Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1846 articles
Browse latest View live

UZZHUAÏA "ACÚSTICO VOL.2" (2014), CERRANDO EL CÍRCULO, QUEBRANDO EL ALMA!!!

$
0
0


Espero que no sea la última vez que hable de Uzzhuaïa en Pupilandia ahora que el proyecto de Izzra & Alex, Capitán Booster, es una seria realidad y las pequeñas pistas que va dejando Pau Monteagudo (voz, guitarra) en su Facebook sobre esas 'notas, compases, ritmos,...' que se lleva entre manos nos anuncien, quizás, otro futurible proyecto personal. Veremos, lo que tenga que venir será disfrutado y cubierto por este 'die hard fan' de los integrantes de una de las bandas españolas definitivas de los últimos 15 años.

Ya os avancé hace dos meses de la publicación 'póstuma' (tras el anuncio de su separación temporal) de su último trabajo, en formato desenchufado, "Acústico Vol.2" (2014), que fue grabado en la Sala "Arena" zaragozana el 5 de octubre de 2013 en una mini-gira 'unplugged' de estreno de su último y flamante LP "Santos & Diablos", trabajo, por cierto, del que muy pocos se han dado por enterados, ¡¡y me jode taaanto!!, ante tan espectacular y variadísimo álbum, el más diversificado y abierto de su carrera.

Antes de pasar a hablaros de las maravillas que se sucedieron aquel 5 de octubre en Zaragoza, ¡que empiece la fiesta en la 'Baja California'!!!!...



"Acústico Vol.2" es la necesaria y deseada continuación de aquel magnífico y sorprendente 'bootleg' llamado "Acústico" que la banda valenciana se marcó en 2006 presentando su segundo y homónimo trabajo "Uzzhuaïa". Mientras que en aquel los 'covers' se complementaban en perfecta simbiosis con su, en aquel momento, breve repertorio, en este "Acústico Vol.2" tenemos a una banda consagrada, superprofesional y sabedora del apabullante potencial de su cancionero por lo que, lógicamente, no han incluido ningún 'cover'. Ni falta que hacía.

Escuchar a los Uzz' en este formato se convierte en toda una experiencia y siempre he relacionado esta 'bipolaridad natural' con la que los Alice In Chains siempre hicieron gala alternando trabajos eléctricos con E.P.'s acústicos y conciertos 'desenchufados'. Esta colección de canciones suena...¡¡¡DE LA HOSTIA!!! y un punto muy a su favor es sentir en todo momento que lo que allí ocurrió la noche del 5 de octubre es exactamente lo que estamos escuchando en el disco, sin retoques, 'in your face', tal y como pasó sin la necesidad de mejorar aquí y allá en un frío estudio.

Si en muchos casos la desnudez sónica se convierte en un verdadero suplicio y un 'chivato' implacable para las bandas que se han atrevido en este formato y que no han sabido cómo afrontarlo, para Uzzhuaïa es algo tan natural y espontáneo que se nota que necesitan expresarse de forma más íntima y desnuda demostrando lo musicazos que son y que siempre han sido dándole una 'nueva piel' a sus temas y afrontándolos desde otra perspectiva más vital y esto, amigos, esto es exactamente lo que pasa cuando se me quiebra el alma, y no sabéis cómo, al escuchar uno de los mejores temas de este álbum...

..."Blanco y Negro"...



Los pelos como escarpias Pupilos, la profundidad y el calado de este tema en acústico es BRUTAL.


Y bien, tras recuperarme un poco y volverlo a visionar por enésima vez, os diré que el 'setlist' esta muy bien equilibrado aunque, subjetiva y egoistamente hablando, me hubiese gustado ver algunos temas como su himno definitivo "Nuestra Revolución" o el tabernero y alcoholizado "No Somos Perfectos" pero entiendo que han colado muchos temas de "Destino Perdición" convirtiéndose en la columna vertebral de 'Vol.2' y que han querido darle una atmósfera más íntima, contenida y menos festiva y no seré yo quien se queje. Hecho también en falta "Recuerdos" de su "Diablo Blvd." que tan bien les quedó en su primer acústico, así como "Perdido en el Huracán", "La Mala Suerte", "Durango",...¡Copón!!!, ¡¡hubiese metido toda su colección de canciones en este concierto!!.

El concierto empieza con ese espectacular bajo de 'Varone' que presenta un tema tan acertado y reivindicativo como "La Flor y la Guerra" para pasar a "13 veces por minuto" con ese aire 'bluesy' tan irresistible y que les queda de muerte acostumbrado a los decibelios y la pegada de su versión eléctrica. Primera presentación formal del primer single de "Santos & Diablos" con "Una Historia que Contar" al que se le da un toque tex-mex y que les queda crápula total sin perder esa contundencia a pesar de estar tan sólo 'enchufado' a tu alma y a tu instrumento.

Viene "Miedo" aquel tema que se quedó fuera de "Destino Perdición", quizás por ser una especie (salvando las distancias) de "La Otra Mitad" versión 2.0 y que vuelve otra vez a hacer aparecer mis emociones a flor de piel. Qué bien que se ensamblan las líneas de piano de Pau en un tema tristón pero con una halo de luz del que mucha culpa tiene también la interpretación a la voz de un Pau en pleno estado de gracia vocal.

"Ante la Tempestad" es otro disparo a bocajarro directo al corazón, un temazo que se despliega en acústico con todo su poder y emocional pegada. Increíble, implacable, perdedor... "Baja California", siempre lo digo, pero siento por mi ciudad natal exactamente lo mismo que siente Pau al cantar todos y cada uno de los versos de esta canción que es otro de los grandes 'highlights' de la noche, con ese aire a lo Billy Duffy en los punteos de guitarra por parte de Izzra y Alex. BRUTALÍSIMO!!.

Pasamos ahora al intimismo y la soledad de "En ciernes", con una de las mejores letras que ha escrito Pau y ese hipnotismo que se recrea con su voz y con los arpegios de Izzra. Se anima un poco la cosa con un clásico 'old school' como "Viaje sin Fin" con ese toque arenoso y bluesy, como si del "Jalamanta"de Brant Bjork se tratase sólo que "Viaje..." fue compuesto el mismo año que el disco del ex-Kyuss.

"Desde Septiembre" es uno de los temas que más me vuela la cabeza, es un jodido subidón presenciar el 'lavado de cara' que le han dado a uno de mis tres temas favoritos del repertorio de la banda y...¡realmente les queda cojonudo! con esas 'slides' y ese toque sureño y del mississipi. WOW!...¡¡¡Increíble Izzra a la guitarra!!!, un soberano '10' para usted. Le sigue "Santos & Diablos", el HIMNO de su último álbum, que aquí se muestra rebelde, retorcido, desengañado, arisco...y con toda la banda a piñón sacando el alma de sus instrumentos.

Pero viene la 'traca final' empezando con el oscuro y opresivo "El Resplandor". Por favor, "...sólo para mentes privilegiadas..." ya lo dice Mr. Monteagudo...

"El Resplandor"



Muy acertado incluir ese arreglo de cuerda, aunque en algún instante desafine, pero esto es lo que tienen los directos, el factor humano que da más realismo e inmediatez a una banda.


Nos vamos acercando al puto clímax, al alma saliendo a borbotones por nuestras gargantas con el gigantesco "Blanco y Negro", con el perdedor pero siempre crápula "Destino Perdición" y que tengo grabada su letra a fuego en mi alma y bueno, hemos llegado al final, la banda ha llegado al final, con otro HIMNO y todo el público a sus putos pies, "Magnífico Fracasado", una de las composiciones más deliciosamente 'looser' que hayan compuesto nunca, una letra para enmarcar y una sensación de que los Uzzhuaïa no necesitan enchufarse a ningún puto bafle para generarte una electricidad emotiva dentro de tí que genera escalofríos, sudores, subidones y bajones y mucha, mucha nostalgia en este punto de la película ahora que nos han dejado huérfanos de su música. Disfrutemos el último momento...

"Magnífico fracasado"



Huelga decir que este artefacto es 'absolutamente recomendable', que es una necesidad vital escucharles vibrar y sentir cómo uno vibra también como si estuviese en la misma sala, a menos de medio metro de ellos, viendo las miradas cómplices de Izzra, rozando la guitarra de Alex, adorando el magnetismo y la atracción de Pau, observando la amenazadora mirada de Álvaro y flipando con el trabajo de Jose detrás.

Lo dicho, Uzzhuaïa, CLÁSICOS ABSOLUTOS de la música española con mucha, mucha vida por delante...para cuando ellos quieran...



SERIES: "THE WALKING DEAD" SEASON 5, PART I, DESCAFEINADO FINAL PARA UN BUEN COMIENZO.

$
0
0

Pues sí, descafeinado es el adjetivo que más he sentido al visionar el último tramo de primera parte de esta quinta temporada. Además de que se cargan a un personaje que estaba empezando a desarrollarse en condiciones y que no 'spoilearé' aquí para quién todavía no la haya visto, no me gusta como se están resolviendo los acontecimientos, y mira que empezó con mucho nivelazo con la acción trepidante y el cruel sadismo de los dos primeros capítulos.

En esta 'season 5', se resuelve la etapa de "La Terminal" o "Sanctuary" de una forma espectacular, muy bien conseguida y devolviendo la crudeza y la acción que ya se echaba en falta en el final de la cuarta temporada. Hasta me estaba sorprendiendo a mí mismo viendo esa perfecta escena de suspense en 'la carnicería' con unas miradas entre unos y otros que mataban y un desenlace buenísimo.

Resuelta la fuga y el 'No Sanctuary' que Rick dibuja en un cartel como aviso, llega 'la etapa Iglesia' con una muy buena aportación del actor Seth Williams (The Wire) encarnando al atormentado curita Gabriel que purga sus pecados de una forma extraña y peculiar pero también la de 'etapa de canivalismo' en donde hay escenas realmente conseguidas que muestran que la necesidad no es la única forma de comer...

El grupo se separa, los intereses son distintos y, mientras unos buscan el 'objetivo' para erradicar a los 'caminantes' otros prefieren la tranquilidad que dura bastante poco y aquí es donde, en mi opinión los episodios pierden mucho fuelle. Me gusta mucho ese Rick desatado y justiciero caiga quién caiga, me sigue gustando mucho Carol implacable pero necesaria, amo al atormentado 'redneck' pero siempre fiel Daryl, la fantástica evolución de Carl (hijo de Rick), la supervivencia y el instinto de superación de Beth pero, como decía, la serie pierde empuje y se estanca. Claramente la etapa del cautiverio de Beth en el Hospital Grand Memorial no la veo a la altura, tiene una buena villana encarnada en la mujer policía Dawn Lerner pero todo a su alrededor me sobra, tramas, personajes, diálogos más que plumbeos y, sobre todo y ante todo, ese desenlace final que me parece muy precipitado y fallido.

Veremos qué ocurre en la segunda parte porque no me pinta nada bien. Me empiezo a aburrir de verdad y me hace pensar si "Z Nation" no le va a quitar el puesto a pesar de ser una bizarrada en toda regla.

THE DATSUNS "DEEP SLEEP" (2014), GIRO NECESARIO HACIA LOS OSCUROS SONIDOS 70'S!!!

$
0
0

Queda muy claro lo que le importan Uzzhuaïa a este puto país visto el éxito en comentarios cada vez que hago una entrada de ellos. Cero patatero, nadie manifestándose, silencio total... Cada vez me queda más claro que de la mitad de España (empezando desde Madrid que ya está muy alto) para abajo y el Levante valenciano (incluso la jodida Valencia) pasan olímpicamente de los movimientos de la banda, de su separación, etc,...Cada vez me queda más clara que sólo unos pocos selectos vamos a seguir disfrutando de sus canciones, de sus nuevos proyectos, de su futurible 'retorno'...

Pongamos punto y final a este tema.

Y ahora The Datsuns, desde que disfruté como un cosaco el bolazo a doble cartel '77/Imperial State Electric he sentido más deseo que nunca de entrarle a la banda del bajista que Nicke Andersson tiene en sus filas. Dolf de Borst me impactó mucho en el concierto de Castellón, no sólo tiene profesionalidad y tablas sino que se convierte en un auténtico animal escénico cuando le dejan el micro y el protagonismo como 'frontman' y me dije, ¿A qué coño estoy esperando con The Datsuns con lo bien que pintan sus singles en 'Youtube', siempre hablando todo dios de ellos, en especial el 'Master' de las ondas y de su homónimo blog Capitain Poon'?. Es hora de ir saldando deudas con ellos poco a poco y no hay mejor momento que éste ahora que hace bien poco tenemos ya calentito entre nosotros su nueva obra titulada "Deep Sleep".

Pero...¿A qué coño esperas?!?!, 'press de fucking button'!!!...



Temazo para abrir boca, que no?. Pues bien, la banda de Dolf de Borst (bass, vocals), Phil Somervell (guitar), Ben Cole (drums) y Christian Livingstone (guitar) van ya por su sexto trabajo de estudio y una carrera realmente envidiable, sobre todo en sus comienzos en donde pegaron muchísimo con su disco de debut "The Datsuns" en UK, Australia y en su tierra natal, Nueva Zelanda, en el período 2002/03. Para el segundo álbum "Outta Sight, Outta Mind" (2004), visto el éxito y el empuje sónico de la banda, un tal John Paul Jones se pone detrás de los controles y les produce sacando otro discazo que no consigue el exitazo del anterior a pesar de semejante 'guest star' y de los impresionantes temazos que se sacaron de la manga. A partir de aquí, las pretensiones y las expectativas de la banda cambian irremediablemente quedándose en una banda prácticamente de culto y alimentándose del 'underground' de la escena garage/rock'n'roll, 'solo para mentes privilegiadas...'


Pero ete aquí que la figura de Nicke Andersson se tenía que cruzar irremediablemente con ellos (Dolf ya militaba desde 2010 en los Imperial State Electric) y para su quinto trabajo, "Death Rattle Boogie" (2012) es él el que se pone tras los controles quedándoles otro, al parecer, soberano discazo.

Hemos llegado a "Deep Sleep" con uno de los temas que más está entroncado con la explosividad de su pasado, con todos ustedes el a-co-jo-nan-te "Shaky Mirrors"...



Este último trabajo ha sido criticado en mayor o menor medida, se dice que los riffs de Black Sabbath y los más oscuros de Led Zeppelin son lo predominante y, bueno, estamos de acuerdo pero en lo que no estoy para nada de acuerdo es que algunos afirmen que han suavizado su sonido porque han madurado y se han hecho mayores simplemente porque hayan soltado un poco el pié del acelerador y las revoluciones no estén al máximo. "Deep Sleep" es un disco de garage/rock'n'roll ruidoso que molestaría claramente a tus vecinos, ¡¡con poco que alzases el volumen!!, ¿O qué si no es el corte que te he colocado aquí arriba?. Pamplinas!.

Lo cierto es que, en una primera escucha y siendo un neófito en su discografía me sorprendieron un poco esos cambios tan bruscos entre los cortes más pesados y cadenciosos y los más explosivos y urgentes, ¡Parecían dos bandas completamente distintas! pero luego te das cuenta de que se complementan a la perfección y que se necesitan los unos a los otros para darle todo el dinamismo que tiene un disco como éste. Así cortes rápidos y brutalmente directos a la yugular como el mencionado "Shaky Mirrors", "That's What You Get" o el atropellado y vertiginoso "Looking Glass Lies" se combinan sin ningún pudor con cortes diametralmente opuestos en 'tempo' y atmósferas como el amenazador "Claw Machine", el setentero y maligno "Creature of the Week" con ese Hammond y "500 Eyes", la mezcla perfecta entre los riffs a lo Iommy y los ramalazos Redd Kross...



Y ahora que hablamos de mis amados Redd Kross, tengo la clara sensación de que la voz de Dolf me recuerda claramente a Jeff Mc Donald en muchas ocasiones, de hecho, por mucho que los magníficos riffs y los acojonantes solazos de Philip Somervell (¡gran, gran trabajo del guitarra!) le dan ese toque 'hard rockero' la mayoría de temas, a excepción de los más burros, son claramente 'power pop garagero' con reminiscencias a The Beatles/Redd Kross como en "Search For Words" (más Beatle) y "Bad Taste" (más Kross).



Acabaré mencionando también el atmosférico tema título, "Deep Sleep" que me recuerda un poco en el riff a Smashing Pumpkins, época "Gish"/"Siamese Dreams" con mucha psicodelia y el también relajado y semi-acústico "Sun In My Eyes", muy bien construido y con muy buena melodía.

Haceros con "Deep Sleep" y no hagáis caso de las críticas negativas, ¡están equivocadas!...

BRANT BJORK "BLACK POWER FLOWER" (2014), FURIA DESÉRTICA EN SUS VENAS!!!

$
0
0

Ganazas había de echarle ya la oreja al esperadísimo nuevo trabajo de Brant Bjork (ex-Kyuss, ex-Fu-Manchu, Vista Chino), esta vez haciéndose acompañar de la Low Desert Punk Band o lo que es lo mismo 'el aporreador máximo', ni más ni menos que Tony Tornay (Fatso Jetson), Bubba Dupree (Void) y Dane Dinsmore (Ché). Hablé hace poco de Bjork en PAALM, de hecho sopesé por un momento hablar ya de "Black Power Flower" (2014) porque era novedad absoluta pero no, no quise quitarle el protagonismo que merecía su última obra comparándola con su pasado con Kyuss. Así mejor ahora.

Que Brant se ha convertido en estos últimos años en una debilidad en Pupilandia no debería de extrañarle a nadie, no le presté demasiada atención tras su marcha de Kyuss, todo se centraba en la terna Garcia / Homme y fue injustamente eclipsado por mi parte pero, tras darme cuenta de su labor con los cachondos de Fu-Manchu y descubrir "God & Goddeses" y "Jalamanta", me hice un auténtico fanático de su discografía con una carrera sin un punto flaco, sin un bajón compositivo, moviéndose en unos parámetros más reducidos en cuanto a medios y reconocimiento masivo pero elaborando un cancionero mucho más interesante y humilde apegado, cómo no, al blues y a ese desierto que lleva en su jodido ADN chicano.

Abramos BOCA!...



Estaba claro que este trabajo iba a ser comparado con Vista Chino y, sobre todo, con el debut en solitario de John Garcia de este mismo año, muchos lo han visto incluso con una competitividad inherente que yo no veo por ningún lado, la verdad, Brant tiene una carrera en solitario más que consagrada y publica con mucha regularidad, John siempre va haciendo cosas, con mayor o menor fortuna pero nunca deja de publicar canciones y Vista Chino están tomándose un descanso después de haber girado todo el año pasado por lo que, el que Brant saque disco no es, ¡¡ni mucho menos!! aprovechar el tirón de Vista Chino o de que Garcia le quite protagonismo porque se manifieste 'en solitario'. Brant siempre publica cuando le sale de las pelotas Y PUNTO!.

Como ya he citado antes, Brant tiene una bandaza absolutamente demoledora, tiene muy bien cubiertas las espaldas con la 'Low Desert Punk Band' y eso se nota en "Black Power Flower" (2014) porque este trabajo tiene una potencia sónica y una crudeza mucho mayor que, por ejemplo, su anterior trabajo "Gods & Goddeses" (2010) que era bluesy total. El nuevo acercamiento al 'stoner' más ortodoxo se aprecia clarisimamente en los tres primeros temas del trabajo, demoledores, correosos, aplastantes, así son "Controlled Destroyed", "We Don't Serve That Kind" o el perfecto single "Stockly Up Now" con ese final absolutamente aplastante, 'stoner punkarra'¡¡¡con dos cojones!!! y un Tony Tornay saliéndose el cabrón.

Compruébese aquí debajo...



Pero, si bien el "Peace" de Vista Chino era un buen disco pero irregular por momentos, este "Black Power Flower" es jodidamente redondo con temas de corte más bluesy, con ese 'groove' molón y sexy que son 'marca de la casa Bjork' como "Buddha Time (Everything Fine)", "That's A Fact, Jack" o el tema que más me recuerda a Kyuss, "Hustler's Blues" que se va desarrollando sin prisas, poco a poco, como si de una improvidada 'jam' se tratase, retorciéndose un poco más a medida que el 'tempo' se va acelerando hasta llegar a un clímax desenfrenado y con muy buenos punteos psicodélicos.

Es justo también hacer mención al amenazador "Boogie Woogie On Your Brain" con el 'fuzz' de las guitarras desplegándose con todo su poder y unos cambios de ritmo que quitan el hipo, también, como no, el tema que cierra el trabajo porque "Where You From, Man" es el más atmosférico y apegado a la psicodélia, con toques 'space rock', con murallas de guitarras arenosas bajo un manto de 'marijuana' y 'LSD' que impregna toda la composición. Genial Pupilos.



No es que me quiera decantar y comparar, el disco de Garcia a mí me ha parecido más que digno pero el de Bjork me gusta bastante más, es más redondo, tiene mejores momentos y mejores riffs y, este sí, va a entrar directamente entre los diez mejores en Pupilandia (...ahora a quién saco?!?)

¡¡¡COMEBACK DE MAD SEASON!!!...CON CHRIS CORNELL?!?!

$
0
0

Menudo bombazo que os vengo a traer para finalizar el año y esperar el que viene con hambre de exclusivas y, por qué no decirlo, mucho morbo musical. Pues sí, Mad Season, la mítica banda formada por los desaparecidos Layne Staley y John Bakers Saunders y los que quedan vivos, Barrett Martin(ex-Screaming Trees) y Mike McCready (Pearl Jam) va a dar que hablar para principios de año porque estos dos últimos han decidido dar un concierto sinfónico el 30 de enero bajo el nombre de Mad Season y con, ¡atención! dos sustitutos de auténtico lujo y calaña porque Duff McKagan se ocupará de las cuatro cuerdas y...¡TACHANN!!, Chris Cornell va a ocupar el lugar del malogrado Layne Staley. ¿Os parece poco?

El concierto se celebrará en el Benarroya Hall de Seattle dentro del marco del "Sonic Evolution" que tiene como objetivo principal juntar a las bandas más exitosas de la ciudad con la orquesta sinfónica de Seattle y darle una orientación claramente orquestal a las canciones que todo el mundo conoce y ha conocido desde siempre.

La formación original de 'los que quedan' ya se había reunido hace un par de años en conciertos benéficos, uno con la banda Flight to Mars (banda tributo de UFO de Mike McCready) y durante una presentación de Walking Papers con Duff McCagan y Jeff Rouse a la voz que tenéis aquí abajo y que sería lo que más se acercaría a lo que ocurrirá en poco más de un mes...



Pero bajo el nombre oficial de Mad Season será la primera vez desde 1995 que vuelve la banda y el nombre en toda regla por lo que uno no puede ponerse más nerviosito viendo las interesantes incorporaciones de McCagan y Cornell que se van a unir a éste, al parecer, único concierto.

Ya se sabe incluso las canciones que tocarán, me parecen pocas, insuficientes para un evento de esta categoría e importancia, pero mejor es esto que no tener nada. Los temas serán los inmortales "River Of Deceit" (el más interpretado por McCready y Martin desde su forzosa separación), "I Don't Know Anything" y "Long Gone Day". Pero esto no es todo, en el evento McCready va a tocar un tema inédito compuesto para la ocasión, "Waking The Horizon" junto a Ludovic Marlot, así como también van a aparecer la clarinetista local Angeline Poteat y el compositor francés Yann Robin interpretando inéditos de Nirvana y Pearl Jam.

Un hipotético 'setlist' quedaría de la siguiente forma y manera:

- Yann Robin interpretando el inédito de Nirvana "Ashes"-
- Angeline Poteat interpretando el inédito de Pearl Jam"Beyond Much Difference".
- Mike McCready junto a Ludovic Marloc interpretando el inédito "Wake The Horizon".
- Mad Season interpretando el 'setlist':

1.- "River Of Deceit"
2.- "I Don't Know Anything"
3.- "Long Gone Day"

No me negaréis que la cosa no promete, que no?. Lo que ocurre, y no es que quiera generar demasiada polémica para generar comentarios, es que no sé si me gusta demasiado ver a Cornell en el papel de Staley, amo a Chris en Soundgarden, haciendo giras acústicas con sus "Songsbook", etc,... pero...¿No hubiese sido más lógico haber contado con Mark Lanegan? como miembro oficial que ha sido de la banda considero que ese puesto le pertenecería por derecho a él, incluso, fijaros lo que os digo, con cantantes como el de Days of the New o el de Silverchair (no, el de Godsmack definitivamente no) podría salir algo más que interesante (y más cercano al timbre de Layne) pero con Cornell últimamente ando un poco 'mosca' con ese"King Animal" que en un principio me empeñé en defender y que llevo mucho y con ese status de estrellona intocable que tiene hoy en día ante la gran masa que desconoce discos como "Ultra Mega Ok" y "Louder Than Love", incluso "Badmotorfinger"...

Pero dejemos el mal rollo y las opiniones para los comentarios y acabemos recordando una de las pocas actuaciones registradas con Layne y con John Bakers...como se le nota a Layne que estaba ya más con un pié en el más allá que en el más acá...

POR AMOR A LA MÚSICA: DJANGO REINHARDT, DIGITACIÓN GITANA, FLORES INCENDIARIAS, UN VIOLÍN INSPIRADOR!!!

$
0
0

Le temía mucho a esta ronda de 'Por Amor a la Música' para qué vamos a engañarnos, y es que no he tenido mucho éxito a la hora de encontrar los  'discapacitados' que nos ordena Josi, del blog '67rockbiker', que se convierte esta semana en el mandamás del juego. Ya sabeís que nos encontramos en el nivel/clave: MÚSICOS CON ALGUNA DISCAPACIDAD en donde el que manda propone uno de estos 'handicaps' y Josi nos lo ha puesto realmente jodido para encontrar algo que se salga de lo que todo DIOS conoce. La discapacidad elegida para esta semana es: MÚSICOS CON ALGUNA AUSENCIA DE UN MIEMBRO PARCIAL O TOTAL, DE FORMA CONGÉNITA O POR ACCIDENTE/MUTILACIÓN.

Su opción/músico semanal era realmente obligada, la más clara y contundente quizás pero no por ello menos interesante porque es el perfecto ejemplo de que la música y la pasión por el instrumento mueve montañas y derriba todas las limitaciones posibles a la hora de continuar creando canciones y de sentir el calor de tu público en un escenario. Rick Allen, el batería de Deff Leppard ha sido su gran elegido en un cojonudo tributo que 'el Rockbiker' se ha marcado.

Y bien, aun a riesgo de que o bien Bernardo de Andrés o el Master Forrest Gump se me tiren por mi opción elegida no tengo otra salida más que el grandioso Django Reinhardt por varias razones, una, que no quería hablar de Tony Iommi por ser demasiado obvio y contar una vida que por todos es sabida ya (y mira, me acabo de dar cuenta de que Vinny ya la ha escogido) y dos, suena poco jazz/swing en mi cortijo y me apetecía entrarle a un grande que es venerado por los grandes (Van Halen, Tom Waits, Seasick Steve, Keith Richards,...) y, bueno, ejem, aunque Django no es precisamente un músico al que le falte algún miembro (espero que Josi me permita la licencia de aceptar 'pulpo como animal de compañía') la discapacidad de dos de sus dedos encogidos forzosamente por accidente la considero perfecta para hacerle un modesto homenaje desde aquí.

¡Tercera!...¡¡No tenía otra opción!! porque no he encontrado ninguna más allá de una anecdótica noticia en Chile cuando en un festival a un desconocido músico se le cayó encima de una pierna una pantalla gigante...

Éntrale a Django de una puta vez...



Django Reinhardt fue un verdadero revolucionario Pupilos, ayer me tiré toda la tarde con el auricular en mi oreja mientras iba en el coche, mientras sacaba a mis perras, mientras recogía la casa, mientras preparaba la cena, mientras me adormecía en mi cama...¡¡me he enganchado a este gran músico!!, uno de los gigantes de la guitarra del siglo pasado que me ha hecho flipar con melodías y acordes de otro tiempo con una energía apabullante, espectacular y con un dominio del instrumento que patearía muchos culos de algunos virtuosos del jazz contemporáneo, del 'prog rock' actual o incluso de algún 'guitar hero', os lo aseguro. También debería de confesaros (aflorando mi lado 'bizarro' más dilatado) que no he parado de rememorar escenas de "El Resplandor", "Érase una vez en América" y "Con Faldas y a lo Loco"...lo tenía que soltar...

Nacido en Bégica en 1910 y gitano perteneciente a la etnia 'Sinti', el pequeño Jean Baptiste, alias 'Django' se traslada con ocho años a un campamento gitano a las afueras de París, fuera incluso de las fortificaciones que la ciudad del 'placer y del amor' tenía por aquel entonces. Con 12 años ya tenía bien clarito que quería dedicarse a la música a pesar de no saber leer y escribir, a pesar de no saber ni una puta nota, pero se embobaba en los campamentos cuando veía a los suyos tocar con esa energía y desparpajo las guitarras. Un vecino le regaló un banjo con el que pudo hacer sus primeros pinitos para, en menos de un año, hacer su primera actuación profesional junto al acordeonista Guerino en un salón de baile de la Rue Monge. Sus habilidades con el instrumento, todas ellas de oído y de copiar la digitación de los suyos, le empiezan a abrir puertas en los clubes y salones más famosos del París más glamouroso aunque, al no saber leer y escribir, su nombre aparecería como 'Jiango Renard'.

Muy pronto conoce a su 'alma gemela' porque la conexión que se produjo entre Django y el violinista Stéphane Grapelli fue inmediata y comenzaron a publicar sus primeras canciones como banda consagrada en el circuito de clubs con la ayuda de dos guitarras y un contrabajo, sin necesidad de aportar percusión por ningún lado y desplegando ambos sus influencias, la de la digitación gitana alegre y armónicamente flexible étnica de Reinhardt con el 'swing' clásico pero fresquísimo del violín de Grapelli que fue todo un revulsivo para que Django sacase toda su creatividad a las seis cuerdas.



Pero la desgracia no tardaría en llegar y una fría noche del 2 de noviembre de 1928, con 28 años, Django regresaba bien tarde a su caravana después de hacer una actuación y no se dio cuenta de que la casa-caravana había sido llenada por su mujer por flores de celuloide que eran altamente inflamables, la mala suerte provocó que la búsqueda de un simple ratón con una vela hiciese que unas gotas de cera derretida cayesen en las flores y provocasen un instantáneo y desbocado incendio que casi acaba con sus vidas, si no hubiese sido por una manta que pudo protegerlos hasta que pudieron salir de la caravana.

De los daños físicos de su mujer nada se sabe, no era famosa...pero los de Reinhardt sí y estuvieron a punto de amputarle la pierna si él no se hubiese negado rotundamente y no hubiese recibido los cuidados sanitarios necesarios como si de un noble burgués adinerado se tratase. Pero faltaba un cuerpo quemado completamente por la parte derecha desde la rodilla hasta la cintura y una mano que sufrió daños irreversibles en el cuarto y quinto dedo quedando contraidos hacia la palma a consecuencia del infernal calor que recibieron sus tendones intentando mitigar unas llamas descontroladas.



Si alguién se pensaba que Reinhardt iba a tirar la toalla estaba muy equivocado porque, gracias o por culpa de este trágico accidente fue cuando nuestro protagonista se metió de lleno en el Jazz más ortodoxo escuchando el "Dallas Blues" de Louis Amstrong y sacándose de la manga un sistema de digitación (en pleno proceso de rehabilitación) en donde los dedos índice y medio se convirtieron en auténticos protagonistas de su singular y característico estilo.


Estuvo tocando en los cafés parisinos hasta 1934, año que sería crucial en su carrera cuando le propone el jefe del Hot Club parisino formar una banda de cuerdas junto a Grapelli y él mismo haciéndose llamar 'Quintet Of The Hot Club Of France' y consiguiendo la fama mundial con sus impresionantes grabaciones y actuaciones acercándose al 'swing' más elaborado con composiciones mucho más complejas y alejadas de los ritmos más desenfadados y alegres de sus principios.

La llegada de la 2ª Guerra Mundial disuelve el quinteto quedándose todo la banda en Inglaterra menos Django, que vuelve a Francia. No tardó mucho en montar una 'big band' en condiciones y volviendo a hacer resurgir su nombre, sobre todo con la liberación de París, tocando con músicos de jazz como Mel Powell y Ray McKinley entre otros.

Pero la llegada de la amplificación y de los nuevos sonidos de 'la tierra de las oportunidades' le hace tener que volver a re-aprender y adaptar su estilo, ok!, no problem!, una gira como 'guest star' y solista en la banda de Duke Ellington para rodarse no está nada mal.

En los últimos años del artista, su estilo, lógicamente por otra parte, se complica afrontando el 'bop' y el 'be-bop' con una maestría absoluta a pesar de perder frescura e inmediatez. Menos mal que, a partir del '46, Grapelli y Django vuelven a reunirse de vez en cuando en EEUU para volver a facturar esas composiciones directas y divertidas que les hicieron famosos en aquel París de principios de siglo.

En los 50, Reinhardt se retorna a Europa para pasar allí sus últimos tres años, tocando y grabando, grabando y tocando, sin parar, hasta que una hemorragia cerebral se lo lleva en el '53 con 43 años. Un genio, de los primeros del siglo XX, fallecido en plena creatividad artística, nos dejó un legado increíble y una auténtica lección de vida.

St. PAUL & THE BROKEN BONES "HALF CITY" (2014), OTRA BESTIA PARDA DEL SOUL ACABA DE NACER!!!

$
0
0

Menudos discos de SOUL del S.XXI (pero que huelen a 60's/70's) que estoy descubriendo estos dos últimos meses del año y, aún así, me quedo en la más superficial de las superficies porque el colega Bernando de Andrés se ha currado unos 'Tops Soul' del año que son 'absolutly' recomendables pinchando aquí nº1 y aquí nº 2 para quien quiera ponerse al día y cerciorarse que el 'soul' está muy vivito y coleando en esta segunda década de siglo.

Como mis intenciones son más modestas y Bernardo ha hecho un trabajo admirable e insuperable yo, como siempre, reseñaré un disco y, por supuesto, va a ser el de St. Paul & The Broken Bones que junto con el de The Buttshakers me están robando el corazón y poniéndome las cosas cada vez más difíciles para decantarme en mi tradicional 'Top F****ING Ten' para el día de las uvas.

Pero necesitas ESCUCHAR, necesitas SENTIR hermano, necesitas VIBRAR con Mr.Jeneway!!!...



A esta banda la descubrí por casualidad, uno de los usuarios de los que más me bajo música tiene, además de una sabiduría 'popuhead' más que sospechosa (me imagino) tiene ese instinto melómano para hacerse con todo lo interesante del año en (casi) todos los estilos y, bueno, un servidor ahí ya tiene un caldo de cultivo suficiente para irse 'sirviendo' de las novedades y estar al día de lo que se cuece. Con él voy picando aquí y allá, probando muchas cosas, que si bien no me atrapan todas a la primera, la calidad está más que asegurada pues él no tiene cualquier cosa en su 'folder' de 'lo mejor de 2014'. Con St. Paul & The Broken Bones me dí cuenta de lo que me gustaban...¡¡dando clase a mis alumnos!!, de repente empecé a sentir una energía increíble, unas ganas tremendas de ponerme a saltar y a gritar pero también de ponerme a llorar, una cascada de emociones a flor de piel, de sensibilidad extrema, de sentir y sufrir lo que estás cantando hasta el límite..., huelga decir que tuve que contenerme...


El debut de la banda del impresionante Paul Jeneway (vocals) junto a Andrew Lee, Jesse Phillips, Browan Lollar, Allen Branstetter, Al Gamber y Ben Griner es, sencilla y claramente, ¡¡ES-PEC-TA-CU-LAR!!. Lo curioso de esto es que, ¡parece que lleven sacando discos una década!, pues tenemos ante nosotros a un cantante muy curtido vocalmente, con una expresividad apabullante y a una banda que parece que lleve mucho tiempo tocando por lo bien conjuntada y compactada que parece, siempre al servicio de su cantante, sí, pero demostrando calidad y 'feeling' en los huecos que va dejando aquí y allá Jeneway.

El sonido del grupo de Birmingan (Alabama), en momentos muy puntuales, me quiere recordar a la también magnífica banda Alabama Shakes, no en vano han contando con los servicios de su productor y eso, hermanos, algo habrá tenido que ver para darle ese aire a 'vintage southern soul blues' que la banda tiene desde el corte 1 hasta el 12. Pero no quiero despistaros, St. Paul NO SUENA a Alabama Shakes, no suenan tan sureños y bluesys, St. Paul suena más a Otis Redding, a Sam Cooke, a James Brown, a Marvin Gaye, a....¡TODOS LOS PUTOS GRANDES!! de la época dorada del Soul. Y, de esto brothers & sisters, de esto ha tenido mucha culpa uno de los cantantes más explosivos y que mejor sabe trasmitir de la escena mundial actual, el gran Paul Jeneway curtido, cómo no podía ser de otra manera en el coro de la Iglesia de su ciudad natal Chelsea (Alabama) y mamando Gospel a todas horas. Un tipo que lleva tanto Soul dentro, tenía que trasmitirlo o desahogarlo de alguna manera y, la verdad, con esa imagen de 'gafapastas' bien entrado en carnes te puede despistar si nunca has escuchado a St. Paul & The Broken Bones y ves estos vídeos por primera vez, pero fíjate en su capacidad interpretativa porque se mete tanto en el papel y en el sentimiento de cada composición que parece que vayan a ser las últimas que haga sacándole todo el jugo emocional. El tío no sólo canta con sus cuerdas vocales, canta con todo su cuerpo, con todo su ser, esto es algo PURO y VERDADERO Pupilos...



En cuanto a los temas contenidos en su "Half City", bufff!!! son una montaña rusa de emocionalidad hasta el limite, con momentos para todo y para todos, con romanticismo y mucho amor/desamor pero también con mucha rabia contenida que es expulsada cuando menos te lo esperas. ¿Temas?...¡Me quedo con todos!!!!, no los destriparé aquí, esto hay que escucharlo más que describirlo pero yo me quedaría con la intensidad melódica de "Call Me", con los aires a James Brown de "Don't Mean A Thing", con las sutilidades melodiosas de "Broken Bones & Pocket Change", "Let It Be So" y "Grass Is Greener" (qué 'crescendo' vocal y emocional más brutal), con ese inmejorable tema inicial "I'm Torn Up" y con una pequeña joya delicada a la par que explosiva como "Dixie Rothko" que no puedo dejaros de poner en directo aquí abajo.

Por favor brothers & Sisters, si habeis llegado hasta aquí, ¡¡¡por Diosss!!!,¡ visualizad esta interpretación del tema en directo!! con toda una audiencia hipnotizada ante el gran magnetismo y carisma de Jeneway, ante sus movimientos, sus giros vocales, su poder oratorio y epatante... pero también con una bandaza cubriéndole las espaldas realmente espectacular...y la mayoría de ellos prácticamente son (casi) imberbes!!!!

ENJOY!, ENJOY!!, ENJOY!!!!!!...

GREENLEAF "TRAILS & PASSES" (2014), EL PROYECTO PARALELO GANANDO LA PARTIDA!!!

$
0
0

¡Con qué discazos estoy acabando el año Pupilos!!, en mi 'TOP F****ING 10' va a parecer que he puesto los últimos que se han pasado por mis pabellones auditivos y, qué queréis que os diga, lo merecerían de todas todas por lo que sigo haciendo un esfuerzo para no 'descolgar' algunos que salieron a principios y mediados de año y no emocionarme demasiado (esto ya es más difícil) subiendo a los altares todo lo que llevo escuchando en noviembre y este diciembre que cierra el 'curso musical 2014'. Veremos cómo me lo monto, hasta creo que no debería ni numerarlos con la cantidad y la calidad de buenísimos trabajos publicados en cualquier género o estilo.

Pero vayamos con los suecos Greenleaf...

...pongamos también marco sonoro con uno de los temazos de "Trails & Passes", ¡Que entre "The Drum"!!!...



Para quien no lo sepa, Greenleaf, la banda sueca de Börlange, Suecia, y formada por sus dos únicos miembros fijos de siempre, Tommi Holappa (guitar) y Bengt Bäcke (bass), nació como un proyecto paralelo y de desahogo de éstos para con su magnífica e intachable carrera con los cojonudos Dozer. Hoy en día es Greenleaf el proyecto principal y Dozer un proyecto más bien paralelo por la gran aceptación en ventas y público de Greenleaf, según declaraciones de Holappa y Bäcke.


La carrera de la banda comenzó con aquel lejano E.P. "Greenleaf" (2000) y la banda cuanta ya con seis álbums, incluido este último "Trails & Passes" del que, sin vacilar demasiado, os hablaré de sus acojonantes atributos sónicos. Pero antes, datos...¡y lista de nombres suecos!!!, la banda ha sufrido incontables cambios en su formación, de hecho casi en cada disco han cambiado simultáneamente de cantantes (Peder Bergstran, Fredrik Nordin y Oskar Cedermalm (Truckfighters)) y baterías (Daniel Lidén, Erick Bäckweld y Olle Marthans) manteniendo siempre el núcleo Holappa/Bäcke como insustituibles, los verdaderos artífices del sonido y las composiciones de Greenleaf al que en este último artefacto se les unen a la voz Arvid Johnson y a los parches Sebastian Olsson que han hecho una labor descomunal, impresionante; Arvid con un timbre de voz melódico muy a lo Magnus Pelander de Witchcraft y Sebastian aporreando los tambores y los bombos en todo el trabajo como si la vida le fuese en ello. Menudos fichajes que se han sacado de la manga para defender uno de los trabajos del año en tanto en cuanto a 'stoner/hard rock 70's' se refiere...



"Trails & Passes" (2014) es, pienso y me mojo incluso, superior a su ya aplastante "Nest of Vippers" de 2012, con temazos que siguen su rollo setentero repleto de 'fuzz' como el inicial "Our Mother Ash", el atronador "Equators", el densísimo pero melódico "Humans" o el 'desert rock' hardrockero del divertido y socarrón "The Drum" con unos fraseos que te van a recordar claramente al "Helter Skelter" de Lennon/McCartney. Un punto muy a su favor son esos riffs tan pegadizos, sin demasiadas florituras pero con un gancho sónico muy conseguido y un ejemplo perfecto de lo que afirmo se encuentra en el corte más 'arenoso' del álbum, el que finaliza el álbum y de homónimo titulo, "Trails & Passes" tiene ese riff  'stoner' demoledor, deudor de Iommi, de Uriah Heep, de Pentagram... pero que se te queda a la primera si encima se hace acompañar con una melodía vocal tan marcada y grave como la que le impregna Arvid Johnson.

Por otra parte, y aquí es donde se desmarcan un poco de sus trabajos anteriores, la psicodelia y las atmósferas reposadas ganan terreno con unos temas perfectamente trabajados y con unas texturas muy atractivas, ¡esto desde luego que no es Wo Fat o Electric Wizard!!!, aquí hay mucha melodía y muchos espacios para que su sonido se desarrolle con tranquilidad y fluidez y se llene de matices, sin que todo esté a volumen '11', caso de "Depth Of The Sun" con un trabajo descomunal a los parches de Sebastian y dos de mis temas favoritos como lo son el viaje psicodélico y ácido de "With Eyes Wide Open" y "Ocean Deep" y su brutal 'crescendo stoner' con el que me despido con ellos en directo para que presencieéis... ¡¡¡SU PODER!!!...


ANGELUS APATRIDA OFFICIAL VIDEO!!!: "END MAN", TRALLAZO APOCALÍPTICO IMPLACABLE!!!

$
0
0

Los 'trashers' albaceteños, Angelus Apatrida, acaban de lanzar el primer videclip oficial de su inminente álbum "Hidden Evolution" (Century Media Records) que verá la luz a mitad de enero del año que nos viene. El tema elegido para este videoclip, "End Man", es una auténtica apisonadora 'trash' que me ha dejado babeando y con los dientes bien largos ante la espera de la publicación del disco. Una canción demoledora, con todas las virtudes que los Apatrida tienen, es decir, mala hostia, ritmos frenéticos, letras reivindicativas y apocalípticas, ataques asesinos a la sexta cuerda como en mucho tiempo no se veían y un dominio del instrumento absolutamente BRUTAL y desde luego que este "End Man", como corte de adelanto y presentación oficial, no se iba a quedar manco. ACOJONANTE Pupilos!!!
Pero visualicen, visualicen...



Pues bien, tras haber sobrevivido al videoclip y tener un cuello bien trabajado tras el obligado 'headbangin' ,con esos implacables y cortantes ataques a la sexta cuerda, debo decir que me ha gustado mucho. Ya sabemos todos que el hilo conductor de "Hidden Evolutions" son los secretos que los poderosos se guardan para sí mismo y aquí vemos a la banda en un especie de laboratorio con múltiples pantallas, como controlándolo todo en un mundo post-apocalíptico en el que un supuesto astronauta aterriza en un mundo desconocido para él a lo 'Planeta de los Simios'. El tipo sólo hace que arrastrarse, desorientarse, sufrir y padecer intentando encontrar el sentido a todo para llegar al final y sentir incluso todavía más confusión que al principio.

Un clip bastante claustrofóbico vaya, muy al estilo de los últimos de Alice in Chains, amenizado como no, con una banda en un completo estado de gracia instrumental y de actitud destroyer.

Quiero seguir recordando las fechas que la banda tendrá por nuestras tierras presentando este "Hidden Evolution" antes de embarcarse en una macro-gira europea que los va a tener muy ocupaditos esta primavera. Se lo merecen todo estos currantes del 'trash' made in Spain...

- 26 de diciembre 2014, "Xmas In Hell", sala "Sonora", Erandio (Vizcaya).
- 22 de enero de 2015, sala "Penélope", Madrid.
- 23 de enero de 2015, sala "Bóveda", Barcelona.
- 24 de enero de 2015, sala "Rock city", Valencia.
- 10 de marzo de 2015, sala "Razzmatazz 2", Barcelona.
- 11 de marzo de 2015, sala "Garaje", Murcia.
- 12 de marzo de 2015, sala "Caracol", Madrid.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD 2014 PUPILOS!!!!, SARA 'X' TAMBIÉN OS LO DESEA...

$
0
0

La tradicional felicitación de Navidad para este 2014 llega a Pupilandia un año más. Serán las imágenes y la música la que va a predominar sobre mis verborréicas palabras pero no quiero dejar pasar el desearos lo mejor para estas fiestas que ya llegan aunque no nos haya tocado el puto 'Gordo', aunque no creamos en 'el Portal de Belén' y aunque hayamos perdido parte importante de nuestra inocencia e ilusión a la hora de disfrutar de todo lo relacionado con la Navidad y toda la parafernalia que le rodea.

Espero que todo el mundo disfrute de estas fiestas, blogueros colegas, blogguers más o menos conocidos, los que se pasan por aquí y comentan, los que tan sólo me visitan aunque 'no dejen señal' y a todos los rockers que aman la música del Diablo por encima de muchas cosas aunque las tonadas navideñas y villancicos varios nos inunden estos días (recurran entonces a mi tradicional Brian Setzer o a Harry Coonick Jr. para acompañarlas).

El fondo musical no, ¡no os preocupéis!, no va a estar Scott Weiland (S.T.P., Velvet Revolver) por aquí, je,je,je, con todo el merecimiento del mundo este año va para el cachondón 'soul man' Clarence Carter y su inmortal "Back Door Santa"...



Pero claro, con esa portada, todo el mundo está buscando lo que está buscando ¡y sí!!, 'mi nuevo fichaje' para Pupilandia, con la guapísima pero frikaza de Sara X, ha vuelto a hacer acto de aparición para exponer sus mejores deseos...pero también sus mejores 'atributos mamarios' para estas fiestas tan señaladas (como diría el 'G'ey).

Cómo tiene que haber dejado esta chica a Santa hermanos!!!!!....

¿Y qué os váis a encontrar aquí debajoooo?, bueno, nada nuevo que no sepáis ya, la nueva sensación en 'Youtube' es esta 'stripper' y 'playmate vintage', Sara 'X' Mills, que anda revolucionando la red con sus trabajadas y rítmicas coreografías tetonas. ¿La diferencia para con sus anteriores 'performances'?, ¡está claro!!!, expresividad y gestos en su cara que le da ese 'plus' picarón e ingenuo que era lo que le faltaba a las otras pues se centraban demasiado en sus generosas tetas.

Enjoy 'brother & sisters'!!!!!...



Coreografía tetuna exigente pero muy acertada ritmicamente, que no?, je, je.

Sigamos con música, denle al triángulo para deleite auditivo ¡clarísimo!!! con el 'cover' de "Back Door Santa" en manos de los hermanos Robinson...BRUTAL!!!...



Otro clásico en este tipo de felicitaciones a estas alturas del año, la gran Musa de Pupilandia también os desea lo mejor...



Aprende Sara 'X', aprende, porque los gestos de la más grande deberían ser 'escuela' suficiente para tus futuras apariciones y no lo empiezas a hacer pero que nada mal con esos labios y esa picarona mirada...


Y hasta aquí, que disfruten de los placeres sanos de la vida pero también de los (in)sanos para esta Navidad.

Comed, bebed y recolvaos apasionadamente con alguna suculenta dama.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!


DEADHEADS "FIRST ALBUM (IT INCLUDES ELECTRIC GUITARS)" (2014), PELOTAZO!, PELOTAZO!!, PELOTAZO!!!

$
0
0

Vamos cerrando el año en cuanto a reseñas discográficas se refiere porque me va a pillar el toro o se me va a pasar el arroz, como gusten ustedes de definirlo, para el 'TOP F***ING 10' del año.

Después de unos días en familia y de descanso blogueril (en cuanto a publicar no en tanto en cuanto a comentar las entradas de los amiguetes bloguers) os vengo a traer algo que, llamadme oportunista si queréis o flojo si gustáis, me ha hecho volver a replantearme los primeros puestos que pensaba que ya tenía claros y se ha metido directamente a pugnar por el puto podio, esta banda, Pupilos y Pupilas, son otros suecos, ¡cómo no!, ¡pero que suecos!!!. Con todos ustedes...los DEADHEADS!!!...


Y con todos ustedes su eletrificante poder sónico!!!...



Así si que uno puede 'exorcizar' de puta madre sus demonios interiores porque....¡¡¡vaya pelotazo de high energy rock'n'roll!!! nos proponen estos cuatro rock'n'rollers de Göteborg. Siendo justos, una vez más, me gusta siempre citar aquella fuente principal que hizo que se me encendiese ese radar innato que uno parece tener cuando tiene un bombazo entre manos. Me enteré de este disco gracias a la apasionada reseña de Lorbada, del blog "Bunker Sónico", allá por finales de junio y ya me produjo una satisfacción brutal escuchar y visionar el clip de más arriba. Lo que no me explico es cómo he podido dejarlo pasar tantos meses...

Lo tuve claro desde la primera escucha hace unas semanas, el disco me entró cómo un tiro a bocajarro y sin avisar, a pesar de que sabía más o menos lo que me iba a encontrar, fué un auténtico subidón, una patada en el culo de ese 'high energy kick ass rock'n'roll' que tanto me gusta a mí y sí, ¡qué cojones!! suenan algo a los Hellacopters de "Supershitty to the Max" o "Payin' the Dudes", incluso a los Gluecifer de "Ridin' the Tiger" pero suenan a DEADHEADS, no son unos impersonators sin gracia de los anteriores y, lo más importante, estamos hablando de su jodido debut por lo que el tema influencias es lógico y normal que las hayan tenido en cuenta aunque, como digo, sin perder el norte en ningún momento, siendo ellos.

Pasando ya a las canciones y sin más preámbulos, "First Album (It Includes Electric Guitars)" (2014) es una puta bomba de relojería rockera, ellos dicen que practican 'boogie punk rock' con el que estoy de acuerdo con ellos en el término, pero lo que yo escucho de tirón es, en base, rock & roll 50's al que le han metido un petardo en el culo para sonar como una apisonadora, como si Eddie Cochran, Lee Lewis o Bill Halley hubiesen consumido unos cuantos tripis, ESO! es a lo que suenan temazos tan contundentes, urgentes y enérgicos como la triada inicial, "Baby Blue", "My Demons" o "Freak Out" (¡Qué puta barbaridad!!!) a los que nerviosas líneas al piano y armónicas flamígueras se les unen y encajan como un guante. Suenan petardazos sónicos como "Lose My Mind", el más high energy "Deadheads", el punkarra "Live On" y el rock & roll afilado de "Keep On Searching" que demuestran instrumentalmente a una batería desvocadísima, un bajo matador y unas guitarras que, literalmente, ¡¡¡echan chispas!!!, como su tema más BURRO y punkarroide, con esa sagrada palabra que todos alabamos y con la colaboración de la mismísima Ann-Sophie Hoyles (Spiders) metiendo berridos aquí y allá, os hablo del track "Rock & Roll" del que os dejo una muestra en directo con Ann-Sophie y los Spiders compartiendo escenario...



UFFFFF!!!!!....

Pero...¿Hay vida para los Deadheads tras este debut?, me queda más que claro que el agua que sí y, sobre todo, me remito a dos temas como "Ghost" y el trabajadísimo en atmósferas y tempos "Venom" que demuestran a las claras que vamos a tener a una banda que en un futuro muy cercano nos van a mostrar muchos matices en su urgente música y su descarga de decibelios. "Ghost" junto con unos solos de piano muy bellos, tiene un estribillo matador y "Venom" tiene un constraste de energías y una épica que es el contraste perfecto con su acelerado "Rock & Roll".

Acordaros de lo que os digo, los Deadheads están llamados a dar mucho mucho que hablar, o si no, al tiempo. Gracias a Lorbada por descubrírmelos...pero gracias también al Capitain Poon por machacármelos!!!

MONSTER MAGNET "MILKING THE STARS: A RE-IMAGINING OF LAST PATROL" (2014), PSICODELIA SESENTERA PARA 'EL ÚLTIMO PATROL'!!!

$
0
0

Ahora sí, Pupilos, última reseña de este 2014 en pleno ocaso de este gran año en lo musical que acaba. Por alguna extraña y misteriosa razón me he estado guardando (y escuchando sin descanso) este "Milking the Stars: A Re-Imagining Of Last Patrol" desde que vio la luz en noviembre. De sobra sabéis todos de mi debilidad por Dave Wyndorf y de mi debilidad por su 'monstruo magnético' y si el año pasado se batió en duelo con The Delta Saints por el primer puesto (se quedó en segundo lugar), no sólo fue por la fijación que siempre he tenido con ellos sino porque "Last Patrol" (2013) fue un discazo redondo, la continuación perfecta a "Dopes To Infinity" y "Powertrip", le pesase a quién le pesase...

Si es lícito o no que Mr. Wyndorf se decante un año después con una reinterpretación ('re-imaginación') de su última obra es muy debatible, de hecho a generado bastante polémica, que si está aprovechándose de las ventas 'generosas' de "Last Patrol", que (de nuevo) no tiene ideas, que es una maniobra de marketing como apoyo para sus giras, etc,... Y digo yo, What a fucking FUCK?!?!?!, ¡¡¡que les jodan!!!.

Pongamos el maravilloso videoclip de "The Duke" para que nos acompañe en semejante ácido viaje...



He de reconocer que me escuece y me duele que gente que ha venerado "Dopes..." y "Powertrip" quiera seguir viendo a esta banda como un combo que ya no tiene nada que aportar, que ya no están en su mejor momento y que Wyndorf  'esta gordo y decadente' y, bueno, ¡nada más lejos de la realidad!!. Se puede decir con la boca muy grande que la capacidad compositiva del 'space lord' ha vuelto a un nivel altísimo con "Last Patrol"¡¡y él lo sabe!!, por lo que, no veo ningún problema ni objeción en ver un disco tan bueno como éste siendo re-interpretado como si la máquina del tiempo lo hubiese sodomizado en un viaje cósmico a la época y década de la psicodelia, en concreto a 1968.

Dave las ha pasado bien 'putas', las ha visto de todos los colores; su desconocida pero riquísima época en el 'underground' con aquellos "Spine Of God" y "Superjudge", su atronador pero fugaz éxito con "Powertrip" y su decadencia más absoluta con la pérdida 'sospechosa' de 'masters', su abuso descontrolado de sustancias (...y hamburguesas de buey..), la marcha de Ed Mundell, sus 'careos' con la muerte por sobredosis (según él de medicación diagnosticada), etc,... Por todo esto, veo muy lícito y merecido que Dave haga lo que le dé la puta gana porque lo merece todo tras tanta mala suerte y demasiados momentos 'oscuros'.

Lo que "Milking the Stars: A Re-Imagining of Last Patrol" nos ofrece son interpretaciones de sus temas más celebrados como si se hubiesen registrado en el '68, más dos temas inéditos que van también en esta onda lisérgica y dos cortes en directo que aclaran muy mucho esa otra polémica sobre si los Magnet engañaban al personal tocando sólo "Last Patrol" dejando de lado sus grandes clásicos encima de un escenario.

Si bien es cierto que no todas las 're-imaginaciones' son diametralmente opuestas a sus originales, caso de "End Of Time", "I Live Behind The Clouds""Stay Tuned" y "The Duke", me parecen muy aceptables con esas nuevas capas de psicodelia 'vintage' con voces filtradas y organillos sesenteros, con percusiones exóticas y wah-wah's bañados en LSD. Los temas que más se alejan de su génesis inicial son "Let The Circus Burn", que no es otra cosa que "The Last Patrol" versión instrumental pero con el Hammond en primer plano y aromas orientales, "Mindless Ones '68" que se trasviste en un corte lisérgico y pasado de vueltas 'a la Doors', el vacilón "No Paradise For Me" (y cover de "Paradise") que, como si de un 'spoken word' se tratase Mr. Wyndorf nos susurra cuál excesivo predicador en una diábolica ceremonia satánica. Uno de mis favoritos, sin duda, junto a la cojonuda re-interpretación de "Hallelujah" que me parece brutalmente irresistible y realmente a estas alturas no sabría si decidirme por esta nueva piel más 'bluesy', con unas guitarras desnudas que se van ensuciando inundadas en una atmósfera fétida y maligna cerca del cruce en donde Robert Johnson se las vio con el Diablo.

De los temas nuevos, ninguna objeción, "Milking The Stars" podría haber estado perfectamente incluida en "Last Patrol", un tema muy melódico a la par que opresivo, con muy buenos teclados y atmósferas inquietantes y "Goliath Returns", que me lo imagino como el fragmento instrumental perdido y oculto en alguna galaxia sideral de aquel "Goliath and the Vampires" incluido en "Powertrip" y bajado a los infiernos terrenales de nuevo. Un buen experimento de psicodelia con guitarras en primer plano machaconas, repetitivas y voces tenebrosas.

Con respecto a los dos temas en directo, "Last Patrol" y "Three Kingfishers", no seré yo quien se queje con una interpretación de la primera de... ¡¡11 minutos!! llena de mala hostia y guitarrazos y, bueno, "Three Kingfishers" siempre me roba el corazón cada vez que la escucho con esos aires folkies del medievo hasta su explosión guitarrera y cabrona, por lo que es un bálsamo placentero escucharla en directo y 're-imaginarme' a mí mismo en uno de esos directos a los que nunca he tenido el placer de asistir...

Lo vuelvo a repetir y no me cansaré nunca de hacerlo, El 'Space Lord' ha vuelto por sus fueros y con ganas de guerra...

¡¡¡TOP F****ING 5 LIVESSS 2014!!!

$
0
0

Por fin llegamos en Pupilandia a los 'TOP F****ING 10', en concreto al de mejores bolos del curso 2014 y que este año, desgraciadamente, se ha visto reducido a tan sólo cinco. La verdad es que, entrando en el blog de Karlam, "Stage III", a un servidor se le saltan los colores al presenciar que en su 'TOP LIVES' ha visto ni más ni menos que...¡¡¡125 bandas!!!, nada oye, 120 bandas más que este 'humilde' Pupilo...

En fin, las obligaciones familiares mandan pero, si empiezo a pedir deseos musicales para este 2015, el primero tengo claro que sería el acudir a muchos más conciertos que en este 2014 porque la oferta en Castellón es muy rica y Valencia, prácticamente, está a tiro de piedra. Bueno, de hecho, ya tengo un tempranero bolo en la ciudad del Turia en donde llevaré orgulloso a mi mujer y a mi hija a ver a los Ramons (sesión familiar en el Loco Club), la banda tributo de los Ramones  el dia 3, así que la cosa no puede empezar mejor, que no?...

Pero vayamos al lío.

5.- Casablanca, Pub D'Legend 21/01/14 (Castellón).

No empezó nada mal el año con el concierto de Ryan Roxie y sus secuaces en la diminuta, y tristemente desaparecida ya, sala 'D'Legend. Presentando su flamante "Ridin' a Black Swan" (2013) y que nos sonó a gloria. La banda al completo rayó a un muy buen nivel pero yo me quedo con su aporreadora y entregadísima baterista Josephine Forsman y, como no, con uno de los rockstars definitivos más humildes que me he echado a la cara, porque Ryan Roxie desprendió verdadera magia con su guitarra, actitud rockera 100% pero humildad y cercanía cuando me acerqué a él a expresarle mi adoración por la banda y por lo que acababa de presenciar. Lo del bizarro cantante (Anders Ljung) lo dejaremos para otro momento, aunque cantó de fábula...



4.- Tumba Swing One Man Band, Festival Bestialc, 16/06/14 (L'Alcora).

Que un completo desconocido...y español!...y valenciano!!! esté por delante de los de Ryan Roxie será por algo. Lo cierto es que fue el único concierto que ví al completo y con atención en el festival pues, o bien algunos no me llamaron demasiado la atención o por estar de 'supernany' con mi hija no pude llegar a las grandes bandas del Festival como Vibravoid. Lo que D. Rogelio J. nos ofreció a los que estábamos presentes fue un mini-conciertazo con unas pelotas y una actitud crudísimas, tan sólo él, su guitarra y su batería, escupiendo mala baba contra todo y contra todos (políticos y mandamases en general) pero con una chulería y desparpajo como no había visto en mucho tiempo ya que los 'speechs' que se marcó entre tema y tema dicen mucho de este, también, showman. Tremendo show de blues & rock'n'roll!!!...



3.- Crucified Barbara, Sala "Agora Live" 05/12/14 (Valencia).

Estas suecas ya me tenían robado el corazón con su ya dilatada discografía por lo que, cuando los astros se alinearon y pude montármelas para hacerme el viajecito, lo que me encontré fue una clara confirmación de lo que ofrecen sus discos, fuerza, potencia, actitud a raudales, canciones que explotan muy bien en directo e interpretaciones brutales de su cancionero presenciando cómo cuatro bellezones rockeros nos patean el culo con su hard & heavy presentando su último y muy recomendable "In The Red" (2014). "I Sell My Kids for Rock and Roll" se salió...



2.- Seventy Seven ('77), Sala Four Seasons, 14/09/14 (Castellón).

Nos os estoy engañando ni lo más mínimo al colocar un telonero y su cabeza de cartel en los primeros puestos de este diminuto 'TOP', lo que presenciamos en la Four Seasons castellonense fue una auténtica celebración flamígera y excesiva de lo que es el Rock'N'Roll. Nunca había visto a los '77...¡¡Y ya me valía!!! siendo la cuarta o la quinta vez que se pasaban por la ciudad de la Plana. Un concierto sudoro, intensísimo, lleno de entrega por parte de los cuatro componentes y desgranando las virtudes de su último "Maximun Rock'N'Roll" (2013) al lado de sus clásicos, con un LG Valeta poseído por el espíritu de Angus y un Armand desprendiendo buen rollo y chulería con ese timbre vocal tan Bon Scott. El escenario se les quedó pequeño de larrrrrgo...



1.- Imperial State Electric, Sala Four Seasons, 14/09/14 (Castellón).

Y llegamos al 'TOP nº 1' que este año se lo lleva, con todos los merecimientos del mundo, la banda de Nicke Andersson. Lo que pensé nada más acabar el bolo de los '77 fue algo así como 'se los han comido con patatas y van a tener que currárselo mucho para estar a la altura...'y....COJONES!, ¡vaya si estuvieron a la altura!!!, nunca había visto a Nicke con sus I.S.E. pero tras dos primeros discos bastante irregulares para mi gusto volví a confiar en ellos con su último "Reptile Brain Music" (2013) que fue defendido con uñas y dientes en el escenario, y no sólo por Nicke, hay estaba también el acojonante Dolf de Borst (The Datsuns) y los otros (me da pereza poner ya nombres suecos) sudando sus negras camisas y desprendiendo actitud y maneras hasta el infinito. Lo que ya me mató fue ese 'medley' increíblemente sónico de clásicos del rock'n'roll con un "Johnny B. Goode" absolutamente explosivo.

El duelo con los '77 se quedó en tablas, quizás con los I.S.E un pelín por encima con este último despliegue de rock'n'roll 50's que os comentaba que me puso a jodidamente a 100...



DESEO: ¡¡¡Acudir a 120 conciertos más al año!!!...

¡¡¡TOP F****ING 10 ALBUMS...AND OTHER HOT HITSSS!!!

$
0
0

Llegó al fin el esperado por todos ustedes rockers 'TOP F****ING 10 ALBUMS' de este 2014. Siempre me cuesta más de la cuenta decidirme y, bueno, realmente no es porque sea una persona indecisa musicalmente ¡ni mucho menos!, más bien es por la cantidad y la calidad de buenísimos discos que se han parido este año y por, coincidencias de los astros siderales, los increíbles LP's que se me han ido acumulando entre noviembre y diciembre que me han hecho cambiar, mutar, transformar y darle la vuelta mil veces a los diez primeros privilegiados que, al final y en dura criba, se han quedado como los merecedores ganadores de estas posiciones.

No quiero recurrir a los tópicos sobre si es un 'TOP' rematadamente subjetivo, sobre si es justo o no, sobre si me he dejado llevar por las últimas incorporaciones y reseñas...FUCK OF!!!, lo que todo Pupilo Dilatado va a tener aquí son discazos como la copa de un pino que a unos gustarán más y a otros menos (¡o nada!!) pero es un listado hecho con el corazón y las pelotas y muy poco (¡o nada!!) con el cerebro.

Como este año me da un poco de pereza reseñar los 'other hot hits', es decir, los puestos que van desde el 20 al 11, tan sólo reseñaré 'a la Facebook' los diez primeros puestos más algún comentario aislado en alguno más, eso sí, siempre dejaré los 'enlaces' en todos para quien sienta curiosidad en revisar la reseña de turno.

GO FOR IT!!!

21.- AC/DC "ROCK OR BUST" (PLUS EXTRA)


Sin haber hecho la reseña del trabajo de Angus y Brian Johnson (que pena me da no decir 'los hermanos Young...) siento la necesidad de colocarlo aquí con todo el merecimiento del mundo porque estoy disfrutando como un enano esta Navidad con los nuevos temas y con las melodías y los riffs de siempre.

20.- MONSTER MAGNET "MILKING THE STARS: A RE-IMAGINING OF LAST PATROL"


19.- H.E.A.T. "TEARING DOWN THE WALLS"




18.- THE AFGHAN WHIGS "DO TO THE BEAST"




Cuantas ganas tenía de escuchar las nuevas canciones de Gregg Dulli, comencé pensando que este sería mi disco del año, estaba muy seguro de ello y, bueno, no es que haya ido perdiendo con el tiempo, porque Dulli ha vuelto compositivamente muy fuerte, es que el impacto de los que están por delante ha ido relegando este disco hacia atrás. Que nadie se lo pierda porque no lo he visto en ninguna, repito, NINGUNA!! lista y lo merece.

17.- UZZHUAÏA "ACÚSTICO VOL. 2"


16.- REVEREND HORTON HEAT "REV"


La vuelta del 'Reverendo' Jim Heath fue todo un revulsivo de rockabilly & rock'n'roll y mucha socarronería picarona para empezar el año.

15.- NASHVILLE PUSSY "UP THE DOSAGE"




Menudo bombazo bañado en licor, peleas de bar de mala muerte y decibelios se han marcado este año Ruyter Suys y Blayne Carlwright. Los Pussy JAMÁS fallan!!

14.- BUCKCHERRY "FUCK" E.P.


Sí!!!, es un puto E.P. y qué?!?. Los de Joshua Todd se han marcado seis canciones que nos devuelven (casi) al nivel de agresividad y chulería sleazy de su debut...Icona Pop 'cover' incluida...

13.- SHARON JONES & THE DAP KINGS "GIVE THE PEOPLE THAT THEY WANT"




La primera reseña del año y la 'primera joya 2014' que me llevé a los oídos. Qué bueno es el 'comeback' de la Jones superado (esperemos que del todo) su cáncer de páncreas.

12.- PALOMA FAITH "A PERFECT CONTRADICTION"


Quizás el disco que más me ha sorprendido por inesperado, esta Paloma Faith ha facturado un trabajo redondo, barroco, glamouroso, intenso emocionalmente y muy variado. Una 'DIVA' en toda regla, como diría Bernardo de Andrés.

11.- ST. PAUL & THE BROKEN BONES "HALF CITY"


10.- THE BREW "CONTROL"


Y bien, comenzamos con los honores y los elogios de los 10 primeros con el disco de Jason Barwick, Kurt Smith y Tim Smith (papi de Kurtis). Este "Control" es, claramente, el mejor disco de su discografía, grabado en riguroso y crudo directo contiene 10 temazos que suenan como un puto cañón con sus referencias de siempre pero con su aplastante personalidad de siempre. Lo que no entiendo es como no lo están petando en Inglaterra y alrededores porque se han convertido en una banda muy grande.

09.- BRANT BJORK & THE LOW DESERT PUNK BAND "BLACK POWER FLOWER"


Lo de Brant Bjork es curioso pero realmente lógico, el tío se junta con quién le da la gana y hace discos como le da la gana, da hasta la impresión de que, al vivir en el desierto y muy cerquita del Rancho de la Luna no le afecte en absoluto la presión del negocio musical porque (casi) sin despeinarse ha parido junto a la 'Low Desert Punk Band' un trabajo muuuy 'stoner' aunque sin dejar de lado su ramalazo 'bluesy'. Claramente muy superior al debut de Vista Chino y al de su compañero John Garcia.

08.- KING MASTINO "WE REFUSE TO SINK"




Nunca presté excesiva atención a los italianos King Mastino, pero gracias al Capitain Poon y a su programa "El Behringer del Capi" me los ha inyectado en vena irremediablemente y para siempre, con un disco muy enérgico pero también con muchos matices que todo el mundo debería de descubrir más allá del 'high energy rock'n'roll' que bebe de los Hellacas y Turbonegro. Alessio debe estar muy orgulloso con su criatura...

07.- IMELDA MAY "TRIBAL"


Regalito inédito de la 'deluxe edition' con este "Zombie Girl"...



Como ya comenté, las mujeres iban a estar muy presentes en este 'TOP F****ING 10" del año y, cómo no, el álbum de retorno de Imelda May tras su estrenada maternidad tenía que estar sí o sí. Ha vuelto más rockera que nunca, peleona, con muy buenas composiciones y con una belleza musical y de imagen que le hicieron subir muchísimos puntos. "It's Good To Be Alive" ha sido mi canción del verano, absolutely!!!

06.- SPIDERS "SHAKE ELECTRIC"


Menos dos temas en la mitad del disco que no son los explosivos que debieran ser, el segundo álbum de Spiders es otro cañonazo de 'vintage rock 70's' como una catedral. Ann-Sophie Hoyles sigue siendo la gran emperadora sueca en esto del rock'n'roll parido por aquellas latitudes, con menos Mötorhead por el medio pero más Kiss y con una energía y unas composiciones irresistibles.

05.- THE BUTTSHAKERS "NIGHT SHIFT"




Uno de los pelotazos más inesperados del año, joder!. El segundo disco de los Buttshakers aflora pasión y actitud a raudales, es un azote intratable de 'raw soul' del más alto calibre comandado por la intratable Ciara Thompson, un híbrido perfecto y desvocado entre la Tina Turner 70's y Little Richards. Un artefacto tan puro y tan directo no debía pasar desapercibido y, de nuevo, agradeceremos el descubrimiento a la gran reseña que hizo en su momento el colega Lorbada en su Bunker Sónico. Si carcasas soul como "Satisfied" o el brutal "The Girl Can't Dance" no te sacuden el alma, majete, eso es que estás muerto...

04.- THE WIDOWBIRDS "HEART'S NEEDLE"




Estaba el tercero hasta que llegaron arrasando a última hora los Deadheads pero, en fin, esto es una lista subjetiva y hecha por un fan no por una máquina de estadísticas. El segundo trabajo de los australianos The Widowbirds y de su líder, Simon Meli, ha supuesto un cambio sustancial con respecto a los predominantes sonidos acústicos de su debut, aquí los ritmos zepelianos entran en tromba con muy buen resultado y la electricidad predomina aunque, Meli lo sabe, el gran fuerte de sus canciones siempre estará en los medios tiempos facturando un disco muy equilibrado y rico.

03 - DEADHEADS "FIRST ALBUM (IT INCLUDES ELECTRIC GUITARS)"


Estaba cantadísimo desde la primera escucha del debut de los suecos Deadheads, ellos y no otros estaban llamados a estar entre lo más grande y lo han conseguido a base de guitarrazos con mucho sentido, energía y desparpajo desbordantes y mucho, MUCHO ROCK'N'ROLL corriendo por sus venas. Un chute aplastante y brutal de aquel 'high energy' que se facturó a finales de los 90's teniendo a los 'hellacas' como referencia principal pero ofreciendo dos medios tiempos que hablan por sí solos de su prometedor futuro.

02.- JEREMI IRONS & THE RATGANG MALIBUS "SPIRIT KNIFE"


Otra gran sorpresa Pupilos, no negaré que me metí con ellos porque quería descubrir lo que se escondía bajo tan bizarro nombre y me encontré...¡con uno de los discos del año!!!. 'Stoner psicodélico' mirando claramente a los 70's pero también a los 90's, en concreto a Soundgarden, con canciones muy bien trabajadas y muchas texturas y desarrollos superinteresantes y, ¡lo mejor!, unos 'crescendos' sónicos que se desvocan y explotan descarnados en tus oídos y en tu alma. ¡¡Qué discazo por favor!!

01.- RIVAL SONS "GREAT WESTERN VALKYRIE"




Y hemos llegado al, al menos para quien os escribe, incontestable ganador absoluto de este 2014.Y, para quien no se acuerde ya, repiten podio en este 'cortijo' subiéndose de nuevo a los más alto como ya lo hicieron en 2012 con su también increíble "Head Down". Muchos ya los tildan de 'hipsters', de subirse al carro del sonido de Jack White o Black Keys, pero yo os digo que lo único que hoy en día tienen de 'hipsters' los californianos son el bizarro corte de pelo de su cantante, Jay Buchanan. Lo que está contenido en "Great Western Valkyrie" es pura magia rockera de otro tiempo, con una producción acertadamente añeja pero moderna al mismo tiempo y seis primeros temas matadores, con un gancho descomunal y con una clase y una excesividad por parte de Buchanan SOBERBIAS!!. "Electric Man", "Good Luck", el excesivo "Secret", el muy erótico "Play The Fool", "Good Things", "Open My Eyes"...podría seguir y seguir y citar los diez temas (más los 5 'extras' contenidos) porque este disco es un trabajo REDONDO E ILUMINADO. Los Rival Sons por fin se han consagrado, de verdad, ya no se mira primero a lo que suenan porque suenan A ELLOS y, por favor Alex P., quítate ya de una vez la venda de los ojos porque lo de sonar a Zeppelin ya quedó atrás...


Cómo no, en la tierra de los Pupilos Dilatados siempre está el disco que me ha decepcionado o me ha parecido un 'bluff' aburrido y este año tenía, por primera vez, muchos candidatos en el 'mainstream' para haber hecho un listado hasta largo y todo pero, como no les he dado demasiadas oportunidades por el bochorno que me provocaban a las primeras de cambio, dejaremos de lado a Bono's, Kravitz's y Prince's para ajustarnos a la realidad de las escuchas que si le he dado a....

PEORES DISCOS DEL AÑO:

DOWN "IV, PART II"


Repetición de estructuras, repetición de ritmos, repetición de guturalidades y registro vocal, repetición DE TODO!!! es lo contenido en el insufrible e infumable disco/E.P. de Anselmo & Cia. Un aburrimiento absoluto, sobran las palabras.

SLASH "WORLD ON FIRE"


Y que me he negado a reseñar por ser un tostón del quince...

Como todo, mis impresiones son debatibles y cuestionables pero estos han sido mis escogidos que, seguro, segurísimo cambiaría la semana que viene... o mañana mismo!! (al menos sí los que están por arriba del '10') por la gran calidad de los trabajos paridos este año y que me sigue demostrando que la 'música del diablo', aunque en las catacumbas del 'underground', sigue estando vivita y coleando.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ AÑO 2015 DESDE PUPILANDIA!!!!!!!!!!!!

$
0
0

Hoy es día de Nochevieja Pupilos y Pupilas, y aunque éste que os escribe no vaya a tener esta noche ese 'party all night long' deseado, también es bueno pasarlo en familia y tranquilo en compañía también de buenos 'caldos' y algo de buena música. Aprovecho entonces y desde este post, para desearos lo mejor para este 2015 que está a punto de desperezarse y que todo lo jodido que tenemos constantemente a nuestro alrededor, léase políticos-banqueros-mafiosos-politicos-banqueros-realeza, se minimice lo máximo posible o directamente se desintegre de una puta vez en el nuevo año entrante.


Musicalmente, si todo apunta como esta tendencia, claramente ascendente desde 2012, a la sucesión de buenísimos discos y la aparición de un sinfin de bandas nuevas que ha vuelto a quedar confirmada en este 2014, podemos estar delante de otro nuevo año con un nivelazo importante para que a alguien se le ocurra volver a poner el Rock'n'roll, en todas sus vertientes, y el verdadero Pop, en todos sus estilos, haciéndole la competencia en ventas y seguimiento mediático a Biever's, U2's y Ga Ga's que poco o nada tienen que aportar al mundo de la MÚSICA con letra mayúscula. Necesitamos algo más que Foo Fighters y Queens Of The Stone Age en lo más alto del mainstream...

Y bueno, como no me quiero demorar mucho más, tan sólo espero que paséis una noche genial y que los placeres sanos y los insanos del ser humano hagan de esta noche algo especial, aunque tan sólo sea por salir de la rutina y hacer un poco el loco en un mundo de putos locos.

Me despido con un coñero clip con Kate Upton como protagonista principal...



...pero también con la electricidad que merece esta noche, para toda Pupilandia...¡¡¡el 'hombre eléctrico'!!!


AÑO NUEVO CON EL 'GREATEST HITS' DEL "BEHRINGER DEL CAPI", RESACAS 'OUT'!!!, ROCK'n'ROLL 'IN'!!!!!!

$
0
0

Hey rockers!!, muchos de vosotros todavía estaréis de fiesta loca, LOCA en algún 'after' rockero o en alguna disco-house, pero también muchos de vosotros os estaréis desperezando poco a poco la resaca de los 'caldos' consumidos para celebrar la entrada de este 2015 por lo que, bueno, mi opción para hacerlo más llevadero y espabilar para llegar en condiciones a la comida de año nuevo es recomendaros el tradicional recopilatorio que el Capitain Poon, de homónimo nombre en su blog, saca cada año con lo mejor que le ha parecido o lo que más le ha volado la cabeza y este año 2014, con la clarísima calidad de los trabajos publicados, no iba a ser menos.

No os voy a engañar lo más mínimo para quién no conozca el blog del 'Caps', para mí un blog de referencia absoluta e incuestionable en esto del rock'n'roll de guitarrazos y decibelios al máximo, sus propuestas versadas principalmente en el high energy rock'n'roll, el garage, el punk rock, el power pop y punk'n'roll van a misa en Pupilandia y, además de repetir (sí, una vez más!) que fue el primer blog que conocí cuando me metí en esto de la blogosfera, su pasión y su buen gusto siempre me han enganchado del todo.



Su nueva etapa como director de su propio programa, "El Behringer del Capi", en la web Radio Rockin' no le puede ir mejor extendiendo todo su poderío rockero y sus tentáculos en forma de bandazas que beben del 'high energy' sueco pero también de Iggy & The Stooges, MC5, Thunders, Kiss, Zeke o Ramones por lo que os lo recomiendo como un 'MUST' para las ondas hispanas.



Y ete aquí que llegamos al objetivo en cuestión, su último programa, el 64 ya!!, se ha basado en ese 'best of 2014' creado y generado basándose en las peticiones de los oyentes (entre los que me incluyo) y que ya ha colgado, como siempre 'generosamente', en el blog para que lo puedas 'conseguir' de una forma fácil. Este artefacto, que ya se ha convertido en mi regalito de reyes sónico por adelantado, lleva por título:  "The Best Of 2014 del Behringer del Capi", así que hazte un favor y descubre a muchas bandazas que lo están petando en el 'underground' rockero y que nunca van a salir en "La Voz" y no se van a convertir en mimados 'triunfitos' sin la más mínima pizca de actitud y capacidad musical, lo que aquí te encontrarás son bandas con una pasión y unas pelotas a prueba de bombas, con muy buenas referencias y, en la mayoría de los casos (por no decir en todos) humildes currantes del rock'n'roll.
Aquí os vais a encontrar la obligada representación escandinavo/sueca con Spiders, Deadheads, The Sewergrooves, Märvel, Grande Royale y alguna que otra más porque esto no se haga tan largo. Alemania también es una gran potencia en esto del rock'n'roll más decibélico con los explosivos The Sonic Beat Explosion y Stacey Crown, Francia aporta The Nunckaks y The Sonic Invaders, Italia a los, sagrados para quien os escribe, King Mastino pero también a Titus y The Broken Dolls y para no extenderme demasiado y no repetir el magnífico texto de presentación de Mr. Poon, tenemos en el ajo a Finlandia, Canadá, la obligada representación australiana y yankee, a algunas bandas super recomendables polacas, brasileñas y, cómo no, la perfecta representación española que ha estado este 2014 a un nivel increíble y demostrando tablas y pelotas para facturar trabajos muy sólidos con temas incluidos de Kilauea, Playa Ángel, Bullet Proof Lovers y Porco Bravo.




Lo dicho, y no me cansaré de repetirlo, el "The Best Of 2014" del Behringer del Capi debe ser de obligada escucha para quien todavía crea en el genuino y jodido ROCK'N'ROLL!!!


POR AMOR A LA MÚSICA: BIG DAD RITCH, EL 'REDNECK' MÁS AMENAZADOR Y ORONDO DEL 'SOUTHER METAL'!!!

$
0
0

Primer post del año y primero también para 'Por Amor a la Música', ¿Se puede empezar mejor el año?, bloguerilmente creo que no, y encima vamos a impregnar de fuerza y contundencia esta entrada continuando con la ronda de discapacitados que era lo que llevábamos entre manos los jugadores.

Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual", nos ha sorprendido con una entrada en plenas fiestas, se nota que necesita el juego para seguir explorando músicas y artistas y no seré yo (ni creo que ningún jugador tampoco) el que le vaya a cortar alas para con sus ansias de descubrimientos y su creatividad a la hora de ilustrarnos sobre artistas que muy poco o nada sabemos de ellos. Esta semana, comandando Mr. de Andrés el juego, nos propone CLAVE: músicos con obesidad muy acentuada y su opción musical: Nusrat Fateh Ali Khan, alias (según Bernardo) "El Camarón de la Isla paquistaní".

No le vaciles al 'Diablo Rojo'!!!...



Para mi opción me voy a permitir una pequeña licencia, ando liadillo con dos 'TOP 10' más que estoy cocinando en paralelo y no quiero demorar demasiado su publicación, y es que mi elección es el orondo músico y cantante tejano BIG DAD RITCH del que ya dediqué un 'post' sobre su persona en 2010 por lo que, al no haber tampoco demasiada 'info' sobre los movimientos fuera de sus Texas Hippie Coalition, aprovecharé para recordaros mis impresiones sobre lo que este tipo me transmitió en su momento y que dejaré en cursiva para diferenciar lo que escribí hace cinco años.

"...estoy pasando por una vena METAL y en Pupilandia se quieren acariciar esas voces desgarradas hasta el límite y esos riffs pesados y cortantes y es que, Pantera eran muy grandes. Hace unos meses que descubrí a Texas Hippie Coalition a pesar de saber de su existencia y, en mi opinión, me gustan mucho más que Hell Yeah que me parecen más repetitivos y más postizos a pesar de estar el gran Vinnie Paul. Los THC tienen dos discos en su haber ("Pride of Texas" y "Rollin'") con la mezcla perfecta entre Southern Rock a lo ZZ Top (son fans declarados de ellos) y el metal cortante "in your face" a lo Pantera...que te hace recordar lo buena que era la banda del fallecido Dimebag.


Pero no estamos aquí para hablar de la banda sino para despertar la sección frikie de este blog que andaba algo adormecida y es que, siendo sinceros, si antes he comentado que sabía de su existencia (gracias al colega Hell Yeah cuando su blog todavía daba guerra) no tenía ni repajolera idea de su imagen y,...WOW!!! no pensaba ni en cien mil vidas que me impactaría tanto la presencia de Big Dad Ritch que, hay que reconocerlo, le da mucho más empaque, personalidad y actitud a su música. ¡Qué hombre tan tremendo!, ¡Qué bestia encima de un escenario!.


La primera foto que ví del grupo fue la de los cuernos que os he colocado más arriba de ésta con el pañuelo tapándole la cara y...¡sentí la necesidad de saber quién era este monstruo tejano de inmediato!. Y hablando de Texas, siempre he imaginado a este frontman como el típico hell angel en el típico bar de carretera tejano, me evoca peleas, me evoca Bourbon del bueno, en definitiva el típico redneck sureño que impone tanto que no podrías ni mirarle a la cara porque tendrías 'hostias' aseguradas sin darte tiempo a pensar en donde esconderte.

El sombrero tejano negro, los tatoos, la barba y los motivos sureños y metaleros adornan una anatomía que impone en un escenario y que, presumiblemente, podría estar a la misma altura en cuanto a imagen sureña que cualquier "peso pesado" del negocio del rock'n'roll como Billy Gibbons, Hanks Williams Jr. o Greg Allman."

"Me toca las pelotas la mierda que estás metiendo de mí Pupilo!"

'¡¡¡Cuidadito!!!...'

Pues bien, volviendo al 2015, toca hablar de su banda y de su música dejándonos ya de su incuestionable y aplastante imagen. Big Dad Ritch es un músico de Denison, Texas, que siempre estuvo muy influenciado por el 'souther rock' y el 'metal 90's. No tarda mucho en montar varias bandas para curtirse en la pequeña escena de la zona pero no es hasta que conoce a John Exall en una furgoneta de camino a Dallas (las bandas rivales tenían que viajar juntas si querían ampliar territorio) que la cosa cuaja en intensidad creativa y profesional junto a Alden "Crawfish" Nequent y Ryan Bennet. Los miembros actuales, junto a Big Dad y John Emmet son Gunnar Molton, Wess Wallace y Cable Pool.

Su discografía consta de cuatro trabajos, siendo el último, "Ride On" (2014), publicado recientemente en este acabado ya 2014. La 'Coalición Hippie Tejana' se podrían encuadrar dentro un sonido 'Southern Groove Metal' que en sus inicios era un híbrido casi clónico de bandas como Lynyrd Skynyrd, Black Label Society, algún toque ZZ Top y, sobre todo, Pantera con sus dos primeros trabajos con singles tan brutales como este "Pissed Off and Mad About You"...

Dimebag vive!!!





Pero poco a poco van curtiendo su propuesta, van afianzando y asimilando cada vez más sus raíces sureñas, redondeando su sonido en definitiva, hasta incluso auto-denominarlo como 'Red Dirt Metal' y llegar a su último "Ride On" (2014) en donde pienso que han parido, sin salirse de sus parámetros sónicos, su disco más hard rockero y sus composiciones más redondas en conjunto, con esos riffs tan 'groove metal' en temazos como "El Diablo Rojo", el genial y pegadizo "Splinter", o el hímnico "Rock Ain't Dead". Su vena sureña, cómo no, tenía que relucir y se mezcla a la perfección con sus temas más 'hard' como el genial single "Monster In Me", el perfecto 'groove' de "Go Pro", el arrastrado y pantanoso riff de "Ride On" y ese final machacón pero apegado a la tierra de Texas con "I'm The End" que me recuerda en los punteos acústicos a algún riff que Depeche Mode utilizó en "Violator" para acercarse al blues del Mississipi.




Y ahora, tras intuirse la figura femenina de "Monster In Me", el último clip para acabar con mejor sabor de boca y que ilustra a las mil maravillas como se las gasta Big Dad Ritch y sus secuaces...¡Southern Metal Up Your Ass!!!

ENJOY!!!...



¡¡¡TOP F***ING 10 COVER ALBUMS 2014!!!

$
0
0

Tercer 'TOP F***ING 10' del pasado 2014, este va de portadas, y con toda la lógica del mundo, ya que hay veces que no nos detenemos demasiado en deleitarnos con lo primero que nos ofrece un disco recién comprado (y ya no hablo cuando lo has bajado y ni tan siquiera reparas ni abres los 'archivos de imagen' contenidos en la carpeta de turno). Este post, como el del año pasado, están para hacer justicia a ese trabajo visual que un artista o banda elige, crea o diseña y que sirve de 'entradilla visual' al contenido musical.

Estamos perdiendo las buenas costumbres, aquellos momentos mágicos en los que te embelesabas con las portadas de los vinilos, incluso, aunque en menos medida, la de los cd's mientras escuchabas de cabo a rabo el disco de turno...

Un poquito de escenografía musical para amenizar...



10.- THE BUTTSHAKERS "NIGHT SHIFT"

No es que el fondo me mate, ni mucho menos, pero esa instantánea bizarra con los tres chavalines de color perfectamente uniformados para la ocasión me atrapó desde la primera vez que la ví. El posado del primer chavalín es el auténtico gancho y esa atmósfera 'vintage' negra transmite la misma fuerza que lo que luego te vas a encontrar dentro.


09.- STEEL PANTHER "ALL YOU CAN EAT"

Bueno, este año hay dos portadas que recurren a escenas de obras de arte famosas y una de ellas, como no, tenía que ser para los cachondos 'all the time' Steel Panther y su 'relectura' calentorra de "La Ultima Cena" de Leonardo Da Vinci para su "All You Can Eat". Lesbianas, sexo más que sugerido, laca, jamonas con los instintos de Judas y pizzas y un muslo de pollo grasiento como 'alimentos que vamos a tomar'son los motivos sagrados e 'iconográficos' con los que la banda angelina juguetea tocando los cojones a la doble moral más mojigata de EEUU.


08.- THE AFGHAN WHIGS "DO TO THE BEAST"

Una portada más que inquietante, y lo cierto es que es una tontería echarse harina a la cara o que te la echen  por encima pero la instantánea está más que conseguida con esa explosión harinosa y esa tipografía tan bien colocada. Me sigue gustando mucho.


07.- HEAVY TIGER "SAIGON KISS"

Este año me decanto mucho por las portadas minimalistas y sin demasiado recargamiento y si la portada de los Afghan ya era sencilla, mucho más lo es la del debut de las suecas Heavy Tiger y su "Saigon Kiss". Hay veces en las que menos es MUCHO MÁS y el besazo 'rojo pasión' con esos labios carnosos (me quiero imaginar que de su cantante) en una portada de simple negro tiene una fuerza increíble y un mensaje arrollador.


06.- THE CHUCK NORRIS EXPERIMENT "RIGHT BETWEEN THE EYES"

Para mensaje arrollador, los decibelios y la mala hostia de los también suecos The Chuck Norris Experiment que, con esa portada en dinámica diagonal, esa calavera llameante y esos misiles a punto de llegar a su objetivo se han descrito visualmente a la perfección. Lo que te encontrarás dentro es lo que ves fuera, sin más rodeos.


05.- FU MANCHU "GIGANTOID"

Me impactó mucho desde el principio el hipnótico 'collage' de "Gigantoid" y tiene que ser la reostia observarlo en vinilo. Con un cierto guiño a "Planet of the Apes" (aunque con expontáneos bañistas), ese extraño monolito y la magnificencia de la tierra de fondo conforman una composición muy equilibrada y jodidamente atractiva, de '10'!.


04.- WO FAT "THE CONJURING"

Otra que me dejó babeando e imaginándome viéndola en grande es la del 'caballo mutante-zombie' con esa gran ilustración en contra-picado. Cuando comprobé que los aires infectos y la atmósfera maligna se confirmaban musicalmente, me dí cuenta de lo acertada que era. Quizás peque de ambigua porque parece que vas a entrar en un disco de 'doom' a la 'Eletric Wizard' en lugar de en un 'stoner' poderosísimo pero tras la primera escucha confirmas el acierto visual.


03.- PALOMA FAITH "A PERFECT CONTRADICTION"

La otra portada basándose en una obra de arte es la de la Faith con su redondo "A Perfect Contradiction". Si la de los Panther explotaba la ironía y la crítica, la re-interpretación del cuadro de Caravaggio, "El Entierro de Cristo", va por otros derroteros muy distintos, aquí el glamour, la estética, el erotismo y el drama conforman un conjunto de Palomas Faith's de lo más sugerente.



02.- STAR MAFIA BOY "KAMIKAZE DIABLO"

¡¡¡La portada más rockera del año!!! (con permiso de la Nº1!!!), el portadón que se sacó de la manga hace un año el gran Star Mafia Boy es de aúpa. La instantánea del madrileño sacando chispas de su Gibson, el dragón 'kamikaze, los motivos orientales junto con ese fondo sucio y barriobajero, de barrio chino a lo 'Blade Runner' han hecho de la portada de su obligado "Kamikaze Diablo" un auténtico reclamo para que te compres su disco YA MISMO!.


01.- IMELDA MAY "TRIBAL"

Y bueno, merecidísimo Nº1 para mi musa rockera por excelencia, la gran Imelda May. Su "Tribal" ya me entró por los ojos con aquella portada del Popu de abril '14 con ella posando dentro de un coche 'vintage' pero fue descubrir la del álbum y lo tuve más que claro sin haber escuchado el disco, 'eso va a ser grande!'y quedó más que confirmado desde la primera escucha. Otra portada minimalista y de fondo negro pero, ¿Quien coño quiere más detalles que tenerla a ella reinando en una magnífico primer plano, con esa chupa, esa pose y ese sex-appeal rockabilly que me derrite cada vez más?!?.

Grande Imelda, tú y tu música.


Pero este año tampoco se me podía escapar esa 'peor portada del año' y bueno, también como en el apartado musical, ha habido muchas opciones (más bien decepciones) con bandas o artistas que no han acertado lo más mínimo con sus 'covers' pero, desgraciadamente, ha habido una este año que se lleva la palma de largo (y mira que la de Spiders con"Shake Electric" se las traía), por lo tanto, aquí va:

PEOR PORTADA DEL AÑO PARA:

FOXY SHAZAM "GONZO"

Vale que la banda estaba ya al borde de su separación pero esta portada, viniendo de los mismísimos Foxy Shazam es jodidamente horrible, no se puede hacer algo tan soso y feo, porque es que esta portada es cutre de cojonesss!!!.


Y ahora un clásico...

BONUS 'DILATADO' DEL AÑO PARA:

NO SINNER "BOO HOO HOO", porque, de nuevo, sobran las palabras...

REGALITO DE REYES: CYNTHIA MYERS DESEADA EN EL VALLE DE LAS MUÑECAS ATÓMICAS!!!

$
0
0

Con todos ustedes, 'brothers & sisters', una cita ineludible en el calendario de Pupilandia, el 'REGALITO DE REYES' acostumbrado, tradicional, entrañable y...¡¡¡jodidamente 'iconomaníaco, morboso y sexy'!!! como reza la eterna descripción de este blog. En estas fechas señaladas, no sé, se me dispara más de la cuenta la libido (y no estamos en primavera), deben ser las 'Mamas Noeles' o las 'Reinas Magas' que me incitan sin remisión a prepararos un post muy visual y centrado en la anatomía femenina entre tanto 'TOP 10' y tanta reseña y análisis discográfico.

Sé que todos habéis sido muuuuy malos, unos más que otros, claro está, pero merecéis esto por 'pecar' y 'pecar' sin flaquear y por escuchar 'la música del Diablo' como guía 'divina', así que, qué mejor que traeros a una diablesa 'vintage' envuelta únicamente por su espectacular anatomía. No os faltará nada más, más bien os sobrará de todo...

Presiona el triángulo y metámonos de lleno con la explosiva.....CYNTHIA MYERS!!!!




Nacida en Toledo, Ohio, en 1950, su exhuberante anatomía empieza a desarrollarse implacablemente a los 13 años consiguiendo esas increíbles medidas mamarias 'talla 99' pocos años después 'sin aditivos ni colorantes', es decir, ella y la fuerza de la naturaleza cristalizando toda su magnitud en ella...


Como toda chica con un físico más que llamativo, comienza a desfilar como modelo participando en multitud de concursos de belleza. Era cuestión de tiempo que, contando tan sólo con 17 años, los 'ojeadores' de Hugh Hefner quedasen impresionados con su explosividad y le hacen el mítico 'photoshoot' en junio del '68 esperando hasta septiembre para cumplir la mayoría de edad y ser publicadas sin riesgo de tener problemas con la ley. Se convierte en Playmate of the Month para Playboy en Diciembre del '68 titulándose su reportaje como "Wholly Toledo!" por provenir de aquella localidad con un nombre tan 'exótico'.


No tarda en tener una agenda más que apretada y aparece con Hugh Hefner en "Hugh Hefner's Playboy After Dark", el 'night show' que el magnate de Playboy presentó hasta 1970 e invitando a gente tan grande como James Brown, Grand Funk Railroad, Grateful Dead, Deep Purple, Ike & Tina Turner y el recientemente desaparecido Joe Cocker entre muchos otros.


Volviendo a la Myers, aquella mítica portada en Playboy no pasó desapercibida para el mítico Russ Meyer y la recluta para su icónica "Beyond the Valley of the Dolls" (1970) interpretando a la sensible y bisexual Casey Anderson, bajista de una banda de rock'n'roll a lo The 5, 6, 7, 8's (de hay que os cuelgue el corte de las japo's) con muchos momentos tórridos entre ella, su compañera de lecho y los hombres que se aparecen en su 'círculo de confianza...



Pero la carrera cinematográfica de Cynthia no iba a ser demasiado exitosa en los 70's (en los 80's ya no hizo ninguna producción) ya que la única película de cierto renombre en donde aparece es en el 'western' de 1972 "Molly and Lawless John". Su carrera se centró en explotar su generosa anatomía, su perfecta belleza morenaza y su gran, GRAN PECHONALIDAD con incontables reportajes para revistas con menos tirada que Playboy y más centrada en el mundillo del sexo aunque nunca estamos hablando de 'porno'...

Oh, My God!!!




Guapísima y bella Pupilos!!

Perfil de DIOSA!!!


No será hasta 1994 que se conocen nuevos movimientos de ella participando en un proyecto bizarro, como no podía ser de otra manera, cuando se utiliza una imagen suya junto con otras tres, pertenecientes a sus 'compañeras de carrera'Angela Dorian, Reagan Wilson y Leslie Bianchini, para ser escaneadas e insertadas en el traje de uno de los astronautas que realizaba actividades extra-vehiculares en el Apollo XII como parte de una broma promovida por la mismísima NASA. A partir de este hecho, curiosamente, se empieza a prodigar en convenciones de Playmates, activar su actividad en internet y hacer acto de presencia en actos conmemorativos tanto de Hugh Hefner como de Russ Meyer. Más de diez años después, en 2009, vuelve a aparecer en los medios como reclamo publicitario para la marca cervecera "Schilizt".

Dos años después, en 2011, esta espectacular mujer que conservó su belleza y esos pechos que desafiaban claramente a la gravedad hasta el final, pierde la batalla contra el cáncer de pulmón dejándonos en el recuerdo aquella breve etapa de gloria mediática entre 1968 y 1972.

Baltasar se despide con dos clips, el primero una escena de "Beyond the Valley of the Dolls" en donde a la ficticia banda se le hace una entrevista televisiva para aparecer actuando al final...



Y el atómico y bizarrísimo trailer de la película en donde la concatenación de planos tórridos, con psicodélicos, etc,... y esa voz en 'off' del narrador hacen de este 'teaser' una auténtica joya frikaza de la época...



Esperando que les gusten los 'regalos', se despide:

BALTASAR.

¡¡¡¡¡TOP F***ING 11 VIDEOCLIPSSS 2014!!!!!

$
0
0

El 2014 sigue dando sus últimos coletazos en Pupilandia y es que, ante un año tan bueno como éste, uno no puede parar de recordar los buenos momentos musicales que se han sucedido en el mundo del Rock & Roll y alrededores, cristalizados en cojonudas canciones,  impactantes portadas o impresionantes videoclips.

Continuando con el ensalzamiento de las bandas y de su música a través de nuestro sentido de la vista, pasamos entonces de las imágenes fijas de las portadas de discows a las imágenes en movimiento de sus videoclips y que, al menos en este 'cortijo', se le suelen dar mucha cancha en tanto en cuanto son el apoyo promocional y la avanzadilla perfecta a la hora de generar expectación haciéndote una ligera idea de lo que contendrá el disco en su totalidad.

Los clips aquí escogidos bajo mi subjetivo y parcial criterio contienen, en muchas ocasiones, a las bandas tocando de alguna manera u otra sus instrumentos y es que, bajo la subjetividad con la que hago este TOP, considero que son un intento de venderse también para su directo, para que la gente acuda a sus conciertos a sabiendas de lo que va o de lo que la banda te puede ofrecer encima de un escenario.

Ahí va...

11.- St. PAUL & THE BROKEN BONES "CALL ME"

Esta banda encandiló mis oídos con "Half the City" pero fue ver sus videoclips (la mayoría de ellos en directo) y quedé prendadísimo con ese cantante que se deja hasta el último milímetro de piel en la interpretación. En "Call Me" la estética 60's se impone para una escenografía dividida en dos, como contando dos historias paralelas que deberían unirse pero que están abocadas al fracaso sentimental y al desamor, por un lado la banda demandando atención con un cantante 'rugiendo' amor no correspondido, por la otra, el objeto de deseo emocional/sexual que juguetea con la situación para salirse con la suya al final...



10.- ALICE IN CHAINS "PHANTOM LIMB"

Los inquietantes clips que se han sacado de la manga Alice In Chains para su "The Devil Put Dinosaurs Here" (2013) son todo un acierto visual y de guión, especialmente el del diábólico tema-título y el claustrofóbico "Hollow" pero es que, con este último clip sacado ya en este 2014, vuelven a dar en el clavo con otra sucesión de imágenes claustrofóbicas y agobiantes que redondean a la perfección una siniestra historia circular entre sus protagonistas y que se complementa muy bien con la densa atmósfera de su música.



09.- SHARON JONES & THE DAP-KINGS "RETREAT!"

La Sharon ha realizado el video más chulo de su discografía con esta animación en donde lobos acechantes, cerditos-hucha voladores y músicos cabeza-nube sirven a la última diva Soul en su singular 'camino'. Me gustan mucho ese 'animé' de ella bailando hecho con acuarelas hacia la mitad del tema dando un poquito de variedad técnica al conjunto pero me mola mucho más ver a Sharon Jones como la gran gigante del Soul en una tierra extraña y nocturna que se rinde a sus pies.

Me chifla ese final de nuestra protagonista encima de una gran bola-disco.



08.- BUCKCHERRY "SAY FUCK IT!"

No pensé nunca que la banda de Josh Todd me fuesen a volar la cabeza y lo han hecho con su último E.P. titulado "FUCK" conteniendo en sus seis canciones la palabra 'de marras' de alguna manera u otra, pues bien, el enérgico y resultón clip que les ha quedado del corte "Say Fuck It!" tenía que estar aquí, sí o sí, esto es lo que yo quiero ver de esta banda, desparpajo, chulería, actitud 'sleazy' 100 % de verdad alejada de pasadas poses 'mainstream', 'middlefingers' y mucho hard'n'sleazy...por mucho que sea un 'cover' del "I Love It" de las Icona Pop (conste que su disco me gusta mucho).

El puntazo, la megagorra de Todd con las siglas de los sagrados rappers N.W.A..



07.- IMELDA MAY "WILD WOMAN"

Tener a Imelda May de vuelta y guerrera ha sido todo un subidón para éste que os escribe y comprobarlo visualmente también, tanto con esa 'cover' en primer plano de ella como con los clips promocionales de dos de los mejores temas de "Tribal" como mi 'summer song'"It's Good To Be Alive" y su guiño a "The Bride of Frankenstein" y el elegido para este TOP con "Wild Woman" que nos muestra las ganas y la fuerza que quiere seguir teniendo esta mujer tras vivir su 'retiro' maternal a tope y vivir entre pañales y biberones. La May ha vuelto salvaje y rockera de verdad y la tenemos aquí en diferentes roles: oficinista amargada a punto de explotar, mujer prehistórica alocada, buscando camorra 'rockabilly' y de 'dominatrix' gatuna que, cómo no, es mi favorito además de verla cantando con ese vestido de leopardo.

Un detallazo ver a sus secuaces tocando con tacones, con los labios pintados y las uñas lacadas...



06.- STEEL PANTHER "GLORY HOLE"

¿El video más 'bizarro' de 2014?...posiblemente pero yo lo veo más en la categoría de 'disgusting' y es por eso que entra en este TOP de honor. Aquí tenemos a una banda con muchos medios y presupuesto haciendo un clip guarrísimo y pasado de vueltas en un grafitero W.C. de cualquier parque de L.A. 8como cuando pillaron a George Michael en uno de ellos) jugando irónicamente a eso del 'glory hole', con mucha crítica religiosa y muchos, ¡MUCHOS! fluidos corporales, penes de latex y crema 'glam'.

Bonitos planos de morreos lésbicos, chorros varios y tetitas restregadas en cristal...



05.- AC/DC "PLAY BALL"

Ya hablé de él hace bien poco cuando se hizo realidad su estreno y que en Pupilandia cubrimos en rigurosa exclusiva. No sólo el tema me gusta para que te entre al instante su recomendable "Rock Or Bust", sino que esa picardía de proponer planos más que picantes relacionados con deportes 'de bolas' son todo un acierto mezclando imágenes con tórridas jugadoras, planos 'vintage' de juegos de otro tiempo y unas monjitas la mar de graciosas intentando jugar a eso del balonpié.

Esa quitada de gorra de Angus en el comienzo del 'solo' se convierte en un fugaz detalle que transmite la energía 'bluesy' del infierno que todavía le sigue fluyendo por las venas...



04.- MONSTER MAGNET "THE DUKE (OF SUPERNATURE)"

Guerra fría, espionaje, conspiraciones, extraños experimentos, invocaciones al maligno y el apocalipsis inminente en la época de los 60's son los temas principales tratados para el video de "The Duke", con una estética muy chula en una época muy determinada y una protagonista oriental 'más interesante' todavía, manipulando cuando a ella le da la gana y a quien le da la gana con esa hipnótica mirada y esos bailecitos pecadores que van a acabar con toda la humanidad como no accedas a sus maléficos deseos...

Esos planos finales con los misiles se convierten en todo un símbolo subliminal masculino que 'explota' ante los encantos del femenino...CLIPAZO!!



03.- JOAN AS A POLICE WOMAN "WITNESS"

Joan As a Police Woman también se ha sacado un señor álbum con "The Classic" aunque no haya entrado en mi TOP 10 del año pero es que sus los tres clips que han producido me han dejado con la baba colgando, todos ellos muy distintos entre sí pero con un acierto visual y de factura acojonantes. En este "Witness" tenemos un curioso clip en blanco y negro en donde la estética y el exquisito trabajo de montaje, con planos alusivos a cada una de las palabras de la canción, son los verdaderos protagonistas. Una riquísima colección de primeros planos, de detalle, de símbolos y metáforas absolutamente atractiva para el oído pero sobre todo para la vista.



02.- CRUCIFIED BARBARA "I SELL MY KIDS FOR ROCK'N'ROLL"

De la estética y el mundo metafórico y sentimental vamos a acabar con mucha energía guitarrera y con el rock'n'roll reinando por todo lo alto. Cuando visualicé este clip de las suecas Crucified Barbara me quedé extasiado a la par que hambriento de nueva música de estas tipas. Este es el típico ejemplo en el que se le pone a uno los dientes largos con una canción jodidamente matadora viendo a unas bestias pardas como ellas dándolo todo exactamente igual que como lo hacen en directo. Eso sí, habiendo 'vendido' a los niños antes de rockear...

Puta adrenalina Rock'N'Roll para patear culos...



01.- STAR MAFIA BOY "MIL AÑOS DE AMOR EN EL INFIERNO"

Y acabo con un 'must' que para este Pupilo ha sido realmente ineludible este 2014. Si el clip de las Crucified Barbara no te ha noqueado del todo espérate a visualizar este otro del 'Chico de la Mafia' más rockero de toda nuestra piel de toro. Explosiones llameantes, actitud callejera y 'sleazy glam', energía desbordante, guitarrazos asesinos, tatuajes iconomaníacos, muros de Marshalls y un Star Mafia Boy en pleno estado de gracia defendiendo con uñas y dientes su acojonante "Kamikaze Diablo". No se podía pedir más 'brothers & sisters'...



No quiero despedir este 'post' sin ampliarlo con tres puestos de honor en paralelo a los propuestos más arriba y que considero los mejores del año.

CLIP 'ROOKIE' DEL AÑO PARA...HEAVY TIGER con "SAIGON KISS"

Porque la falta de medios y presupuesto no está reñida con la expontaneidad, la actitud, el desparpajo y esos fondos llenos de influencias e iconos. Ahora lo tengo claro, la portada de "Saigon Kiss" tiene los labios de Maja Linn, su cantante y guitarra.



CLIP 'BIZARRO' DEL AÑO PARA...GIGATRÓN con "APOCALIPSIS MOLÓN"

Mira que me plantee colocar el de Steel Panther aquí pero no, definitivamente esta categoría les tenía que pertenecer por derecho propio a los valencianos Gigatrón, la banda de 'Freak Metal' que acaba de comenzar su cruzada contra los pijos con su recientemente publicado "Atopeosis 666". Prepárate para el apocalipsis 'molón' porque Gigatrón y, más en concreto, Charlie Glamour, ha venido a extender su reino del calimotoxo y el Metal exterminando a los pijos de la faz de la tierra a base pelucones de coña, paquetones de spandex falsos y mucha, mucha coña. ¿Se podría decir que son los Steel Panther hispanos?...¡coño, pues claro que no!!!, los Gigatrón van muy en serio con sus 'mandamientos'...

Que no se diga que no te lo he advertido...



CLIP 'TOSTÓN' DEL AÑO PARA...MARILYN MANSON con "THIRD DAY OF A SEVEN DAY BINGUE"

Y acabamos con el 'tostón' del año, si el clip de las Crucified Barbara me incitó a comprarme el disco a ojos cerrados, el del 'reverendo' está provocando el efecto contrario de todas todas. Un clip aburrido, extremadamente cutre con esas irritantes siglas en todo momento por el medio y un Manson que, como se ve gordo, ahora se desenfoca para que no se le vean las arrugas y los quilitos de más...

Viewing all 1846 articles
Browse latest View live