Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1843 articles
Browse latest View live

KID ROCK NEWSSS!!!, DISCO, PORTADA, CLIP Y CANCIÓN AL 'PRIMER BESO'!!!

$
0
0

Primera noticia discográfica del año que os doy en Pupilandia y primer 'bluff' del año también. Ahora que venimos de un 'TOP 10' de clips del año pasado en el post anterior, quizás es que miro con lupa o quiera sentir un impacto visual mayúsculo cuando visualizo algo para este nuevo año y esto no me ha pasado, ni de coña!, con el nuevo videoclip de adelanto de Kid Rock, "First Kiss", que dará también nombre a su inminente disco del que se espera vea la luz hacia finales de febrero, en concreto el 24.


La portada desde luego es lo mejor que veréis hoy en esta entrada, me gusta ese primer plano de perfil de Rock, lleno de pieles y con ese sombrero tejano y esas gafas que dan glamour a su imagen de 'rockstar' sureño. Otra cosa es el contenido musical que nos ha venido a presentar, pero bueno, antes de cabrearnos un poquillo, el tracklist:

1.- First Kiss
2.- Good Times, Cheap Wine
3.- Johnny Cash
4.- Ain't Enough Whiskey
5.- Drinking Beer With Dad
6.- Good Time Lookin' For Me
7.- Best Of Me
8.- One More Song
9.- Jesus and Bocephus

Explicit version 'bonus track:

10.- FOAD (F*ck Off and Die)

Clean version 'bonus track':

10.- Say Goodbye

Se desprende por los títulos de los tracks que a Kid le ha entrado la morriña de aquellos 'tiempos pasados que siempre fueron mejores' porque los títulos parecen aludir muy mucho a su pasado familiar, festivo y emocional. Mucha curiosidad morbosa por saber qué se esconde tras "Johnny Cash", más que nada por saber cómo va a cagarla (espero equivocarme).

Como detalle final, no puedo parar de pensar en esta doble moral yankee, ¿Qué cojones pinta un 'bonus tracks' para tipos duros y otro 'bonus' para blandengues y gente del negocio?, esto es que, de verdad, no lo entiendo viniendo del tipo que creó "Devil Without A Cause".

Y ahora el temita de marras que me parece un truño infumable, una canción con una melodía que has escuchado un millón de veces, que no te aporta ABSOLUTAMENTE NADA y que se nota que está única y exclusivamente dirigida al 'mainstream' en el que él ya se mueve como pez en el agua para engatusar a los medios, las discográficas y su público más novel e imberbe. Sigo sin entenderlo 'viniendo del tipo que creó "Devil Without A Cause"'.

Pero es que el videoclip también se las trae, con un Kid Rock poco creíble viajando al baúl de sus recuerdos adolescentes en la furgo en la que se dio su primer beso, aquellos primeros roces con las primeras chicas (seguro que dista mucho de los verdaderos revolcones que se tuvo que pegar en su época más 'destroy'), aquellas primeras fiestas llenas de miraditas cómplices, azúcar, bebidas isotónicas, buen rollito y amor a flor de piel que me ponen....¡¡¡de mala hostia!!!. Todo en este puto clip ¡¡¡me pone de los nervios!!! y no augura gran cosa para el álbum que está por venir. Eso sí, tías buenas y unos medios del copón para generar este ataque de morriña nostálgica los hay a montones...

Y es que, todavía lo entiendo menos 'viniendo del tipo que creó "Bawitdaba""Devil Without A Cause"'...


HOMELAND, SEASON IV: MEJORA CONSIDERABLE CON BRODY FUERA DE JUEGO!!!

$
0
0

Qué bien me lo he pasado esta cuarta temporada de "Homeland", la serie que, en sus dos primeras temporadas se empeñó en tener a dos personajes protagónicos con Nicholas Brody (Damian Lewis) y Carrie Mathison (Claire Danes), y que ya en la tercera temporada se dio cuenta de que quien 'cortaba el bacalao interpretativo era el personaje femenino -atención!!!, 'spoiler'!!!- cargándose, lógicamente, al masculino.

Lo cierto es que, al menos con "Homeland", he andado al revés de todo el mundo que habló de una primera temporada genial y que a mí me agobió muchísimo con las historias familiares de Brody, una 'season 2' muchísimo mejor, con una trama de inteligencia increíble y con lo mejor que han dado los dos personajes protagonistas juntos (y que la gente tildó de más floja) y una tercera en la que perdía tensión cuando Brody aparecía sólo pero ganaba muchos enteros e intensidad cuando la bipolaridad y la intuición suicida de Carrie entraban en juego siempre pululando por el medio ese gran Saul Berenson (Mathew Patinkin) y el cabronazo (todavía) de Andrew Lockhart (Tracy Letts).


Pues bien, se podría decir que está temporada, centrada entre Islamabad y Kabul, ha sido toda una montaña rusa de tramas, guiones bien trazados y conspiraciones de inteligencia al máximo nivel. Carrie siempre debatiéndose entre su vida familiar, sus agobios enfermizos y su obsesiva dedicación a la inteligencia y el espionaje; unos malos muy creíbles esta vez (Haissam Haqqani) junto con un Peter Quinn (Rupert Friend) a la altura de la protagonista (por fin), adquiriendo poder protagónico a medida que pasaban los capítulos, con sus agobios y sus neuras también (y que a mi mujer le ponían de la hostia) y, por último, ese Saul Berenson metido hasta las cejas en la trama siempre creíble, siempre brutalmente bien interpretado a pesar de su siempre hierática y fría expresión.

Pero lo que más me han impactado, y aquí va un 'olé' por los magníficos guionistas, son esos clímax finales en casi todos los capítulos, esos 'giros' de guión que te suban la adrenalina a 100% a pesar de algunas incongruencias y que te hacen desear que venga el siguiente para ver cómo se desenlaza.

Curioso el capítulo final, tras tanto padecimiento en Oriente Medio, desarrollándose exclusivamente en el entorno hogareño y familiar de la patria Yankee, con la familia alrededor de Carrie y con ese Peter decidido al 100 %...o no..a tener algo serio con su jefa.

Habrá 5ª y última temporada, así que todavía tendremos Carrie Mathison para buenos y excitantes ratos de angustia y suspense...

THE SHOOTERS NEWSSS!!!, CONVIÉRTETE EN ARENOSO MECENAS PARA SU NUEVO ÁLBUM!!!

$
0
0

Ahora mismo acabo de hacer el 'aporte como mecenas' como apoyo/crowdfunding para el nuevo disco de la banda de Jerez de la Frontera, The Shooters. Lo jerezanos practican un 'stoner rock' correoso y explosivo cantado en la lengua de Cervantes que me fue descubierto gracias al gran blogger Javistone, del blog de homónimo nombre, cuando éste hizo acto de presencia en agosto en el programa de radio "Rock'N'Roll Animal" de J.F. León.


The Shooters tienen dos tormentas desérticas impresionantes como lo son "Rock Pedal To The Floor" (2010) y "Planet of The Black Sun" (2012) y tienen ya compuestas y grabadas todas las canciones del que será su nuevo álbum y que tiene prevista su publicación para el próximo mes de marzo de 2015.

Comprueba 'el castigo' de 'los tiradores'...



Pero, claro, los mismos problemas de siempre en este puto país, el rock'n'roll que no vende, el anecdótico apoyo de los sellos al 'underground' nacional, las pocas o nulas ventas de discos, etc,... por lo que, aunque ya han puesto pasta de su bolsillo para grabar en el estudio, surgen ahora los problemas de edición que siempre parecen ser un mal menor pero la pasta hay que dejársela igual. Ellos necesitan 1.150 euros y ya hemos aportado más de 200, pero dejaré que ellos mismos se expresen con claridad y directos al grano:

"Como sabéis, nos encontramos inmersos en los nuevos temas que formarán parte de nuestro próximo trabajo de estudio, pero en esta ocasión necesitamos de vuestra ayuda para que esto se pueda hacer realidad. Temas cargados de riffs, potentes bases rítmica y bajos del infierno repletan el nuevo repertorio que seguro no os decepcionará. Nuestra intención es plasmarlo a principio de este 2015, y todo aquello que recaudemos lo invertiremos:

- Copias físicas (vinilos y CDs)

- Merchandising

Entendemos que estamos atravesando fechas muy complicadas pero cualquier mínima ayuda será bienvenida y nos ayudará a ser capaces de editar lo que tantas ganas tenemos y a lo que tanto tiempo, cariño y ganas le dedicamos. Esperemos tener vuestro apoyo!!!

También nos ayudarás compartiendo y difundiendo este proyecto, muchas gracias de antemano!!!"

Bueno, pues ya estáis más que advertidos tanto por mí como por la misma banda... volcaros con los jerezanos, ¡¡¡merecen muy mucho la pena!!!

GO rockers!!!!!!

Aquí está el enlace: https://www.mymajorcompany.es/the-shooters-nuevo-disco

ANITA EKBERG Y ROD TAYLOR D.E.P.: LA GRAN DIVA SUECA Y EL GALÁN ETERNO POR FIN ALCANZAN SU ESTRELLA.

$
0
0

Muy poca gente se ha hecho eco de las dos grandes desapariciones en el mundo del celuloide estos días, la grandísima y explosiva Anita Ekberg y uno de los galanes indiscutibles de la edad de oro hollywoodiense, Rod Taylor nos dejaban, respectivamente, el pasado 11 de enero (ella) con 83 años y el 7 (él) a punto de cumplir los 85, ambos dos por complicaciones cardíacas.

La pérdida de estos dos iconos para el cine y las personas que amamos los iconos de aquella época ha sido brutal, quedan muy pocos grandes ya de una época prodigiosa, mágica, llena de muchas luces pero también de muchas sombras pero que nos dio, a los pocos que quedamos amantes del cine clásico, grandes momentos de entretenimiento, grandes historias y unas interpretaciones míticas que se han convertido en legendarias y no quería dejar pasar la oportunidad de dedicarle unas sinceras y humildes palabras.

De Anita Ekberg hablé hace bien poco, de hecho fue el 24 de marzo del pasado 2014 y os invito encarecidamente a que pinchéis en el obligado HOMENAJE que le dediqué a una de las grandes de la gran pantalla, a uno de los bellezones indiscutibles que volvió locos a toda una generación masculina con sus generosas curvas, su mirada implacable y profunda y su efervescente y expontáneo erotismo...



Pero también Rod Taylor nos ha dejado y un significativo vacío ha dejado también en Pupilandia aunque últimamente lo tuviese bastante olvidado.


Este actor australiano que iba para diseñador gráfico pero que encaminó sus pasos hacia la interpretación teatral, ha sido uno de los grandes divos de Hollywood en los años 60's, un actor sobrio, sin grandes estridencias interpretativas pero con una mirada penetrante y un sex-appeal imponente. Casi todos sus papeles en aquellos 60's se cuentan por taquillazos para la gran pantalla empezando por la mítica "Los Pájaros" (1963) continuando por "The Time Machine" (1960) y finalizando su etapa más exitosa para el celuloide con "Ladrones de Trenes" (1973) compartiendo pantalla con John Wayne, Ben Johnson, Ann Margret y Ricardo Montalbán.

Pero también recuerdo su época televisiva de éxito en los 80's con series tan celebradas como "Mascarada" y aquella bizarrada de Miguel Hermoso y Mario Camus, "Marbella, un golpe de cinco estrellas" (1985), con Fernando Fernan Gómez, Paco Rabal, Oscar Ladoire y la siempre deseable Emma Suarez con un Taylor aportando ese glamour de leyenda y esa seriedad e ironía contenida que siempre le caracterizaron.

Vaya desde aquí mi homenaje visual a otro GIGANTE que se nos ha ido con unos cuantos planos míticos de sus pelis más celebradas...



Un beso eterno para tí Anita...


y un fuerte apretón de manos y unas carcajadas para tí Rod...

FURIOUS PEOPLE NEWSSS!!!: NUEVO CLIP "TINTA TU PIEL" + 'FURIOUS TOUR'!!!

$
0
0

Seguimos apoyando y dando cancha a las bandas de aquí, y nunca mejor dicho tratándose de una banda de mi tierra como lo son los castellonenses Furious People. Siempre los he vivido muy de cerca tanto en disco, con esos cuatro bombazos 'pateaculos' como "Greatest Hits" (2007), "Straight to Hell" (2008), "Rock The Road" (2010) y "Time For Reaction" (2013), como en directo, habiéndolos visto ya en tres ocasiones (una como magníficos teloneros de Bloodlights). ¿Qué decir?, son una puta apisonadora sónica de high energy, garage y punk'n'roll que siempre me ha puesto brutísimo, que merece un lugar de privilegio en el rock'n'roll patrio (e internacional) y, por supuestísimo, en este blog (no sólo de Uzzhuaïa, Angelus Apatrida y Star Mafia Boy se alimenta este Pupilo con respecto al producto nacional).

El puto rock'n'roll también existe en las catacumbas de la Ciudad de la Plana...




Y bueno, realmente os vengo a presentar su último clip que fue publicado a principios del pasado noviembre '14 pero, como ya hacía tiempo que no nos poníamos al día con la actualidad de la banda, es momento de recordar que ya tienen en la calle desde el pasado año (abril 2014) su nuevo artefacto sónico, un E.P. a medias con los también enérgicos Llunatiks (La Safor, Valencia) y que lleva por título el aplastante "High Energy Rock'N'Roll" (2014), toda una declaración de intenciones que todo el mundo debería inyectarse si o sí en vena.

Lo que es un hecho es que a nadie que le guste el punk'n'roll de guitarras hirientes y desgarradas voces se le escapa la capacidad de esta banda para parir himnos de odio y desencanto con la realidad que nos rodea, así como de colegueo y camaradería entre la escena rockera, en una onda a medio camino entre Turbonegro y los Gluecifer más cabreados con una voz que puede recordarte desde a Biff Malibu (Gluecifer) como a Danzig, principalmente con letras en Inglés pero haciendo algunos pinitos en la lengua de Cervantes como el clip que os vengo a proponer hoy.


Y si os decía que a nadie se le escapa lo que esta banda está pariendo y está defendiendo con uñas y dientes encima de los escenarios, al Capitain Poon, tanto en su blog "Capitain Poon" como en su programa de radio "El Behringer del Capi" siempre los han tenido en cuenta como uno de nuestro mejores representantes en esto del rock'n'roll patrio y, para muestra, un botón con esa 'intro' de este clip titulado "Tinta Mi Piel" en donde el mismísimo 'Caps' les presenta como sólo él sabe hacerlo abriendo uno de sus bestiales programas los Jueves a las 22:00 h.

El clip, bueno, tiene unos medios bastante reducidos y eso se nota pues está rodado en un único plano-secuencia en la extinta y reducida sala castellonense "D'Legend" pero claro, los medios y el presupuesto de esta banda distan muchísimo de ser el que tiene Kid Rock para desperdiciarlo en clips insustanciales e inofensivos. El temazo cantado en español es todo un cañonazo sónico, muy, muy rockero, muy tarareable y que hace una auténtica declaración de principios justificando momentos de vida y tatuajes...



Por último, os dejo el cartel del 'Furious Tour' y que ya han presentado por el norte y el centro para recaer dentro de muy pocos días en su ciudad natal, el día 31. El sorpresón me lo llevo al saber que van hacer de teloneros de los furiosos y aplastantes también... ¡¡¡King Mastino!!! el día 14 de marzo y que me hizo ayer ponerme más que nerviosillo ante semejante descarga de estas dos magníficas bandas.

POR AMOR A LA MÚSICA: FOXY BROWN, LA 'ZORRA' MÁS MAL HABLADA DEL 'GANSTA RAP'!!!

$
0
0

Con esta viciosa y tórrida portada del debut de Foxy Brown os podréis medio imaginar lo que os vais a encontrar en esta última ronda de la manga 'músicos discapacitados' en el juego 'Por Amor a la Música'. Lo que tendremos hoy entre manos dista de estar muy lejos de la delicadeza de la prosa de Cervantes y de la sutilidad melódica de Tori Amos, pero antes, como siempre, avisaros de que los jugadores de 'PAALM' os estamos proponiendo 'músicos con alguna discapacidad física y/o psíquica' y que Vinny Gonzo, del blog "Vinny, vidi, vicci", firma su, esperemos que breve, epitafio como jugador por motivos personales. Vinny no nos quiere putear demasiado ahora que nos abandona (...) y nos propone una de las discapacidades, junto con la ceguera, más sencillas y que más juego da, más que nada por la cantidad de famosos que la sufren/padecen.

La CLAVE: MÚSICOS CON SORDERA PARCIAL O TOTAL, su OPCIÓN: ANDY BELL el desconocido bajista de los últimos trabajos de Oasis y que lógicamente no conocía porque no soporto a Oasis y a todo lo que huela a Gallaguer's.


Mi opción de esta semana quedaba claro que, si Vinny proponía sordera, no iba a hablar ni del 'batería danés' de una banda 'trash' de San Francisco, ni de Pete Townsend, ni tan siquiera de Brian Wilson, a pesar de que este último es uno de mis idolatrados iconos musicales. Quería algo que se saliese diametralmente de los 'clásicos' y con la rapera Foxy Brown, su pinta de come-hombres y sus frases cerdo-sexuales iba a tener suficiente para contentar también a mi nerviosa libido.

Comienza el viaje, así que...ves quitándote la ropa y 'poniéndote a tono' porque Brown quiere guerra...



En una época, la de mediados de los 90's, en la que el 'rap metal' y el 'nu metal' metían rapeados, samplers y scratches hip hoperos entre poderosísimos riffs metálicos y guturalidades varias, el 'Gansta Rap' femenino alcanzó también sus más altas cotas de popularidad con artistas de la talla de Lil' Kim, Missy Elliot, Queen Latifah, Nicky Minaj y nuestra 'bitch' particular para este 'PAALM', Foxy Brown.


'I'm ready, muthafucka!!'
Nacida en 1978, en el Brooklyn de N.Y. City todavía peligroso y jodidamente callejero de los 70's y los 80's fue, desde su prematura adolescencia, carne de cañón de bandas, trifulcas entre clanes rivales, persecuciones policiales, revolcones sin control y, por supuesto, adoradora de las grandes bandas RAP como Public Enemy, N.W.A. y Gueto Boys que conformaban la banda sonora diaria de las calles y la religión a seguir para chavales que buscaban esa vía de escape entre tantas drogas, maltratos, machismo y mafias de todo tipo.

Inga de Carlo Fung Marchand, descendiente africana de la raza de Trinidad-Tobago pero también de orígenes asiáticos chinos muy pronto dio que hablar en la escena neoyorkina en un famoso concurso de caza-talentos que se organizaba en el Parque 'Slope' de Brooklyn contando con tan sólo 16 años. Los 'ojeadores' se fijaron muy mucho en ella no sólo por sus apasionados y entregados rapeados interpretando el "I Shoot Ya" de LL Cool J. sino porque la sexualidad y las 'ganas de guerra' que se desprendían en aquellas primeras actuaciones empezaron a levantar pasiones en el exageradamente machista mundo del Hip Hop y el Gansta Rap en el que las referencias al folleteo y el lenguaje salvajemente explícito eran un 'must' para llamar la atención.

Los contactos se empiezan a suceder e Inga de Carlo, que ya se había cambiado el nombre a Foxy Brown por la famosa peli de 'blaxpoitation' 70's "Foxy Brown" y su admiración por Pam Grier, se empieza a acercar a los grandes del estilo y a los círculos de confianza de Dr. Dre, Method Man y, sobre todo Jay-Z que se va a convertir en una especie de padrino y mecenas para la Brown en toda su carrera.

'Do You Like My Horny Flow?'
Su debut con "Ill Na Na" (1996) no se hace esperar y, lógicamente, hace estragos en la escena junto a Lil' Kim y su "Hard Core" (1996) por ser las primeras 'bitches' que utilizaron un lenguaje tan sexualmente explícito y pornográfico que, hasta ese momento, sólo estaba reservado para el 'macho gansta'. Singles tan brutales como "Get Me Home", "Letter to the Firm" o "I'll Be" rapeada esta última a medias con Jay-Z" fueron sus primeros 'highlights mainstream' que le hicieron convertirse, casi de la noche a la mañana, en una 'rapper' cinco estrellas y en una estrella del estilo que MTV adoptó como banda sonora de su cadena musical cuando decidió perder calidad en contenidos para ganar más pasta con el género más de moda en EEUU.

Su carrera discográfica no es que sea especialmente rica y fructífera porque se diluye mucho entre colaboraciones con los 'machos Alpha' del 'gansta' y por sus continuos problemas con la justicia pero, tras el éxito de "Ill Na Na" le sigue el proyecto The Firm con estrellonas rap de la costa este como Nas, Az y Nature (con Jay-Z a los controles) además de componer trabajos tan violentos e 'in your face' como "The China Doll" (1999) y "Broken Silence" (2001) que siguen demostrando la agresividad de sus temáticas con una lengua viperina y sucísima que no se callaba ni debajo del agua atacando a todo dios e invocando sexo cerdo una y mil veces, provocando e incitando a la pelea para resolver rivalidades y dejando claro que el 'coño más guerrero del Gansta' lo tenía ella...



Su abuso de sustancias, su carácter excesivamente irritable y el ser 'la niña mimada del Gansta' junto con Lil' Kim' la endiosa hasta extremos exageradísimos frecuentando en muchas ocasiones 'la trena' y los juzgados que se convierten, en la primera década del S.XXI, prácticamente en su hogar porque no paraba de crear y generar problemas convirtiéndose en famosos sus altercados con maquilladoras, personal de hoteles, funcionarios de prisiones, vecinos, etc,... a los que siempre agredía con sus caros 'Blackberrys' bien arrojándolos con toda la mala hostia mundial o impactándolos en la cabeza de sus víctimas como si de una puta porra se tratase.

Lo que siempre fue raro es que las dos 'leonas' del Gansta 90's, es decir, Foxy y Lil' Kim nunca tuviesen altercados entre ellas, ni tan siquiera rivalidades porque, cuando la prensa generaba algún titular amarillista enseguida se encargaban de desmentirlo. Aquí os dejo la única colaboración en la que han compartido videoclip con el tema "No One Else"...




Pasando ya a hablar de sus problemas auditivos, una mujer que abusa de todo y que se dedica al mundo de la música, estaba claro que también iba a abusar de altos niveles sónicos tanto en conciertos (los menos) como en fiestas privadas (los más) que le empiezan a generar problemas serios de 'Tynnitus' en el 2000 y que se convierten en una sordera total en los dos oídos cinco años después, en 2005, teniendo que retirarse casi un año del 'show business' para operarse y recuperarse parcialmente (nunca se llegó a recuperar del todo) siempre negándose a utilizar ese aparatillo en la oreja que amplia el sonido y comunicándose a través de simples gestos mientras componía canciones para sus dos eternos discos sin publicación oficial hasta la fecha como "Black Roses" o "Ill Na Na 2: The Fever" que siempre han tenido que ser aplazados, reconvertidos,  recompuestos y anunciados en falso mil veces por culpa de la errática trayectoria de problemas y altercados con la justicia y las discográficas de los que siempre se ha jactado Foxy Brown y que forma parte de su insaciable manera de estar siempre 'en el candelabro' pisando a todo el que se le ponga por delante...

Os dejo con Foxy en directo; en primer lugar en una actuación del 2000 en el programa de Queen Latifah...



Y ahora en una actuación del año pasado para su eterna discográfica Def Jam Records (la de Jay-Z) en la que se celebraba el treinta aniversario del sello...



Regalito final 'bitches', os dejo con los bajos fondos de la 'zorra' del Gansta...

SANTA CRUZ NEWSSS!!!, NUEVO DISCO PARA MARZO Y NUEVO CLIP DE ADELANTO!!!

$
0
0

Notición del quince del que me acabo de 'desayunar' ayer mismo, los glam metaleros Santa Cruz, que me volaron la cabeza con su magnífico debut del 2013, "Screaming for Adrenaline", ya tienen compuesto y grabado su continuación con un álbum que será titulado como la propia banda, "Santa Cruz". Será publicado el 10 de marzo vía Spinefarm Records y ya me estoy mordiendo las uñas ante una espera que se me va a hacer muuuy largo con las ganas que tengo de su música.



Los fineses de Helsinki, de apodos 'Archie' (vocals, guitar), 'Jhonny' (guitar), 'Middi' (bass) y 'Tad' (drums) -por no empezar a sufrir poniéndoos nombres y apellidos finlandeses acabados en 'ström' y 'vonen'...- tienen que estar muy seguros de sí mismos y de sus canciones para titular su segundo trabajo como la banda debido a la gran repercusión que tuvo "Screaming..." y, por los adelantos que ya se conocen, parece que la cosa no va a decaer y la intensidad sónica pero también las intenciones melódicas se van a matizar más que nunca en este segundo disco del que todavía se desconoce el 'artwork' de la portada.

Lo que sí se conoce ya es el 'tracklist' que os dejo aquí mismo:

01.- Bonafide Heroes
02.- Velvet Rope
03.- My Remedy
04.- 6(66) Feet Under
05.- Bye Bye Babylon
06.- We Are The Ones To Fall
07.- Wasted & Wounded
08.- Let Them Burn
09.- Vagabonds (Sing With Me)
10.- Can You Feel The Rain

Así como también el segundo adelanto en formato videoclip que fue publicado a finales del pasado octubre '14 y que no hace más que alimentar el hambre de esos matadores riffs a medio camino entre los Hardcore Superstar y los Motley Crüe más pesados y las melodías pastelonas pero efectivas de Reckless Love y, en menor medida, de H.E.A.T. y Steel Panther con ramalazos a los Guns del "Appetite..".

La última tecnología también ha llegado a Finlandia y, al contrario que el 'reverendo Manson' y sus infumables clips, la utilización de efectos de imagen y planos 'a la matrix' dotan de una mayor plasticidad y dinamismo a la ya potente de por sí canción. Me ha encantado joder!!!, ¿para qué enrollarse más?

'Party All NIght Long' y si es con una guitarra y una 'groupie' cerca mucho mejor...



En cuanto a la canción, noto clarisimamente que el lado melódico empieza a ganar terreno a pesar de que las guitarras siguen escupiendo agresividad y 'solazos' increibles, como si la influencia de Reckless Love estuviese más presente que nunca y...desde luego no seré yo quien se queje!!!

Para quien todavía desconocía su primer adelanto os cuelgo, como no, su primer videoclip "We Are The Ones To Fall" en donde se muestra a una banda en pleno estado de gracia en cuestión de actitud, imagen y capacidad compositiva.

Este año va a ser el año de los Santa Cruz, ya veréis!, pongo la mano en el fuego por ellos, o si no, ¡¡¡al tiempo!!!...

ENJOY "We Are The Ones To Fall"...

MARILYN MANSON NEWSSS!!!, MAÑANA VE LA LUZ "THE PALE EMPEROR" PERO ANTES...EMPACHO DE CUTRE-CLIPS!!!

$
0
0

Que tengo el presentimiento de que "The Pale Emperor" (se publica mañana mismo, 19 de enero) va a ser un "Eat Me, Drink Me" part II, es, prácticamente, un hecho por lo visto en los adelantos visuales, léase videoclips, que el Reverendo está aportando como 'ganchos'.

Estamos muy criticones en Pupilandia con las novedades 2015 de artistas 'mainstream' que antes no lo fueron tanto y que ahora andan bien acomodados entre galas de entregas de premios, entrevistas 'alimenta-ombligos' en 'late night shows' y pasarelas de modelos, pero es que se merecen mi disconformidad y mi repulsa de todas todas por haber perdido un mínimo de integridad y coherencia para con su pasado tanto a nivel musical como, por supuesto, a nivel visual.

Lo peor de todo esto es que, ¡encima!, le hago publicidad gratuita al deprimido de Manson...

El último adelanto antes de que "The Pale Emperor" vea la luz en menos de 24h, es "Cupid Carries A Gun" y aquí está el...'resultado'...



Si ya "Thid Day Of A Seven Day Binge" fue una decepción total tanto por el 'fallido clip desenfocado' como por la depresión emocional que se desprendía de él, este nuevo "Cupid Carries A Gun" va por el mismo camino...¡O incluso peorrrr!!!.

Otro clip desafortunado, cutre, sin medios ni ideas, con 'oscuridades y clarooscuros' que, metafóricamente, dicen mucho de lo que parece que nos vamos a encontrar en "The Pale Emperor" con alguna canción aceptable y muchas, quizás hasta demasiadas, prescindibles.

El clip en sí es tan simple que no tiene nada que contar...¡pero sí mucho que criticar!!!. Sin historia, con un plano fijo sin más, con un supuesto Manson, pañuelito al cuello, pegándose bailecitos repetitivos e insulsos hasta aburrir con un foco que le dibuja en clarooscuro su figura. Y yo me pregunto, ¿El Reverendo nos está tomando el pelo?, porque, joder!!! un tipo que siempre se ha currado siempre tanto los clips esto me parece hasta insultante, una engañifa (¿provocación quizás?) o, queriéndolo mirar por la parte positiva, una austeridad de medios para un artista que está de capa caida y económicamente no se encuentra en una situación muy boyante.

Y para muestra un botón, aquí está el perverso, molesto y excesivo "Sweet Dreams (Are Made Of This)" cuando 'El Reverendo' todavía no pertenecía a la 'beautiful people', recordándome de nuevo que los tiempos pasados de este tipo siempre fueron infinitamente mejores....



El clip de aquí abajo y anterior clip cronológicamente a "Cupid Carries A Gun" es otra cosa, "Deep Six" está llamado a ser uno de los temas salvables de "The Pale Emperor" tanto porque es un tema con más pegada (aunque tampoco me mate) como porque se ha dejado de una puta vez de desenfoques y aburrimiento decadente para mostrar algo más aceptable, incluso hasta gracioso con esa nebulosa alquitranada (me recuerda a la nube asesina de "LOST") que todo lo abduce y con esos planos deformados de la chica protagonista a lo "Exorcista".

Entretenido...



Acabo con un breve 'teaser' de presentación de la gira y que, visualmente hablando, le pega mil patadas a los coñazos "Third Day..." y "Cupid Carries...".



El proximo paso...¿Cargarme el disco? ¿Despotricar sobre su cutrez? ¿Odiar a un Manson que se ha deprimido porque le ha dejado la novia?...'qui lo sa...'

KIX "ROCK YOUR FACE OFF" (2014), ¿COMO ME PUEDO HABER DEJADO ESTO PENDIENTE?!?...FUCK!!!

$
0
0

Primero de los grandes trabajos que llegaron tarde para poder estar en el 'TOP F***ING 10' de discos del año 2014 y que me jode y me rejode no haberle prestado atención antes porque hubiese entrado seguro y casi sin despeinarse entre los cinco primeros, lo tengo más que claro, clarito.

Como siempre, tengo que agradecer a Sammy Plays Dirty y a 'Manueluveele', del blog "H@mbre de Rock'N'Roll", el que me hayan descubierto en condiciones a una bandaza como KIX a la que nunca he querido dar una oportunidad por parecerme prejuiciosamente desfasada y no ser tan grande, mediáticamente hablando, como otras de su generación y que todos tenéis en mente. Qué gran fallo el cometido...¡¡¡hasta ahora!!!.

Lo cierto es que, tras ultimar las últimas escuchas de discos para hacer el 'TOP' anual, tenía ganas de rock'n'roll básico y sencillo, directo a la yugular y sin contemplaciones compositivas, rock'n'roll con pelotas vamos, y el "Rock Or Bust" de ciertos 'australianos' y el "Rock Your Face Off" de Kix me han venido de perlas haciéndome unas Navidades muy llevaderas, llenas de optimismo, energía y HUMOR que te hacen soportar las falsedades y los desengaños de ciertos momentos en estas pasadas fiestas.

Pero vá!, joder!!, que os presento ya mismo su flamante y recién estrenado videoclip, "Wheels In Motion", que es un puto cañonazo para abrir un álbum de sobresaliente máximo...



La banda de Maryland (USA), son unos auténticos supervivientes de la primigenia escena hardrockera/sleazy de principios de los 80's, no en vano empezaron en 1978, y ya con su debut en el '81 con "Kix" dieron mucho que hablar por sus tonadas callejeras y sus ritmos sucios con una fuerte influencia tanto de New York Dolls como de AC DC. La continuación a su debut con "Cool Kids" (1983) y los siguientes "Mr. Dynamite" (1985) y "Blow My Fuse" (1988) no hicieron más que acrecentar su fama, no ha niveles como los de Motley Crüe o Bon Jovi, pero tenían un buen ejército de fans, sobre todo con este último y con su power ballad "Dont Close Your Eyes".


Pero llegaron los 90's, llegó "Smells Likes Teen Spirit" y "Alive" de quienes ya sabéis y se cargaron de un plumazo los crepados, las ganas de 'party all night long' y la escena hard & sleazy de la noche a la mañana por lo que la banda de Steve Whiteman fue castigada al más absoluto de los ostracismos en la década del crossover y el grunge con dos discos ("Hot Wire" del '91 y "Show Business" del '95) que pasaron sin pena ni gloria.

No fue hasta el 2003 que casi todos los miembros originales, excepto uno, volvieron a coger fuerzas y viendo de nuevo la escena hardrockera favorable se sacan de la manga "Thunderground" (2004) que les hace coger confianza otra vez y sentir buenas sensaciones en directo aunque sin continuación en estudio hasta que....diez años después llega el inconmensurable "Rock Your Face Off" (2014) y las 'chicas más sucias' empezaron a babear por los 'old dirty boys'...



Lo primero que sientes cuando te llevas este disco por primera vez a la oreja es el gran parecido con la banda de los hermanos Young, tanto en sonoridades y riffs como en sus calentorras y guarronas letras pero...OJO!!! no estamos, ni mucho menos, ante los primeros Airbourne o los '77 que tienen como influencia principal a la banda australiana, los Kix se saben manejar como pez en el agua bebiendo de las aguas del hard rock, el sleazy más callejero, el 'boogie rock' a lo ZZ Top y el blues y a la segunda escucha ya estás disfrutando el disco sin pensar a qué o a quién se parecen (y repito, esto me pasa porque nunca los había escuchado).

Aparte de que este disco entre a la primera por su inmediatez y que tenga una producción más que impecable, lo que yo más destacaría es el gran momento compositivo de la banda porque se han lucido con una grandísima colección de canciones, sí, sí, CANCIONES, eso que frecuentemente solemos olvidar para centrarnos, demasiado a veces, en aspectos técnicos y rítmicos. Y es que, las doce canciones contenidas en "Rock Your Face Off" son doce putos cañonazos directos a la yugular pero también destinados a ponerte 'el miembro viril' muy, pero que muuuy 'nervioso'.

Dejando claro que no quiero destacar ningún corte por encima de otros porque el sobresaliente lo tienen todos, os propongo que le echéis un vistazo al primero que escuché de ellos en el blog de 'Sammy', el picarón "Love Me With Yout Top Down" y ya me diréis si uno (¡o una!) no se pone cachondo...



Pero es que los urgentes guitarrazos de cloaca de "Wheel In Motion", "Rock Your Face Off", "Mean Miss Adventure" (casi 'surf'!!) y el tema de cierre con "Rock & Roll Showdown" me han puesto a 100 Pupilos. Hay momentos también para bajar un poco las revoluciones y ponerse bluesys con "You're Gone",  "Can't Stop The Show" (muy ZZ Top), "All The Right Things" (aunque se llene de decibelios) y una de mis favoritas también con la tórrida "Dirty Girls".

La power ballad no puede faltar en uno de los discos de Kix y aquí está perfectamente ensamblada con la irónica composición "Inside Outside Inn"...¡¡¡todo un himno al mete-saca en clave romanticona!!!. Y, como no, los himnos festivos y de excesos tienen un lugar obligado en el álbum reflejados en trallazos como "Rollin' In Honey" y el mencionado "Love Me With Your Top Down" con el que me despido con una descarga en directo de este 'track' e imaginándome estando entre bastidores con una 'groupie rubia' con su top apunto de ser deslizado por mis traviesos dedos...

ONE BAD SON "BLACK BUFFALO" (2014), REVISITANDO LOS SPANDEX DEL SUNSET BLVD. Y LAS CAMISAS DE CUADROS!!!

$
0
0

Segunda de las deudas pendientes que me quedaron del pasado 2014, los canadienses One Bad Son y las grandes excelencias de su "Black Buffalo" (2014) que me han sido descubiertas, de nuevo!, por los también excelentes blogs de Sammy y Manueluveele.

Parece mentira que una bandaza como ésta, con un E.P. y cuatro LP's (contando este último trabajo), sobre todo los dos últimos, con una fuerza compositiva increíble y canciones tan grandes como las pelotas de Lemmy no hayan explotado antes en Europa...o bueno, lo más probable es que mi despiste me haya jugado una mala pasada...

¿Puede algún hardrocker resistirse ante la pegada del temazo que abre "Black Buffalo"?!?...brutal este "Vinyl Spin Burner"!!!...



La banda de, ojo!, Saskatoon (!!!), Saskatchewan (!!!), Canadá y formada por el cantante Shane Volk, el guitarra Adam Hicks, el bajista Adam Grant y el baterista Kurt Dahl llevan en esto del rock'n'roll desde el 2004 pero no fue hasta el 2010 que dieran el salto en intenciones y popularidad cuando se trasladaron a Vancouver y empezaran a cocinar su tercer y homónimo álbum "One Bad Son" (2012) que les empezó a dar popularidad internacional a sus canciones.


Pero ojo!, su sonido, lejos de ser un híbrido de los sonidos 'vintage' 70's y de los ya tan resobados Zeppelin, Sabbath, Purple, Who, se encuadra y especializa en ofrecer algo mucho más actual, mucho más apegado a los sonidos del hard & heavy 80's y el rock alternativo de principios de los 90's. ¡Esta es la gran baza de los One Bad Son Pupilos! y me gusta mucho la frase que acuñó Sammy cuando habló de ellos y que debo insertaros aquí porque resume con mucho humor lo que se encuentra dentro de "Black Buffalo". Sammy Plays:'Salvando las abismales distancias...¿Pearl Jam + Guns N' Roses? ¿Soundgarden + The Cult? ¿Alice in Chains + Bon Jovi?'

Y aquí tenéis la mejor muestra de estos referentes clarísimos en el tema que más se mimetiza con Soundgarden y que te hace recordar una época irrepetible... y el "Outshined" de Cornell también...



Pero que nadie se piense que estamos ante una 'impersonator band' mimetizando sin gracia a sus bandas favoritas, ¡PARA NADA!!!, hay que dejar claro que sí, que sus influencias están en primer plano y que hay guiños más que claros aquí y allá pero son los mismos 'guiños' que tienen los hermanos Young para con Chuck Berry, Foxy Shazam para con Queen o Corrosion Of Conformity para con Black Sabbath. Todo se influencia de todo si se hace con gracia y sabes sacar buenas melodías y riffs.

Tras una 'cover' bastante sosa para mi gusto, el álbum se abre con un frenético y agresivo "Vinyl Spin Burner" con un Shane Volk demostrando entrega vocal y unos alaridos que nos retrotraen a aquel Axl del '87 con su 'apetito destructivo'. Toda una gran baza la capacidad vocal de este hombre con una capacidad de registros increíble y que deja de lado, curiosamente, al referente vocal máximo para las bandas actuales de 'revival' setentero como lo es Robert Plant.

"Year of The Wolf" tiene un cojonudo riff reptante que lleva en volandas la melodía vocal de Volk a lo Bon Jovi 90's (época "Keep The Faith") antes de los explosivos cambios rítmicos que están por venir. Llega "Red Cloud" y la mística y la oscuridad alternativa de Soundgarden se apodera de un tema desgarrador con, de nuevo, un Shane que me pone los pelos como escarpias ¡COÑO!. Vamos con el primer single que se conoció de "Black Buffalo" y no es más que "Satellite Hotel", un medio tiempo de calma tensa en su comienzo en donde los tonos graves de Layne Staley y los agudos de Axl se suceden con una naturalidad pasmosa en una composición de contrastes rítmicos y muy intensa emocionalmente.

Aquí la prueba...



Metemos caña de nuevo con "Love Sick Love" y un riff a medio camino entre el "Rusty Cage" y las bandas de metal más actuales, un temazo con un gancho descomunal y la voz de Volk que me sigue volviendo loco con su versatilidad y su 'punch'. Ojo al 'puente' porque el amor a Kim Thayil es brutal...

Viene "Decades" y ahora recordamos a Silverchair, aquella banda de niñatos imberbes australianos que pegaron muy fuerte en la segunda división grunge 90's homenajeando con muy buenas maneras el sonido de Pearl Jam y Nirvana con toques Pop y muy buenos estribillos. Esto es esta canción.

La cara 'B' entra con fuerza porque "Wasting Bullets" y "Land of The Saints" son dos trallazos callejeros descomunales con unas cuerdas vocales forzadas al máximo y una banda completamente intratable y potentísima con sus instrumentos.

"Black Buffalo" es como el descanso del guerrero, volvemos al "Keep The Faith"pero también al "Ten" de Vedder& Cia en una canción bellísima y muy conseguida, que podría haber sido hasta moña, pero que, en manos de esta banda se convierte en todo un acierto y un descanso entre tanto decibelio y agresividad.

"Psycho Killer" es otro de los pelotazos indiscutibles del álbum, cantado a medias entre inglés/francés y con una intención 'hímnica' bien clara (no en vano es una cover de los Talking Heads).El 'crescendo' en intensidad hacia el final y la explosividad y los alaridos de su orgasmo son....WOW! acojonantesss!...



"Black Buffalo" acaba 'lamiéndose sus heridas' con "The Outlaw Josey Wales" en donde los graves 'a la Staley' y los punteos más intimistas y relajados cierran otro de los mejores trabajos del año pasado.

Una reflexión, si esta banda hubiese nacido a principios de los 90's estaríamos hablando treinta años después de un puto clásico, sin discusión alguna Pupilos.

"MORTADELO Y FILEMON CONTRA JIMMY EL CACHONDO", ESPECTACULAR ADAPTACIÓN DE AQUELLOS 'SUPER HUMOR' !!!

$
0
0

El otro día por fin fui con mi mujer y mi hija a ver una película de animación divertida, excesiva, bizarra y...española!!!! como dios manda. "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo" (2014) está tan alejada de las superproducciones Disney/Pixar y de contenidos tan sobados y resobados, reciclados una y mil veces en personajes de caras distintas y escenarios histórico/temáticos diferentes pero siempre con la misma moraleja, que ha sido todo un puntazo refrescante comprobar que el bizarro mundo de 'La T.I.A.' y sus frikazos agentes estrella, encarnados en los inmortales Mortadelo y Filemón, han conservado la esencia original de los comics con precisión meridiana.

Todavía recuerdo perfectamente, como si fuese ayer mismo, la excitación que sentía cuando los 'Super Humor' de "Mortadelo & Filemón", los de "Zipi y Zape", los de "Carpanta", "Pepe Gotera y Otilio", "El Botones Sacarino", los de "13, Rue del Percebe", etc,...entraban en mi casa en forma de regalo de cumpleaños o presente de los Reyes Magos, ese momento era algo mágico, abrir sus tapas duras, oler sus vírgenes páginas y saber el entretenimiento que te quedaba por delante me ponía hasta nerviosillo y, a partir de la primera página, mi aislamiento para con el mundo adulto estaba más que cantado: "Es que no hay niño...", les oiga decir vagamente. Estos cómics marcaron a varias generaciones y es una pena que el mundo cambiante de la tele, las putas tablets, las consolas, las 'plays' y las redes 'anti'-sociales se estén cargando la cojonuda tradición de descubrir a tus hijos, alumnos o, simplemente a los más jóvenes el verdadero arte del cómic hecho en nuestro país por un grande del arte de la viñeta y los 'bocadillos' como Francisco Ibáñez.

Es por todas estas razones por las que he disfrutado de este gran proyecto que Javier Fesser ha llevado maravillosamente a la gran pantalla de nuevo (las dos anteriores en 2003 y 2008 fueron entregas reales y no me gustaron demasiado) pero en su versión 'animación 3D' en la que ganan horrores todos los personajes, los diferentes escenarios y las tramas que en ellos se desarrollan...



Desde luego que, al no investigar el cómo Fesser iba a enfocar esta peli, me pensaba que iba a ver algo simplemente entretenido, con mucha acción pero edulcorado para atrapar también al público infantil/juvenil que viene de Disney pero también de "Transformers" y...¡¡¡nada más lejos de la realidad!!!. Ya a las primeras de cambio me vi sorprendido con esa escena inicial en la que Filemón está muy lejos de ser un calzonazos 'pringao', saliendo victorioso de todas las situaciones y salvando a la 'bien proporcionada' chica-secretaria de un peligro inminente...



Pero es que, lo que viene después es de traca, TODO, ABSOLUTAMENTE TODO lo que uno mamó en aquellos viejos Super Humor se encuentra contenido y condensado aquí, la acción trepidante y sin descanso, el 'slapstick' llenos de caídas imposibles, explosiones 'a go-go', brutales aplastamientos, golpes más que dolorosos,  etc,.. mezclado con un lenguaje sucio e intencionadamente grosero hacen de este largometraje una montaña rusa de humor 'a la española' como hacía mucho tiempo que no disfrutaba ("Ocho Apellidos Vascos" es otra cosa).

Mi mujer salió estresada, mi hija salió sorprendida y yo salí más que complacido y con una sonrisa de oreja a oreja pensando en todos los momentos absurdos y las bizarras situaciones que me hicieron soltar una sonora carcajada disfrutando de un Mortadelo patoso y cargante, un Filemón 'pringao' y encabronado, un Jimmy el Cachondo excesivo e implacable, un 'Super' eternamente cabreado, una Otilia oronda, despistada y pechugona con sus amores platónicos de siempre, un 'Brutus' a punto de joder vivo a Filemón, etc,.. Por criticar, hecho en falta más Profesor Bacterio pues tan sólo se limita a salir con su frondosa y enigmática barba en una sola escena.

Aquí os dejo el clip con la 'canción-himno' (otra escena que es todo un puntazo en el largo en la peli)...



Y aquí uno de los momentos-ostia que se disfrutan muy mucho en la gran pantalla...


STEEL PANTHER LLEVANDO 'LA FIESTA' AL "JIMMY KIMMEL LIVE"!!!

$
0
0

Hace tan sólo una semana, en concreto el 15 de enero, que los Steel Panther de Micke Starr, Satchel, Lexxi Foxx y Stixx Zadinia fueron invitados al 'late night' de Jimmy Kimmel en su versión 'Live'. Sabéis de sobras que los Panther son unos frikazos sagrados para Pupilandia y cualquier movimientos, aunque sea de sus penes 'glammys', va a ser cubierto por este Pupilo que os escribe, son una debilidad para mí y su humor bizarro y guarrísimo 'all the time' me encanta, pero las ganas de diversión y de pasarlo SIEMPRE de puta madre mucho más. Hace falta más humor y diversión en la blogosfera porque nos estamos volviendo demasiado serios y trascendentes...

Desconozco si el 'setlist' se centró tan sólo en estos dos temas que os cuelgo aquí abajo o si hubo alguno más pero me quedo más que saciado con dos de sus joyas más celebradas como lo son "If You Really, Really Love Me" y su último himno, el primer single de "All You can Eat" con "Party (Like Tomorrow Is The End Of The World)".

Tras la presentación de Jimmy Kimmel con la magnífica portada del vinilo interpretando "La Última Cena" de Leonardo Da Vinci'a la Panther' la banda comienza con la coña desde los primeros segundos, pues, tras los primeros acordes de Satchel que recuerdan los característicos rasgados de "Smells Like Teen Spirit", Starr hace parar a la banda para recriminarle a Satchel...¡Que no está afinado!! ('Your Not In Tune') a lo que el guitarrista, claramente molesto, le increpa que están en directo, viéndole millones de personas por lo que él no puede estar desafinado ¡ni de coña!!. Desde luego estos tíos son verdaderos artistas para hacerte reír y ofrecerte ese entretenimiento 'extra' que todo fan agradece más allá de verles interpretar sin gracia ni pasión su música (como desgraciadamente les pasa mucho en las Islas Británicas). Tras este 'incidente' la banda comienza de nuevo ofreciendo lo que sólo ellos saben hacer, toneladas de actitud festiva, ironías cerdo-sexuales constantes y unos acojonantes Starr y Satchel, con el primero bordando su interpretación vocal al milímetro y el segundo sacando esos putos riffs y 'solos' que nos ponen siempre las pelotas muy duras a los que veneramos aquellas bandas de hardrockeras de los 80's...



El segundo tema con "Party..." ya no hay 'altercados', la banda se centra en ofrecer lo mejor de sí misma con las poses andróginas de Lexxi, la entrega aporreadora de Stixx tras los parches y, de nuevo un Starr como perfecto jefe de ceremonias porque, mañana mismo, se acaba el mundo y hay que desparramar buen rollo, fiesta y excesos 'a go go' antes de que los putos políticos, los movimientos extremistas árabes y U2 y Miley Cyrus acaben con los que disfrutamos plenamente de la música y el rock'n'roll...

POR AMOR A LA MÚSICA: THE DELGADOS O EL 'INDIE' INSPIRADO SOBRE 'DOS RUEDAS'...¡¡¡+ STALLONADA DE REGALO!!!

$
0
0

Bueno, bueno, tras el susto que TSI/ Forrest Gump nos dio el miércoles al tener que empezar el siguiente nivel de PAALM y ver el 'TIKI BAR' inactivo, aquí tenemos el nuevo reto para las próximas cuatro semanas (esperemos que cinco con la re-incorporación de Nortwinds, de "Motel Bourbon").

Rizando el rizo más si cabe, el 'Master of the blogs' propone centrarnos en nombres de bandas, en la génesis y las razones por la que sus integrantes deciden presentarse al mundo bajo seudónimos acertados, cutres, recurrentes, imposibles, bellos, inclasificables o incomprensibles, PERO OJO!!!, el 'Capo Semanal' hablará de una banda y del por qué de su nombre pero lo demás jugadores debemos centrarnos en encontrar otras en las que su nombre tenga algo que ver con el origen del sustantivo de la banda escogida por el 'Capo'. Así, Forrest Gump ha escogido a la banda Babe Ruth (originario del nombre del famoso jugador de Beisbol) y CLAVE: los demás jugadores tenemos que encontrar grupos que se han puesto un nombre de un deportista famoso o de un lugar emblemático para el deporte.


En mi caso, escojo a The Delgados y os preguntaréis...¿Un grupo 'indie' de Glasgow, Escocia (UK) que escoge un nombre en honor a nuestro Perico Delgado, el talentoso pero algo despistadillo ciclista segoviano en la época pre-Induráin y dicharachero locutor de TV? sí, se puede, ¡¡claro que se puede!!.

'PRESS'!!!...



Pues sí, el año en el que 'Perico' abandonó el ciclismo esta banda comenzó su andadura, el año en el que discos CLAVES como "The Downward Spiral", "Welcome To The Sky Valley", "Superunknown", "Portrait of an American Family" y "Far Beyond Driven" explotaban en el mundo musical al más alto nivel proponiendo la alternativa al 'grunge', The Delgados comenzaban sin hacer ruido con Alun Woodward (vocals, guitar), Paul Savage (drums) y Steward Henderson (bass) a los que muy poco tiempo después se les unió Emma Pollok (vocals, guitar).

La decisión de colocarse este curioso y exótico nombre en homenaje al ciclista fue por la pasión común de todos por el ciclismo y por el Tour de Francia y por ofrecer su tributo a Delgado ahora que dejaba el este sufrido deporte dando paso a la 'máquina Indurain'. Este hecho, hay que decirlo, nunca gustó demasiado (más bien nada) a su cantante Alun Woodward.

Tras unos cuantos singles primigenios, su sonido empezó a gestarse cuando deciden auto-gestionarse montando su propio sello discográfico, Chemikal Underground y lanzando su primer single "Monica Webster" que llegó a oídos de John Peel, el famoso locutor de la BBC encaprichándose de ellos instantaneamente. Este tímido 'pelotazo' en los medios les lleva a conseguir ser 'single de la semana' en el Melody Maker.


Tras otros tantos singles en el que ya se encuentra "Under Canvas Under Wraps", y girar con bandas 'indies' y 'noise pop' como Elastica y Sebadoh, se deciden a componer y grabar en tiempo récord su primer LP, que lleva por título "Domestiques" y que es al que le he pegado un par de escuchas entre ayer y hoy porque nunca había dado una oportunidad a esta banda. Tuve mi época alternativa, eso ya lo sabéis todos, aquellos rabiosos Pixies, incorregibles Pixies 'forever & ever', los primeros discos de Placebo, The Breeders, Stereolab, Sonic Youth, Yo la Tengo, etc,...pero aquello ya pasó y el 'action rock' venido de la península escandinava me salvó de convertirme en un 'gafapastas aburrido y snob'. Pues bueno, a todas estas referencias es a lo que suena el debut de The Delgados y bueno, los temas que más me gustan son aquellos en los que rasgan las guitarras con actitud más enérgica y punkarra como el mencionado "Under Canvas, Under Wraps", "Strahcona Slung", "Akumulator" y mi favorito "Big Business In Europe" con disonancias muy divertidas y una atmósfera muy 'teen' pero, sin embargo, escuchar las dejadez melódica y los sosos sentimentalismos 'noise pop' de sus temas más relajados se me hace un poco tedioso, para qué os voy a engañar.

A partir de este debut y con sus siguiente disco, "Peloton" (1998) la banda iría perdiendo inmediatez 'punk' para ganar en arreglos orquestales, melodías mejor empastadas y un interesante trabajo en armonías vocales. La crítica estaba con ellos que no cagaba pero, sin embargo, su mayor lacra fue el poco reconocimiento de público y ventas, problema éste que siempre fue su mayor 'handicap'. Vino en el nuevo siglo "The Great Eastern" (2000) y dos años después su cima creativa y mediática con "Hate" (2002), con la desaparición total de guitarras eléctricas y con orquestaciones trabajadísimas buscando una épica muy conseguida y en donde cuelan su tema más popular, "The Light Before We Land", para la serie de 'animé'"Gunslinger Girl".

Desgraciadamente, el público siguió sin gastarse los cuartos más allá de sus fans más veteranos por lo que, tras un disco más, "Universal Audio" (2004), la banda decide separarse en 2005 tras el abandono de Steward Henderson declarando su desgana y desmotivación por el poco éxito comercial de la banda.



HEY!, HEY!!, HEY!!!, para quién se piense que aquí acaba 'PAALM', estaba muy equivocado porque, en realidad, lo primero que se me ocurrió para esta ronda semanal fue centrarme en el boxeador más famoso del celuloide, el púgil de Philadelphia y 'Potro Italiano', Rocky Balboa. En última instancia cambié a The Delgados porque quise ceñirme al guión de 'bandas con el nombre de un deportista' pero no quería dejar de pasar la oportunidad de tributar con esta 'Stallonada' a una de las bandas sonoras que más he escuchado en mi vida antes de que "Appetite For Destruction" me llevase por el lado oscuro de la música del Diablo.

Las bandas sonoras de las dos sagas más famosas del cine de acción como lo son Rocky/Rambo siempre fueron todo un exitazo comercial. Mundialmente conocidas gracias al tirón comercial desde aquella oscarizada "Rocky" y a la excelsa aportación del gran Bill Conti, continuaron su tirón hasta "Rocky III" en 1982 -incluyo aquí la O.S.T. de "Acorralado"/"First Blood" del mismo año- con el bombazo de Survivor "The Eye of the Tiger" para ser sustituido en la cuarta entrega por Vince DiCola y volver a retomar el invento en la quinta entrega, aunque con menor éxito.

Nos centraremos brevemente en "Rocky IV", o lo que es lo mismo Rocky Balboa Vs. Ivan Drago, en definitiva, EEUU Vs. URSS en pleno 'Riganismo' y guerra fría con los rusos...

En una época, la de mi adolescencia, en la que descubrí a Bruce Lee y las artes marciales, en concreto el Taekwondo, el descubrimiento de las pelis de "Rocky" fueron todo una motivación extra a la hora de afrontar los diversos campeonatos en los que tuve la oportunidad de combatir. Obviamente, sus bandas sonoras se escuchaban en todos los gimnasios de Valencia que frecuentaba, especialmente la de "Rocky IV" que era la más reciente aportación de Stallone en plena cima de su popularidad tras los dos primeros 'Rambo's'. Aquellos entrenamientos se convertían en descargas de adrenalina supina pensando en el instinto de superación y las forzadas muecas del 'potro italiano' en sus entrenamientos (...). Qué momentos más bizarros, los recuerdo con mucho cariño...



La banda sonora de DiCola pega un cambió sustancial con respecto a la funkarra 70's de"Rocky III", la tecnología, la 'guerra fría', la robótica y los sintetizadores entran de lleno en la saga Balboa y la cuarta entrega se convierte en la más ochentera y AOR de todas existiendo tres diferentes ediciones, la 'original motion picture', la instrumental con todos los cortes instrumentales de DiCola y la 'deluxe' en donde se unen estas dos más algún corte inédito en el que destaca el de Survivor con "Man Against The World".


Y bien, los artistas que aquí se encuentran fueron verdaderos superventas en los 80's como los mencionados Survivor repitiendo ese 'ojo del tigre' y "Burning Heart" que llegó al número 2 en el Billboard Hot 100 además de ese inédito citado, también destacan aquí el festivo y adictivo corte del Padrino del Soul, James Brown, ese patriótico y bailongo "Living In America" con un despliegue de medios espectacular momentos antes de que Drago destruyese a Apollo Creed.



Pero el tema de Robert Tepper, ese fantástico "No Easy Way Out", la épica del AOR "Heart's On Fire" de John Cafferty y los temas de DiCola "Training Montage" en el entrenamiento y en la 'batalla final' con "War" se salían poniéndome como un toro hambriento para comerme lo que se me pusiese por delante (qué tiempos..).



Los prescindibles ¡¡¡Y muy moñas!!! 'a la 80's'"The Sweetest Victory" de Touch y "Double Or Nothing" de Kenny Loggins & Gladys Night, escuchados hoy en día son un auténtico coñazo sonrojante pero en aquella época encajaban como un guante como 'descansillos' entre los temas de más garra o épica. Huelga decir de nuevo que la O.S.T. fue un éxito de ventas en aquel año '86 que hizo repetir con artistas y sonoridades similares en "Cobra" (1986) y "Over the Top" ("Yo, el Halcón" 1987). Como véis, la maquinaria 'Stallone' funcionando a pleno rendimiento.

Y hasta aquí, ¡que no es poco!, os dejo con una de las instantáneas más brutales de la peli que despide 'dilatadamente' bien este'Por Amor a la Música' de esta semana...

'¡¡¡GRRRRRR!!!..'

SEX MUSEUM "BIG CITY LIES" (2014), A UN NIVEL INTRATABLE DE 'ROCKEROS FOGONAZOS'!!!

$
0
0

Comencemos a hacer justicia con los discos de nuestra piel de toro que se me han quedado en el tintero (más bien en la estantería o en el disco duro) en este pasado 2014 y que no quería dejar de acercarme a ellos y reseñarlos por la gran calidad y potencial internacional que podrían tener si quisiesen extender sus fronteras.

Más que nunca me encuentro abierto a los sonidos de éste país de farándula y pandereta y cada vez me siento más cerca de ese 'underground' rockero y eterno (porque existe y en mucha cantidad) en el que se encuentra la verdadera música patria, esa que está hecha con dos cojones y a fuerza de patearse toda la geografía española para tan sólo unos pocos privilegiados, esa que no tendrá nunca el apoyo de los grandes sellos pro-Bisbal's, pro-Sabina's y pro-Bosé's.

En primer lugar, los madrileños Sex Museum, unos auténticos supervivientes de finales de los 80's de los que se puede decir que han tocado todos los palos del rock'n'roll y alrededores mezclando y experimentando, con una facilidad pasmosa, garage, psicodelia, algo de progresivo, blues, rock'n'roll, stoner, high energy y más estilos que seguro me dejo en el tintero, dejando una discografía muy grande y rica para la mejor banda española de los 90's (no, Extremoduro no son para mí) hasta que llegaron Uzzhuaïa con el nuevo siglo (je,je,je).

Visionad, si me lo permitís, el primer single de "Big City Lies", un videoclip estéticamente inquietante el de "Circles in the Salt". De nuevo, Mr. Manson, tome usted nota...



He visto a esta banda dos veces, y muy separadas en el tiempo, pues fue en 1996 cuando me estrené con ellos y su "Sum" (1995) en aquel mágico Festimad con Rage Against The Machine y los Smashing Pumpkins de "Mellon-Collie..." y ya me dejaron embobado, sobre todo ella, Marta Ruiz y la gran personalidad que aporta a la banda con su 'hammond'. La segunda fue hace bien poco y al lado de mi casa, en el festival de Alcora (Castellón), Bestialc 2013, en el que volvían de nuevo, tras muchas ocasiones anteriores, como cabezas de cartel en el mismo, huelga decir que me volvieron a hechizar con su actitud, entrega y su gran personalidad como banda.

Pero dejé pasar el año pasado este "Big City Lies" (2014)¡y no sería porque no lo tenía cerca!!! porque ha estado más de seis meses instalado en mi mp4 pero, con tanta novedad discográfica, fuí arrinconándolo hasta que por fin le llegó, quizás con más tranquilidad, su momento alejado de 'TOP's' y sesudas reflexiones sobre si es mejor o peor que otro disco hecho en Suecia, Australia o Albacete.

Tras un comienzo potentísimo y claramente 'stoner' con "Lost In Blue" y que puede engañar claramente al oyente 'neófito' en el 'museo del sexo', todo "Big City Lies" es una montaña rusa de momentazos y estilos bien ensamblados y en perfecta simbiosis los unos con los otros, así, tenemos acercamientos al hard 70's psicodélico con "Circles in the Salt" y "Emotional Tyranny", psicodelia garagera en "La Californiana", "Holy Shit", la intensísima "Judee Sill" en la lengua de Cervantes jugando con a dobles y triples sentidos, una letra preciosa por parte de Miguel Pardo y la siniestra "Ruler Of Your Life" que es uno de los claros 'highlights' de este LP...



Se atreven también con el progresivo sin temblarles el pulso en la instrumental "Huesos de Santo" con una Marta Ruiz llevando la batuta en las atmósferas y las texturas con sus teclas, 60's puro y duro. Pero, como estos madrileños saben tocar todos los palos, cuando quieren sacar músculo guitarrero lo hacen sin problema en la punkoide "Odio" cantanda jodidamente bien por Fernando Pardo a medias con Miguel, la 'arenosa'"Golden Money" con el 'fuzz' llevando ahora la batuta y mi favorita en este momento, "Motherboard", con una base rítmica echando literalmente humo por parte de "Vacas" (bass) y "Lozas" (drums) en su tema más 'action rock' o 'high energy' como ustedes gusten de llamarlo y en donde demuestran lo cercanos que estuvieron en "Sonic" (2000) y "Speedkings" (2001) de los Gluecifer de Biff Malibu y Captain Poon.



Cierro el 'post' con una interpretación en TV Española de "Circles in the Salt", el tema de intenciones más 'pop' de todo el trabajo. Atención al gambazo de la convencida presentadora presentándolo como si se titulase igual que el título del disco. ¿Ignorancia musical?....porque esto estaba grabado y podía haberse editado!!!...

La banda está magnífica en riguroso directo, ¡quedémonos con eso!...

EL 'PEQUEÑO DRAGÓN'...NUNCA MEJOR DICHO!!!

$
0
0

Bueno, seguimos cayendo con más morbo que 'seso' en esto de los vídeos 'virales' y, si tienen que ver con Lee Yun-Fan, oséase, 'Bruce Lee', caeremos siemmmmpre!!!...no sólo de Sara 'X' se alimenta Pupilandia...

Últimamente estoy muy 'iconomaníaco y morboso' con Anita Ekberg y Rocky Balboa y qué mejor que seguir alimentando mi sed de 'iconos' e ídolos de mi juventud y adolescencia que con el creador del Jeet Kune Do, al que tenía más que olvidado dedicándole tan sólo los tradicionales posts conmemorando los aniversarios de su muerte.


En este caso os vengo a traer uno de esos vídeos que tanto gustan y tanto juego dan en esos programas de 'zapping' televisivo de 'usar y tirar' siendo pasto de comentarios e ironías jocosas con, la verdad, en la mayoría de ocasiones la gracia en el culo. Pero bueno, hecha la crítica, centrémonos.

Lo que tenemos entre manos  es a un criajo de tan sólo cuatro años, fanático de las pelis del 'pequeño dragón' (...y muy bien entrenado por su sensei-progenitor, deduzco..) dándolo absolutamente todo ante la cámara en paralelo a las famosas escenas de Bruce Lee con el Nunchaku en su corta filmografía. La cosa comienza con el chavalín imitando en rigurosa coreografía temporal los movimientos de "Juego con la Muerte" con el icónico 'mono' que Lee utilizó para la película para pasar a hacer un breve recorrido (lo que duran los 'momentos Nunchaku') por "El Furor del Dragón", "Furia Oriental", la mediática y sagrada "Operación Dragón" (se deja en el tintero "Kárate a Muerte en Bagkok") cerrando su 'performance' volviendo a "Game Of Death".

La verdad es que el 'enano' se le nota curradísimo contando con tan sólo cuatro tiernos años, se le nota que ha mamado las pelis del 'pequeño Dragón' hasta el último detalle, ¡¡¡las lleva en su puto ADN!!!, que se ha currado muchos ratitos con 'el instrumento' y, WOW!!! tiene dos momentazos de explosividad marcial que son la puta hostia en el '0:41' y en el '1:41' que son dignos herederos de los rabiosos momentos del maestro.

ENJOY IT!!!



Pero por si alguien siente curiosidad por volver a revisionar al gran maestro con su dominio de los dos palos y la cadena, aquí os dejo el LINK para volver a flipar una vez más con sus explosivas coreografías cinematográficas. Os aconsejo, por supuesto, que lleguéis al final cuando le toca el turno a "Game Of Death" ("Juego con la Muerte") y su lucha con nunchaku con su alumno más aventajado, Dan Inosanto, en una pelea como si de un combate de gimnasio se tratase, sucia, real, con fallos incluso, sin artificios ni planos que den una épica impostada o un efecto especial, así era BRUCE LEE y esas fueron siempre sus intenciones a la hora de plasmar las escenas de lucha, alejadas de los cutres artificios de películas 'de chinos como su debut en "China Connection" ("Karate a Muerte en Bagkok") con movimientos que cortaban el aire, sonidos de golpes irreales y saltos imposibles.

POR AMOR A LA MÚSICA: ELECTRIC FRANKENSTEIN!!!, LA CRIATURA PRECURSORA DEL HIGH ENERGY PUNK & ROLL!!!

$
0
0

Ganas tenía de que llegase esta nueva ronda semanal de "Por Amor a la Música", además de porque me toca coger los controles en el juego es porque voy a volver a hablaros de una mis bandas favoritas en el rock'n'roll. Os recuerdo, en el nuevo nivel 'el capo semanal' se encarga de proponer el nombre de una banda con un significado determinado y los demás jugadores tendrán que hablar de otras bandas que tengan un nombre escogido por significados o motivos parecidos que la banda del jugador que abre juego.

Yo me decanto por Electric Frankenstein, una banda que, obviamente, se puso ese nombre como tributo y homenaje al monstruo y al largometraje de los Universal Studios "Frankenstein" (1931) pero también a ese monstruo perfectamente interpretado por Boris Karloff. Los jugadores tendrán que, CLAVE: hablar de una banda, combo, grupo o artista solista que se haya puesto su nombre como tributo/homenaje a algún monstruo, vampiro, momia, zombie o criatura de toda calaña que haya sido PROTAGONISTA en alguna película de Terror, Misterio, Ciencia Ficción o Suspense pero...OJO!!! ante el amplio abanico de posibilidades vamos a limitar un poco la historia, queda prohibido escoger 'monstruosidades' más allá de 1979. HE DICHO, jejeje...

Pues bien, como ya os anunciaba, hoy los protagonistas totales y absolutos vuelven a ser los Electric Frankenstein y su torpe 'mascota verde'...

Tiempos 'punkies' para ir calentando motores...



Y momentos más actuales homenajeando visualmente a SU SAGRADO NOMBRE...




Ya hable de ellos en el juego justo hace dos años (13 de enero 2013) en aquellas primeras rondas en las que hablábamos de portadas de discos con aquel "How To Make a Monster" (2000) y es momento de homenajearles a lo grande.

La banda yankee, originaria de la zona periférica de New Jersey, es, a día de hoy, una auténtica precursora y de seminal importancia en todo este movimiento llamado 'action rock' o, en su denominación más larga, 'high energy punk'n'roll'. Todo el mundo asocia este género con la península escandinava y, más en concreto, con Suecia pero, ¡nada más lejos de la realidad!!, antes de que todo explotase en la 'tierra prometida vikinga!, antes de que bandas como Hellacopters, Gluecifer, Turbonegro o Backyard Babies demostrasen al mundo que ellos también sabían rockear duro, antes de todo esto, ¡¡¡estaban los Electric Frankenstein!!! (con permiso de los Nomads y The Hangmen si se quiere, claro está).

La banda en realidad es un proyecto conjunto entre dos hermanos, Sal Canzonieri (Guitar) y Dan Canzonieri, aka 'Danny Frankenstein' que siempre han sido los dos miembros fijos a los que siempre se les ha sucedido gran cantidad de cambios en el bajo, segunda guitarra, voz y batería. De hecho, el primer cantante de E.F. fue Frankie Orlandoni para pasar inmediatamente a la primera época de esplendor a principios de los 90's con las voces de Scott Wilkins (Verbal Abuse, Hollywood Hate), Rick L Rick (F-Word, Negative Trend) y estabilizarse definitivamente con Steve Miller (Crash Street Kids, Dead Planet Babies, etc,...) hasta el momento...¡Y esto hablando tan solo de vocalistas! ya que el baile de baterías, bajistas y guitarras que han formado parte del 'Frankenstein Eléctrico' ha sido más que intenso a la par que inestable.

Los Canzonieri empezaron en 1989 de las cenizas de The Thing, una banda de 'space punk' o punk psicodélico para enseguida denominarse como la conocemos desde principios de los 90's. Su música siempre fue un híbrido de estilos con el 'punk rock'n'roll' como denominador común, así su música apesta a Dead Boys, Ramones, Damned, Misfits con sus consiguientes antecedentes en The Stooges/MC5 por la parte punkarra, pero también huelen a 'hard rock' con claras influencias de Kiss, AC/DC, Alice Cooper, Joan Jett, Mott the Hoople, Motörhead, etc,...con toques 'heavyorros' en muchos momentos y riffs más pesados aquí y allá.

Su primer trabajo con "The Time Is Now" (1995) ya llamó mucho la atención por esta mezcla de estilos de la que os hablaba y esa portada utilizando a la criatura de Frankenstein como rockera mascota. Yo destacaría también una expontánea capacidad para interpretar a otros y no podían empezar mejor que con el "High Voltage" 'Youngniano' en el citado debut que, literalmente, bordan estos cabrones...




A partir de aquí se disemina una discografía a prueba de bombas, sin un puto bajón en intensidad o actitud y diversificada en 10 álbumes de estudio (y otro en camino...), 4 recopilatorios, más de 20 E.P's y 7'' a medias con bandas como Kathedral, Crash Street Kids, The Hip Priests, Supersuckers, The Hookers, etc,..., 2 DVD's super recomendables y cinco libros recopilando todas las ilustraciones para portadas de CD y vinilos, singles, posters, flyers y carteles en donde el 'Frankenstein Eléctrico' ha hecho acto de presencia rodeado de guitarras, humo, brebajes venenosos, concubinas generosas en curvas y mostruitos varios. Aquí tenéis una de ellas...













Toda esta actividad 90's para publicitarse y dejarse ver en todo tipo de formato visual, fanzines y sobre todo con el incipiente 'Internet' y sus (todavía en pañales) redes sociales, hay que debérselo al culo inquieto de Sal Canzonieri, de hecho la banda ostenta un curioso récord pues fue la primera banda en el mundo en contar con un 'website' como apoyo promocional desde el '96. Ya lo veis, todo un ejemplo de independencia musical defendiendo en todo momento aquella máxima punk del 'do it yourself' con esa imagen icónica de 'Franky' y la música de los Canzonieri extendiendo sus tentáculos como siempre les ha salido de las pelotas.




No me extenderé mucho más pues quiero que la música y las portadas se hagan protagonistas ahora de lo que queda del 'post' pero en plena eclosión del 'high energy' escandinavo a finales de los 90's y principios de siglo, los E.F. se sacaron una recomendable obra maestra en el género como "How To Make A Monster" (2000) sin dejarse acojonar por los ritmos 'vikingos' en ningún momento y con una de las portadas más cachondas que este Pupilo Dilatado ha visto en el rock'n'roll...


Tras este 'highlight' en su carrera siguieron haciendo honor a su política independiente y en lugar de seguir lanzando nuevas canciones se sacaron un cuádruple 'split'"The Dawn Of  Electric Frankenstein" (2001) con ellos mismos junto a tres bandas más en las que los componentes de E.F. habían militado, oséase, The Thing, Crash Street Kids y Kathedral con canciones inéditas de E.F. anteriores a su debut y bajo el nombre de The Thing.


Como estaréis comprobando, la variedad estilística en las ilustraciones de las portadas es realmente diversa y es que artistas tan solicitados como Cameron Steward (Batman Beyond) en "The Dawn...", Coop! para "How To Make...", Derek Hess, Savage Pencil, Alan Forbess y Rob Orzechowski entre otros muchos otros se han encargado de personalizar visualmente la imagen tan característica que E.F. siempre han querido vender por los ojos antes de que su música te entre por la oreja...



Los últimos movimientos de la banda con uno de sus temas estrella, cómo no incluído en "How to Make a Monster", con todos ustedes...¡¡¡"Speed Girl"!!!...



Más 'covers' para el deleite de aquellos que amamos el cómic y el 'horror punk'...




Impresionante e incendiario uno de los últimos E.P.'s sacado 'a pachas' con los ingleses The Hip Priests en 2011/12...


Y más PODERRR ELÉCTRICO y clase rock'n'rolera...



Me despido recomendándoos también uno de sus recopilatorios, como os decía al principios de este post, siempre han tenido una habilidad innata para versionear a sus ídolos y este "We Will Bury You!" (2004) es un artefacto perfecto para deleitarse con covers tan sangrantes, enérgicas, sutiles en ocasiones o con ritmos más rock'n'roll diseminados en sus LP's, E.P's, 7'', etc,... varios de bandas como Generation X, Dead Boys, Joan Jett, Alice Cooper, Misfits, Dictators, Girlschool, Fleetwood Mac (!!!), Aerosmith (!!!), Dead Kennedys, AC/DC, The Clash, Johnny Cash, etc, etc, etc, hasta un total de 31 temazos.

GIGATRÓN "ATOPEOSIS 666" (2014)...LOS DIOSES HAN REGRESADO FESTIVOS PERO MÁS CABREADOS QUE NUNCA!!!

$
0
0

"En el origen del Tiempo, sólo existía el Muermo
Hasta que vino el Metal a poner las cosas en su lugarrr
Una explosión de COJONES des-ga-rró las dimensiones
El Universo nació con un hostión de distorsiónnnn..."

Vamos a ponernos muy serios en este post Pupilos, con los Dioses del Metal, con los inmortales y excesivos Gigatrón no se juega queridos y queridas amigos/as, ajustaos bien el paquete y/o la taleguilla,
pues es menester estar preparado por si ellos te acuchillan...

¿Llevas 'Mástil Marshall' y Machete?,
porque, de no ser así, ellos manipularán a sus anchas tu ojete...


Instalados en la dimensión terrenal en el planeta tierra y escogiendo la Ciudad del Turia (Valencia) como guarida de operaciones para 'petarles el cacas' al bastión 'P'ijo'P'epero' que allí se encuentra, (arf!, arf!, respiro!...) tuvieron una primera reencarnación metálica nominándose CHOCOCRISPIS, con una primera piel 'deathmetalera' y 'maquetona' exclusivamente, para dejarse llevar por el rollo primitivo y 'crossover' de principios de los 90's que les quitó fuerza bruta pero que les curtió a escondidas en la ironía y el complicado dominio del Lenguaje del Metal y los crípticos 'argots callejeros' pero también en el difícil arte del 'tapping VanHaleniano' y el 'gorgorito jevi'. Así, alcanzado su más alto nivel de perfeccionamiento, dieron a conocer su verdadero nombre, oculto al mundo hasta hace pocos años, habían nacido ¡¡¡GIGATRÓN!!!



Tras estas sentidas palabras en el lenguaje sagrado del Olimpo, bajaré el registro lingüístico a nivel de calle para hablaros de la "Atopeosis 666" (2014), su nuevo y reciente trabajo que ya está sembrando el caos y la destrucción entre los amantes del 'Freak Metal' y de esta banda valenciana. Sus comienzos en el más absoluto de los 'undergrounds' de la tierra de 'la ruta bakala' ya fueron sonados con aquellas maquetas de "Los Dioses Han Llegado" y su 'disco fantasma' de covers "HitTrashHit" en los 90's en donde daban rienda suelta a su eterno gamberrismo y su capacidad innata para homenajear/ironizar sobre los 'tics' del Heavy Metal y alrededores. Sus sonados conciertos, despojándose de sus ropajes 'alternativos' y luciendo spandex y generosos 'paquetes', no tardaron en llamar la atención de mucha parte de nuestra geografía pero sus medios, rudimentarios y pobres en general, hicieron que Gigatrón fuera considerada una banda 'de coña', como una broma bárbara y cutre pero simpática. Para que me entendáis, fue lo mismo que le pasó a los Steel Panther cuando todavía eran The Metal Shop.

Pero llega 2005 y, tras una 'hibernación Pleistocénica' necesaria y una hinchazón de testículos monumental (no 'liberar' adrenalina y distorsión es lo que tiene...) deciden retomar, como los Dioses mandan, su alzamiento y ataque definitivo a todos los poderes fácticos que se le pongan por delante lanzando el increiblemente bien producido y mejor compuesto "Mar de Cuernos" (2012) que les encumbra y consagra como los abanderados de un nuevo estilo musical que ellos mismos crearon en aquel viejuno "Los Dioses Han Llegado", el 'Freak Metal'.

Después de extender su destructivo poder encima de un escenario y hartarse a recoger bragas y tangas del pijerío femenino patrio, deciden recluirse cerca de los dominios de Rita Barberá y Francisco Camps para fraguar un nuevo ataque que tuvo su primera carcasa y avance en 2012 con aquel "Apocalipsis Molón (Crónicas Metalócratas Tomo I)" y que me dejó completamente knoqueado, pensé: "Lo han vuelto a hacer estos 'Dioses Cabrones'...".

Aquí la inspirada 'intro'...

"Hermanos del Metal, Esclavos del Capital. Hola, ¿que tal?, Soy Marx, KARL!!!
He vuelto del Hoyo Infernal, a convocaros en hermandad
Quitaos las legañas, ¡despertad! Comienza el Juicio Final
Hijos del Acero y la Industria, del Heavy Metal y la Metalurgia 
Cargad la herramienta y la armadura de tachas
¡El mundo arderá bajo el signo de la Hoz y el Hacha!"

Y aquí el atómico videoclip... con la 'intro'!...



Y 'ete aquí' que por fin la gran "Atopeosis 666" se hace realidad y sus trece nuevas canciones ven la luz a finales del pasado 2014 confirmándose su aplastante dominio musical mundial. Podría decir sin miedo a equivocarme que Charly Glamour (Voz y Ley), Mike Ferralla (Bajo y lengua), Mazinger Molina (Batería atroz) y Dave Demonio (Guitarra afilada) han alcanzado su cénit compositivo y vacilón, que han profesionalizado de una puta vez sus coñas 'jevis' y su lenguaje impostadamente soez, salidorro y primitivo para convertirse en una banda a tener muy en cuenta en el panorama nacional y a temer seriamente por políticos, curitas y ejército que se precien. Si aquellas primeras maquetas no dejaban de ser en su mayoría 'acercamientos' a 'gansanrosis', 'quis', 'eisidisi' y 'bonllobi' premeditadamente cutres con unas letras...¡incluso más cutres todavía!!, desde "Mar de Cuernos" y ahora este "Atopeosis 666" los Gigatrón ironizan y se mofan de todo lo que se les pone por delante con ese 'high class' de garito infecto, haciendo del Lenguaje 'Jevi' y el argot de los callejones menos recomendables de tu ciudad su mejor arma y su mejor poesía urbana. Si nunca se te ha ocurrido escucharles, ¡ha llegado tu momento! porque Charly Glamour, erigido en 'Señor del Rimar Facilón' (así se lo auto-impone él), te va a patear como nunca tu inocentón culete y te va a mostrar el camino para pasar un rato 'de coña' con una música de fondo que homenajea pero que también parodia con cariño a toda la NWOBHM, el AOR y el 'Sleazy' más callejero con mucha potencia pero más desparpajo.



Todos, ¡absolutamente todos! los temas son recomendables, ni un bajón 'Jevi', ni un sentimiento de vergüenza ajena 'metálica', todo lo contrario, temazos convertidos desde ya en himnos para las masas y tocados impecablemente por estos cafres como el 'jevi' palurdo y pueblerino de "Sangre y Fiambre", la épica de los Dioses Griegos inyectándose en "Esténtor" y el aroma juglar del medievo en "Queridodín", la 'jevilona' y Neanderthálica "Rollo Primitivo", los cachondos hasta el infinito "Apocalipsis Molón" y "Festival del Mal" (¡letra antológica!), los ramalazos 'deathmetaleros' de "Hijos de Mordor" y la mejor crítica musical que se puede hacer en este país de Risto's y triunfitos en "Mi alegre Mazmorra". Pero también uno se encuentra con el puntazo 'hard & sleazy' de bareto español en el cachondo "Hard'N'Piripi", los asaltos a la política como el citado "Apocalipsis Molón" pero sobre todo "Metalocracia" y, ¡JODER! el pasado de vueltas, alucinado y alucinante tema de cierre con una interpretación bizarrísima del "Barbero de Sevilla" de Gioachino Rossini re-titulado aquí como "El Barbero de Vallecas" en donde Charly Glamour adopta el 'rol del camellete más molón y glamouroso de este barrio madrileño. Un puto y jodido subidón que siempre me hace descojonarme cada vez que esta curiosa y libre interpretación de la obra maestra de Rossini se pasa por mis pabellones auditivos.

Aquí os dejo su último clip, "Héroes del Power", editado en versión 'karaoke', absolutamente incendiario y haciendo de lo 'cutre' su mejor arma expresiva y artística para derrocar Melendi's, Alborane's y demás pijerío musical...



Como colofón final una entrevista psicotrónica a Los Dioses para daros cuenta del showman que Charlie llevó siempre dentro (desde que fue amamantado por una Mamut hembra) y de cómo se cree su personaje 'molón' hasta las últimas consecuencias...

El... 'presentador', ejem, bueno,... también se las trae...

"EL HOBBIT 'III': LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS" (2014), NO TAN MALA COMO LA PINTABAN!!!

$
0
0

Mucho me asusté con el 'post' que Vinny, del blog "Vinny, Vidi, Vici", hizo sobre esta última entrega del 'Hobbit' de Peter Jackson, de hecho hasta pensé en no verla hasta que se pudiese ver 'cómodamente en casa' pero surgió la oportunidad de verla con mi hija, que siempre ha disfrutado del mundo de la Tierra Media, y mujer y no pude resistirlo, a pesar de que iba preparado para llevarme una gran decepción.

Las dos partes anteriores para mí fueron muy dispares, mientras que la primera no me gustó demasiado pues se acercaba claramente a los contenidos más agradables (para todos los públicos) del libro y se alejaba bastante de lo visto en "El Señor de los Anillos" con una escena final para mi gusto vergonzosa, fue "El Hobbit: La desolación de Smaug" la que me devolvió ese mundo violento y virulento, esa agresividad necesaria llena de oscuridad a punto de manifestarse. Me volví a reconciliar con Peter Jackson gracias a esa increíble escena con los barriles en el río y esos diálogos con un Smaug manifestando su forma y envenenado de poder.

Lo cierto es que, si bien la historia de Legolas sí me parece innecesaria y metida con calzador y no ver completamente creíble, en esta entrega, la relación entre la elfa Tauriel y el enano Kili todo lo demás la verdad es que me ha gustado y me encaja en esta adaptación 'a su manera' que Peter Jackson le ha querido dar a este final de la trilogía. Ah!, sí!, se me olvidaba, cuando el bufón de 'Alfrid' aparece son los únicos momentos en los que miré el móvil...

Hay que decir, mejor dicho criticar, que la sala tenía el volumen demasiado alto y en las escenas más relajadas se hacía realmente molesto y distorsionado, pero escenas como la inicial con el infierno que Smaug desata sobre la Ciudad del Lago, los demonios y la avaricia interna que sufre el rey Thorin y la asolación de Erebor, en un despliegue brutal de medios por parte de los orcos con unos Azog 'El Profanador' y Bolgo consumando los deseos de 'sus superiores' me parecen, de nuevo, geniales y muy bien planteadas. Hay que recordar que estamos ante una película de entretenimiento puro y yo, siendo sincero, he vuelto a disfrutar 'como un enano' con el despliegue de efectos especiales, decorados y localizaciones fantásticamente bien resueltas.


La madurez de Bilbo es un hecho en esta entrega y, gracias a su aguante y sangre fría, pero también a su modesta astucia 'de pueblo', vuelve a resolver situaciones cruciales a pesar de ser un 'mediano' y pintar poca cosa en el violento mundo de hombres, orcos y enanos. Martin Freeman vuelve a estar de fábula, pero es que ver 'las oscuridades' del rey Thorin, perfectamente interpretado por Richard Armitage, cómo resuelve su crisis desenlazando su final con el enfrentamiento con Azog me han gustado mucho también.

No quiero 'spoilearos' más, pero si alguien no había acudido al cine todavía esperándose un producto (sub-producto) palomitero y poco creíble, a mi corto entender, se equivocará, aquí hay acción, mucha acción y violencia entre criaturas (esos Trolls y Orcos!!), épica con mayúsculas y un final, no por esperado, bastante acertado, dramático y lógico que encadena de 'fábula' el visionado (de nuevo) de "La Comunidad del Anillo".

THE SOULBREAKER COMPANY "GRACELESS" (2014), 'DESGRACIA' APASIONADA Y A FLOR DE PIEL!!!

$
0
0

Otra joya de la corona 'española' en el pasado año, "Graceless" (2014). Seguimos rindiendo cuentas con el producto nacional 'bruto' (aunque en este caso no tanto) tras hablar de las 'cerdas andanzas y brutales conquistas' de los valencianos Gigatrón. Vayámonos ahora al norte, a Vitoria más en concreto, porque allí se está gestando una de las carreras más sólidas para una banda 'de aquí' en los últimos años, la de The Soulbreaker Company.


Déjate imbuir por el influjo de la 'lluvia o el resplandor'...



Bueno, en primer lugar y para quien no los conozca, recordar que se formaron en 2003 y que tienen una discografía interesantísima que consta de tres LP's, "Hot Smoke & Heavy Blues" (2005), "Pink Alchemist" (2007), "Itaca" (2010) un disco de demos y rarezas "Shameless" (2013) y el disco que nos ocupa hoy. Su bagaje como banda estuvo cimentado de éxitos desde sus principios al ganar el concurso Villa de Bilbao '04 y compartir cartel en el Azkena 2005 con bandas tan consagradas como Deep Purple, Gov't Mule, Monster Magnet o Q.O.T.S.A, hecho éste que han vuelto a repetir y ya como GIGANTES del A.R.F. el pasado 2014.


Con "Itaca" en 2010 les llega su momento más dulce a nivel de popularidad ya que, a parte de cimentar su nombre en base a innumerables conciertos por toda nuestra geografía, el álbum se convierte en 'disco del año en muchas publicaciones musicales, entre ellas 'el Popu', además de tener a la crítica especializada a sus pies proponiendo una personalidad como banda única que se distancia definitivamente del 'heavy blues' y el 'southern rock' de aquel "Hot Smoke & Heavy Blues" de su debut.

Pero vayamos directamente al corazón de "Graceless" (2014), con esa portada llena de sufrimiento y calamidades con esa ventisca que sufren los protagonistas en sus carnes.

Siendo sinceros, escuché hace mucho tiempo sus dos primeras obras, sentí que el nivelazo que tenían no era normal para una banda de aquí porque sonaba a aquel 'hard rock' 70's a lo Purple con ramalazos Grand Funk Railroad pero hacía mucho tiempo que no volvía a su música y eso, amigos, eso me ha costado más de lo normal con la metamorfosis que ha sufrido la banda a pesar de fliparme muchísimo "Itaca". "Graceless" me entró muy mal, la fuerza guitarrera había desaparecido por las sutilidades de los violines y los pianos y, quizás lo más importante, una producción que por momentos me sigue pareciendo un poco 'hueca' por mucho que hayan grabado en analógico y en riguroso directo (¿tendrá la culpa Liam Watson, productor de Tame Impala y White Stripes?). A este disco había que darle tiempo, me pedía escuchas, lo sabía, tenía que macerarlo con tranquilidad o no le sacaría todo el jugo que desprendían sus bellas melodías. Desde luego que, con la primera que me quedé fue con la canción de intención más 'Pop' del disco, la maravillosa "How Will We Get By?" de también maravilloso y minimalista clip...



Increíble vídeo, que no?. Perfecto 'plano-secuencia' en donde todo encaja.

Los Soulbreaker están apostando fuerte por lo que les sale del alma y "Graceless", en líneas generales , es un disco de claro corte melancólico y reflexivo, un disco 'de invierno' que se deja escuchar perfectamente estos días y que jamás me lo pondría en verano porque emana recogimiento, tristeza, el alma abriéndose en canal con una cascada emotiva y emocional que invita a ponerse trascendental con este mundo que nos rodea y que nos deja knoqueados con la pasión con la que la banda acomete temas con tanta profundidad y sentimiento como "Dust From The Stars", "So Blind", el muy bien trabajado "Sparrows", "Rain Or Shine" con su maravillosa línea de piano y cuerdas. El influjo de Mike Farris se me antoja evidente en muchos momentos de este trabajo.

El single "How Will..." te va a quebrar el corazón a buen seguro Pupilo/a, porque esa melodía hasta incluso 'indie' se entremezcla con la pasión a flor de piel de todo un Jeff Buckley en aquel "Grace". Qué clímax más brutal el final de este tema1, lágrimas aflorando sin remedio...

Sí, las guitarras han desaparecido pero los desarrollos sutilmente bien metidos, los atmosféricos teclados, la psicodelia, el claro acercamiento al progresivo, caso del intrumental "Hard & Fast" con la sensual interpretación vocal final de Jony Moreno y el bluesero "No One Is Complain" con sus cambios de 'tempo' y sus tristones susurros son toda una experiencia sensitiva.

"Graceless" también tiene músculo y rock'n'roll y las guitarras salen a la luz en el soulero "You!" y en el vacilón y excesivo "1789" en donde te recuerdan que cuando quieren meterle 'fuzz' y psicodelia guitarrera, al igual que en su tema incial "Many So Strange", son de los mejores de este país...



El cierre en acústico con la 'morriña' de "Good Times" vuelve a relajar el ambiente, perfecto para cerrar un disco con un Jony Moreno en pleno estado de gracia vocal y luciendo una capacidad epatadora brutal a través de sus sentidas interpretaciones.

Nadie debería de perderse esto...

FRIKAZOS: 'HERE COME THE MUMMIES', LAS CAMPANAS DE LAS MOMIAS 'PELVICAMENTE' BIEN TOCADAS!!!!

$
0
0

No podía dejar de pasar a esta bizarrada de banda que me descubrió Josi, del blog "67rockbiker", en el juego de 'PAALM'. Los Here Come The Mummies ('Que vienen las Momias') eran completamente desconocidos para este Pupilo que os escribe y mi Pupila se ha 'dilatado' placenteramente al conocer a estos seres tan entrañables con el 'funk' recorriendo sus embalsamadas venas.

No os desvelaré nada sobre la discografía de la banda y su historia, para eso ya está el buen trabajo que hizo Josi (ver enlace de arriba), tan sólo os diré que provienen, curiosamente, de Nashville (Tennesse) y que no practican 'country mainstream'. En contra de lo que pudiese parecer, los gases acumulados en su sarcófago tras tantos años 'en conserva' les incitaron, a principios del S.XXI, a practicar un sudoroso 'funk' muy divertido y frikazo en una línea que me recuerda mucho a los Fishbone menos excesivos y acelerados.

El motivo por el cual estoy escribiendo esto, es por el cuarto clip que colgó el 'rockbiker' en su entrada de las Momias y que, en comentarios, tanto los jugadores de 'PAALM' como los otros que comentaron me da en la nariz que pasaron por alto y no llegaron a visionarla... (o es que yo soy muy sensible a las frikadas y uno gusta de sacarle todo el jugo a las 'curiosidades' bizarras del mundo musical y publicitario)...no sé...

Pues bien, este cuarto vídeo es un tema 'intrumental' en donde estos tipos que, según se dice, ocultan sus verdaderas identidades porque son gente 'que-ha-ganado-Grammys' (¿los Tokio Hotel?, ¿One Direction?, ¿Artic Monkeys?...) se han currado una curiosísima y entrañable bizarrada con un composición realizada ¡¡¡'a golpe de campanas'!!!...



¿Qué?, ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo?, je,je,je. Este breve pasaje instrumental fue el mensaje navideño de estas Momias la pasada Navidad. Puestas en perfecta formación marcial y con unos cinturones que poco se llevan con aquellos 'cinturones de castidad del medievo', nos muestran, con perfectos y sincronizados movimientos pélvicos, lo que es una deliciosa coreografía musical que debería de pasar a los anales de la historia musical por ser algo tan pasado de vueltas que abruma y divierte a partes iguales. Descojonantes!.

No me enrollo más, esto deberíais de disfrutarlo de nuevo...
Viewing all 1843 articles
Browse latest View live