Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1844 articles
Browse latest View live

CARL'S Jr. EN LA SUPERBOWL!!!: CHARLOTTE MCKINNEY is "TOO HOT FOR TV"!!!

$
0
0

Tenía ya muchas ganas de colgar algo novedoso de Carl's Jr. y, ¡mira por donde!, la puta Superbowl Yankee celebrada estos días de atrás me va a hacer un favor sin quererlo. Como no podía ser de otra manera, todo lo que se emite en uno de los mayores eventos americanos y con una cuota de espectadores brutal debe ser impactante y llamativo y, desde luego, la publicidad y los spots publicitarios emitidos antes, durante y después del partido lo son y mucho. Ya tienen que serlo con la millonada en dolares americanos que se gasta esta gente.

Y Carl's Jr., ¡cómo no!, tenía que tener su 'calentorra' presencia - pagando el pastón que habrá tenido que desembolsar- teniendo a toda América pegada al televisor a sabiendas que la cantidad de grasientas hamburguesas, pizzas, 'hot dogs' y burbujeantes refrescos azucarados se devoran con extrema gula entre tanta adrenalina soltada visionando el partido. El momento de mayor consumo sincronizado de 'comida basura' del mundo, sin ninguna duda...

Para este 'spot', logicamente, los de Carl's Jr. tenían que tirar la casa por la ventana y han contado con la presencia de Charlotte Kinney que, bueno, un servidor no tenía el gusto conocerla por lo que pasa ya mismo a engrosar el podio de 'Musas Dilatadas' de este cortijo. Y no sólo han contado con una cara bonita y un cuerpo exhuberante y de auténtico infarto sino que han vuelto a dar en el clavo clavando al espectador en el asiento con sus escenitas subidas de tono y su humor salidorro y socarrón.

Pero, well, dejemos que se presente en sociedad la Kinney...




Hechas las presentaciones, en el 'spot' nos vemos esta vez metidos en un mercadillo cualquiera, con mucho macho casado salido e insatisfecho y una auténtica hembra desnuda y sabedora de su 'poder visual' haciéndose paso entre los transeuntes con unas insinuantes frases jadeantes como 'I Love Going On Natural...' ('me gusta ir "natural"') o '...nothing between me and my 100 % all-natural, juicy...' ('nada entre mí y mi naturaleza 100 %, "jugosa"...') descubriendo la primera hamburguesa 100 % todo- natural que no incluye 'antibióticos' (!), no se le añaden 'hormonas' (!!!), ni tan siquiera 'esteroides' (!!!!!!!!!!)...¡¡pero qué coño comen en la tierra de las estrellas y las barras copón!!...

...pues esto!, ni más ni menos. Como siempre, EL TAMAÑO, SÍ IMPORTA en esta marca de hamburguesas...



"¡¡¡P'ADENTRO!!!"


Enjoy please, enjoy without prejudice...



Qué buena idea la de tapar las 'vergüenzas' con objetos simbólicos de lo que se oculta, el del tomate-trasero mi favorito con ese 'pellizquito' picarón...

"...nothing between me and my 100 % all-natural, juicy..."

"...it just me feel make better..."

"¡¡¡P'ADENTRO!!! VOL. 2"

MOTHER SUPERIOR, LA MEJOR 'EXPERIENCIA HEAVY SOUL' POR CULPA DE JOHN LENNON!!!

$
0
0

Dejamos monstruos y oscuras criaturas bizarras para pasar el testigo a Josi, del blog '67rockbiker'. Recordemos una vez más que esta manga trata de hablar de nombres de bandas y los motivos por los cuales fueron elegidos. Esta semana 'el capo' Josi, nos propone la siguiente CLAVE: bandas o artistas que hayan decidido su nombre por tributo a sus influencias, es decir, que se hayan nominado así por el título de una de las canciones de sus ídolos o alguna frase o palabra contenida en las letras de las mismas.

Su elección ha sido destructora, ha escogido a Judas Priest ya que los de Halford escogieron su nombre de una canción de Dylan titulada "The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest" del "John Wesley Harding" (1967), dato que desconocía, curioso, curioso...

Ya se lo comenté a Josi en su post, la elección me ha costado más de los acostumbrado por lo abierto de la propuesta, ¡esto cuesta mucho más que cuando la cosa se pone complicada, os lo aseguro!!!!.

Pero pongamos fondo musical primero con 'la pequeña princesa agotada'...



Si bien Mondo Generator, la banda de Nick Oliveri, fue mi primera y muy seria primera opción, luego me vinieron multitud de nombres de los que sólo citaré unos pocos por no agobiar más de la cuenta pero es que los Mondo y los que siguen me costó, junto con el ganador, remover cielo con tierra para decantarme teniendo a Nashville Pussy (USA), Psilicon Flesh (SPA) y Sexy Sadie (SPA) también en la terna de descartes.

Escojo Mother Superior por muchas razones, y es que nunca me cansaré de reivindicar a esta banda que un sector de 'Popuheads' se piensan que están demasiado mimados por 'El Popu' pero que yo no puedo estar más en desacuerdo con la increíble y rica discografía que atesoran con grandísimas canciones y lo solicitados que siempre están como banda entre las grandes estrellas del 'star system' rockero.

Su nombre viene de la extremada pasión que las dos cabezas líderes, Jim Wilson y Marcus Blake, sienten por el legado Beatle y sobre todo por la lírica y el significado de la canción "Happiness is a Warm Gun", compuesta por John Lennon y contenida en el "White Album" de los de Liverpool, en donde se cita la frase '...Mother Superior jump the gun...'



Su discografía empezó a hacerse realidad en 1993 con el E.P. autoproducido "Right In A Row" y demostrando como 'power trio' las influencias que siempre les marcaron como los mencionados 'fab four', Kiss, Hendrix, Thin Lizzy, Grand Funk Railroad, Cream y el acojonante soul de los Grandes del género en los 60's/70's léase Aretha Franklin, James Brown, Marvin Gaye, Temptations y un sinfin de 'soulers' que sería interminable citar aquí.

A partir de 1996 sacan un disco, su debut, que les marcará como banda y como estilo y personalidad porque si la etiqueta 'heavy soul' existe se la debemos a "The Heavy Soul Experience" como claro guiño y homenaje a Jimi Hendrix. Hablaré de él un poquito más abajo.

Se podría decir que la banda ha tenido dos etapas bien definidas, la 90's que siempre fué más 'fusion' y de raices dentro de sus parámetros musicales con discos tan interesantes como "Kaleidoscope" (1997) y "Deep" (1998), su 'kit kat' hardrockero con la Rollins Band entre finales de los 90's y principios del nuevo siglo (y con los dos mejores discos de Henry Rollins con "Get Some Go Again" (2000) y "Nice" (2001)) y su segunda etapa, las más centrada en el rock'n'roll y en los ritmos más duros y contundentes con discos tan sólidos y potentes como "Sin" (2002), el rico en matices y más reconocido por la crítica y publico "13 Violets" (2004), el agresivo y correoso "Moanin'" (2005) y el versatil y poliédrico "Three Headed Dog" (2007) que devolvió aquellos primeros sonidos bluesys y 'vintage soul' de sus inicios pero con las guitarras echando fuego todavía.

Antes de continuar, refresquemos memoria para presenciar el por qué de la elección de Henry Rollins por los angelinos como perfecta banda de acompañamiento tanto en estudio como en directo...



Su fama de humildes y afables personas acompañada de una sabiduría musical supina y un dominio exquisito de sus instrumentos siempre les hizo estar muy solicitados colaborando de forma esporádica, anecdótica o continuada con gente tan dispar como Alice Cooper, Iggy Pop (les quiso para "Beat 'Em Up" (2001) pero estaban todavía con Rollins), Meat Loaf, Emmylou Harris, Anthrax, Lemmy, George Clinton, Wayne Kramer, Mike Patton y Queens Of The Stone Age, Pero es la relación con Daniel Lanois (U2), el productor detrás del 'sonido Bono/The Edge' la más profunda, sincera y duradera convirtiéndose Lanois prácticamente en el cuarto 'Mother Superior' tras el éxito de "13 Violets" (2004).

No me puedo dejar su colaboración más extraña pero, a su vez, la más exigente porque tanto Jim Wilson como Markus Blake al lado de Steven McDonald (Redd Kross) han sido la banda de directo de los mismísimos Sparks. No me enrollo más aquí porque ya hablé de ello en el 'post' de 'PAALM' dedicado a Markus Blake en la ronda de 'instrumentistas bajistas', ya sabéis donde encontrarlo...

Me quiero centrar un poco ahora en la música porque desde ayer ando enganchado a un disco que tan sólo escuché una vez porque estaba quemando "Moanin'", la banda venía en breve a Castellón en una de sus extensas y extenuantes giras por nuestras tierras. Fue mi primer concierto en la Ciudad de la Plana...pero "The Heavy Soul Experience" se perdió en el recuerdo...


Y bueno, retomado ahora me parece un disco gigantesco, riquísimo en estilos y matices, un álbum por el que matarían muchas bandas que quisiesen tener un disco tan sólido y con tanta personalidad como éste. Jim Wilson está que se sale a la voz y, a pesar de que "Kaleidoscope" y "Deep" no los he escuchado, creo que es el disco en el que más 'alma negra' le impone a sus cuerdas vocales. La banda en sí, suenan de auténtico fábula, un sonido 'power trio' absolutamente brutal y entregado con, el batería por aquel entonces, Jason Makenroth en el 'line-up' (a mí me gustó siempre más Matt Tecu pero Makenroth hizo siempre un gran trabajo hasta "13 Violets") y con una capacidad para mezclar estilos, 'tempos' y atmósferas jodidamente expontánea.



Temas de 'heavy soul' correosos como el inicial "Can You Hear Me" (acertadas teclas), el chulesco "Hy Tin Onya", "Sneakin'" o el explosivo riff de "The Wiggle" se entremezclan de forma natural y nada forzada con esencias bluesys tipo "Guess I'm Fool Again", el folkie con ritmos tribales de "Valentine's Day", la balada en clave 'country' de "Fool's Prayer" o el soulazo de tintes blues "Right On Time" en donde te imaginas a un Jim Wilson completamente 'negro' en una interpretación completamente 'black' con esos coros gospel tan bien conseguidos.



No me quiero despedir sin poneros un clip de la 'experience Mother Superior' en directo, unos auténticos musicazos y mejores personas, tuve la oportunidad de comprobarlo en aquel lejano bolo de Castellón...

ANGELUS APATRIDA "HIDDEN EVOLUTION" (2015), EL ADVENIMIENTO Y LA CONSAGRACIÓN DEFINITIVAS YA ESTÁN AQUÍ!!!

$
0
0

Qué bueno es ser contemporáneo del ascenso de una banda española con pelotas al  'mainstream musical' patrio (o casi), es un subidón de adrenalina supino, casi indescriptible, un sentimiento de revancha ante tanto 'grupito' de rumba pop de mierda y tanto sub-producto 'soft' pop rock desinflado e insustancial.

El otro día, en el Facebook de los albaceteños Angelus Apatrida, ocurrió algo que hacía mucho que no pasaba con una banda 'greñuda' relativamente nueva, y es que han entrado como un ciclón imparable en las listas oficiales de ventas españolas...¡¡¡en 2º lugar!!!, quitándole el puesto ni más ni menos que a Melendi y a Fito, dos grandes clásicos en este tipo de listas y tan sólo teniendo a Pablo Alborán por encima...lo que no me explico es porque no lo han arrasado (...), bueno, sí me lo explico, una banda de 'trash metal' con pintas 'de jevis' jamás podría estar en la posición de honor en este tipo de listas tan prefabricadas por subnormales ejecutivos y tan políticamente correctas...

Siéntete 'Immortal' antesss!!!...



Pues con los albaceteños vamos a estrenar el año de lanzamientos discográficos en este 2015, que ya va habiendo unos cuentos. Pero antes de empezar, me gustaría expresar mi frustración al no haber podido acudir al bolo de Valencia de hace dos semanas por estar sufriendo un puto catarro que no me aseguraba un buen viaje desde Castellón. Estoy pensando que hay cierta 'mano negra' o algún 'mal de ojo' (nunca mejor dicho) que me impide ir a conciertos como el tributo a Elvis de Navidad por conjuntivitis en el último momento, el 'Tributo Ramones' con Los Ramons al que acudimos la familia entera a Valencia de propio para darnos en las narices con el aplazamiento del concierto sin un puto aviso por parte de la sala 'Loco Club' y el último, el haberme perdido a los Furious People la semana pasada por tocarme hacer de enfermero con la familia. ¡Esto es increíble!...

A lo que vamos, que ya parezco un 'pupas', el nuevo trabajo de los Angelus Apatrida es sencilla y llanamente A-CO-JO-NAN-TE!!!, pero tambien destructor, furioso, progresivo, técnicamente virtuoso,  y muy, muy bien compuesto y mejor registrado en los Ultrasound Studios de Moita (Portugal) teniendo de nuevo en los controles a Daniel Cardoso que se estrenó con ellos con su anterior "The Call" (2012).

¡OJO!, que el hombre no vino del mono según la religión 'Apatrida'...



Lo cierto es que la evolución de la banda ha sido brutal, pateándose todos los rincones habidos y por haber de nuestra 'piel de toro', saliendo sin ningún pudor ni complejo de inferioridad a la 'metálica' Europa, han visto pero también han oído y sus experiencias y abanico de inspiraciones se ha ido ampliando desde aquel 'trash' infernal y suicida de sus inicios hasta su, ahora anterior, "The Call" que presentaron en aquel festival castellonense, "Costa de Fuego" (2012) y que me hizo descubrirlos en su verdadera dimensión de directo volándome literalmente la cabeza.

Si ya con 'La Llamada' se consagraron como banda de primera fila en el panorama nacional, añadiendo cortes más pesados pero, a su vez, con un trabajo claro en las melodías, este "Hidden Evolution" (2014) incide en esta línea, incluso lo supera y es que, lo saben estos 'trashers', componer una canción 'trash' no es sólo rasgar a lo bruto la sexta cuerda hasta sangrar, hay que meterle melodía, hay que construir riffs sobre otros riffs, meter 'solos' que se le queden al oyente y, una de las cosas más importantes en este estilo, jugar con los 'tempos' para conseguir mayor potencia y constrastes sónicos si cabe, algo parecido a lo que Metallica aprendieron a hacer perfectamente en "Ride the Lightning", es decir, dosificar la tralla jugando con momentos más pesados y/o melódicos.

Estilísticamente, sus influencias eternas siguen ahí y los Slayer más virulentos se entremezclan y rebozan en el fango con las sonoridades más comerciales de los Megadeth 90's junto otras muchas más referencias que, en ningún momento, le restan esa gran personalidad que los Angelus Apatrida atesoran desde su anterior artefacto.

El álbum empieza metiéndonos el necesario 'petardazo en el culo' para avisarnos de lo que se nos viene encima y la triada inicial es de auténtico infarto con el pepinazo supino de "Inmortal", la devastadora crítica sobre la mierda de situación mundial que tenemos en "First World Of Terror" y el incontestable "Architects" que me vuelve loquísimo con una banda sonando de forma intratable y destructora pero con unos cambios y melodías más marcados que nunca. Mustaine debería de aprender de estos tipos para refrescar ideas...

En "Tug of War" me viene a la cabeza la agresividad gutural y tribal de los Sepultura de "Arise" pero los contrastes y los cambios son incesantes y es uno de los temas en los que la melodía pelea de igual a igual con los riffs atronadores e implacables. "Serpents On Parade" nos devuelve de nuevo al 'speed metal' con otro tema que corta el aire y quita la respiración...¡pero cómo suenan estos cabrones!!!

Y, bueno, por no destripar todo el disco nos vamos a "End Man" otra bomba de relojería perfectamente programada y a punto de explotar en tus morros, un tema aguerrido, peleón, de nuevo con un perfecto sentido de crítica social y oscura crónica de lo que nos rodea...



En "Speed of Light" el 'poder Apatrida' vuelve a escupir en todas direcciones y, como anécdota, tenemos a una 'guest star' muy querida en esta casa, pues Michael Amott aporta su arte con uno de los tres 'solos'. Un tema que, a pesar de aquellos a los que no les guste esta música tan extrema (Bernardo va por tí) está tan bien 'gestionado' que se te graba a la primera. Otro tema memorable.

Vayamos cerrando filas con su último tema en donde, curiosamente, tenemos el 'track' más largo (¡casi 9 minutos!) y progresivo de todo el conjunto, el que sea un 'die hard fan' de los de Albacete sabe que la banda no suele facturar temas tan largos como este "Hidden Evolution" pero les ha quedado de auténtica fábula en un tema más pesado y menos 'espídico', en donde sus influencias se dejan ver claramente teniendo un tema que podía haber pertenecido al "Ride The Lightning" de los de San Francisco o al "Symphony of Destruction" de Mustaine por el timbre vocal que le impone Guillermo. El pasaje semi-acústico es realmente una maravilla y un perfecto bálsamo de paz, aquí os dejo una muestra de cómo sonó este tema en Barcelona...



Y bueno Pupilos, me mojo desde hoy mismo, día 6 de febreo de 2015, a que este álbum va a estar entre mis diez primeros al llegar al 31 de diciembre. ¿Es pronto aventurarse en este veredicto?...¡Con los Apatrida no!!!.

Me despido con otro de mis favoritos, que explote de nuevo "Architects"!!!...



LEATHER BOYS "BACK IN THE STREETS" (2014), SOBRE PUTAS, CALLEJONES INFECTOS Y PELIGROSO ROCK'N'ROLL!!!

$
0
0

En primer lugar, quiero agradecer el inusitado éxito que tuvo la entrada de Mother Superior para el juego "Por Amor a la Música". Si bien es cierto que los 'post' del juego suelen ser muy visitados, este de la 'Madre Superiora' se ha salido de madre (nunca mejor dicho) y ha tenido la friolera de casi 250 visitas!!!, algo que me pone muy mucho pero, os lo tengo que decir, me ha parecido hasta raro teniendo a su lado a la explosiva Charlotte McKinney en el spot de Carl's Jr. para la Superbowl. Son realmente este tipo de 'post' más calenturientos los que ponen más al personal pero no seré yo el que se queje al ver el tirón que han provocado Jim Wilson y Marcus Blake, lo único que me ha faltado (uno es un poco inconformista, qué le vamos a hacer) es mayor participación en comentarios si, al parecer, ha gustado tanto.

Tras los agradecimientos vamos al grano a meternos al'pistolero de cuero' en vena...



Qué bien está gestionando esta banda su auto-promoción, no llega a los niveles de Star Mafia Boy y TSI-NA-PAH/Forrest Gump en Facebook en cuanto a bombardeo mediático constante (¡eso casi es imposible!) pero su movimiento por las redes sociales es admirable y, sobre todo, el rápido contacto con los que demandamos su música es exquisito. Un '10' para los de Avilés, recibí el disco rapidísimo, me preguntaron que tal, publicaron la foto que les mandé, etc,.. Junto con el vinilo de Angelus Apatrida reinan ahora los dos en mi comedor con todo el orgullo del mundo y cada vez más sentido y determinante por las bandas de nuestro país.

Y bien, los asturianos sacaron a finales del pasado 2014 la continuación de aquel "Real Leather" (2011). El disco lleva por título el significativo y combativo "Back In The Streets" auto-producido por ellos mismos bajo el sello 'Vistrimir Rock City' y producido por Miguel Herrero.

Lo primero que os puedo confesar es que supera con creces a su debut, han ganado en TODO, ¡Y mucho!, han matizado sus influencias 'clásicas', han conseguido un sonido y una producción perfectas (ojo! hablamos de hard rock & sleazy), sus letras han ganado en profundidad pero también en agresividad y, bueno, al menos para mí, la voz de Leather Rose por fin ha conseguido explotar de una vez con muy buenos agudos, rasgando cuando debe rasgar garganta y mejorando al 100 % su pronunciación inglesa, cosa que en su debut no era perfecta como es ahora.

El disco no puede empezar más potente y macarra con ese "Leather Gunner" que me recuerda dos cosas, la primera, aquella virulencia sleazy de los desaparecidos Crank County Daredevils; la segunda el recuerdo de lo buenos tiempos de los recientemente también desaparecidos The Punishers... Volviendo a la canción, tenemos un temazo perfecto para abrir hostilidades y demostrarle a una 'groupie' lo que tu cuerpo puede dar de sí (...)

Le siguen "The Best" y "Sexagenary Sex", el primero chulesco y con las pelotas y la actitud bien colocadas para demostrar que nos les tumba nadie con un estribillo de los mejores del trabajo; el segundo es uno de los más divertidos y macarras en donde se describe las andanzas y revolcones de su guitarra, Leather Sex con 'milfs' bien entraditas en años. Un temazo sucio e implacable, de los más 'sleazys' de la colección.

No es mi intención destripar todas las canciones pero ese medio tiempo con esencia 'bluesy' y estribillo 'a la Bon Jovi' de "Heart of Stone" me ha gustado mucho junto con su implacable final, los aromas a Aerosmith de "Sweet Revelation", el pelotazo rock'n'roller con una de las letras del disco en "R'N'R Gets Me High" y unos saxos perfectamente integrados por Juan Flores...pero...OJO!!! esos teclados tan 80's de fondo le dan 'el toque' a uno de los tracks de "Back In The Streets".

Pero tampoco voy a dejar pasar al 'Señor de las Putas', ¡porque sí!, porque esa atmósfera 'hard 70's' me pone bien 'palote' y porque me creo toda la letra hablando de un conocido de la banda y sus correrías y 'corridas' varias con todo tipo de mujeres, féminas, putas, travelos, etc,...



"Backstabber" es toda una explosión de adrenalina y encabronamiento, sonando enfadados y jodidamente furiosos. Lo cierto es que, junto con "Leather Gunner", son los temas más rápidos con unas guitarras escupiendo fuego macarra.

Y llegamos a la 'power ballad' que se han currado Leather Rose y Leather Sex, "Butterfly Wings" un bonito tema que empieza en acústico y que se electrifica hacia el final con una intensidad y un clímax muy chulos teniendo a una de las 'Leather Girls Choir', Law González (Kwen) dándole la réplica vocal a Rose en un dueto muy conseguido. El solazo que se marca Leather Sex es absolutamente demoledor joder!!!



Hablando de sus directos, os podréis imaginar, con una música y unas letras tan jodidamente 'sleazys', sus shows son incendiarios y aunque nunca he podido presenciar ninguno, visionando estos vídeos que os cuelgo y otros tantos más de su cuenta de 'Youtube', uno tiene más que suficiente para encumbrar a esta banda junto con los valencianos Jolly Jocker y los de Estepona, The Smokers, como las grandes apuestas hard & sleazy de este puto país.

LEATHER BOYS RULESSS!!!



LOS 'CUERNOS' SIEMBRAN SU PODER EN LOS SIEMPRE INOFENSIVOS GRAMMYS 2015!!!

$
0
0

Bueno, bueno, la 'mierda' de los Grammys ya ha sembrado su equivocada y ampulosa semilla musical y tenemos lo de siempre: subproductos pre-cocinados y sosos a más no poder como 'el soso' e inofensivo Sam Smith ('Adelo' según palabras del blogger 'Caín' de "Vulgaridades") llevándoselo todo y, ejem, teniendo esta ceremonia de premios los mismos errores de siempre con el apelativo 'ROCK' a la hora de premiar este año por duplicado el disco de Beck, "Morning Phase" (2014), una de ellas, claramente errónea, como 'Mejor Album de Rock' (?!?!?!), joder!!!, de los nominados, claramente lo tenía que haber ganado Jack White con su muy recomendable "Lazzaretto" pero es que se han dejado en el tintero discos tan imprescindibles como comerciales, en el buen sentido de la palabra, como el gran trabajo de Imelda May con su "Tribal" y el excesivo e iluminado "Great Western Valkyrie" de los Rival Sons. Pero esto era normal....

Vayamos a lo que nos interesa aquí, que no es ni más ni menos que el comienzo de la gala con la actuación de AC/DC con Chris Slade de nuevo en las filas de la banda. Interpretaron dos temas, su último single "Rock Or Bust" que da título también a su último y espléndido (para quién suscribe) álbum y el clásico entre los clásicos "Highway to Hell". Del primero no tengo ninguna objeción, se ha convertido en un nuevo clásico a explotar en directo, tiene una fuerza descomunal y, como anécdota, me hace mucha gracia ver a 'Macca' moviéndose al ritmo de la música de  los australianos y 'blandiendo' su dedo estrategicamente en ese plano-secuencia inicial de la realización del evento. El 'solo' de Angus también es curioso viendo a ciertos 'rappers''headbangueando' tímidamente y a ese 'cara besugo' que no alcanzo a reconocer mostrando las más absoluta indiferencia.

Con respecto a "Highway to Hell" me gustó algo menos, sé que mediaticamente levantó todo el recinto, lógico, pero me sonó lenta, con muy poco nervio, eso sí, los 'cameos' fueron incendiarios con ese Dave Grohl en segunda fila vibrando una vez más con un tema que habrá escuchado mil veces, a Lady Ga Ga (al lado Tony Bennet) descocándose con el 'solo' de Angus y a una falsísima Katy Perry haciendo cuernos falsamente sólo porque está en primera fila y toca ponerse rockera.

Por último, eché en falta esa guitarra-pene que Angus debería de haber metido entre las piernas de Brian, hubiese mojado muchos tangas de lujo todavía...



Pero no me puedo ir de estos Grammys 2015 con otros 'cuernos', pero estos muchos más glamourosos y excesivos, más oscuros y provocadores, con todos ustedes, los 'cuernacos' de Madonna presentando la 'performance' de su nuevo single, "Living For Love", vestida con un 'traje de luces', a su manera.

La Ciccone nunca falla...

"SONS OF ANARCHY: SEASON 5"!!!, LOS S.O.A. SUFRIENDO LAS CONSECUENCIAS DE SER ELLOS MISMOS.

$
0
0

Llevo ya tiempo sin 'criticar' ninguna serie y es que estamos mi mujer y yo metiéndonos 'entre pecho y espalda' y en doble sesión diaria (más bien nocturna) una de las grandes series de todos los tiempos, una de las series de ficción a las que más ganas le tenía por su temática, idiosincrasia y relación con el mundillo musical en muchos sentidos, os hablo, cómo no, de S.O.A.

Tengo que agradecer antes a los bloggers 'Gunner' y 'Sammy' la pasión que le han puesto y el gusanillo que me han inculcado sobre las aventuras y desventuras de estos moteros con el logo 'de la de la guadaña', sólo era cuestión de tiempo que le entrase.

Si no os he comentado antes ninguna de las anteriores temporadas es porque me parecía estar hablando de cosas ya sabidas por muchos de los que entráis en este 'cortijo' pero...¡Es que ya no me aguanto más!!! y, ante la descomunal 5ª temporada que acabo de terminar, necesito desahogarme un poco sin destripar ni desvelar demasiado las diferentes tramas que se suceden.






En esta temporada vemos como todo se empieza a desmoronar desde la mismísima cima. Y es que, como siempre, el poder SIEMPRE CORROMPE (de eso en nuestro país sabemos mucho), por lo que las mentiras cada vez son más mentiras y los secretos ya no pueden seguir ocultos, con uno de los mejores 'malos' que ha tenido (al menos para mí en este momento) la serie con un 'Pope', capo de los 'One-Niners' clamando venganza por las imprudencias de 'Tig' (Kim Koates).

Tenemos también a un 'Jax' Teller cogiendo 'el mazo' de poder absoluto con su 'padrastro' Clay fuera de juego, intentando (como siempre) dejarlo, irse de la absorvente Charming pero nunca consiguiéndolo. Desde luego, la mutación del personaje y de su carácter como nuevo líder en estos trece capítulos es brutal, porque notamos como poco a poco ese pacífico idealismo teniendo como objetivo sacar a SAMCRO de toda la 'mierda' de las drogas y las armas en las cuatro primeras temporadas, aquí poco a poco se va enturbiando y pudriendo por lo que, en consecuencia, 'Jackie Boy' se convierte en un Jax Teller incontrolado e incontrolable, que ya no le importa matar por matar a pesar de que mucha culpa la tenga la pérdida de un ser muy querido por él...

La trama en la que se desenvuelve Tara, la mujer de Jax, también es de aúpa pues, teniendo las puertas abiertas para salir de una puta vez de Charming y de los Sons, todo se le complica visitando al presidiario antiguo miembro de S.O.A. y dejandoselo todo en bandeja a Gemma, la cabrona matriarca del clan, para seguir haciendo y deshaciendo con sus nietos bajo la sombra de su mimado Jax.

La recuperación de Clay, tras los balazos de Ope en la pasada cuarta temporada, por supuesto es muy destacable, pensaba que este personaje se irían oscureciendo y pasando a un segundo plano teniendo al rubio protagonista en el poder...¡pero no!, Clay siempre ha sido un espabilado cabronazo que 'resurge de sus cenizas cual ave Fénix' para seguir tocando las pelotas de la forma más rastrera posible.

No quiero continuar desvelándoos más por no ser aguafiestas, pero mi nivel de enganche es acojonante Pupilos, igual o más incluso que aquel enganche que sentía cuando flipaba con las andanzas de Walter White en "Breaking Bad". De momento siguió la racha ayer con ese final del primer capítulo de la 'session 6'. Brutal.

PD: Flipado me quedé cuando vi al 'divo' de Dave Navarro (Jane's Addiction, RHCP) haciendo de gregario portorriqueño...

CINCO AÑOS PUPILANDO DILATADAMENTE!!!, ENTRADA LIBRE EN LA 'PARTY ALL NIGHT LONG'!!!

$
0
0

Pues sí Pupilos, ya son cinco años en la blogosfera, cinco años compartiendo mis inquietudes musicales y cinematográficas, mis frikadas, mis 'guilty pleasures' y mi verborrea imparable y morbosa (...) con todos vosotros. Este año seré muy breve, no hablaré del curro que supone todo esto, de tener la mente 'despierta' en todo momento a cualquier cosa susceptible de ser 'dilatada' en esta casa, ni tan siquiera haré una retrospectiva de lo que han sido estos cinco años, tan sólo quiero AGRADECER, ¡sí!, AGRADECER a toda la gente que se pasa por Pupilandia a pasar un buen rato de jodido 'entertainment' para desconectar, por un instante, de la rutina diaria familiar/laboral y de la mierda 'político-social' que nos rodea y nos inunda. AGRADECER también a todos los que 'dejáis señal' comentando, opinando y criticando pues siempre es de agradecer que haya un 'feedback' necesario para no parecer que hablas y te desahogas sólo.

Por último, antes de que empiece el 'Festival del Mal', AGRADECER a los nuevos 'adeptos' que vienen tanto de otros blogs como de Facebook su aportación pero, sobre todo y ante todo, a todos los BLOGS que tengo enlazados en la columna lateral porque sois una constante y definitiva inspiración para continuar 'en la brecha' y seguir ofreciendo el máximo con mis personales contenidos 'iconomaníacos, morbosos y sexys'.

¡QUE EMPIECE LA FIESTA!...



No sabes donde te metes amigo y/o amiga...


Celebremos los cinco años con el clásico del 'Duque Blanco'...



'LO LAMO ABSOLUTAMENTE TODO...'
El 'desierto' tenía que estar por obligación dejando su 'Viaje' de 50 millones de años...



El mejor 'patadón' de las artes marciales tenía que estar en este 5º aniversario...

Se suele estar sólo cuando se escribe, y más de 'cinco minutos' también...



SERPENTEANTE CADERITA LA DE 'SATANICO PANDEMONIUM'.
Los reyes del Mississippi también han querido pasarse...



VAN DAMME NO HA QUERIDO PERDÉRSELO ESTA VEZ. ¡¡¡CARETO!!!

Es la que menos me gusta pero...lleva el número '5' y tiene un buen tema 'hip hop'...



HAY QUE EMPEZAR A DARLE YA CANCHA A LAS 'SCHWARZENADAS'...

Es el tema de los Doors lo que yo pienso que es?...



TREMENDÍSIMA LA HAYEK, MI ERECCIÓN EN AQUEL CINE FUE INEVITABLE...
El '55' de los brutales Karma to Burn tenía también un puesto de privilegio en este cumpleaños...



CHARLOTTE McKINNEY SE SIENTE MUY A GUSTITO ENTRE HAYEK'S, PFEIFFER'S Y HUPTON'S
No sé por qué, pero siempre me gustó este 'cover' de "Five Years" de los moñas de los Placebo (qué recuerdos aquellos dos primeros dos discos...)



LA MIRADA MÁS SUCIA DEL CINE TENÍA QUE VOLVER A 'PONÉRMELA'...EN GRANDE!!!
Y buscando '5's' esto ha sido todo un descubrimiento, el nombre 'In Bed With Madonna' (me hubiese servido para PAALM la semana pasada) y este 'death metal' alternativo y melódico tiene su punto bizarro...





Terminaremos la bacanal como no podía ser de otra manera, con un bizarro clip de 'La Iguana'...



Espero que les haya divertido.

POR AMOR A LA MÚSICA: ¡¡¡MÄRVEL!!!, EN SUECIA TAMBIÉN SE GESTAN SUPERHÉROES!!!

$
0
0

Tras el resacón del anterior post, celebrando el quinto aniversario de Pupilandia y los 'intensos' preparativos del Carnaval escolar de mi hija (...), llego un poco tarde al juego ¡pero llego!; espero que mi colega y compañero Bernardo sepa perdonarme pues desde el martes que publicó su propuesta para 'PAALM' todavía no había cumplido mis siempre placenteros deberes y obligaciones para con 'El Juego de Tronos' de la blogosfera.

Bueno, pues eso, que el que tiene el cetro de poder esta semana es Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual"y, a sabiendas que en este nivel hablamos de bandas que se han puesto el nombre por algún motivo especial, Mr. de Andrés cierra esta manga (¿Cuando vuelves Nortwinds?...) proponiéndonos, CLAVE: bandas o artistas que se hayan puesto su nombre homenajeando a algún SUPERHEROE DEL COMIC, DEL CINE O DE ALGUNA SERIE DE T.V.. Su propuesta no puede ser más interesante y bizarra porque me ha descubierto (como siempre) una nueva banda que tiene ese punto 'especial' que tanto gusta en Pupilandia, de Andrés se decanta por los 'aussys' Uncanny X-Men tributando a Lobezno & Cia.

Si bien los primeros que me vinieron a la cabeza ya sabía que iban a ser los elegidos, no quise ponérmelo demasiado fácil e indagué más allá de aquel "Spider-man" de los Ramones, el "Supermán" de Bosé y el conocidísimo (y equívoco) "Iron Man" que nunca trató sobre el 'Hombre de Hierro' de la Marvel como mucha gente piensa. ¡Pero quería el nombre de una banda!, ese era el reto para mí, ¡no una canción!, que sería lo más fácil. Se me ocurrieron únicamente los 'Balboa', la banda de hardcore americana, pero como hace poco que el personaje de Rocky salió de nuevo a la palestra me repetiría demasiado así que, como suele ocurrir en muchas ocasiones, la primera impresión y el primer fogonazo es lo que cuenta y Suecia vuelve de nuevo a protagonizar otro post con una de mis bandas favoritas de la tierra prometida de escandinavia, ¡¡¡los Märvel!!!...



Mi colega Bernardo de Andrés me perdonará si no me centro en el nombre de un superhéroe (¡¡¡porque lo haré con todos!!!) y sí en el nombre de una de las editoriales de cómics más famosas del mundo mundial, la grandísima MARVEL que es el motivo y excusa principal por la que la banda compuesta por 'The King', 'Speedo' y 'The Vicar' se pusieron el nombre allá por el 2002, por esa pasión descomunal que sentían y siguen sintiendo por héroes tan carismáticos como Spider-man, Hulk, Iron Man, Capitán América, The Avengers, etc,...

La banda me la descubrió, ¡cómo no!, un blogger de los clásicos, de los más grandes en la blogosfera -aunque ahora esté degustando 'las mieles' de su programa de radio con su "El Behringer del Capi"-, os hablo del Capitain Poon y de su homónimo blog mucho antes de pasarse a las ondas hercianas y bueno, él también estuvo muy pendiente de la segunda orda de bandas escandinavas que salieron tras aquellos Hellacopters, Gluecifer, Turbonegro, The Nomads y Backyard Babies siendo igual de excitantes (aunque ya no tan explosivos) que estos cuatro pilares del 'high energy rock'n'roll', de hecho, el mismísimo 'Capitain' es el presidente de la 'Märvel Army' en nuestras latitudes y siempre, siempre, los está reivindicando en cuanto puede.

Como ya os he comentado, la banda nace a principios del nuevo siglo y...no lo hizo en Suecia! como pudiera parecer, John Steen, Ulrik Bodstedt y Toni Samuelsson estaban finalizando su 'high school' como 'erasmus' (más o menos) en Colorado (EEUU) y allí decidieron unir fuerzas fusionando el mundo de los cómics con su pasión desenfrenada por el 'high energy' y KISS. Pero lo hicieron de una forma muy ingeniosa pues ellos mismos crearon sus propios superhéroes llamándose John como 'Vocalo', Ulrik como 'The Ambassador' y Tony como 'Anymalizer'.

Todavía en tierras yankies sacan su primer E.P. "Marvellous" empezando a sonar con mucha asiduidad por las radios universitarias aunque sin mucha repercusión fuera de estos circuitos. Su vuelta a Suecia no se hizo esperar y, sin un puto duro pero muchos cojones e imaginación sacan dos E.P.'s más ("Heroin Tracks", "Bedlam and The Embassy") que les preparan para el asalto al mercado sueco con su debut "Five Smell City" que basa su nombre en su ciudad natal, Linköping, que precisamente es llamada por ser 'the city of five smells' o 'ciudad de los cinco olores'. Un discazo que ya pone las bases claras de su sonido, a medio camino entre los clásicos y las nuevas bandas escandinavas pero con una frescura jodidamente apabullante.

Tras otro E.P. de covers ("Unleashed") publican el disco con el que un servidor los conoció, con esa portada tan acojonantemente llena de músculo y heroismo y esa cuidada imagen de ellos mismos dando conciertos enmascarados y uniformados como si de oscuros superhéroes se tratase. Capitain Poon no se equivocaba, la imagen y la parafernalia visual desde luego que llamaba mucho la atención pero la música, JODER!!! qué canciones!, la simbiosis perfecta entre los Hellacopters de "High Visibility" (2000) y el 'sonido Detroit' encabezados por los KISS más souleros y glammys. Un disco de sobresaliente, sin duda alguna...




Pero la banda ha sufrido una nueva 'mutación'/maduración en los últimos años y los tiempos en donde homenajeaban día sí y día también a Marvel y DC, entre otros, ya no son la prioridad, incluso se cambian sus 'alter egos' por 'The King' (John, guitar, vocals), 'Speedo' (Ulrik, bass) y 'The Vicar' (Tony, drums) añadiendo nuevos miembros tras la imposibilidad legal (...) de Ulrik de viajar fuera de las fronteras suecas, así pues, se añaden el bajista 'The Aviator' para aquellas primeras y exitosas giras por Europa y otro bajista más encarnado como 'The Burgher'.

Segun ellos, Märvel no reemplaza miembros, ¡los añade! denominándose ellos mismos como un 'power trio' con cinco miembros, ¡con dos cojones!, si señor.

La popularidad de la banda explotó definitivamente en toda Europa con su siguiente trabajo, "Warhawks of War" (2011) Strings (Hellacopters), y Dreguen colaboran con una de sus bandas nuevas favoritas), realizando exitosas giras por Alemania, Francia y España en donde se lo comieron absolutamente todo. Por supuesto, el culo inquieto de Michael Monroe se había fijado ya en ellos y les invita a telonearles en varios shows, un PREMIO merecidísimo para estos 'héroes' incansables de los escenarios suecos.


Es en 2012 cuando editan el single "Metalhead"...


...con 'The Burgher' ingresando oficialmente como bajista en las filas de estos enmascarados y montándose dos videoclips muy interesantes, el mencionado "Metalhead" (simple pero muy original, perfecto para que Manson aprenda a hacer clips con poco presupuesto) y "Ambassador of Fantastic" con imágenes de la banda en directo y, de nuevo, buenas ideas...





En 2013 empiezan a abrirse varios frentes pues se ponen a currar en su nuevo álbum publicado el pasado marzo de 2014 bajo el nombre "Hadal Zone Express" (estuvo en el 'best of 2014' de "El Behringer del Capi") además de echar una mano haciéndoles de desinteresados teloneros a Dreguen en su primera gira en solitario por toda escandinavia. Con el nivelazo que siempre han tenido, no me extrañaría nada que se lo hubiesen comido con patatas con el flojísimo debut de Dreguen con muy pocos temas con alma para funcionar en directo.

Por no extenderme demasiado, este "Hadal Zone Express" me lo reservo para otro momento, je, je, necesito disfrutar mucho más de él...


Y hasta aquí, los Märvel son una banda aconsejable al 200 % Pupilos, aquel que busque sólo guitarras crujientes y gargantas como lijas como Zeke, Superpunch o Peter Pan Speedrock busca en el lugar equivocado pues las marcadas melodías, esas armonías vocales tan características y sus melódicos punteos hacen de Märvel su 'marca de la casa' con canciones jodidamente redondas.

No se te ocurra llevarle la contrario a 'THE KING'!!!

LO-PAN "COLOSSUS" (2014), ÁRIDAS MELODÍAS 90'S PARA COLOSALES RITMOS DESÉRTICOS!!!

$
0
0

Vamos a empezar a darle cancha al 'TOP 2014' del colega Karlam, del blog "STAGE III", un 'blogger' y un blog que siempre tengo muy, muy en cuenta, sobre todo en lo que respecta a sus listas de final de año en las que, al menos hasta el momento, no me ha decepcionado nunca.

 Si su primer puesto fue a parar, merecidamente por supuesto, al disco de Brant Bjork & The Low Desert Punk Band, "Black Flower Power" (2014), el segundo puesto lo consiguió una banda hasta ahora desconocida para mí, incluso ni tan siquiera me sonaba de oidas, ni había escuchado nunca su nombre...NADA!!!, y me estaba perdiendo una bandaza de la leche...HASTA AHORA!.


Como iba diciendo...¡¡¡HASTA AHORA!!!...



La banda se formó en 2005 en Columbus, Ohio (EEUU) por Jeff Martin (vocals), Brian Fristoe (guitar), Skot Thompson (bass) y J.Bartz (drums) y enseguida empezaron a patearse todos los clubes sucios, malolientes e infectos de la zona para ir abriendo el círculo de confianza más allá de su estado y ser un claro referente en la música 'stoner' del Siglo XXI.

Su debut del 2009 con "Sasquanaut" dio mucho que hablar, tanto es así que enseguida el gran sello 'desértico' por excelencia, 'Small Stone Records', los ficha de inmediato y re-edita con mucho mejor sonido y resultado este debut para, meses después, sacar su segundo trabajo, "Salvador" (2011), aprovechando las buenas sensaciones y el tirón que estaban teniendo gracias al apoyo de esta discográfica.

Su nombre, curioso, curioso, viene de "Big Trouble in Little China" ("Golpe en la pequeña China") de Kurt Russell y una de mis pelis favoritas de los 80's, en concreto del villano'Lo Pan' (James Hong) que me hubiese servido perfectamente como opción para "Por Amor a la Música" en su vertiente 'bandas con nombres de superhéroes o villanos'...


Pero sin más dilación, vayamos a hablar de este "Colossus". Obviando la feísima 'cover' que se han sacado de la manga (...), para quien no los haya escuchado nunca, como era mi caso, lo que se va a encontrar en este álbum es una colección de canciones repletas de riffs densos y correosos, canciones que van al grano, sin demasiados desarrollos instrumentales y ni una pizca de psicodelia ni pasajes atmósféricos. Quizás, si exceptuamos "Marathon Man" con sus casi 7 minutos, los temas no pasan de los cuatro minutos, incluso "N.P.D." y "Relo" son brevísimos e intensos en su corta inmediatez y eso, amigos, de eso no estamos muy acostumbrados en esto del 'stoner rock'.

En cuanto a influencias, además de mamar de los obligados Kyuss, yo pienso que se decantan más por el palo 'Fu-Manchu/Nebula' con mucho ramalazo a, ¡atención!...TOOL!!! con riffs en muchos momentos vacilones y deudores de los oscuros ritmos setenteros como, por ejemplo, "Black Top Revelation". Además, vocalmente, Jeff Martin por momentos te puede recordar al Eddie Vedder de "Ten" como al mejor Maynard James Keenan y eso, siendo sinceros, fue una claro 'handicap' en las dos primeras escuchas pero luego queda atrás y aprecias el gran, GRAN trabajo vocal de este cantante tan orondo (también me hubiese servido para la ronda anterior de 'discapacitados de 'PAALM'...).

El tema más 'TOOL' de "Colossus", "Eastern Seas", con un aroma 90's muy conseguido y una banda sonando compactadísima con esa curiosa formación con la batería en primer plano dando prioridad a los instrumentos y a la música...



Y poco que añadir más, este álbum te está pidiendo escucharlo de principio a fin, no se puede describir tema por tema aunque el anterior "Eastern...", "Marathon Man" y el tremendo "Colossus" son, para mi gusto, los grandes 'highlights' de este gran álbum del género 'stoner'.

No os perdáis este "Black Top Revelation", tiene mejor sonido que el clip de arriba y veréis a la banda 'bien cerca' para comprobar su 'hipnótica' pero poderosa propuesta...

MARILYN MANSON "THE PALE EMPEROR" (2015), EL REVERENDO SE DESPRENDE DE SU FOTOCOPIA!, AL FIN!!!

$
0
0


De unos 'completos desconocidos' para la gran mayoría como los LO-PAN a un 'completo conocido' como Marilyn Manson. En este blog se es así, se pasa en un instante del más absoluto de los 'undergrounds' musicales al 'mainstream' más decadente e inflado de 'ego'.

Vaya por delante un reconocimiento, una confesión, quizás un 'confieso que he pecado', quizás no, pero reconozco que me tengo que tragar (casi) todas mis palabras y moderme la lengua para con las vertidas en los avances que os he ido colgando del nuevo trabajo de 'El Reverendo'. Si bien es cierto que no me bajo del burro con respecto a sus tres 'cutre-clips', incluido "Deep Six" (aunque éste tenga un pase), he de confesaros que las escuchas de su nuevo "The Pale Emperor" (2015) han pasado del excepticismo más absoluto y una impostada indiferencia por mi parte a una digestión más que placentera, a una especie de sentimiento de paz con un tipo al que siempre miro con lupa (quizás demasiado) y que me tenía más que decepcionado con su música, a pesar de que "Born Villain" (2012) me hizo empezar a reconciliarme con él un poquito.

Así es, en líneas generales, "The Pale Emperor" con el tema que cierra el álbum, un muy interesante "Odds Of Even"...



Qué lejos quedan los tiempos de"Get Your Gunn", "Rock'N'Roll Nigger" e "Irresponsible Hate Anthem" Pupilos, aquel Manson que daba miedo y 'escocía' a partes iguales a la doble moral bien pensante del 'american way of life'. Fue aquel Brian Warner el que me voló la cabeza, el que me instó junto con otros músicos, artistas y escritores (estos los menos, hay que reconocerlo) a plantearme cosas más allá de lo politicamente correcto, a pensar por mí mismo y a cuestionar muchas de las cosas 'correctas y establecidas por otros'.

Pero, qué lejos quedan esos tiempos, y me repito, Manson consiguió lo que siempre anheló, a pesar de que se criticase a sí mismo, y no es más que ser una'rockstar' y pertenecer a esa 'beautiful people' que también retrató en el tema más celebrado de su discografía. Hasta aquí todo bien, era lo más lógico pero, musicalmente, la cosa empezó a decaer muy mucho tras la partida de su compositor más brillante, Twiggy Ramirez, después de "Holy Wood" (2000). A partir de aquí, las irregularidades se han sucedido constantemente, incluso publicando bazofias deprimidas e infumables como "Eat Me, Drink Me" (2007), en resumen, 'La Madonna Manson' se había convertido en una parodia de sí mismo, fotocopiando su sonido una y otra vez, auto-plagiándose cada vez con menos gracia y desinflándose, al menos para este que os escribe, casi definitivamente. Se había convertido en un producto sin rumbo, sin más.

Dejando los prolegómenos de lado, lanzaré hasta un titular con este 'Emperador pálido' y creo que hasta puedo acertar un poquitín y es que pienso que, (ahí va!) 'El Reverendo ha sacado su mejor disco desde aquel "Holy Wood" del 2000'.

Es esto lo que siento Pupilos y mira que no lo tenía fácil con el fallido single de adelanto como lo es "Third Day of a Seven Day Binge" y los cutre-clips que ya he criticado en otras entradas pero creo sinceramente que "The Pale Emperor" es hasta un buen disco. Como siempre, apoyándose en su tradicional 'mano derecha' que le compone la música (como Twiggy, John 5 o Chris Vrenna), esta vez se ha hecho acompañar del solicitado compositor de música para cine, TV y videojuegos, Tyler Bates, que junto con él, han producido el trabajo y editado bajo su propio sello 'Hell, etc'.

Y bien, podríamos decir que nos encontramos, salvando las distancias claro está, ante el 'disco blues' de Marilyn Manson, con una presencia de bajos muy predominante, con guitarras eléctricas muy diseminadas y con acústicas que le aportan un sentimiento más desnudo a estas nuevas canciones. Pero esto no es un "Eat Me, Drink Me" amigos, a pesar de que no es un disco redondo y la mitad del álbum se me atragante un poco desde que "Third Day and the Seven Day Binge" hace acto de presencia, estamos ante un disco realmente tenebroso y oscuro, siniestro pero DE VERDAD, nada impostado y sobre-producido para las masas como los últimos trabajos del Reverendo, los arreglos son sutiles y exquisitos y las atmósferas están muy conseguidas, por fin.

"Killing Strangers" empieza con esa guitarrita que evoca ese sentimiento bluesero del que os hablaba y que refresca y evoluciona, ¡de una puta vez! el sonido de Marilyn Manson aunque me evoque en las guitarras aquella ambigua época de "Mechanical Animals". Le sigue "Deep Six", el único pelotazo eléctrico del álbum con las guitarras en primer plano, un muy buen tema cañero y pegadizo que ya se ha convertido en obligado en su 'setlist' de directo...



A partir de aquí, empiezan los altibajos para mí con el mencionado "Third Day..." (buena línea de bajo a pesar de ello), "Warship My Wreck" y el electrónico "The Devil Beneath My Feet". Me sigue sin atrapar ese Manson deprimido y despechado. No para mí.

Pero hablando de los momentos interesantes, "The Mephistopheles of Los Angeles" no está nada mal pero no me mola nada que utilice la base rítmica de "The Beautiful People" a pesar de tener un estribillo muy resultón y ser un tema que realmente funciona. La sorpresa la tenemos en los teclados con el piano que aporta ni más ni menos que...¡¡Roger Joseph Manning Jr. (Jellyfish, Imperial Drag...) en "Slave Only Dreams To Be King" que junto con el mismo Manson aportan unas atmósferas siniestrillas como en los tiempos de "Portrait of an American Family". Pero yo me quiero quedar con dos temas que me gustan mucho en el tramo final, de hecho son las dos últimas canciones del 'Emperador Pálido', la primera de ellas es "Cupid Carries a Gun" con ese oscuro sonido semi-acústico que tan bien le está sentando a estas canciones y ese tenebrismo pegadizo tan conseguido...



Para finalizar, "Odds Of Even", un inquietante medio tiempo que me convence, que me seduce con esos arreglos siniestros y esa atmósfera decadente (que no deprimente) y esos graves de ultratumba al final.

Pero esto no acaba aquí, si bien es cierto que Manson siempre colaba una media de catorce temas (muchos de relleno) en sus trabajos, otro cambio sustancial en este renovado Reverendo es el recorte a diez tracks con la inclusión como 'bonus tracks' de tres covers en acústico de "Third Day...." como "Fall Of The House of Death" que me gusta mucho más que la original, "The Mephistopheles of Los Angeles" como "Fated, Faithful, Fatal" y "Odds Of Even" como "Day 3" que no es que aporten mucho más a lo escuchado pero que me sorprenden con ese cambio de registro más 'desnudo' acostumbrado a miles de filtros vocales en la voz de Warner y la saturación sónica industrial de siempre.

Me despido con la buena salud en directo que tienen dos de los temas clave de"The Pale Emperor". A Manson se le nota con ganas, con actitud, creo que cree en lo que canta más que nunca en los últimos quince años, a pesar de que su garganta y sus registros vocales no sean tan extremos como en los tiempos de "1996"...



GUILTY PLEASURES: MADONNA NEW CLIP!!! "LIVING FOR LOVE" (2015), VESTIDA DE LUCES PARA TOREAR CUERNOS!!!

$
0
0

Seguimos instalados en el 'mainstream' más absoluto, subiendo de las oscuridades tenebrosas del Reverendo Manson a la primera línea de fuego con respecto a la música popular y el POP. Hacía mucho, muuuuucho tiempo que no 'salía del armario' a la hora de destapar mis 'guilty pleasures' y es que la actualidad rock'n'rolera manda por encima de todo lo demás pero...¿acaso no está Madonna de completa actualidad?.

ELLA, fue unos de mis primeros 'guilty pleasures', una de las primeras mujeres que desee sexualmente al lado de Sabrina, Samantha Fox y Marta Sánchez, ¿dudoso gusto el mío?, de algunas puede ser pero el "Appetite..." de los Guns no había entrado todavía por mis orejas y mi libido estaba creciendo a pasos agigantados.

Siempre he seguido los pasos de 'La Ciccone', he de reconocerlo, a pesar de que tras "American Life" (2003) me he desentendido de sus siguientes trabajos, siempre he visionado sus clips con cierto agrado y admiración incondicional (me gustasen más o menos) y seguido todos sus movimientos escénicos (Superbowl, la reciente actuación en los Grammys 2015, etc,...).

No espero que la parroquia rockera me entienda, claro está, pero hoy aquí os vengo a hablar de su primer single y primer videoclip que lanzó hace una semana como avance de su inminente trabajo llamado "Rebel Heart" (2015) y que será publicado el próximo 6 de marzo. Aquí el 'cover' del álbum...


La canción/videoclip lleva por título "Living For Love" y es, al menos a mi entender (ya me rectificarán 'Midas' y 'Caín', je,je,je), un buen single de avance para lo que está por llegar. Me evoca los primeros tiempos de Madonna, sin esas voces filtradas que últimamente siempre prevalecían en sus interpretaciones vocales, con un registro mucho más limpio, más ella y menos programación y 'loops'. También tenemos la colaboración, entre muchas otras que no citaré más que nada por desconocimiento e indiferencia, de Alicia Keys al piano que no hace más que enriquecer un tema que no será la panacea en la discografía de Madonna pero que no está nada mal.

Con respecto al clip, es realmente el verdadero motivo de este 'post', me encanta su estética 'torera' con esa escenografía de rojos, negros y clarooscuros, su traje de luces hecho para la ocasión inspirado en los diseños publicitarios de Christian Dior y Givenchy y, cómo no, su coreografía, con una Madonna provocando al animal de cuernos 'a la Baphomet' y una confrontación con las demás 'reses' masculinas que, sin ser para tirarse de los pelos y babear como otras de su época 80's/90's, se disfruta bastante con 'la torera' convirtiéndose en desbocado animal sexual uniéndose al rito del apareamiento sugerido hacia el final del videoclip...



Madonna siempre seguirá siendo 'La Ciccone' más excesiva de todas, de eso no hay ninguna puta duda...

"Se ha explicado bien Pupilo?"

POR AMOR A LA MÚSICA: THE DWARVES "THE DWARVES INVENTED ROCK & ROLL" (2014) DE ENANOS, TÍAS EN PELOTAS E HIMNOS PUNKARRAS!!!

$
0
0

Continuamos con los contrastes en Pupilandia, si estos últimos dos días hemos estado instalados comodamente entre la 'beautiful people' más granada y exitosa del 'mainstream' musical con el álbum de Marilyn Manson y el adelanto en formato videoclip de lo nuevo de Madonna, ahora toca bajar, con el mayor de los placeres, al puto infierno del 'underground' gracias/por culpa del juego "Por Amor a la Música".

Alcanzamos nuevo nivel, teniendo a un 'recuperado'TSI-NA-PAH/Forrest Gump un poco mermado de motivación bloguera (su prolífico trabajo en Facebook, bajo su verdadero nombre, ya es descomunal) al que había que espabilar como fuese (él es el verdadero 'alma mater' de todo esto), proponiéndonos algo, como poco, interesantísimo visualmente hablando.

La CLAVE: Portadas de discos que tengan unas determinadas temáticas muy particulares y que no sean facilonas como ya hicimos en los comienzos de 'PAALM'. El se decanta, una vez más, por una banda desconocida, que no conoce ni su padre y que está afincada, ni más ni menos, que en Austria!!!, los Novaks Kapelle con su único trabajo, "Nude" (1978) , y teniendo en su portada a estas alegres y desnudas sesentonas en plena celebración...

Mi primera opción fue la del último disco de The Darkness...¡pero las acarameladas jamonas estaban en bikini!, luego vinieron los The Hip Priest y con la brutal portada del single "Motherfucker Superior" (2012) pero me pareció ayer que sería tomar el pelo a los jugadores contando con tan sólo dos canciones. Pero fue aquí donde se me encendió la luz pues la cara 'B' de este single compartido estaba formada por una banda a la que siempre le he tenido mucho cariño y me ha hecho pasar muy buenos ratos en los 90's. Ladies & Gentlemen, con todos ustedes,...¡¡¡The Dwarves!!!...



Esta banda nacida en Chicago a principios de los 80's y afincada años después definitivamente en Los Ángeles, está formada por dos iconos de la escena hardcore punk estadounidense como su cantante Black Dahlia y uno de sus guitarras 'HeWhoCannotBeNamed' que todo el mundo debe saber a estas alturas que es el verdadero reclamo visual de la banda en directo tocando en pelotas y teniendo, como única prenda para tapar sus 'vergüenzas, una máscara de luchador de Lucha Libre Mejicana.

Empecé escuchándolos con su cuarto trabajo y segundo para el sello 'Sub Pop', con el provocativo título "Thank Heaven for Little Girls" y a partir de aquí me hice un incondicional de la banda junto a otras que me estaban volando la cabeza en aquellos 90's como The Exploited o Ratos de Porao.

El estilo de la banda ha ido variando desde sus 'garage days' 80's pues el 'garage punk' primigenio de sus inicios viró irremediablemente hacia el 'hardcore punk' por la virulencia de sus letras y la agresividad de sus breves conciertos que raramente pasaban de los...¡¡¡15 minutos!!! por culpa de la auto-mutilación, las forzadas caídas y las agresiones del público a los miembros de la banda.

En los 90's añadieron toques 'metal' a su receta 'hardcore punk' debido al 'new metal' de bandas como Suicidal Tendencies, Pantera, Sepultura, Machine Head..., empezando a notarse claramente en su primer trabajo para 'Sub Pop', "Blood, Guts & Pussy" y que, en principio, era del que iba a hablaros por la impactante portada que lo presenta con esas ensangrentadas mujeres que siempre me excitaron tanto y el enano/icono de la banda en esa misma tesitura 'rojiza'...


Pero, con lo que ha evolucionado la banda hasta hoy, me parecia injusto centrarme en un disco más lineal y 'a piñón' musicalmente hablando y no decantarme por su excelente último trabajo publicado este mismo 2014, el interesantísimo y divertido "The Dwarves Invented Rock & Roll" (2014).

En cuanto a la portada, pues ya la habéis degustado al principio, objetivo cumplido con creces, no sólo hay dos mujeres en pelotas....sino 3!!!! haciendo un acojonante homenaje al vinilo en unas posiciones la mar de sugerentes. Por cierto, ¿Con quien de las tres os escucharíais un vinilo de estos cafres en la más absoluta intimidad?...

En cuanto a la música, no había escuchado todavía el disco, lo hice ayer mismo y esta mañana y, joder!, cómo no! entra como un jodido tiro en todos los sentidos, me ha encantado, me ha pateado el culo y me ha hecho pensar en que estos tipos nunca me van a decepcionar. "The Dwarves Invented..." hace honor al pastiche de sonidos que la banda terminó de añadir a su paleta sónica desde su primer 'comeback' en el '97, así, tenemos los acostumbrados trallazos 'hardcore punk' de "Bleed Alright", "Get Up and Get High" o "Gentleman Blag" que parece un tema de The Wildhearts con esa melodía, temas de corte punk rock como el inicial "Hate Rock", "Irresistible" o "Kings of the World", punk pop en "Trailer Trash", "Armaggedon Party", "Anything You Want" o el divertidísimo e infantiloide "Sluts of the USA"...



Temas con toques 'Metal' como "Fiction" o "Dead On The Floor" y, de nuevo, el humor y la coña dosificando la rabia y la virulencia sónica en temazos tan irresistibles y de corte 'surf' como el simpático y pegadizo "Fun To Try" que te hace ver en perspectiva la gran evolución de esta banda, la variedad estilística que te ofrece y lo bien que sabe compensar 'tempos' y estados de ánimo en su 'tracklist'...



Me tengo que despedir de vosotros mostrándoos la fuerza que la banda todavía tiene en directo con un mensaje rebelde y encabronado todavía a estas alturas. El único clip editado de "The Dwarves Invented..." para "Get Up & Get High" ya confirma que esta banda no se ha suavizado lo más mínimo en su propuesta ideológica y, ni mucho menos, en la sónica...



Black Dahlia te desea lo mejor para este finde...

Así son The Dwarves en directo hace muy pocos meses, grande Black Dahlia...


POR AMOR A LA MÚSICA (ANEXO A THE DWARVES): THE HIP PRIESTS "MOTHERFUCKER SUPERIOR" (2012)

$
0
0

No me quedo a gusto del todo con esta ronda de "Por Amor a la Música", como somos tan sólo cuatro jugadores (desde aquí animo enérgicamente a muchos de los que os pasáis por aquí para convertiros en privilegiados 'players'), Josi, del blog "67 rockbiker" y un servidor hemos coincidido en tiempo y espacio a la hora de dedicarle la entrada del juego al último trabajo de The Dwarves, "The Dwarves Invented Rock & Roll" (2014) con esas lujuriosas damas disfrutando del 'poder del vinilo' y, a pesar, de que nuestros post son perfectamente complementarios como habréis podido comprobar, he decidido hacer algo inédito hasta la fecha en el juego y dedicar otra entrada para 'PAALM' esta semana y abrir el abanico de posibilidades con la CLAVE: PORTADAS DE DISCOS EN LAS QUE APAREZCAN DOS O MÁS MUJERES DESNUDAS.

Y es que no he podido resistirme al tener entre manos la portada del single de los The Hip Priests compartido y tocado 'a pachas' con los mismísimos 'enanos', ('The Dwarves'). Fue editado en febrero de 2013 y os podréis imaginar, tanto con el título del 'track', "Motherfucker Superior", como por las dos bestias pardas que entran en juego, cómo va a sonar ESTO!!, Rock & Roll cabronazo, hipervitaminado e incendiario preparado para que te ardan las pelotas cada vez que tus pabellones auditivos sufren placenteramente la descarga sónica escupida a las voces por Black Dahlia y el vocalista 'a la Misfits' de los ingleses...



¿Cómo se os ha quedado el cuerpo amigos?...Este single es una versión algo distinta de la incluida en su reciente LP "Black Denim Blitz" (2014) suena incluso más sucia y cruda, con la presencia en primer plano de la batería y las voces como si de una grabación en directo en un garaje se tratase.

Está claro que la portada tiene 'trampa', que estas 'tipas', que han resuelto ya sus diferencias (...), tienen lencería para tapar 'monte venus' y vaginas pero me ha parecido absolutamente brutal y no podía dejarla pasar ni un momento más. Reflexionando un poco ¿no pensáis que se han gastando más en la escenografía/ 'atrezzo' y en contratar a las modelos, que en la canción en sí misma teniendo a dos bandas de por medio?...

A estos tipos les debe sudar las pelotas, y es que estos ingleses de la localidad de Nottingham lo han tenido siempre muy claro desde que los parieron para el 'high energy rock & roll' en 2006, ellos han nacido para velar por el legado del Iggy Pop más excesivo, pero también para continuar la estela de Johnny Thunders, Lemmy, Handsome Dick Manitoba, MC5, etc,...


Con una producción muy prolífica de singles, E.P.'s compartidos con Electric Frankenstein y tres álbums de estudio (su último "Black Denim Blitz" es del pasado agosto 2014) tenemos entre nuestras gónadas sexuales a una de las bandas más excitantes y con más pelotas del 'underground' del rock'n'roll. Salvando las distancias y poniendo un ejemplo patrio, los castellonenses Furious People serían un buen ejemplo para quién conozca a los de la ciudad de la Plana y desconozca a estos cafres de UK.

Así te patean el culo en directo con el tema protagonista de este 'anexo PAALM' de hoy...


SANTA CRUZ NEW CLIP!!!: "MY REMEDY", ÚLTIMO ADELANTO ANTES DE "SANTA CRUZ" ALBUM!!!

$
0
0

Ya queda muy poco para poder disfrutar al máximo con la continuación de "Screaming for Adrenaline" (2013). Los finlandeses Santa Cruz lo revolucionaron todo en Europa con su acojonante debut y será el 10 de marzo, via 'Spinefarm Records' cuando podamos comprobar si lo apuntado en su 'opera prima' era sólo un espejismo de 'Appetite' o si tenemos entre manos a una banda que se puede consagrar como una de las mejores en esto del 'sleazy glam metal' con este esperado "Santa Cruz" (2015) y ponerse a la altura de bandas punteras y consagradas como Hardcore Superstar, H.E.A.T., Crashdïet o Reckless Love.

El tracklist de "Santa Cruz" (el álbum) aquí:

1.- Bonafide Heroes.
2.- Velvet Rope-
3.- My Remedy.
4.- 6(66) Feet Under
5.- Bye Bye Babylon
6.- We Are The Ones To Fall.
7.- Waysted & Wounded.
8.- Let Them Burn
9.- Vagabonds (Sing With Me)
10.- Can You Feel The Rain

Y ahora dediquémonos al 'lyric video'. Si bien el comienzo es igual de aplastante que su primer single y adelanto con "We Are Ones To Fall", la canción enseguida se torna melódica y pegadiza de cojones, en una onda a medio camino entre Def Leppard y los Mötley Crue de "Dr. Feelgood". Y no seré yo quien se queje, desde luego, este trabajo, por los adelantos conocidos, cada vez me demuestra que las intenciones de la banda son cada vez más claras en su acercamiento a los terrenos AOR/sleazy de Reckless Love (sobre todo) y H.E.A.T. (en menor medida). A Sammy, del blog "Sammy Plays Dirty" y a algún otro no le está convenciendo demasiado pero esos ramalazos 'Leppard' y los guitarrazos de Johnny (leader guitar) me dejan con la baba colgando a pesar de perder en suciedad y agresividad punk.

El 'lyric video' no es nada del otro mundo pero desde luego es mucho mejor que cualquier videoclip de Kid Rock de laaaaaargo....

¡¡¡YA ESTAN AQUÍ THE SEWERGROOVES!!!: TOUR DATES + RESEÑA DE SU E.P. "ESSENTIAL VOLUME MASTERS" (2014)!!!

$
0
0

Que sí!, que sí!, que una de las bandas más especiales de toda escandinavia en general y de 'tierra prometida' Suecia en particular ya llevan desde este fin de semana tocando en suelo español. Ya hice el correspondiente 'aviso' en Facebook gracias a las 'loas' que siempre hace de esta bandaza Mr. Capitain Poon programa tras programa en su "Behringer del Capi", pero no podía dejar pasar la oportunidad e intentar hacerles un poco más de publicidad para que nadie se pierda esta gira porque promete ser uno de los acontecimientos del año en cuestión de rock'n'roll enérgico y tocado desde el alma. Yo, desde luego, esta noche en Valencia no me los voy a perder...si esa 'mano negra' que me ha impedido ver el 'tributo a Elvis' navideño, a los Ramons, a Angelus Apatrida y a Furious People me lo permite...

Métete en vena ya mismo este "Rock N Roll Soul" porque vas a caer rendido a sus pies tras devorarlo...



Esta banda de Estocolmo (Suecia) ya lleva pateándose 20 años los escenarios europeos sin descanso, su discografía cuenta con 6 álbums, tres E.P.'s (uno de ellos del os hablaré hoy) y un sin fin de singles como buena banda de 'culto underground' que siempre han sido. Sus cabezas pensantes son el cantante y guitarrista Kurt Dräkes y el bajista Andreas Broman pero les cubren muy bien las espaldas Packe Wahlqvist (guitar) y Fredik Hartelius (drums) conformando un combo perfectamente engrasado y nacido para quebrar tu alma de rocker...


Como dato anécdótico, Robert Eriksson (The Hellacopters, The Flaming Sideburns,...) les acompañó en sus dos primeros discos. Este 'guest star' les suele vender mucho pero, joder!!, nada más lejos de la realidad!!!. Lo cierto es que llevaba sin escuchar a esta banda desde hace mucho tiempo, de hecho desde aquel "Guided By Delight" (2000) en plena consagración de The Hellacopters y Gluecifer, con unos Backyard Babies en su momento de 'ego' más inflado y con unos Turbonegro siempre al borde del precipicio pero marcando estilo, fue el momento en el que los descubrí y me encantaron, vaya que sí!, pero no seguí su carrera más allá de su siguiente "Revelantion Time" (2002). Qué error más supino Pupilos...

Pero aquellas escuchas ya me demostraron algo, parecía que ellos no querían jugar en la liga de los cuatro grandes escandinavos, lo suyo era mucho más personal a pesar de sus guitarrazos garajeros a lo MC5/Stooges/Grand Funk y la desgarradora voz de Kurt Dräkes, en su propuesta sónica las luminosas melodías 'a la Thin Lizzy' y los ramalazos 'soul' iban a ser una constante que les irían curtiendo como banda a lo largo de los años conformando una carrera acojonante, excepcional, obligada,...

Hasta que llego "El Behringer del Capi" y me sacó de mi letargo para con su música y sus canciones. El Capi, en su programa '64', hizo un obligado 'best of' del 2014 y colocó con todo el merecimiento del mundo el último trabajo editado por los suecos, esta vez en formato E.P. y titulado "Essential Volume Masters" (2014) y editado por el sello español, nunca suficientemente reivindicado, 'Ghost Highway Recordings'...


'Aterriza' en las tierras hispanas para presenciar la garra y la energía desbordante de esta bandaza...



Y bien, lo primero que tengo que decir de este "Essential Volume Masters" (2014) es que, ¡me ha volado la cabeza!, pero no en el sentido cañero ni el atronador, ¡ni mucho menos!, esta banda le pone tanto sentimiento y tanto cuidado en crear canciones REDONDAS que es toda una experiencia escuchar su música, quizá no te entre a la primera si no los has escuchado nunca pero me corto un dedo si en la segunda o tercera escucha no has caído rendido ante temazos como el mencionado "Rock N Roll Soul" que me retrotrae incluso a aquellos Afghan Whigs 90's o el que (supongo) estás escuchando ahora mismo con el rock'n'rolero y energizante "Landed On Earth Today" con una melodía optimista y pegadiza irresistible.

Pero es que ese potentísimo comienzo garagero cambiando al rock'n'roll más Radio Birdman/Stooges de "Humming On The Highway" y el implacable y obsesivo "Pretty Little Girl" con esos saxos son jodidamente demoledores, con una producción realmente exquisita en estos y en todos los tracks de este E.P.

¿Y qué decir de temazos de corte más melódico como "Eat My Heart Out" o "Who Led You"?, lo primero es que agradeces que una banda no se parezca tanto a los Hellacopters/Imperial State Electric, y no me entendáis mal, amo a los Deadheads, a The Royal Cream, a ¡King Mastino!, ¡a Märvel! y a muchas otras bandas que beben principalmente de su sonido pero es todo un gustazo comprobar que los Sewergrooves se salen del 'canon' y te ofrecen algo suyo y personal a pesar de seguir siendo una 'garage rock band'.

"Who Led You" versión desenchufada...



Ese final 'vintage'épico en "outro..." es otro puntazo con, de nuevo, el saxo y los teclados dejando bien a las claras de la riqueza artística que tienen estos tipos.

Una bandaza a la que recomienda encarecidamente a todos vosotros Pupilos pero, en especial a Bernardo de Andrés, Forrest Gump, Rockland y a Addison de Witt porque os va a sorprender sí o sí...

Termino mostrándoos el 'rock'n'soul power' en directo de estas cuatro bestias pardas de la melodía y las emociones a flor de piel vestidas de rock'n'roll...



La crónica en breve...


GUILTY PLEASURES: GARBAGE NEWSSS!!!, LOS DE SHIRLEY MANSON ULTIMANDO ÁLBUM PARA 2015!!!

$
0
0

Hacía tanto tiempo que no hablaba en el blog de una de mis bandas favoritas de 'Pop Rock' de todos los tiempos que hasta me sabía mal y todo... Siempre he sentido muchísima atracción por esta banda, por la capacidad para parir 'hits', por tener un sonido personalísimo a medio camino entre el 'rock alternativo' y el 'bubble gum'/power pop mezclado con 'loops' y 'samplers' donde toca y, por supuesto, por el carisma y la atracción 'animal' que siempre ha provocado en mi ser la señorita Shirley Manson...

Bueno, en fin, que me pierdo, los 'die hard fans' de Garbage estamos de enhorabuena de nuevo por la vuelta al estudio de Shirley Manson, Butch Vig, Steve Marker y Duke Erikson para grabar la continuación del para mí muy irregular "Not Your Kind Of People" (2012). La banda yankee/escocesa se empezó a recluir en el estudio en diciembre del año pasado y, a primeros de año ya tenían el esbozo de ni más ni menos que...¡¡¡22 canciones!!!

Aquí unas primeras impresiones de Butch Vig sobre los últimos movimientos que está realizando la banda. Está todo al principio, no tienes que tragarte los tres cuartos de hora que dura...



Sin título todavía pero con posibles nombres de canciones como "Fucking With You", "Drugs", "Revenge", "On Fire", "Loneliness of Boys", "Even If Our Love's Dead" dejan bien a las claras que la lírica y la temática de la Manson sigue rondando alrededor del desamor, los desengaños amorosos, el sexo y la venganza emocional; vamos lo que siempre me ha atrapado de ella y de sus letras.

Lo que sí os puedo confirmar son dos temas que ellos mismos lanzaron para el 'record store day', "Empty" y "Jaded" que sí parece que van a estar en el disco oficial que se intuye que verá la luz para antes de verano.

Pero aquí no se acaban los movimientos de la banda en este año 2015 porque Garbage cumple su '20th Anniversary' como banda con aquella publicación del exitoso y emblemático "Garbage". La banda está preparando una 'super-deluxe edition' a la altura de las circunstancias y promete sorpresas para verano además de confirmar que estarán en muchos de los festivales que se celebrarán en esta época como cabezas de cartel. 

El álbum fue publicado un 15 de agosto de 1995 y, aprovechando el éxito de Trent Reznor y sus programaciones y 'loops' y el desapego del público a un 'grunge' de capa caída, a Butch Vig se le ocurre proponer a sus dos mejores amigos/colegas/productores, es decir, a Steve y a Duke el embarcarse en un proyecto 'power pop' con una desconocida y pelirroja cantante irlandesa a la que ya le había echado el ojo cuando ésta publicó el único disco con su anterior banda de 'goth pop', Angelfish.

De "Garbage" (el disco) se puede decir que es el único disco redondo, redondo, de la banda, aunque a también me gustan mucho su continuación "Version 2.0" (1998) y el más duro y agresivo"Bleed Like Me" (2005) pero pelotazos como "Vow", "Only Happy When It Rains", "Stupid Girl", "Supervixen", "Queer" y "Milk" conformaron un jodido 'MUST' le pese a quien le pese.

Me despido recordando dos de los bombazos más celebrados de aquel disco en una de sus primeras apariciones televisivas. Qué delicia ver el chorro de voz de Shirley rayando al máximo nivel y el sex-appeal irresistible que desprendía...





Shirley tiene de nuevo ganas de pelea por lo que se desprende de los títulos de los 'nuevos' tracks, esperemos que la música y el gancho de sus típicas melodías guitarreras vuelvan a ser la prioridad en lugar de componer cuatro buenos hits y lo demás ser temas de relleno como paso como "Not Your Kind Of People"...

"...THINK I'M PARANOID?"

POR AMOR A LA MÚSICA: MINISTRY "FROM BEER TO ETERNITY" (2013), EL BÍBLICO EPITAFIO INDUSTRIAL DEL TÍO 'AL'!!!

$
0
0

Voy a tratar de morderme la lengua por unas horas con respecto a los 'últimos movimientos' de 'blogger' y respetar a mis compañeros del juego "Por Amor a la Música", ellos no se merecen esperar para poder publicar la entrada con tranquilidad en el plazo de siempre.

Como ya sabéis, estamos de nuevo centrados en portadas de discos o 'cover albums' pero la temática debe ser un poco más rebuscada que las tratadas en aquellas primeras rondas del juego hace dos años y pico. Como me toca ser 'capo semanal' propongo como CLAVE: portadas de discos que ironicen o critiquen de alguna forma y manera alguna escena de LA BIBLIA (católica, apostólica y romana), tanto en su Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento pero, ¡OJO! el sentido crítico/irónico debe estar presente.

Ante este tipo de nivel gráfico y dedicándome al mundo de las imágenes como ya sabéis, me ha costado más de la cuenta decidirme por la temática a proponer por lo que, desde este 'post' aprovecho para pedirle encarecidamente al máster Forrest/TSI-NA-PAH que prolongue este tipo de ronda porque las posibilidades son ilimitadas y tengo al menos tres o cuatro temáticas más a proponer si se tercia el momento. Al final me he decantado por la temática del disco que más me apetecía escuchar estos dos días de atrás enterándome de ese 'aviso censor' que he recibido de 'blogger'. Me apetecía algo ruidoso y crudo, algo 'tocapelotas' y brutalmente crítico para con los que ostentan y poseen el PODER, me apetecía desahogar mi rabia e impotencia en estas horas con MINISTRY!!!

'La Tormenta Perfecta' está a punto de desatarse...



Y bien, comenzando, cómo no, con la portada, ya podéis observar que el Al Jourgensen no se anda con chiquitas (nunca lo ha hecho) a la hora de proponer esa primera 'entrada de ojo' antes de que la música explote en tus orejas. Siempre ha sido el 'tocapelotas' supremo, el provocador nato por excelencia, el cabronazo más crítico y explícito para con el sistema capitalista y 'La Tierra de las Oportunidades U.S.A.'. En este caso (y en el de la anterior portada con "Relapse" (2012)) tocaba meter el dedo en la yaga de la Iglesia Católica y nos propone mezclar el pasaje bíblico de la 'Multiplicación de los panes y los peces' de Jesús de Nazareth (Jesusito de mi vida...) con el papel del Mesías como 'pescador' cazando a las (simbólicamente hablando) 'Seven Deadly Sins'o 'Siete Pecados Capitales'.

Como era de esperar las críticas tanto del colectivo feminista como del religioso y conservador no se hicieron esperar y el tío Al salió contundentemente en su defensa alegando que el sentido no era 'cazar mujeres' en el sentido ligero y machista del término sino que ellas representaban como símbolo el concepto de 'pecado capital' y en ningún momento pretendía bejar al sexo femenino ni lanzar un mensaje misógino. En mi opinión, Yourgensen, a sabiendas de que estas críticas y ataques doble-moralistas se producirían, le sudaba la polla muy mucho lo que pensasen estos ofendidos colectivos y facturó una composición bíblica apocalíptica e irónica con el mismo personificado como 'Mesías' y esas 'pecadoras capitales' siendo salvadas del holocausto destructivo provocado por 'el mando' del 'pastor' Jourgensen...

Pero 'ete aquí' que 'tio Al' no se iba a conformar con la portada para herir sensibilidades y si delante provocada a las feministas y a los 'cristianos' en la parte de atrás iba directo al sector religioso más ortodoxo y anclado en las enseñanzas bíblicas con esta 'bella y pastoral' composición que daba el carpetazo final a la carrera de Ministry...


La banda de Al Jourgensen, tras su 'retorno' en 2011 y las nuevas ideas e inspiración de la dupla Jourgensen-Scaccia se vieron truncadas después de la publicación de "Relapse" (2012) (y cuando faltaba muy poco para acabar con la composición del siguiente álbum) con la muerte de Mike de un ataque al corazón encima de un escenario cuando tocaba con su otra banda, Rigor Mortis (menudo momento/nombre más cenizo...).

Colegas inseparables desde la época de "The Mind Is A Terrible Thing To Taste" (1990)
Métete antes en "Permawar" para ir abriendo boca a las hostilidades...



Pero lejos de caer en una depresión y recluirse en su habitación aislándose con sustancias muy bien conocidas por nuestro protagonista para pasar el duelo, se mete en el estudio con Sam D'Ambruoso para dar los toques definitivos a este "From Beer to Eternity" como homenaje y tributo al la fuerza motora de Ministry en los últimos años refiriéndose a su amigo.

Os cuelgo uno de los 'webisodes' en donde mostraron sus movimientos en el estudio...



El álbum es lo que podemos esperar de una de las bandas clave en la música Industrial, ritmos frenéticos, trallazos sónicos con mucha mala baba, samplers 'a go go' tanto de películas, documentales, spots publicitarios y fraseos de los políticos de turno, arreglos y 'loops' insertados milimétricamente, en definitiva vamos, lo que siempre ha sido un álbum 'marca de la casa' Ministry que, como siempre ha pasado, o te vuela la cabeza o no te gusta nada porque nunca ha habido 'tintas medias' para con la propuesta de los americanos.

El disco se abre en plan marcial con el atmosférico "Hail To This Majesty" para pegarte el primer puñetazo en la cara con el machacón "Punch In The Face". Le viene el único single del trabajo con "Permawar" que sigue la línea minimalista de aquel "Filth Pig", es decir, más pesado, más 'doom', más oscuro y menos frenético y con menos samplers. No es el mejor tema de "From Beer..." a pesar de su descojonante y virulento videoclip.

Llegan ahora los dos mejores tracks, el apocalíptico "The Perfect Storm" (nada que no hayamos escuchado ya pero es otro 'apocalípsis sónico' muy bien conseguido) y mi favorito, el holocausto y la hecatombe industrial con el excesivo y brutalísimo "Fairly Unbalanced" en donde la mala hostia y la socarronería de aquel "Psalm 69: The Way To Succeed..." vuelve a estar muy bien recreada.



A partir de aquí, cara 'B' con bajones como los innecesarios pasajes de "The Horror" y el track final "Enjoy The Silence" en donde los arreglos, los loops y samplers toman protagonismo, el mal planteado "Side F/X including Mike's middle finger (tv 4)" con una explosiva primera parte convertido en coñazo en la segunda con tanto 'insert' de samplers que cortan el rollo completamente.

Pero también 'subidones', que los hay en "Lesson Unlearned", una suerte de Soul Industrial con esas voces gospel en contraposición a la rasposa línea vocal de Al y los cortantes guitarrazos de Scaccia...



El 'spoken word' que se marca Jourgensen con bases 'dub/reggae' de "Thanx but Not Thanx" en donde arremete con socarrona ironía y mala baba contra todo y contra todos en 'los agradecimientos' para meterle a mitad de tema agresividad guitarrera 'typical Ministry'. Este tipo nunca se morderá la lengua, no!.

Y acabo con "Change of Luck" que podría ser perfectamente un tema de los Strapping Young Lad más atmosféricos con ritmillos orientales y texturas de todo tipo y estilo para irse encabronando poco a poco y mostrar ese músculo implacable de la base rítmica y el riff de guitarra con 'sorpresas ambient' por aquí y por allá que gestionan muy bien la intensidad y la mala hostia. Qué buen 'solo' final.

De los dos remixes finales de "Permawar" y "Thanx But No Thanx" no tengo nada que decir, prescindibles, sin más.

Y hasta aquí la historia de Ministry, es una pena que un nombre tan básico para la música de finales del siglo pasado desaparezca pero no me preocupa demasiado, el culo de mal asiento y mayor tocapelotas del Imperio Yankee siempre va a estar ahí, con sus mil y un proyectos y con sus mil y un salivazos a este sistema 'de ricos' que nunca compartirán 'con los pobres'...

OTRA 'MACHADA' MÁS, Y VAN... ¿QUITAMOS TETIS Y 'MONTE VENUS' O LOS DEJAMOS?

$
0
0

En primer lugar, advertiros de que he sido considerado por Blogger, junto con muchos de mis colegas blogueros (King Piltrafilla, TSI-NA-PAH/Forrest Gump, Caín, etc,...), como de blasfemo y pecador sexualmente hablando por lo que tengo que avisar con un 'parental advisory' porque estoy como muchos otros en el punto de mira por ofrecer imágenes que atentan a la (doble) moral y a la (falsa) sensibilidad general de los usuarios de google/blogger.

Y es como para tirarse de los pelos, REALLY?!?, ¿de verdad estamos hablando de censura para con el desnudo femenino/masculino en pleno S.XXI?...

Metamos un poco de sentido común y crítico con el "Censorshit" de los Ramones...



y esto es lo que 'Blogger' me pide/nos pide que haga y hagamos, es decir, tirar a la puta basura un trabajo y una dedicación de años, muchas horas invertidas en ofrecer entretenimiento musical ante todo con ciertas dosis de picardía sexy y bellas mujeres...


Política sobre contenidos para adultos de Blogger

A partir del 23 de marzo de 2015, ya no podrás compartir públicamente en Blogger imágenes o vídeos sexualmente explícitos o que muestren representaciones gráficas de desnudos.
Nota: Seguiremos aceptando los desnudos si el contenido representa una ventaja notable para el público, como puede ocurrir en contextos artísticos, educativos, documentales o científicos.

Cambios que verás en tus blogs ya activos

Si tu blog no tiene ninguna imagen o vídeo sexualmente explícito ni con representaciones gráficas de desnudos, no notarás ningún cambio.
En cambio, si incluye imágenes o vídeos sexualmente explícitos o representaciones gráficas de desnudos, tu blog pasará a ser privado a partir del 23 de marzo de 2015. No se eliminará ninguno de tus contenidos pero, como serán privados, solo podrán verlos el propietario o los administradores del blog y la gente con la que haya compartido el blog su propietario.

Ajustes que puedes cambiar de tus blogs activos

Si creaste tu blog antes del 23 de marzo de 2015 e incluye contenidos que infringen nuestra nueva política, tienes varias opciones para cambiarlo antes de que entre en vigor esta política:
  • Retirar del blog todas las imágenes o vídeos sexualmente explícitos y las representaciones gráficas de desnudos.
  • Marcar tu blog como privado
Si prefieres desmantelar totalmente tu blog, puedes exportarlo como un archivo .xml o archivar sus textos e imágenes conGoogle Takeout.

Cómo afecta a los blogs nuevos

Con respecto a los blogs creados después del 23 de marzo de 2015, si incluyen contenidos sexualmente explícitos o representaciones gráficas de desnudos (véase nuestra política de contenidos), podríamos eliminarlos o tomar otras medidas.


Y digo yo, ¿Se podría catalogar mi blog como de sexualmente explícito? ¿He ofrecido alguna vez algún contenido visual que se acerque a la pornografía o sea directamente pornográfico? ¿Es acaso mi blog un espacio centrado única y exclusivamente en calentar al personal colgando día sí y día también a tías guarrillas haciendo felaciones o mostrando explicitamente 'las vergüenzas' del ser humano?...

Queridos Pupilos yo creo que ninguna de estas tres preguntas se contesta con un 'SI'...más bien todo lo contrario...


He consultado a mi mujer, ella entiende de leyes, y mucho!!! y parece que 'el nuevo capricho de 'blogger'' tiene más que ver con esa nueva ley que no me he molestado ni tan siquiera en leerla (por lo descabellado de sus objetivos) con respeto a la 'protección de datos y los derechos de autor'. En cuanto me comentó este hecho y esas posibles causas pensé: "...¡Pero qué jodienda es esta!!!". La falta de respeto por el trabajo y las buenas intenciones en los blogs de mis compañeros y en el mío propio ¡¡¡es absoluta!!!, ¿Acaso las imágenes que utilizo no me las encuentra el 'buscador Google'?, ¿Acaso los vídeos que cuelgo no están insertados en 'el Tubo'?...¡de Google!!!, ¿Acaso hace algo Google con webs dedicadas en cuerpo y alma a la pornografía y el erotismo más puro pero también a mostrar bejaciones más o menos explícitas de niños, adolescentes y adultos?, dietas bulímicas/anoréxicas para conseguir 'tu línea ideal'?, webs extremistas de izquierdas, derecha y centro con una parafernalia 'neo-nazi' y/o ultra-violenta?, foros y websites en donde se incita al canivalismo y salvajadas de 'psychokiller'), webs pro-etarras o islamistas en donde se enseñan incluso a fabricar bombas de mano y cocktails molotov?...


Que la belleza del cuerpo humano sigue siendo un tabú queda más que demostrado con las palabras de Blogger....(de nuevo)...¡En pleno S.XXI!!!, pero también queda demostrado que la censura y la pérdida de libertad de contenidos es una máxima de la plataforma que no se quiere mojar si hay una denuncia masiva o de alguna personalidad o personaje importante si se siente ofendido por haber mostrado su teta, su polla o su culo...adonde vamos a parar queridos Pupilos...

Todavía no tengo muy claro lo que voy a hacer, la rabia, la furia y la frustración todavía me corroen y me están quemando por dentro con la cantidad de horas invertidas en mi cabeza y en el teclado en ofrecer algo didáctico -musical y cinematograficamente hablando- y entretenido -cine, series, curiosidades varias, frikis, pin-ups, spots publicitarios- pero lo que tengo muy claro, clarito es que no voy a 'limpiar de pecado' mis contenidos 'blasfemos', ¡ni una puta foto!, ¡ni un puto vídeo!, ¡ni un jodido párrafo!. Que me lo hagan privado para 'blogueros', que me lo encierren en el calabozo de los 'lujuriosos' para que los disfruten unos pocos pero nunca, ¡Y digo NUNCA! voy a acceder a los deseos de puritanos con 'doble moral' para lo que les da la gana porque, oiga!...yo no he hecho nada!!!, no he herido sensibilidades (al menos nunca ha sido mi intención), ni he colgado pornografía (aunque sí he hablado de 'pornstars' y alguna que otra anécdota curiosa en el mundillo), ni tengo un blog 'Erótico' ni tan siquiera.

Supongo que me abriré otro blog para hablar de ese 80% de lo que tratan mis post, ¡¡¡DE MÚSICA!!! caballeros, ¡¡¡DE MÚSICA!!!, de hecho ya lo tengo activo pero sin publicar nada y sin haberlo 'maquillado' ni tan siquiera. Su nombre, si es que no cambio de opinión y tiento 'WordPress' o algún otro medio, es "DIOSES & PUNKS": http//diosesypunks.blogspot.com.es.



Con respecto a Pupilandia, bueno, pues que se hará exclusiva para privilegiados, los de siempre y que (supongo) iré metiendo o invitando para aquellos que no tengan una cuenta 'google' o no tengan un blog activo pero NUNCA CERRARLO o ELIMINARLO amigos...si ellos no lo hacen antes...

THE SEWERGROOVES LIVE!!!: SALA "16 TONELADAS" (VALENCIA), 23/02/15, LA CIUDAD DEL TURIA DECEPCIONANDO AL ROCK'N'ROLL!!!

$
0
0

Tras el cabreo y el desahogo producidos por 'censuras bíblicas' y ciertos 'acojones legales' de una plataforma, seguido de la recientísima rectificación de 'Blogger' con respecto a esta cutrez de censurar 'culos y tetas' reculando (al parecer) con el rabo entre las piernas 'porque-se-le-iba-la-clientela', seguimos cabreados en Pupilandia, sí Pupilitos, de hecho esta mala hostia vino incluso antes del 'aviso de Blogger' pues lo que este servidor (servidor 'YO' no servidor 'blogger'!) presenció, en una velada de rock'n'roll que prometía ser una de las mejores de este 2015, se quedó en una auténtica 'vergüenza ajena' con respecto a la respuesta de asistencia/público de la ciudad que me vio nacer. Por mucho que fuese lunes...

Esperaba el concierto de The Sewergrooves con muchas ganas, ¡MUCHAS! porque me había vuelto a conectar a ellos con su magnífico último E.P., "Essential Volume Masters" (2014) que ya comenté este lunes pasado desempolvando también discos que tenía muy olvidados como su debut o "Guided By Delight" (2000), pero también porque, como ya os he dado la brasa en más de una ocasión, he intentado ir a varios conciertos con la puta mala suerte de que en el último momento (incluso con la cancelación sin aviso del bolo de Los Ramons dándome de narices con la misma puta persiana de la Sala Loco Club y mi mujer y mi hija mirándome con cara de...) todo se torcía por cuestiones víricas o compromisos que se me ponían por delante en el último jodido segundo. Les tenía muchas ganas...

Y es que, lo que no se puede aguantar es el poco tirón que tiene el rock'n'roll más genuino y auténtico en Valencia. Bandas locales como los Jolly Jocker, Gigatrón, Babylon Rockets, Crimentales, y los desaparecidos Mr. Smoke, Chococrispis y los siempre inmensos Uzzhuaïa junto con muchas otras más que aman la música del diablo siempre han sido mucho más reconocidas en la mitad norte de nuestra geografía que en la 'ciudad de la luz y las flores'; y no digamos con combos internacionales que matan por el rock & roll en todas sus vertientes que vienen de EEUU, UK y los países escandinavos. Parece que en esta ciudad lo único que llena salas son los, en muchos casos, insulsos y tediosos grupitos 'indies', el 'power pop' más alternativo y soso (¡que nadie me toque a Redd Kross!) y las bandas patrias que suenan a 'Americana' o al 'indie pop' hispano tipo Planetas. Y son ya varios los ejemplos que he vivido, los citados Uzzhuaïa presentando su flamante "13 Veces Por Minuto" y llenando a medias la "Rock City" en una noche para reventar la sala como la de Halloween, los Crank County Daredevils dándolo absolutamente todo en "Durango" a pesar de contar con poco más de 20 personas, las suecas Crucified Barbara incendiando una sala "Agora Live" que no llenó, ni mucho menos, ni la mitad de su aforo y, ahora lo de The Sewergrooves...

¡¡¡Esto no pasaría ni de lejos en Castellón!!!

Sí, porque en la Ciudad de La Plana, a pesar de tener salas más pequeñas y modestas, aquí han venido bandazas semi-desconocidas para el público en general como Bloodlights y Hogjaw llenando casi por completo las salas "Four Seasons" y "D'Legend", pero es que bandas de fans algo más numerosos como The Delta Saints, The Brew, Casablanca, '77 e Imperial State Electric han tenido que colgar practicamente el cartel de 'sold out' porque las salas estaban practicamente a reventar. En fin...los Sewergrooves o su 'tour manager' creo que se equivocaron al señalar Valencia como destino, deberían de haber apuntado un poquito más arriba en el mapa siendo el día que era...

Pero dejemos de ponernos criticones y pasemos a hablar de lo que allí aconteció brevemente.

Sin tener ni puta idea de los teloneros Highlights, he de decir que me dejaron completamente knoqueado, ¡Qué gran bandaza de Euskal Herria diossss!!! y no fuí el único pues los cuatro gatos que estábamos allí no parábamos de demostrarles lo 'cojonudos' que eran y lo bien que sonaban a 'vintage/classic rock' deudor de, cómo no, los 70's.

Sonaron tremendamente compactos, seguros de su añeja propuesta y oliendo en todo momento a Thin Lizzy, Purple, Sabbath... sin mimetizar riffs ni parecer, en absoluto, una 'tribute band', sus temas tienen mucha pegada y personalidad y se nota que han sabido asimilar a sus ídolos con mucha clase con una muy buena 'cover' también de Phil Lynnot y otra que no recuerdo ahora mismo cual fue.




No me lo pensé dos veces, en cuanto acabasen los Sewergrooves les iba a comprar a estos bilbaínos su único E.P.. Y así lo hice conversando incluso con ellos la mala gestión del rock'n'roll en una ciudad como Valencia y confesándome lo ilusionados que estaban de telonear a unos grandes como los suecos.



Pero los Sewergrooves tenían que llegar...


Fue curioso verles observar con atención el bolo de los Hightlights sentados en los taburetes de la sala, se notaba que los de Bilbao les estaban gustando mucho a pesar de no entender un pijo los guiños 'a la bilbaina' que éstos les lanzaban desde el escenario.

Y bien, tener a semejante grupazo delante de tí y saberte mal el ponerte a pié de escenario para vibrar a sabiendas que los pocos allí presentes estaban tan alejados, me puso al principio de los nervios, más que nada por ese sentimiento frío que tuvo que sentir una banda tan 'caliente' al ver a tan poco personal.


La banda sonó de auténtica fábula, todo en este sentido acompañó, el sonido de la sala, la interpretación, su modesta pero efectiva puesta en escena, el 'setlist', pero claro, se notó bastante ese calor y esa energía que el público te aporta, ese 'feedback' necesario para vibrar al máximo con unas canciones tan grandes y con tanto poder emocional y eléctrico. A la banda no se le notaba desmotivada, ni mucho menos, lo dieron (casi) todo pero, en algún momento, al cantante Kurt Dräkes le noté como mosqueado o desilusionado tocando prácticamente para sí mismos.



Eso sí, sus temas son infalibles estén ante una sala a reventar o con tan sólo una persona y los temas de su último E.P. "Essential Volume Masters" (2014) no tardaron en salir a la palestra como su pegadizo y rock'n'rolero "Landed On Earth Today"...



Pero también se marcaron un "Rock'n'Roll Soul" de auténtica fábula con ese espíritu Lizzy y esa interpretación tan Afghan Whigs y un "Who Led You" tan epatante como emotiva.


De los demás temas del repertorio me gustó muchísimo ese tremendo 'action rock'n'roll' de "I Don't Know" de aquel magnífico debut "Songs From The Sewer", pero también el garagero e implacable "Living In Another World", "So Damn Hard", "Burning Desire", "Dead Woman", buff!, la elección del repertorio no podía ser más acertada. Para mi gusto, el tema que más me voló la cabeza fue "It's a Revolution" que les quedó realmente increíble con un estribillo coreado por cuatro abuelos puño en alto, la camarera desde la barra y un servidor...


Si tengo que criticar algo de la banda fue ese final de concierto tan seco que se marcaron, de repente termina ese "I Want Your Love" y la banda ¡casi se marcha sin despedirse!, entiendo que no hagan bises (aunque me jode no haber escuchado "Wanna Be Your Man"" y "Boogie Woman") y que con una horita de concierto hayan cumplido con creces ante una sala tan vacía pero un 'gracias' se lo hubiésemos agradecido. A pesar de ello, quizás hasta lo entiendo, pero bueno, lo que importa es la música y desde luego no salí decepcionado con ellos, ni mucho menos.

Y aquí mi despedida, cómo no, un increíble "I Don't Know"

PALM DESERT "PEARLS FROM THE MUDDY HOLLOW" (2014), EL 'DESIERTO' TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN LA FRÍA POLONIA!!!

$
0
0

Continuamos explotando el filón del 'TOP 2014' de Stoner y Psychedelic Rock de Karlam, del blog 'Stage III', si los discos ya comentados aquí como Wo Fat, Electric Wizard, Brave Black Sea, Brant Bjork & The Low Desert Punk Band y el recientemente reseñado "Colossus", de Lo-Pan, han sido toda una montaña rusa de sensaciones, descubrimientos y sub-estilos dentro de la música más densa y envuelta entre dunas, ahora le toca el turno a una banda que viene, ni más ni menos, de Polonia!!!. Con todos ustedes, Palm Desert...

Sintámonos antes 'afortunados' con nuestros huesos...



Pudiera parecer sorprendente que desde la helada Polonia pudiese aparecer una banda tan 'abrasadora' como Palm Desert pero sí, es un hecho!!, la banda viene en concreto de Wroclaw y, cómo os podréis imaginar, su nombre viene de una de las zonas clave de EEUU que vio la gestación, el crecimiento y la consagración de este género que tantos amamos como el 'Stoner Rock', sí os hablo del desierto de Palm Desert en California.


Llevando tan sólo seis años en activo cualquiera pensaría que son todavía unos novatos que mimetizan a Kyuss y a Hermano, pero nada más lejos de la realidad pues cuenta con dos discos anteriores al que comentaremos hoy, "Falls Of The Wastelands" (2010), "Rotten Village Sessions" (2013) que fueron dos éxitos sonados en Europa en tanto en cuanto a este estilo se refiere, además de contar con una 'demo' en 2009, el año en el que comenzaron, y un magnífico E.P., "Adayoff" (2013).

El estilo de la banda, quizás es el más ortodoxo para con el 'Stoner Rock' clásico, es decir, su influencia clave es clarísimamente los Kyuss de "Blues for the Red Sun" y "Welcome to the Sky Valley", con muchos pasajes psicodélicos, incluso acústicos en ocasiones y con un cantante que ha mamado muchísimo a Chris Cornell. En definitiva, volvemos a tener entre manos a una banda que vuelve a mamar de los 90's y de las grandes bandas que surgieron de la última década exitosa del rock'n'roll y alrededores.

El disco, joder!!, aunque esas primeras escuchas no paras de recordar pasajes y atmósferas parecidas a la banda de John Garcia y Josh Homme poco a poco va tomando forma en tu alma, te va curtiendo y te va demostrando que detrás de los 'parecidos razonables' hay una bandaza con muy buenas canciones y con unos temas realmente trabajados.

El disco se abre con un temazo correoso de cojones, "No Way Back", con el 'fuzz' guitarrero en primer plano y una energía desértica realmente atronadora. Esa parte relajada y bañada en ácido de la canción es la primera de las ocasiones en las que su cantante nos recuerda lo que Cornell ha supuesto para su registro vocal...



"Lucky Bone" es otro pelotazo, sin duda, con un riff que comienza ácido e hipnótico y que se revuelve rabioso y enfurecido, como si uno se encontrase de nuevo entre los surcos de "Welcome to the Sky Valley" para dinamitar el ritmo definitivamente hacia el final como si de una tormenta desértica se tratase.

Vamos ahora con dos temas en los que la psicodélia y los ácidos 'viajes' con psicotrópicos a manos se convierten en personajes principales, primero el grandioso instrumental "Tsunami" y después "Favela" con un comienzo en plan 'spoken word' para enseguida centrarse en las grandes atmósferas conseguidas en un tema generoso en minutaje con esos casi 8 minutos en donde sin prisas y dejándose llevar, el tema me recuerda esa sensación de 'jam session' que siempre tuve con la trilogía de Garcia & Homme.

"End of the Road" devuelve las hostilidades y la mala leche desértica al plástico en un tema vertiginoso y prehistórico como pocos. Garcia se sentiría orgullosísimo escuchando esto.

Llega "Rise Above" y que nadie me diga que a esta banda no le gusta Soundgarden con esta preciosidad semi-acústica...



Nos vamos acercando al final del viaje entre oasis y dunas y de un tema tan relajadito y melódico nos ponemos brutos de nuevo con la agresividad y la crudeza de "No Pain, No Sorrow" con esa muralla sónica como si de una visión de una tormenta desértica se tratase. Qué pelotazo amigos!!!

Volvemos a rebajar decibelios y la calma se apodera de nuevo en "Pearl From The Muddy Hollow" con esos susurros psicodélicos y ese 'tempo' hipnótico y embelesante de guitarras en trance que parecen la antesala perfecta al gran cierre del álbum con "Forward in the Sun", ocho minutos y pico de auténtico cuelgue ácido con muchos contrastes perfectamente ensamblados, que te llevan, que se desarrollan, que fluyen y explotan para llevarte a ese oasis anhelado como final del árido y alucinógeno camino.

Aquí la banda en plena descarga...



Y aquí el disco...para que os dejéis llevar...

Viewing all 1844 articles
Browse latest View live