Bueno, bueno, tras el susto que TSI/ Forrest Gump nos dio el miércoles al tener que empezar el siguiente nivel de PAALM y ver el 'TIKI BAR' inactivo, aquí tenemos el nuevo reto para las próximas cuatro semanas (esperemos que cinco con la re-incorporación de Nortwinds, de "Motel Bourbon").
Rizando el rizo más si cabe, el 'Master of the blogs' propone centrarnos en nombres de bandas, en la génesis y las razones por la que sus integrantes deciden presentarse al mundo bajo seudónimos acertados, cutres, recurrentes, imposibles, bellos, inclasificables o incomprensibles, PERO OJO!!!, el 'Capo Semanal' hablará de una banda y del por qué de su nombre pero lo demás jugadores debemos centrarnos en encontrar otras en las que su nombre tenga algo que ver con el origen del sustantivo de la banda escogida por el 'Capo'. Así, Forrest Gump ha escogido a la banda
Babe Ruth (originario del nombre del famoso jugador de Beisbol) y
CLAVE: los demás jugadores tenemos que encontrar grupos que se han puesto un nombre de un deportista famoso o de un lugar emblemático para el deporte.En mi caso, escojo a The Delgados y os preguntaréis...¿Un grupo 'indie' de Glasgow, Escocia (UK) que escoge un nombre en honor a nuestro Perico Delgado, el talentoso pero algo despistadillo ciclista segoviano en la época pre-Induráin y dicharachero locutor de TV? sí, se puede, ¡¡claro que se puede!!.
'PRESS'!!!...
Pues sí, el año en el que 'Perico' abandonó el ciclismo esta banda comenzó su andadura, el año en el que discos CLAVES como
"The Downward Spiral", "Welcome To The Sky Valley", "Superunknown", "Portrait of an American Family" y "Far Beyond Driven" explotaban en el mundo musical al más alto nivel proponiendo la alternativa al 'grunge', The Delgados comenzaban sin hacer ruido con
Alun Woodward (vocals, guitar), Paul Savage (drums) y Steward Henderson (bass) a los que muy poco tiempo después se les unió
Emma Pollok (vocals, guitar).
La decisión de colocarse este curioso y exótico nombre en homenaje al ciclista fue por la pasión común de todos por el ciclismo y por el Tour de Francia y por ofrecer su tributo a Delgado ahora que dejaba el este sufrido deporte dando paso a la 'máquina Indurain'. Este hecho, hay que decirlo, nunca gustó demasiado (más bien nada) a su cantante
Alun Woodward.
![]()
Tras unos cuantos singles primigenios, su sonido empezó a gestarse cuando deciden auto-gestionarse montando su propio
sello discográfico, Chemikal Underground y lanzando su primer single
"Monica Webster" que llegó a oídos de
John Peel, el famoso
locutor de la BBC encaprichándose de ellos instantaneamente. Este tímido 'pelotazo' en los medios les lleva a conseguir ser 'single de la semana' en el Melody Maker.
![]()
Tras otros tantos singles en el que ya se encuentra
"Under Canvas Under Wraps", y girar con bandas 'indies' y 'noise pop' como
Elastica y Sebadoh, se deciden a componer y grabar en tiempo récord su primer LP, que lleva por título
"Domestiques" y que es al que le he pegado un par de escuchas entre ayer y hoy porque nunca había dado una oportunidad a esta banda. Tuve mi época alternativa, eso ya lo sabéis todos, aquellos rabiosos
Pixies, incorregibles Pixies 'forever & ever', los primeros discos de
Placebo, The Breeders, Stereolab, Sonic Youth, Yo la Tengo, etc,...pero aquello ya pasó y el 'action rock' venido de la península escandinava me salvó de convertirme en un 'gafapastas aburrido y snob'. Pues bueno, a todas estas referencias es a lo que suena el debut de The Delgados y bueno, los temas que más me gustan son aquellos en los que rasgan las guitarras con actitud más enérgica y punkarra como el mencionado
"Under Canvas, Under Wraps", "Strahcona Slung", "Akumulator" y mi favorito
"Big Business In Europe" con disonancias muy divertidas y una atmósfera muy 'teen' pero, sin embargo, escuchar las dejadez melódica y los sosos sentimentalismos 'noise pop' de sus temas más relajados se me hace un poco tedioso, para qué os voy a engañar.
A partir de este debut y con sus siguiente disco,
"Peloton" (1998) la banda iría perdiendo inmediatez 'punk' para ganar en arreglos orquestales, melodías mejor empastadas y un interesante trabajo en armonías vocales. La crítica estaba con ellos que no cagaba pero, sin embargo, su mayor lacra fue el poco reconocimiento de público y ventas, problema éste que siempre fue su mayor 'handicap'. Vino en el nuevo siglo
"The Great Eastern" (2000) y dos años después su cima creativa y mediática con
"Hate" (2002), con la desaparición total de guitarras eléctricas y con orquestaciones trabajadísimas buscando una épica muy conseguida y en donde cuelan su tema más popular,
"The Light Before We Land", para la serie de 'animé'
"Gunslinger Girl".
Desgraciadamente, el público siguió sin gastarse los cuartos más allá de sus fans más veteranos por lo que, tras un disco más,
"Universal Audio" (2004), la banda decide separarse en 2005 tras el abandono de Steward Henderson declarando su desgana y desmotivación por el poco éxito comercial de la banda.
HEY!, HEY!!, HEY!!!, para quién se piense que aquí acaba 'PAALM', estaba muy equivocado porque, en realidad, lo primero que se me ocurrió para esta ronda semanal fue centrarme en el boxeador más famoso del celuloide, el púgil de Philadelphia y 'Potro Italiano', Rocky Balboa. En última instancia cambié a The Delgados porque quise ceñirme al guión de 'bandas con el nombre de un deportista' pero no quería dejar de pasar la oportunidad de tributar con esta 'Stallonada' a una de las bandas sonoras que más he escuchado en mi vida antes de que "Appetite For Destruction" me llevase por el lado oscuro de la música del Diablo.
Las bandas sonoras de las dos sagas más famosas del cine de acción como lo son Rocky/Rambo siempre fueron todo un exitazo comercial. Mundialmente conocidas gracias al tirón comercial desde aquella oscarizada "Rocky" y a la excelsa aportación del gran Bill Conti, continuaron su tirón hasta "Rocky III" en 1982
-incluyo aquí la O.S.T. de "Acorralado"/"First Blood" del mismo año- con el bombazo de Survivor "The Eye of the Tiger" para ser sustituido en la cuarta entrega por Vince DiCola y volver a retomar el invento en la quinta entrega, aunque con menor éxito.
Nos centraremos brevemente en
"Rocky IV", o lo que es lo mismo
Rocky Balboa Vs. Ivan Drago, en definitiva,
EEUU Vs. URSS en pleno 'Riganismo' y guerra fría con los rusos...
![]()
En una época, la de mi adolescencia, en la que descubrí a
Bruce Lee y las artes marciales, en concreto el
Taekwondo, el descubrimiento de las pelis de "Rocky" fueron todo una motivación extra a la hora de afrontar los diversos campeonatos en los que tuve la oportunidad de combatir. Obviamente, sus bandas sonoras se escuchaban en todos los gimnasios de Valencia que frecuentaba, especialmente la de
"Rocky IV" que era la más reciente aportación de Stallone en plena cima de su popularidad tras los dos primeros 'Rambo's'. Aquellos entrenamientos se convertían en descargas de adrenalina supina pensando en el instinto de superación y las forzadas muecas del 'potro italiano' en sus entrenamientos (...). Qué momentos más bizarros, los recuerdo con mucho cariño...
La banda sonora de DiCola pega un cambió sustancial con respecto a la funkarra 70's de
"Rocky III", la tecnología, la 'guerra fría', la robótica y los sintetizadores entran de lleno en la saga Balboa y la cuarta entrega se convierte en la más ochentera y AOR de todas existiendo tres diferentes ediciones, la 'original motion picture', la instrumental con todos los cortes instrumentales de DiCola y la 'deluxe' en donde se unen estas dos más algún corte inédito en el que destaca el de Survivor con
"Man Against The World".
Y bien, los artistas que aquí se encuentran fueron verdaderos superventas en los 80's como los mencionados
Survivor repitiendo ese 'ojo del tigre' y
"Burning Heart" que llegó al número 2 en el Billboard Hot 100 además de ese inédito citado, también destacan aquí el festivo y adictivo corte del Padrino del Soul,
James Brown, ese patriótico y bailongo
"Living In America" con un despliegue de medios espectacular momentos antes de que Drago destruyese a Apollo Creed.
Pero el tema de
Robert Tepper, ese fantástico
"No Easy Way Out", la épica del AOR
"Heart's On Fire" de John Cafferty y los temas de
DiCola "Training Montage" en el entrenamiento y en la 'batalla final' con
"War" se salían poniéndome como un toro hambriento para comerme lo que se me pusiese por delante (qué tiempos..).
Los prescindibles ¡¡¡Y muy moñas!!! 'a la 80's'
"The Sweetest Victory" de Touch y
"Double Or Nothing" de
Kenny Loggins & Gladys Night, escuchados hoy en día son un auténtico coñazo sonrojante pero en aquella época encajaban como un guante como 'descansillos' entre los temas de más garra o épica. Huelga decir de nuevo que la O.S.T. fue un éxito de ventas en aquel año '86 que hizo repetir con artistas y sonoridades similares en "Cobra" (1986) y "Over the Top" ("Yo, el Halcón" 1987). Como véis, la maquinaria 'Stallone' funcionando a pleno rendimiento.
Y hasta aquí, ¡que no es poco!, os dejo con una de las instantáneas más brutales de la peli que despide 'dilatadamente' bien este
'Por Amor a la Música' de esta semana...
![]() |
'¡¡¡GRRRRRR!!!..' |