejores álbumes de The Smashing Pumpkins, convirtiéndose practicamente en un miembro más de Nine Inch Nails , refrescando el sonido de Depeche Mode en los 90's y puliendo a los My Bloody Valentine, entre muchos otros, y que dejo para los demás jugadores el descubrir tan vasta producción y aportación al mundo de la música y del trabajo más artesano en estudio.

Mi primera opción podría haber sido la más obvia puesto que es uno de los discos definitivos de los 90's, os hablo del "Powertrip" (1998) de Monster Magnet pero considero que esta bomba de relojería se la conoce todo dios y me apetecía volver a escuchar ese disco que todo el mundo repudia de dave Wyndorf y que a un servidor no le parece, ni de lejos, tan malo.

Bien es cierto que "God Says No" (2001) partía con varios 'handicaps' que acabaron minando su credibilidad y sus ventas y es que, además de confesar Wyndorf que perdió los 'Másters' en un arenoso viaje por carretera (...), lo que creo más cercano a la realidad es que la banda se encontraba bastante desmotivada (y su líder en una nube de psicotrópicos) teniendo un disco perfecto, una obra maestra como "Powertrip", y no haberse convertido en estrellas absolutas como sí que le pasó a White Zombie, Tool, Pantera y otras tantas contemporáneas a su propuesta y sonido, que no tardaron en consagrarse y convertirse en cabezas de cartel de Festivales como Reading o Lollapalooza. El otro 'handicap real' es competir con unas canciones, las de "Powertrip", jodidamente adictivas y excesivas que encajaban como un guante las unas con las otras pero bueno, dejemos ya de 'cañear' este "God Says No!" porque el disco sigue teniendo a un Wyndorf realmente inspirado, repitiendo algún esquema que le da resultado de su trabajo anterior pero ampliando horizontes con un claro acercamiento electrónico, las bases programadas y los teclados, supongo que por obra de Alan Moulder, que refresca ese sonido demoníaco, retorcido y sucio en algo menos infecto y límpio, más atmósférico y ambiental. "God Says No!" fue un auténtico fracaso comercial, no vendió un carajo, pero nadie me podrá negar que "Melt", "Heads Explode", "Kiss of the Scorpion", "Down in the Jungle" y "All Shook Out" no siguen esa estela 'hardrockera' poderosa de "Powertrip" y esa intención en la melodía de 'arribar' al 'mainstream'. Los temas, digamos, menos Magnet como el muy Depeche Mode "God Says No", el electrónico "Queen of You" y el sorprendente 'techno' 80's de "Take It" se convierten en experimentaciones necesarias y una intención de no estancarse en el estilo de su trabajo anterior. Me apetecía mucho escuchar este disco y reivindicarlo porque es muy interesante.



Mi segunda propuesta se produce tan sólo un año después del disco de disco de Wyndorf y es otro disco que tenía muchas ganas de rescatar, el debut de los Yeah Yeah Yeahs, "Fever to Tell" (2002), una colección de canciones absolutamente brutal, descarada, garagera, expontánea y jodidamente adictiva de cojones. Ya lo dije cuando hablé de "It's Blitz" en la ronda de 'Huevos' de PAALM, el 'indy rock' me mola en dosis muy pequeñas, me agobia, pero esos primeros discos de los Yeahs son la hostia, con un sonido saturado, unos riffs machacones y brutales y esa locura tan característica y particular que siempre supo imprimirle la increíble Karen O. a medio camino entre la provocación sexy y las sutilezas de "Maps" o la interpretación esquizoide y desenfrenada en temazos como "Date with a Night" o el corrosivo "Man", o la sexual en "Black Tongue". Increíble disco Pupilos...



Pasemos al tercer disco y otro debut, el de Puscifer con su "'V' is for vagina" (2007) y uno de los peores 'cover albums' que se pueden facturar. Para quien no los conozca, es una banda que tiene como único 'factotum' y líder compositivo al siempre interesante Maynard James Keenan (Tool, A Perfect Circle) rodeado de gente tan selecta en el negocio como Joe Barresi, Alain Johannes, Tim Alexander y un sinfín de colaboraciones que me ocuparían un post entero si las quisiese citar todas. Este proyecto alternativo del ex-cantante de Tool es 'más raro que un perro verde' si eres ultra-fan de los retorcidos ritmos progresivos de Tool, sin embargo, si se afronta con una mentalidad abierta te encontrarás con un disco de ambientes 'trip-hop' y ritmos 'post-industriales' la mar de interesantes que no tienen ninguna intención de producir ningún 'hit' y que se centran en los ambientes y las atmósferas más oscuras e hipnóticas. De hecho, hasta el mismo Maynard cambió su timbre vocal filtrándolo como si de un Tricky se tratase explotando su registro vocal más grave. ¿Se intuye Tool por alguna parte?, no!, unicamente las melodías de A Perfect Circle en "Lighten Up, Francis" y los pianitos minimalistas a los N.I.N. en la final "Rev 22:20".



Hablando de Nine Inch Nails, pasemos a hablar de Trent Reznor, cómo no, era obvio y previsible hablar de cualquier disco con Alan Moulder así que me centraré en el EP de debut del proyecto de Trent Reznor con su mujer, Mariqueen Manding, How to Destroy Angels. ¿Y qué es "H.T.D.A." (2010)?, bueno, podría parecer que es el grupito que Reznor le ha montado a su mujer pero, nada más lejos de la realidad, Atticus Ross junto al citado Reznor se alían para producir un ente intencionadamente distinto de N.I.N., más electrónico e instrumental, con un claro componente 'electro soul' (el aporte de Mariqueen) que, para mi gusto, acabó cuajando del todo en su LP "Welcome Oblivion" (2013) ya que en este EP , sus cortes parecen más pasajes experimentales que canciones redondas y acabadas en sí, a pesar de ello, la sensualidad y las atmósferas herméticas "The Space in Between", los ritmos sincopados y bailables de "Fur Lined" y el tema cierre, "A Drowning", con esas líneas de piano tan 'marca de la casa' y esa querencia a los ambientes de "A Warm Place" de "The Downward Spiral" convierten este trabajo en una prueba de que había vida tras N.I.N. cuando todavía se pensaba que Reznor había enterrado la banda para siempre.



Quinto y último disco de este 'Tira del Hilo Moulder' con uno de sus últimos 'encargos' y que no había tenido la oportunidad de descubrir hasta este momento, os hablo de los británicos Royal Blood y su, también, disco de debut "Royal Blood" del pasado 2014 con esta preciosa y sugerente portada.

Todo el mundo está tildando a Mike Kerr (bass, vocals) y a Ben Thatcher (drums) de ser unos clonos de Jack White así como de sonar cercanos a los The Black Keys pero, no sé, no puedo estar más en desacuerdo, sobre todo con los Keys porque, si bien es cierto que es un discazo como la copa de un pino y que me ha gustado muchísimo, yo veo que tiran mucho más de los primeros Muse, con una voz y unos riffs que también beben del 'stoner' por momentos, de las afinaciones de Wolfmother, y de los ramalazos de locura 70's de los Rival Sons, etc,...

Temazos tan aplastantes como el inicial "Out of the Black" de melodía muy Muse al igual que "Ten Tonne Skeleton", el riff metalero/industrial de "Come On Over" con una melodía vocal que bebe de Ian Astbury, el sonido 'Stripes' de "Figure It Out", el aplastante single (el segundo) de "Little Monster" dicen muy mucho de un disco que los ha posicionado bien pronto teloneando a los Artic Monkeys (incluso antes de haber sacado su primer single), a Foo Fighters y ser la banda que siempre está en boca de Jimmy Page. Un futuro más que prometedor, aunque quizás con una ascensión a la fama demasiado rápida que puede ser un 'handicap' a la hora de tener una carrera longeva. Veremos, de momento hay que disfrutarlos...



Y hasta aquí llega mi último "Por Amor a la Música" de esta temporada, espero y deseo muy mucho que la nueva temporada empiece en septiembre brindándonos nuevos 'fichajes' para seguir haciendo el juego mucho más divertido y diverso.

Os esperamos a todos. Buen Verano.

IMAGINÁNDOME AHORA MISMO EN EL AZKENA 2015 VIENDO A L7!!!

$
0
0

Esta noche de viernes a sábado no me puedo dormir, estoy nerviosillo y no puedo conciliar el sueño como toca porque algo en este preciso instante está a punto de suceder que, si bien para la mayoría de los mortales no les importará una mierda, para un servidor es un momento histórico muy esperado en Pupilandia.

Cómo no, el 'evento' es un concierto de una de las bandas que más adoro de los 90's, las tías de L7, porque (en tiempo real) ahora mismo llevan ya un cuarto de hora de su primer concierto en España (tras la disolución de la banda en 2001), en el marco del Azkena Rock Festival '15 y no puedo estar más excitado y soñando despierto como si, de alguna forma me encontrase allí mismo viviendo este momento tan especial.

Este post será corto en texto porque son las imágenes las únicas y verdaderas protagonistas esta noche 'de concierto' pero, para quién todavía no lo sepa, la banda de Donita Sparks, Suzi Gardner, Jennifer Finch y Dee Plakas acaban de volver a la vida con su primer concierto en 14 años y que se produjo hace tres semanas en L.A. el pasado 28 de mayo.

Aquí la prueba de la buena forma, la actitud y las ganas de darlo todo después de tantos años separadas...



Este 'comeback' realmente se lo deben a 'Facebook' pues la misma Donita abrió una cuenta para publicitar el documental sobre su carrera, "Pretend, We're dead" y la cosa se desbordó de tal forma que no tuvo más que llamar a sus viejas compañeras de batalla para, sin presión alguna, limar asperezas y viejas rencillas para devolver a la vida a una de las bandas femeninas más acojonantes que ha parido la música.

Embarcadas este mes de junio en una gira europea que las está llevando por las mejores 'plazas' del viejo continente, es ahora el momento de descargar en Vitoria, en este Azkena 2015, para demostrarse a sí mismas que pueden volver a hacerlo juntas y que pueden incluso hasta retomar su carrera discográfica a poco que las cosas salgan bien en esta época estival y con una agenda llena de compromisos.

Qué bueno es ver a Suzi y a Jennifer (sobre todo a esta última) sudar la camiseta 'L7' y cantar/berrear como en sus mejores tiempos disfrutando del momento...

Hace tan sólo cuatro días, en Londres...



Y qué bueno también es comprobar la buena forma física, vocal y el carisma intacto de Donita Sparks así como la brutal pegada de Dee Plakas tras los parches...

Los títulos de los clips están mal colocados por el usuario, aquí "Fuel My Fire"...



Y aquí su obligado "Pretend We're Dead"...



XOXO!!!

TRES ADELANTOS ESPERADOS DE TRES GRANDES SUECOS : BACKYARD BABIES, IMPERIAL STATE ELECTRIC Y CASABLANCA!!!

$
0
0

Vamos para este domingo, que ya anticipa 'caloret' (del enrarecido no, del sano, of course) y veranitohttp://pupilodilatado.blogspot.com.es/2015/06/imaginandome-ahora-mismo-en-el-azkena.html?m=1, cerveza helada y bikinis rebosantes de anatomía, con tres bandas que ya están dando los últimos retoques a sus inminentes nuevos trabajos en estudio. Las tres bandas que trataremos en cuestión, están siempre en boca de todo el mundo, generan debate allá donde se las cita o donde se las reseña porque son tres de las bandas más grandes de la península escandinava en tanto en cuanto a 'hard & sleazy' y 'powerpop' se refiere. Cómo no, demos la bienvenida, por fin!!!, a los reaparecidos Backyard Babies, a los siempre productivos Imperial State Electric de Nicke Andersson y a los siempre interesantes Casablanca de Ryan Roxie.

Con respecto al 'comeback' de la banda de Nike Borg, Dreguen, Peder Carlsson y Johan Blomqvist, no por ya sabido era menos esperado, casi uno hasta sigue sin creérselo ya que desde aquel cojonudo álbum homónimo del 2008 que finiquitaba una carrera llena de irregularidades en su tramo final, siempre había existido la posibilidad de que volviesen a componer canciones, ellos nunca hablaron de un final definitivo, querían simplemente darse un respiro para que Nicke sacase sus discos en solitario en una onda muy Mike Ness enraizada en la música de raices americana y Dreguen, aunque con menor fortuna compositiva pero mayor circo mediático a su alrededor, lanzar un disco que para mí fue una decepción absoluta con ese acercamiento a las sonoridades industriales de Marilyn Manson...entre otros experimentos...

Pero como el tiempo pasa volando y, además de expresarse en solitario, han atendido sus obligaciones paternas ambos, es el momento de devolver a la vida a 'los chicos del patio trasero' y no hay mejor manera que lanzar un primer single que, curiosamente, hace un guiño a su disco más celebrado, aquel "Total 13" llevando por título "Th1rt3en or Nothing"...



Si todo apunta como esta canción, llena de pegada y chulería y con un estribillo matador, podemos estar delante de un 'comeback' espectacular pero con ellos lo cierto es que no quiero crearme grandes espectativas, sé que no será un mal disco, ojala se acerquen algo a ese 'espíritu 13' como ellos parecen reivindicar en su título pero voy a esperar a agosto (aún sin fecha por confirmar) para no lanzar las campanas al vuelo.


El segundo adelanto pertenece a los Imperial State Electric de Nicke Andersson, que acaban de lanzar hace muy poco este single llamado "All Over My Head"...



¿Y qué queréis que os diga?...¡la verdad es que me encanta!, un temazo con guitarras semi-acústicas, una melodía marcadísima y una canción realmente pegadiza. Con ellos me pasa ahora lo contrario que con Backyard Babies, si bien no me acababan de atrapar del todo sus dos primeros discos, con"Reptile Brain Music" (2013) me ganaron completamente, ¡Y más aún su explosivo directo!!! y confío en lo que Andersson, Dolph De Borst, Tobias Egge y Tomas Eriksson se están llevando entre manos porque tiene que ser una colección de canciones equilibradísima, variada y con esa atmósfera 'power pop' que tan bien se les da a Nicke y a Dolph.


Pasemos ahora al adelanto más arriesgado, resulta ser que Ryan Roxie no forma parte de Casablanca por tener que atender sus compromisos musicales más 'mainstream' con Alice Cooper pero la banda, lejos de disolverse o quedarse en 'stand by' a la espera de que su líder y principal compositor retorne, ha decidido continuar con un nuevo guitarrista, Jon Sundberg (Babylon Bombs) y componer un nuevo disco que llevará por título "Miskatonic Graffiti" (¿título puesto por el frikazo de su cantante Anders Ljun?) y que, nos va a deparar sorpresas, seguro, porque me da que la marcha de Roxie les va a quitar un poco de ese hard rock sucio y 'sleazy' de sus dos anteriores trabajos en favor de la épica, los desarrollos más trabajados y melodías más cercanas al Pop que, a buen seguro, provienen de la mente de este Anders y, ¡no os lo perdáis!, de la mismísima batería Josephine Forsman que lleva ya una buena temporada metida en uno de los principales musicales que están recorriendo toda Escandinavia.

El tema me gusta, se ha perdido inmeditatez y el rollito festivo que le imponía Ryan, pero ya había algún tema de este estilo en su anterior "Ridin' a Black Swan" (2013) por lo que nadie debería asustarse lo más mínimo...



Despido el post volviendo con Backyard Babies y su increible actuación en el reciente Download Festival 2015 de hace dos semanas. La banda vuelve a estar en una forma increíble y con unas ganas tremendas de continuar dando guerra...

AHORA SÍ!, L7 EN EL AZKENA ROCK FESTIVAL 2015: DISFRUTANDO DE UN 'COMEBACK' Y DE SU RABIOSA ENTREGA!!!

$
0
0

Sé que me pongo pesado pero no quiero dejar pasar la oportunidad de cubrir, aunque sea de forma indirecta y a través de los documentos visuales de otros, el conciertazo que se marcaron las L7 el pasado viernes 19 en el Azkena Rock Festival 2015. Según opiniones de Addison de Witt (Jorge García), del blog "Rock & More By Addison de Witt", estuvieron 'felinas y bestiales' y eso es lo que realmente me transmiten los ya generosos vídeos que ya existen en 'El Tubo' con unas canciones que no ha pasado el tiempo por ellas y que siguen sonando potentísimas y aguerridas como en los 90's.

Agradecer a los usuarios de 'Youtube''www.musikota.com', 'Tommy Mito' y 'gatuperio666' que hayan colgado con tanta rapidez y calidad los clips que estáis a punto de presenciar...

Comencemos por el 'clásico' riff de "American Society"...



Joder! ¡los pelos como 'escarpias' Pupilos!!!, con un sonido que, a pesar de no haber estado allí, les hizo justicia porque sonó potentísimo y muy bien equilibrado con esas guitarras pesadas y distorsionadas y unos parches tremendamente presentes.

Si alguien lo sigue dudando que le eche un vistazo al amenazador y pesadísimo "Diet Pill", ¡qué bien sonó Dee Plakas la hostia!!!...



Lo que no se puede dudar es que también sudaron la camiseta pasándolo en grande enfrente de sus muchos fans de la 'piel de toro'; está claro que Suzi Gardner estuvo más contenida físicamente (que no interpretativamente) pero Donita Sparks no paró de 'cubrir' todo el escenario y mi adorada Jennifer Finch, independientemente de que no sea ya aquella jovencita salvaje de los 90's, me sigue flipando con sus movimientos salvajes y su constante 'headbanging' dándolo todo en el escenario y disfrutando de este 'comeback' tan especial que están viviendo.

Le llega el turno a "Everglade"...



Nos vamos acercando a los bises pero antes el desgarrador y rabiosísimo "Shitlist" que tuvo que volver locos a la audiencia del festival con semejante animalada llena de mala hostia punkarra...



El 'saltito' de Donita antes de acabar este clip es el que preside la cabecera del post y que, curiosamente, fue captado por el mismísimo Howie Pyro (D-Generation) desde un lado del escenario.

Y ahora sí, el fin de fiesta, logicamente la banda tenía que acabar pateando culos y así lo hicieron tras el obligadísimo pero entregado "Pretend We're Dead" que volvió a sonar de maravilla, porque el "Fast And Frightening" me da la impresión que tuvo que resultar un auténtico escándalo, asesino e implacable y duro, MUY DURO!, si mi subjetividad como 'die hard fan' de la banda no me está jugando una mala pasada...

JOLLY JOCKER "HERE COME...THE JOCKERS!!!" (2015), PERO QUÉ NIVELAZO HARD & SLEAZY TENEMOS OIGA!!!

$
0
0

Hace algunos años o estaba muy cegado por Uzzhuaïa y no veía más allá "No somos perfectos" o es que realmente estaba pasando algo en Valencia con el rock'n'roll y no le hacía justicia suficiente porque, bueno, además de contar siempre con los insurrectos y siempre cachondos Gigatrón y flipar con los conciertazos y los álbumes de los Babylon Rockets, teníamos a los Jolly Jocker como estandartes clarísimos del 'sleazy' angelino con un buenísimo debut "Sex, Booze & Tattoos" (2012). Me dejo otras bandas pero no quiero extenderme demasiado, Crimentales sería otro gran ejemplo...

Pero hoy es el día en el que los Jolly Jocker van a reinar como nunca en Pupilandia, ya lo hicieron la semana pasada con la crónica de su reciente concierto en Castellón el mes pasado pero hoy...hoy toca hablar del discazo que se han sacado de la manga estos cabrones.

Y digo esto de 'cabrones' con todo el cariño porque estoy abrumado joder!!!, "Here Come...The Jockers!!!" (2015) es muy GRANDE!!!, y nadie me va a llevar la contraria con un temazo como "Rockin' In Stereo"...



Que el mismísimo Kickstarts (drums) me vendiese todavía emocionado el disco y la 't-shirt' aún todavía sudando a chorros en el bolo de Veneno Stereo en Castellón dice mucho de la humildad pero también de las ganas de gustar que tienen estos 'sleazy guys' a la hora de vender su producto y enamorarnos con su música a base de discarros como el que tenemos entre manos y conciertazos tan entregados y divertidos como los que ofrecen.

Un imagen cojonuda, una actitud y una chulería envidiables, un sonido que no parece estar producido en este país (y sí en Suecia o U.S.A.) y CANCIONES MUY GRANDES son las grandes bazas de esta banda que, junto con los Leather Boys son los máximos representantes (y reivindicadores máximos) de aquella escena angelina de finales de los 80's.


Pero vayamos al grano con las canciones porque hay mucha tela que cortar aunque no sea mi intención destriparlo al máximo.

En primer lugar, y sin desmerecer su debut en ningún momento, estamos hablando ya de un disco redondo, muy equilibrado y con una apuesta brutal por meter melodías que se te quedan a la primera escucha además de tener acercamientos puntuales a sonoridades 'powerpop' y que yo les alabo el gusto. El álbum suena jodidamente compacto, límpio cuando lo tiene que ser y vicioso y potente cuando toca ponerse duros.

"Rockin' In Stereo" ya es toda una declaración de intenciones que justifica mi párrafo anterior. "Hey You" es una de mis favoritas...y una de las suyas!!! porque se ha convertido ya en un 'must' en sus conciertos, un 'clásico instantaneo' un temazo vicioso y extremo como él solo que mi hija y yo no paramos de berrear en el coche con esos cabronazos 'hey you!, hey you!!'. ¿La banda?, la banda entera sonando como una puta locomotora de rockear.



"Sidewalks" empieza crudo, con un riff cercano a "Mr. Brownstone" pero con un ramalazo Crüe bien claro en el estribillo, una línea de bajo machacona a más no poder y un final excesivo como excesivo también es "No Way Out", una jodida bomba de relojería como "Hey You!", desenfreno, suciedad, chulería del Sunset Strip a destajo y unas pelotas que se salen solas del pantalón Pupilos, así os lo digo!!!. Una jodida celebración de la energía de su música con el frontman definitivo que es Lazy Lane dejándose las cuerdas vocales hasta el final.

"Showgirls" me suena muy Thin Lizzy en las guitarras, en la melodía, es su primer acercamiento claro a terrenos 'powerpoperos' sin volverse excesivamente dulzones...¡eso ni de coña viniendo de ellos!. "Ride On" me devuelve otra vez a los clubs más sucios y excesivos de L.A. un tema machacón con otro bajo matador y unos parches absolutamente demoledores para un medio tiempo como éste.

"Full Of Beans" fue el primer corte del álbum que escuché y no puedo negar que no me sorprendiese...para bien!!!, un temazo a medio camino entre Silver Sun y Cheap Trick que suena de auténtico vicio con ese toque impostadamente 'powerpop'. ¡Increibles tipos!, ¡Con dos cojones!.



El toque 'classic rock' es lo que toca ahora con "Perfect Life" y ese riff que bebe sin remedio del 'hard' de los hermanos Young, menudo estribillo, sucio y chulesco como él sólo. Llegados hasta aquí, uno ya está exhausto de tanto placer, de tanta calidad compositiva sin intentar emular sin gracia a los grandes.

La 'power ballad'"Way Back Home" es también 'de chapó'; que a estas alturas una banda componga un tema como éste sin recordar a una u otra banda grande del género dice mucho de lo que estos tipos maman el rock'n'roll con unos punteos muy acertados en las guitarras. Qué 'solo' te has currado aquí 'Jannick', !wow!.

La fiesta continúa sin remedio con "King Size" pegadizo hasta reventar, inmediato, cachondo, Motley Crüe total joder!!!!, ¡qué estribillo fuckers!!!, 'Party All Night Long' babies!!!. Llega ahora el crudo "Damned", un bajo muy machote de 'Luke' nos lo presenta desarrollándose con unas guitarras poderosas, cortantes volviendo a confirmar que 'Eddie' y 'Jannick' están en una forma y compenetración brutales.

Y llegamos al final con otra carcasa sónica, otro 'masclet' cabreado con intención de explotar y convertirse en himno clarísimente, "No Place to Go" sorprende que cierre "Here Come...The Jockers!!!" porque es buenísimo, podría estar colocado para abrirlo ¡y todo seguiría igual!, es sucísimo, callejero, cabronazo y con tics hacia sus ídolos con ese punteo The Cult y la interpretación vocal de Lazy Lane, todo un homenaje a Alice Cooper.

¿"Here Come...The Jockers!!" disco del año?, desde luego que en Pupilandia ya está instaladito en mi 'TOP 3'!!!

BLAZE STARR & RON MOODY, D.E.P.: LA DE 'BONGOS' TRAVIESOS Y EL MISTERIOSO MAGO 'ROTHGO' NOS DEJAN...

$
0
0

Estamos estos últimos días rememorando la vida y obra de grandes que, desgraciadamente, nos van dejando cada vez más huérfana nuestra nostalgia y nuestros recuerdos de infancia y primera juventud. Si la muerte de Christopher Lee ya fue un duro 'mordisco' para todos lo que siempre hemos sido 'die hard fans' suyos, ahora hay que añadirle la muerte, el mismo día incluso, del mítico (aunque olvidadísimo) Ron Moody y la Pin-Up pelirroja más alocada del mundo del Burlesque clásico, la incomparable Blaze Starr.


Como quiera que mis intenciones no son pegaros grandes parrafadas sino incitar a que los recuerdos afloren (y que vuestra libido pruebe el poder de otros tiempos), no me extenderé demasiado, de hecho a Blaze Starr ya le hice un generoso homenaje en el 2011 que os invito a que reviséis con tan sólo un 'click' AQUÍ.

Añadir que murió el pasado 15 de junio a la edad de 83 años, muy aquejada ya del corazón y claramente afectada por la enfermedad de su mascota perruna.

Se ha ido una de las grandes, sin duda en el mismo Olimpo de Diosas a lado de Betty Page, Tempest Storm, Lily St. Cyr,...una de las pioneras en el arte del baile más típicamente denominado 'Burlesque', con una capacidad para la improvisación innata, unos movimiento gatunos y expontáneos como muy pocas y un desparpajo increíbles para la época...




Pasemos ahora a rendir honores al muy olvidado Ron Moody (fallecido el 11 de junio) y a mi siempre presente (y muy recurrente) nostalgia infantil, por que sí, porque desconociendo su generosa filmografía en los 60's y 70's y a sabiendas de su mayor gesta con aquella premiada "Oliver!" (1968), para mi siempre será Rothgo, para mí siempre será aquel inquietante mago que medio obligaba a unos niños con sus largas parrafadas a encontrar "El Nidus" (una espada mágica) dentro de una mágica gruta llena de viajes en el tiempo entre sus pasadizos en la que tenía que batirse en duelo con la hechicera 'Belor' (Pamela Salem) en una contienda de rayos y poderes mágicos que, para un criajo de poco menos de diez años como yo, eran lo más en aquellos primeros 80's. Esa ambientación psicodélica, esa atmósfera oscura y esas voces de fondo inquietantes y tétricas me marcaron y aún hoy en día de vez en cuando me sorprendo despertándome entre sudores fríos tras haber soñado que invocaba aquellas palabras: "Rothgoooo, Rothgooo..." cogido de la mano de los tres niños protagonistas...



Me despido con una de sus últimas entrevistas en la que rememora de una forma vitalista, simpatiquísima y divertida la creación de su personaje más reconocido, el de 'Fagin' en "Oliver!"...


LA MOTO DE FERNAN "MARSUPIAL MEDITERRANEO" (2015), BENIDORM EXISTE PARA EL ROCK'N'ROLL MÁS CAFRE!!!

$
0
0

"..."Marsupial Mediterraneo" es un atentado terrorista de pedos y mocos, una declaración de principios mediterraneos y un disco de rock and roll hijoputa que tira rayos por los ojos y fuego por el culo. Poesía sonora de mejor paraje antropológico del planeta tierra, representa la involución de un 'ano' sobre sí mismo en la Industria Musical"

Tal que así, sin pelos en la lengua y por todo el morro definen la banda de Benidorm, La Moto de Fernan, su nuevo proyectil sonoro, ¿Alguien se atreve a llevarles la contraria?...


Otra de las novedades patrias en este 2015 que va a quedar cubierta en Pupilandia ya mismo es el increíble disco "Marsupial Mediterraneo" (2015) via 'Rufus Recordings'. Pero antes...¡¡¡Llama a Fernan y que te dé 'el Crack'!!!...



Os recuerdo que la banda está compuesta por dos deliciosos pirados como "El Grasas" (voz, parches) y "Pedrito", aka "Peter Sonámbulo" (guitarra, coros), dos tipos cabronazos que han venido al mundo como la única misión de patear culos y más culos desde que comenzarán su carrera en los antros más infectos de 'la ciudad de los rascacielos' Benidorm en 2011. Su producción se compone de tres E.P.'s, varios singles a cada cuál más pasado de vueltas y este su primer LP en toda regla con esa portada tan simbólica con muchas pistas de lo que a estos tipos les mueve en el devenir diario...

El álbum es una montaña rusa de electricidad y gamberrismo al máximo nivel, un auténtico decálogo de rebeldía y actitud de lo más crápula que os podáis echar a la cara con unos ritmos frenéticos que no te dejan respiro en las 18 canciones de las que se compone el disco (a todo esto con una duración de poco más de 25 minutos), unas letras llenas de 'spanish attitude', desfase hasta que el cuerpo aguante y nihilismo punkoide. !!!Hay que joderse cómo me ponen estos cafres!!!

Si me tengo que quedar con canciones para recomendar, es una faena harto difícil para mí, ¡amo los 18 cortes! pero bueno, va!, yo me quedaría con las alocadas y punk'n'rollers "Dame el Crack", "Todo es una Mierda" y "Bajón Importante" pero también con las garageras y pegadizas "La Moto de Fernan", "Nariz de Oso", "Robertito Summer Camps", "Spanish Macho Man" con unos personajes la mar de bizarros (habría que conocerlos en la realidad) y "Lléname de Fixo". El High Energy más embrutecido y cabronazo también hace acto de presencia en "En el ojo del Huracán" y "Psycholettes", pero ¡qué cojones! se guardan para el final "Chaval Sentimental", pura testosterona del macho cabrío español...



Ya lo hice en aquellos posts de abril, os vuelvo a invitar a que os 'chutéis' con su veneno High Energy Rock'n'roll garagero...

BUY & ENJOY!!!

SERIES: THE AMERICANS, SEASON 3, EMPEZANDO A DESCUBRIRSE EL 'PASTEL' RUSO...

$
0
0

Volvemos a darle duro a las series, es el turno de la tercera temporada de The Americans, el drama ambientado en la Guerra Fría de los 80's con un matrimonio de espías rusos infiltrados en el 'american way of life'. Con esta tercera temporada me ha costado un poco centrarme ya que, no sé si estuvo dividida en dos partes con un parón entre medias o 'mis fuentes' no tuvieron disponible la 'segunda parte' que me parece mucho más interesante que los primeros ocho capítulos.

Os cuelgo tres 'teasers' (hay varios más) que son muy chulos, se nota que FX está sacando 'tajada' con los buenos resultados de la serie haciendo una campaña promocional muy, muy chula. Aquí el primero...



Y bien, como os comentaba, me ha costado un poco centrarme en las tramas, de hecho, con el parón 'The Americans' me he visto entre medias las dos de Ray Donovan y las tres de Banshee y eso amigos Pupilos, eso afecta y mucho, con todo lo visionado en la podrida y decadente L.A. con la Donovan's Family y en la localidad ficticia y virulenta de Banshee je,je...


Pero bueno, vamos a lo que vamos. Como era de esperar la hija de Philip y Elisabeth Jennings (Matthew Rhys y Keri Russell), Paige (Holly Taylor), poco a poco va a ir atando cabos y descubriendo la verdadera realidad de sus progenitores y de sus verdaderos 'trabajos' y esto, en líneas generales, es lo que más me hace avanzar en una trama que a mi entender andaba un poco estancada sin intentar llegar a ningún sitio en concreto. Es cierto que los movimientos de 'la parejita' siguen siendo efectivos e implacables pero faltaba tensión de verdad, peligro REAL y en la segunda parte es cuando Paige entra con fuerza forzando a sus padres a desvelar secretos (que luego desvelará 'a otros') teniendo estos incluso que mantener 'vigilada' a su propia hija. Muy chulo también ese viaje a Alemania para que Paige conozca a su verdadera familia.

Otro 'teaser', imposible que te lo pierdas...



Con respecto a la relación de Philip con su ficticia esposa, Martha, ya era hora de que evolucionase un poco y esa 'falsa felicidad' se rompiese en pedazos sintiéndose la abnegada 'esposa' engañada descubriendo que su maridito espía 'a lo buenos'.

Stan Beaman (Noah Emerich), el agente del FBI vecino de los Jennings, también recibe lo suyo porque pasa de todo, desde el rechazo de su ex-, el cabreo de sus jefes que empiezan a dudar sobre si es un doble agente y la imposibilidad de salvar a su amor Nina Sergeevna, recluida sin remedio en la URSS teniendo que valerse haciendo chantajes y contraespionaje también.

Último y precioso 'teaser'...



Quizás lo que menos me ha gustado esta vez son las tramas de los dos gobiernos enfrentados, no llevan a ninguna parte, no arreglan nada, no encuentras acontecimientos históricos que se deriven de lo que va sucediendo (hay que recordar que la serie nace de apuntes y conversaciones reales de Vasili Mithrokin, un ex-agente del KGB que relataba como los espías rusos se infiltraban en el Imperio Yankee de R.Reagan). En fin, realmente la serie se centra en esta ficticia familia feliz americana pero se agradecería que los personajes contasen algo más en el devenir histórico siendo, al parecer, los dos espías más en forma del servicio de inteligencia ruso.

Visto lo visto con los acontecimientos que precipita Paige, se espera una cuarta temporada para 2016 llena de emociones fuertes porque me da a mí que los Jennings van a sufrir lo suyo para seguir siendo Philip y Elisabeth y no descubrirse sus identidades reales como 'Misha' y 'Nadezhda'...

¿CUÁL ES LA PIN-UP CLÁSICA QUE MÁS TE HACE 'TILÍN'?, VOTA LA ENCUESTA EN LA COLUMNA LATERAL DERECHA!!!

$
0
0

Como ayer fue mi cumpleaños y, después de corregir y arreglar 'flecos educativos', tuve un poco de tiempo a media tarde, me volvió de nuevo el gusanillo 'Pin-Up', pero no el del S.XXI tan reivindicado y con tanto tirón hoy en día, me apetecía volver a esas dos décadas locas, locas, las de los 40's y 50's, en las que el término 'Pin-Up' se consagró en el 'establishment' y enfrentar, de una vez y en 'La Pasarela Dilatada' a aquellas mujeres que tan orgullosamente defendieron su arte, su físico (y el trabajo que conllevaba consigo) y su lugar en el 'show business' y en los clubs más oscuros y prohibidos de las grandes ciudades.

Estuve ayer dedicando mi 'Birthday Evening' a hacer una auténtica labor de arqueología Dilatada, rebuscando aquellos posts en donde estas mujeres, grandísimas modelos en muchos casos, sufridas profesionales en una época tan machista, 'sex symbols' definitivas y estrellas en todo aquello que acometían, curtieron y embellecieron este cortijo de una forma u otra. Siempre he querido dejar su historia y su carrera patentes, nunca fue mi intención mostrar 'chicha' y 'jamones' sin más, como un mero ejercicio masturbatorio mental, ¡NO!, esa nunca fue la intención así que, AVISO!!!, EN LA COLUMNA LATERAL DERECHA Y ARRIBA DEL TODO, SE PONE EN MARCHA DESDE YA MISMO LA SEGUNDA ENCUESTA 'DILATADA' EN PUPILANDIA. Os voy a dejar tiempo para que decidáis, para que reflexionéis, o simplemente os ilustréis visualmente con sus pecadores e irresistibles encantos de otra época...PERO VOTAD!!! (OJO!, para hacer esto más reñido SE PERMITE MÁS DE UN VOTO!) y, por supuestísimo!!!!, MANIFESTAOS EN COMENTARIOS!!! para saber todos de qué palo cojeáis...¡¡¡MOJAROS COÑO!!!

Pero...pasen , pasen; pasen y vean...

Como no es mi intención que la gente se decante por las más conocidas así como así, os voy a dejar el enlace de aquel 'post' en el que reinaron en su día gente como Irish McCalla, Anita Ekberg, Betty Brosmer, June Wilkinson, Mamie Van Doren, Jeanne Carmen, Blaze Starr (verdadera incitadora de este post tras su reciente fallecimiento), Betty Grable, Jayne Mansfield, Lily St. Cyr, Tempest Storm y Bettie Page.

Son todas las que están, ¡clarisimamente!, aunque sé que no son, ¡ni mucho menos!, todas las que fueron (me queda tanto por descubrir y aprender de este mundillo tan picarón). Obviamente, en este 'post', no tienen cabida 'sex-symbols' consagradas del Celuloide Hollywoodiense como las Marilyn Monroe, Rita Hayworth, Ava Gardner, Kim Novak, Sophia Loren, Grace Kelly, etc,...no sería el objetivo de esta 'tórrida' entrada a pesar de que en muchos momentos de su carrera posaron o fueron portadas de las revistas más cotizadas en donde compartían 'sex appeal' con las Pin-Ups Clásicas que hoy reinarán aquí en todo su esplendor.

Recuerden Ladies & Gentleman, 'PRESIONA EL ENLACE Y DESCUBRE', y sobre todo ENJOY!!!

IRISH McCALLA, 'Sheena', Queen of Jungle!!!


ANITA EKBERG, 'La Dolce Ragazza...Sueca'!!!!...


BETTY BROOSMER, 'La Primera 'TOP MODEL' de la Historia'!!!!...


JUNE WILKINSON, 'The Bosom', el Mejor Desnudo Fotografiado de Ameríca'!!!!...


MAMIE VAN DOREN, 'Escandalosa e implacable 'dominatrix' Pin-Up 50's en activo'!!!!...


JEANNE CARMEN, 'The Queen of the 'B-Movies'!!!!...


BLAZE STARR, 'La Pelirroja de 'Bongos Calientes'!!!...


BETTY GRABLE, 'Las piernas del Millón de Dólares que lo iniciaron todo'!!!...


JAYNE MANSFIELD, 'La excesiva Mega-Vixen favorita del Hollywood Dorado'!!!!...


LILY ST. CYR, 'La primera 'Rubia Explosiva', la reina del 'striptease', la fijación de Marilyn Monroe...


TEMPEST STORM, 'Las excesivas 'Mamas Tempestuosas' para una excesiva carrera, todavía en activo'!!!!...


BETTIE PAGE, 'dícese de la definitiva 'Pin-Up Queen'...or not???...

SERIES: "RAY DONOVAN" 2º SEASON, EL MAL ROLLITO Y EL AMBIENTE CENIZO SIGUE IMPERANDO!!!

$
0
0

Como ya os comenté el miércoles, seguimos pegándole duro a las buenas series y ahora es el turno de la segunda temporada de "Ray Donovan". Al igual que le pasó a The Americans, la explosiva llegada de "Banshee" y el sorprendente e inesperado enganche de mi mujer a las aventuras y desventuras del 'Sheriff Hood' y sus secuaces envueltos en peleas y 'polvos' interminables hicieron que esta segunda temporada de Ray no me impactase demasiado al principio, de hecho, me cansaba un poco esa 'fatalidad-tras-fatalidad' y el constante ambiente cenizo e insatisfecho de todos y cada uno de sus personajes pero...joder!!! aquí no estamos hablando de una serie como "30 Rock" o "Modern Family", o sí?. Esta serie ha nacido por y para presenciar, cual 'voyeurs' enganchados a la pantalla, las desgracias y la mala suerte de los Donovan y la cara 'B' menos amable de las estrellonas hollywoodienses en su mundo decadente e hinchado de egomanía y caprichos más o menos 'ocultos'.

Este es el punto fuerte y siempre lo ha sido de esta serie y es ahora cuando lo acepto plenamente.


Para empezar, esta segunda temporada me ha gustado muchísimo más que la primera que se centraba sobre todo y ante todo en el personaje principal interpretado magnificamente por Liev Shreiver y el cabronazo de su padre 'Mickey' mejor todavía interpretado por John Voigh.

Si en The Americans en la 3ª temporada se está 'cerrando el círculo alrededor de personajes ya muy específicos en "Ray Donovan" ocurre lo contrario, las tramas paralelas a las del personaje protagonista y su progenitor 'toca-pelotas' adquieren ya una entidad y una capacidad de anteción que, en mi opinión, no alcanzaban la primera, no estaban a la altura siendo meros 'descansillos' cosa que no ocurre practicamente en ningún momento en esta segunda temporada.


Ray sigue, como siempre, a la suya con esa cara de amargado total, al igual que su padre, personas que han nacido para hacer y deshacer solas, lobos solitarios podridos por sus dramas familiares y sus complejos paterno/infantiles pero es que la trama de su mujer por fin se despliega, ya era hora!!. Ese 'affair' con el poli y su determinación de acabar de una puta vez con su soledad y amargura me han gustado mucho. Su hija, al igual que la de The Americans, también empieza a tener su espacio de importancia y que, luego, va a tener una devenir crucial en el desenlace de los hechos finales. Los hermanitos de Ray, joder!!! me he partido con ellos, sobre todo con el pringadillo del hermano de color que se maldice por no pasar de ser un simple 'sí amo' al son de lo que su padre 'Mickey' le dice y organiza.

Y bueno, he de acabar con el que para mí es el personaje estrella, porque John Voight nunca fue un actor que me dijese demasiado pero estoy realmente enganchado a su 'rol' como Mickey, un cabronazo que siempre se sale con la suya, un 'Von Vivant' interesado y 'zorro' hijoputa que se las sabe todas para provocar cualquier desastre y salir siempre indemne. Gran, grandísimo trabajo de Voight y un excepcional trabajo de nuevo en el dibujo de su personaje.

Como exclusiva, os dejo ya el 'trailer' oficial de la tercera temporada a la que le faltan días ya para que vea la luz...promete Pupilos!!!...


THE DARKNESS "LAST OF OUR KIND" (2015), FRESCO, SENCILLO Y EN BUENA FORMA PARA EL VERANITO!!!

$
0
0

Con estos calores apretando no me sale ni escuchar ni, por supuesto, escribir sobre discos intimistas, nocturnos y tristones supongo que este comienzo de verano, con las ganas que uno siempre lo suele coger, influye muy mucho para que en mi dieta musical se encuentre el rock'n'roll más cachondo, el 'powerpop' más divertido y el 'stoner' jodidamente ardiente.

Si desde que estas 'olas de calor', que tanto se encargan en los telediarios de 'promover', comencé reseñando el excepcional disco de los Jolly Joker, inaugurando oficialmente con él el verano, para recurrir de inmediato a los canallescos y rebeldones, La Moto de Fernan, es el momento de salir un poco de nuestras fronteras para hablar de otro disco muy entretenido y sumamente divertido, it's time of "Last Of Our Kind" de The Darkness!!!...

Para mí "Hot Cakes" ya fue un muy buen disco pero este nuevo que se despliega ya me ganó muy mucho con..."BARBARIAN"!!!...



Desde luego, ningún amante del cómic podrá negarme que no han hecho algo realmente divertido los de Justin Hawkins basadas en las salvajes gestas vikingas.

En cuanto a la banda, de nuevo cambios a las baquetas porque la rubia Emily Dolan Davies ha sido despedida por otro 'rubio' que es el vástago de Roger Taylor (QUEEN), Rufus Tyger Taylor. No sé las causas del cambio a los parches pero Emily me ha gustado mucho en la batería en este disco, explosiva y dinámica, veremos si 'el hijo de' si demuestra los genes de su padre. Como hablo de este disco y no de la gira, Emily se merece salir aquí junto a Justin, Dan y Frankie...


Y bueno, adentrándonos en este nuevo "Last Of Our Kind" (2015) diré que, ¡de nuevo me encanta!, no va a ser el disco del año, pero es un disco que me ha entrado a la primera, con canciones directas y al grano, es como la perfecta y más pulida continuación de "Hot Cakes" de hace tres años con el estilo personalísimo de la banda pero con detalles y sorpresillas aquí y allá y sin agobiarse a la hora de conseguir 'hits' para agradar a los fans de 'Lady Ga ga'...

Ya desde la misma portada te entran buenas sensaciones con ese 'cover album' tan contundente, como ochentero, como divertido...

Los dos primeros singles no pueden encontrarse mejor posicionados al principio porque son realmente los que va a vender el álbum y los que te hacen volver a él una y otra vez, os hablo del 'machote'"Barbarian" y "Open Fire" en donde la atmósfera de The Cult se recrea a la perfección con ese riff tan Duffy mezclado con la locura desenfrenada de Justin con un registro vocal más grave y rasgado.

"Last Of Our Kind" (la canción) vuelve a mostrar a los Darkness más melodicamente excesivos y glammys, agudos de Justin Hawkins en alto otra vez y sin pudores que valgan, ¡cómo sigue cantando este hombre Pupilos!!. "Roaring Waters" es genial también con ese ambiente 'southern' y muy buenas guitarras mezcladas con una melodía muy marcada a pesar de los guitarrazos.

Las dos 'powerballads' son chulísimas, "Wheels of a Machine" más relajadita y en falsete melosón por parte de Justin desplegando aptitudes (y tocando pelotas a sus detractores) y "Sarah Oh Sarah" muy Thin Lizzy ella, muy ochentera con tintes épicos y unos punteos preciosos.

"Mighty Wings" es un cocktail perfectamente mezclado de atmósferas 'a la Vangelis' con las guitarras más metálicas del trabajo y punteos muy Harrison, sí el 'fab four'. Viene "Mudslide" que, junto con "Hammer & Tongs" son los cortes más festivos de "Last Of Our Kind", el primero más 'boogie', canalla e histriónico, el segundo más 'Stones', más tabernero y alcoholizado, más 'classic rock' vamos.

Es en el último tema cuando la épica y las pomposidades excesivas vuelven, esta vez poniéndose al micro Frankie Poulain y, joder! no lo hace nada mal! con otro tema de estribillos excesivos y falsetes al más alto nivel de exigencia. No es el mejor tema pero sale realmente airoso y convence.

Conclusión, un disco disfrutable 100 % para estas fechas, cervecita helada en mano, diez canciones que no piden todas romper listas, que quieren ser disfrutadas al lado de las mejores 'jamonas' del lugar y con las olas más sexys del entorno costero donde uno se encuentre o se vaya a encontrar.

Tenemos The Darkness para rato Pupilos y eso es toda una garantía para que el rock'n'roll siga existiendo al más alto nivel...por mucho que Gene Simmons se encargue de pregonar lo contrario...

¡¡¡"OPEN FIRE"!!!...


Viewing all 1843 articles
Browse latest View live