Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1844 articles
Browse latest View live

ELECTRIC WIZARD "TIME TO DIE" (2014), ENTRE TINIEBLAS ABSOLUTAS Y 'FUZZ' INFERNAL!!!

$
0
0

Gracias/por culpa de la insistencia de Alex P., del blog "Our Gods Are Dead", para que me metiera con los Electric Wizard por fin le ha llegado su momento, tenía que imbuirme de las tenebrosas y densísimas atmósferas llenas de malignos grumos que la banda desprende a través de sus fétidas composiciones.

Escuchar a los de Dorset (Inglaterra) no es tarea fácil (ya sólo la portada que tenéis aquí arriba acojona...), tienes que estar realmente preparado para la truculenta muralla sónica que se te viene encima así que, 'nerdies', 'gafapastas' y personas con una sensibilidad emotiva y/o religiosa seria y comprometida, amigos míos, ESTO NO ES PARA VOSOTROS...¿O sí?...

AVISO: lo que te va a poseer ahora mismo es realmente infecto, tenebroso, más oscuro que el más maligno de los infiernos y no se deja agarrar fácilmente. ¿Estás preparado para la experiencia sónica de Electric Wizard?...supongo que no...santíguate para empezar, ¡¡¡pecador!!!...



Y bien, cómo definir ESTO en pocas palabras,....los putos Electric Wizard digamos que han creado un estilo y una propuesta que se nutre principalmente de un composición que hizo historia, y ese tema es, ni más ni menos que, "Black Sabbath" de los de Iommy, Ozzy, Ward y Butler. Es mi opinión, si alguien quiere rebatírrmela estoy abierto a cualquier opinión contraria a la mía, of course...

Una banda tan consagrada como la conformada por Jus Oborn (vocals, guitar), Liz Buckingham (guitar), Clayton Burguess (bass) y Mark Greening (drums), con siete discos en su haber más éste del que os hablaré hoy, no necesitan casi presentación, son una verdadera entidad en esto del 'DOOM/STONER' con letras mayúsculas y son auténticos referentes en el estilo.


Como quiero centrarme en la música, no os voy a contar los movimientos y cambios de formación que han sufrido a lo largo de su carrera (bueno, la incorporación de Liz Backingham fue básica en 2003 para afrontar una nueva etapa), así como tampoco de las aventuras (pero también 'desventuras') que han vivido tanto Jus Oborn como sus otros dos miembros fundadores, Tim Bagshaw (ahora en Ramesses) y Marc Greening. Quien quiera saber que investigue...

"Time To Die" (2014) es, como ya apuntaba más arriba, el octavo trabajo de estudio de la banda inglesa y, al parecer, vuelve a retomar la hiper-saturación y la inmensa oscuridad de la que siempre han hecho gala tras el irregular "Black Masses" (2010) en donde quisieron 'limpiar' un poco su sonido ofreciendo resultados dispares. Siempre hablo de supuestos ya que "Time To Die" es el primer disco que escucho de ellos, pero ya sé que el siguiente que me poseerá será su emblemático "Dopethrone" (2000).



¿Y qué tenemos entre manos?. Además de todos los adjetivos oscuros habidos y por haber, hay que decir que la música de Electric Wizard no entra a la primera ni de coña, para un amante del 'stoner' como me considero pero no tanto del 'doom/metal', escuchar los dos primeros temas de este trabajo como "Incensed for the Damned" y "Time To Die" son un verdadero 'tour de force' para asimilar esos mololíticos y minimalistas riffs más saturados que el jodido ano de Belcebú. A partir de "I Am Nothing" la cosa va mejorando pero la primera escucha no me acabó de atrapar demasiado, se me hicieron algunos temas eternos, la verdad. Quizás las expectativas que tenía por los sabios consejos e indicaciones de Alex P. y Karlam eran demasiado grandes, no sé...

"Time To Die"se compone de 9 cortes la mayoría de ellos superando los 8 minutos, os podréis imaginar que Jus y Liz se lo toman con tranquilidad a la hora de ir desarrollando los pasajes instrumentales por los que nos van llevando, "Time To Die" es como tener a unos Black Sabbath con una sobredosis mortal de Ácido Lisérgico y eso se nota en los dos temas iniciales antes comentados pero también en "We Love The Dead" y  "I Am Nothing" que me suena a unos Fu-Manchu ralentizados al máximo, reptantes y venenosos.

La cosa se acelera unas pocas revoluciones dejando el 'doom' más mortecino en"Sadiowitch" y "Lucifer's Slaves" llevándonos a terrenos claramente 'stoner' y esto genera un poco más de dinamismo en la linealidad infecta y la sórdida languidez del sonido de la banda. Estos temas son mis favoritos junto a "I Am Nothing".

En conclusión, el disco ya se ha instalado en mi ADN, ya ha sido asimilado y disfrutado pero, sinceramente, considero que el 'handicap' en negativo que tiene esta banda se encuentra básicamente en el tratamiento de la voz de Jus Oborne, vale que Electric Wizard no son Truckfighters, ni Nébula, ni Jeremi Irons & The Ratgang Malibus, son otro ente más maligno, pero esa voz cavernosa, plana, garagera y sin matiz alguno le quita mucho de la 'magia negra' completa que podría tener esta banda para cerrar su 'círculo artístico maldito'.


FUCK MARILYN MANSON NEWS!: DUDOSO NUEVO ÁLBUM, PETARDO DE ADELANTO Y 'TRACKLIST' EMOCIONALMENTE DEPRIMIDO!!!

$
0
0

Vayamos primero a las noticias y últimos movimientos del 'Reverendo Manson', pasaremos, inmediatamente después a las impresiones y/o opiniones...

Marilyn Manson (la banda, el hombre) tiene a punto de caramelo su nueva y oscura golosina tras su más o menos aceptable "Born Villain" (2012), llevará por título "The Pale Emperor" (2015) y será publicado ya para el nuevo año 2015, en concreto el 19 enero en UK & Europa y el 20 ya en su amado/odiado país de las barras y las estrellas. Ya en su website podéis descargaros el primer adelanto además de saber en exclusiva cual será el contenido de la edición 'deluxe' tanto en CD como en vinilo...por si a alguien le interesa...



El 'tracklist' ya se ha dado a conocer, aquí lo tenéis:

01.- Killing Strangers
02.- Deep Six
03.- Third Day Of A Seven Day Binge
04.- The Mephistopheles Of Los Angeles
05.- Warship My Wreck
06.- Slave Only Dreams To Be King
07.- The Devil Beneath My Feet
08.- Birds Of Hell Awaiting
09.- Cupid Carries A Gun
10.- Odds Of Even
11.- Day 3 (deluxe edition only)
12.- Fated, Faithful, Fatal (deluxe edition only)
13.- Fall Of The House Of Death (deluxe edition only)

Como también se conoce el videoclip que acompaña a "Third Day Of A Seven Day Binge" que podéis visionar...si queréis 'presionar' el triángulo blanco, pero eso sólo si ustedes lo desean...



Y, bueno, siento decir para los 'die hard fans' del S.XXI de Manson que no me ha gustado absolutamente nada  ni el tema, ni el videoclip tan siquiera pues son un auténtico despropósito (¡con lo que yo he defendido a este hombre!!). Hablando de la canción, ¡¡¡JODER!!!, da toda la impresión de que volvemos a los tiempos depresivos de "Eat Me, Drink Me" (2007) en donde el Reverendo estaba deprimido porque le había dejado la novia, un tema este "Third Day..." tristón, sin garra alguna, autoplagiándose una y otra vez -una y otra vez-, en definitiva, ¡VOMITIVO!.

Y yo me pregunto, ¿Donde cojones esta 'The God Of Fuck'?!?!...

¿No será que anda otra vez agobiado por sus nefastos e irregulares amorios? ¿No será que ha vuelto a romper con su última novia desde 2012 (y van..), la fotógrafa Lindsay Usich y está agobiado y depresivo, apesadrumbrado por su mala suerte en el amor? ¿Será "Cupid Carries A Gun"un desahogo sentimental y despecho?...pobre Manson, tus 'chicas' no te quieren...


Con respecto al clip, ¡¡hay que joderse también!!, menudo 'bluff' con esos enfoques y desenfoques de nuestro anti-héroe como único guión pero también con las putas siglas delante cargándose la magia visual en todo momento (si es que en algún momento existió alguna). A Marilyn se le muestra, de nuevo, agobiado, decadente y sentimentalmente roto pero se podía haber mostrado esto de otra manera, con más dinamismo y sin repetir el mismo plano una y otra vez -una y otra vez-, sobre todo viniendo de alguien que cuida muy mucho su estética e imagineria visual a pesar de que el recurso enfoque/desenfoque siempre lo haya utilizado.

Y yo me pregunto, ¿Donde cojones está el Manson excesivo de "Sweet Dreams"?!?!...

Espero equivocarme pero esto no pinta nada bien, ya os lo digo dos meses antes, "The Pale Emperor" va camino de ser un "Eat Me, Drink Me" part II, o si no, al tiempo...

BAILES 'HOT': THE ORWELLS "DIRTY SHEETS" (2014), 'VINTAGE' STRIPTEASE, DULCE, DULCE....

$
0
0

Vuelve la sección 'Bailes Hot' para el deleite de todo aquel que tenga un libido hipersensible y excitable. Esta vez la sección no se centrará en el cine, nos vamos a la música con el último clip/adelanto de la banda de Elmhurst, Illinois, The Orwells antes de sacar su segundo álbum "Disgraceland" (2014). Hay que citar al que me lo ha descubierto que no es otro que el simpar Johnny J.J. del blog "Woody-Jagger" que sabe muy bien de que 'palo' tiramos algunos alegrándonos la vista con este clip que colgó la semana pasada en su 'Facebook', no sé si expoleado y picado por las instantáneas que también cuelga Forrest Gump/Tsi-NaPah o porque simplemente sintió la necesidad de publicar este 'bailecito hot' que pone marco visual a una banda que le encanta.

La canción, os seré sincero, es la primera que escucho de The Orwells y, siendo breve, os indico que tienen dos discos contando el reciente "Disgraceland" y dos e.p.'s en 2013 y que, al menos a mí me lo parece tienen un tufillo garagero muy emparentado con los Pixies, suenan 'punkies' pero desenfadados, tienen pintas de hippies pero su sonido es realmente crudo y urgente. Una banda a descubrir, así os lo digo.

En cuanto al 'striptease' no se me ocurren otros adjetivos más allá de 'delicioso' y 'juguetón', la historia muy sencilla y al grano, la filmación en formato casero para darle más realismo con esas texturas 'vintage' como si de una grabación de los 60's/70's se tratase. Una chica pone el tocadiscos y nos muestra el vinilo del single de "Dirty Sheets" para dar paso a sus ingenuos e insinuantes movimientos mientras se va quitando poquito a poco su ropa. Sobra decir que la chica protagonista es bellísima y tiene una estética 'pin-up' que aquí en Pupilandia siempre recibimos con agrado por lo que me supone un plus añadido para deleitar mi 'mirada voyeur'.

La jamoncita se pone en la cama, le encanta retozar, retorcerse mientras se quita la cremallera de su vestido y se mira picaronamente al espejo, se gusta, sabe que la cámara la quiere y ella lo demuestra mirándola, ¡mirándonos!. El sexo cerdo no es lo que ella quiere, ella quiere picarte, ruborizarte, insinuarse poco a poco, juguetear contigo y con tu aguante masculino y genital para acabar mostrando realmente muy poco pero a estas alturas y mareado entre tanto contoneo y tanta miradita cómplice...¿A quién coño le importa?...

...Y mientras tanto "Dirty Sheets" sigue sonando...y sonando...

BULLET "STORM OF BLADES" (2014), SUBIENDO AL TRONO DEL HARD & HEAVY METAL!!!

$
0
0

Lo cierto es que, desde que este verano Grand Magus entraron en mi dieta musical, estoy volviendo poco a poco a escuchar ritmos 'jeviorros' de la vieja escuela, incluso muchos clásicos se han dejado notar de nuevo en mis pabellones auditivos y, joder!!! un servidor los está disfrutando al lado de las novedades que poco a poco os voy comentado.

Yendo al grano, me he metido con Bullet gracias/por culpa del concierto de los barceloneses '77 y, sobre todo, por una entrevista/colaboración que su batería hizo para el programa "Rock'N'Roll Animal" de JF León en 'Onda Cero' de hace más de un año, en donde hablaba maravillas de esta banda sueca de Växjö, Smaland con los que había estado compartiendo una gira por la piel de toro.
A estas alturas me estoy planteando seriamente hacer un 'TOP F***ING 10' del año sólo con bandas suecas porque he vuelto a flipar con otra banda que ofrece algo realmente auténtico aunque se dedique a emular aquel sonido clásico de la N.W.O.B.H.M. y el 'hard & heavy' de finales de los 70's y principios de los 80's. Bullet son una grandísima banda y su música habla por sí misma...



...¿O NO?

"Storm Of Blades" es ya su quinto trabajo y es la perfecta continuación a su imprescindible también "Full Pull" de 2012 que, sin saber por qué, no le presté la atención que mereció en su momento pues no pasé de las dos primeras escuchas. La banda está integrada por el orondo y excesivo cantante Hell Hofer perfecto heredero de gargantas como Halford y Udo, los dos implacables espadas Hampus Klang y Alexander Lyrbo a las guitarras, Adam Hector al bajo y Gustav Hjortsjo aporreando los parches.


Un trabajo como éste puede generar incertidumbre ya que el sonido de esta banda y de este álbum es tan claramente deudor de Judas Priest, Accept y AC/DC que el oyente puede sentirse delante de una 'cover band' con temas propios y sin personalidad alguna pero, ¡nada más lejos de la realidad!!, ya sólo las urgentes y asesinas guitarras a lo "Defenders of the Faith" de los Priest del tema-título, "Storm of Blades", nos dejan bien a las claras que van a defender con los puños y los dientes la música que aman porque la sienten en lo más profundo de alma. Ellos recrean un sonido y una actitud, NO COPIAN NI PLAGIAN CANCIONES.

Así, el disco se me pasa de un tirón con temazos potentísimos y muy frescos a medio camino entre el Heavy Metal  'old school', el hard rock de "It's Up" y el 'acedeciano' y vacilón "Tornado" que es uno de mis temas preferidos con ese estribillo tan simple y elemental pero tan efectivo...



La producción del álbum es descomunal, clara y cristalina pero potente como un demonio cabreado, escuchándose absolutamente todos los intrumentos sin que las guitarras tapen la excelente labor de la contundente base rítmica de Adam y Gustav y así van cayendo temazos como "Ridin' High" a medio camino entre Thin Lizzy y Accept, el machacón y amenazador "Hawk Eyes", la intención hímnica de "This One's For You" con unas guitarras increíbles y el no menos increíble trabajo vocal de Hell Hofer, "Hammer Down" más Accept que los propios Accept,¡ más heavy metal que el heavy metal!!!...



Acabo con mi tema favorito, el absolutamente matador "Run With The Haunted"con una energía brutal que te hace poner los jodidos cuernos sin que te des cuenta, un 'track' que pone la piel de gallina por lo bien ejecutado y tocado que está y las chispas que te salen de las orejas. Increible labor en las guitarras dobladas por parte de Hampus y Alexander y....COPÓN!!! ¡que jodido estribillo más explosivo!, hasta me imagino al mismísimo Udo cantándolo con Hell Hofer.

Absolutamente recomendable, sé lo que me digo, sé lo que os digo.

POR AMOR A LA MÚSICA: JERRY CANTRELL, LA GUITARRA MÁS PESADA Y DEPRESIVA DEL ROCK...NO SIEMPRE LO FUE TANTO!!!

$
0
0

Seguimos quemando instrumentos y virtuosos de los mismos en 'Por Amor a la Música'. La corona de poder le corresponde esta vez a Vinny Gonzo, del blog 'Vinny, Vidi, Vici', su elección/CLAVE: LA GUITARRA, que ya tardaba en salir pensando siempre en que es un instrumento relativamente sencillo para proponer a un virtuoso y contrastar dos bandas o discos completamente opuestos en estilo. Somos muy buenos entre nosotros, you know?.

Y bien, su magnífica elección, como no podía ser de otra manera, ha recaido en uno de mis guitarristas favoritos de los últimos tiempos, el gran Michael Amott proponiéndonos el contraste death metalero de Carcass en contraposición con una banda que me hace segregar litros de baba, os hablo, ¡Vinny os habla! de Spiritual Beggars y su "On Fire".

Se esperaba Vinny que Amott estaría entre mis opciones y, ¡bueno!, nada más lejos de la realidad, de hecho, esta semana me lo he jugado todo a una carta porque sólo ha habido una y nada más que una opción en mi mente porque, en un ejercicio de soberbia - pensando que jamás a nadie se le ocurriría escoger a 'mi elegido'- he optado clarísimamente por mi amado JERRY CANTRELL.


Pongamos fondo sonoro y lleno de 'plumas funkys' a todo esto...




Jerry Cantrell es uno de los guitarristas más carismáticos e influyentes de los 90's, a estas alturas TODO DIOS debería saber que perteneció a esos cuatro jinetes del 'apocalipsis Seattle' con sus Alice In Chains al lado de otras tres bandazas (¡le pese a quién coño le pese!) como Pearl Jam, Nirvana y mis adorados también Soundgarden. Un tío realmente influyente, poseedor de un sonido absolutamente reconocible en su guitarra con esa densidad 'wall of sound' que le imprime a sus riffs de guitarra y sus trabajadísimas y bellas armonías vocales ha prestado también sus habilidades a las seis cuerdas tanto para arreglarles el sonido a Hetfiel & Ulrich en su disco de covers "Garage Inc. Revisited" (y sacar del letargo a Hammet) como también ha servido para colaborar con Danzig en su irregular "Blackacidevil", formar junto a Billy Duffy la 'all star band' Capboard Vampires, ser colaborador y compositor puntual para Gov't Mule, Pearl, Richie Kotzen y Damageplan y componer temas para varias B.S.O. como "The Cable Guy", "Spiderman", "The Punisher" y, sobre todo y ante todo actuar y aportar temas para "Singles". El cutre-cameo como segurata en Jerry McGuire mejor lo dejamos estar...


Pero Cantrell no nació con el Hard & Heavy Metal de ídolos reconocidos como Ace Frehley, Eddie Van Halen, Tony Iommi metido en su ADN pues nació en la localidad de Tacoma (Washington) y sus primeros pinitos fueron en el coro de su 'high school' cantando....CANTO GREGORIANO!!!... 



Su habilidad para crear armonías vocales le llevó muy pronto a presidir el coro y a forjarse en su interior esa capacidad innata para crear melodías vocales por la que todo el mundo conoce hoy en día a Alice In Chains. Pero esta no fue la única motivación musical ya que la 'country music' fue la que realmente le instruyó en el arte de la guitarra, una de sus frases más famosas es, precisamente, como se define: "I'm half Yankee, half 'redneck'". Su familia, en concreto su padre y, sobre todo, su tío le inculcaron este sentimiento tan apegado a la música de raices que siempre se manifiesta de alguna manera u otra en sus discos.


Pero el veneno del Metal llamaría bien pronto a su puerta con los primeros granos de acné y no tardó en meterse en la efervescente escena 'hair metal/sleazy' de la segunda mitad de los 80's para muy pronto alinearse los astros y encontrarse cara a cara con un tal Layne Staley que ya estaba dando que hablar en la escena con su banda 'Sleze' (sí, 'Sleze') y su desgarrador chorro vocal. Se conocieron y conectaron prácticamente de inmediato, de hecho, aquella misma noche en un club de Seattle, Cantrell le invitó a unirse a su primer combo 'serio', la banda 'Diamond Lie', Staley aceptó si como condición el también se le unía a su proyecto glam/funk llamado Alice N' Chainz que no tuvo un largo recorrido -tan sólo poco menos de dos años- contando con sólo dos 'demos' en el '86 y '87 y encuandrándose en un estilo que bebía del funk y el hard rock y que era muy cercano a bandas como Ratt, Poison, Faster Pussycat y L.A. Guns....pero con baterías programadas en muchas ocasiones y canciones realmente sorprendentes por sus títulos y su inocencia 'sleazy' como "Ya Yeah Ya", "Football" o "Hush Hush" para lo que después vino.


"Hush Hush" es el único tema que hace alusión al definitivo nombre que empezaría la leyenda 'Alice In Chains'. Alice N' Chainz fueron muy pronto historia...



Pero esta no es mi primera opción 'de contraste', me voy a ir a los comienzos del año '86 para hablaros de esa primera banda que Cantrell formó y de la que fue su léder musical indiscutible, os hablo de Diamond Lie y antes de continuar, por favor, ¡prestad atención a las pintassss!...pero también a las posessss!!!!...


Pues bien, Diamond Lie tuvo en sus breves filas a Scott Damen, Bobby Nesbitt, Cantrell y a un 'greñudo' y poderoso bajista llamado Mike Starr. Se dice, se comenta que sus 'demos' son muy complicadas de encontrar, de hecho en 'El Tubo' ni se encuentran pero 'ete aquí' que para esto ya está el magnífico y aconsejable blog 'Alice In Chains Chile' que me va a sacar del entuerto para proponeros esos comienzos profesionales de Jerry a medio camino entre Motley Crüe, Van Halen y Skid Row, 'picad' los enlaces please!!!

"Chained Love"

"Be Your Side"

"Where Would We Be (Without Rock and Roll)"

Temas urgentes, muy bien interpretados ya, aunque el sonido deje bastante que desear y unas influencias más que claras antes de forjar su estilo y marcar su propio camino. Diamond Lie, al hacerse con Staley y reclutar al increíble Sean Kinney en el '88 pegaron el subidón creativo definitivo y verdadero embrión de Alice In Chains, de hecho, ya con Kinney el nombre de Diamond Lie duró menos de seis meses para convertirse en la formación clásica de 'Alicia'.

Un poquito de diversión antes de ponernos cenizos y depresivos, un acojonante cover de "Sufragette City" en plena fiesta 'sleazy/glam' ochentera...¡¡qué melenas Jesús!! yo siempre quise tener una como esas...



Y una cruda interpretación de unos de sus primeros temas serios y profesionales, con todos ustedes "Social Parasite"!!!...(atención a la clase y la pegada de Sean Kinney tras los parches)...



Luego ya vendría el icónico "Queen Of The Rodeo" y la llegada de Tony Iommy al sonido de 'Alicia' haciendo más pesada y oscura su propuesta, la influencia no reconocida (pero clarísima) en melodía y armonía de Kings' X (en "Out Of The Silent Planet" se hace muy obvia) y las drogas duras para ensombrecer definitivamente la cara a una banda que empezaba a hacer historia con sus dramáticas composiciones.

Pasemos ahora a mi segunda propuesta, pero antes aclararé una cosa que no me quiero dejar en el tintero aunque sea breve...¡en enero de este año se cumplió el 20º aniversario de "Jar Of Flies" (1994) y yo sin reseñarlo ni recordarlooo!!!!. Aprocharé desde PAALM para invitaros a que leáis el tributo que le dediqué, precisamente en este juego, en la ronda 'Portadas de discos con OJOS'. Pinchad aquí si gustáis...

Y aquí su merecidísimo tributo visual, y es que 'no tengo excusas'...



Con esta opción, que tantísimo me marcó en su momento, hubiese tenido más que suficiente para establecer el contraste con Diamond Lie, la predominancia acústica y folkie en las obras de arte que suponen los dos E.P.'s de Alice in Chains eran perfecta carta de presentación de una banda que se sabía defender perfectamente en el formato 'desenchufado' y que son diametralmente opuestas a la laca y los guitarrazos a lo Van Halen de los tiempos de Diamond Lie...pero no he querido ser tan evidente y proponer algo tan conocido.

Mi segunda opción se centrará en la carrera en solitario de Jerry Cantrell, en concreto con su debut como solista, el interesante y muy recomendable "Boggy Depot" (1998).


Contextualicemos musicalmente también el álbum con su tema más conocido, el impresionante "Cut You In"...


Jerry Cantrell - Cut You In from Comunidad Alice in Chains Chile on Vimeo.

Esto es otra cosa, ¿verdad?. El debut de Cantrell fue un acto prácticamente forzado por la inactividad de la banda madre tras "Alice In Chains" (1995) y su inexistente gira, ya que, si bien se habían reunido para telonear a Kiss en el '96, Staley ya tenía medio pie en otro mundo y de lo que se esperaba que fuese un acicate para volver a componer temas y despertar a 'Alicia' se convirtió en otro período en blanco y esta vez definitivo...

La banda estuvo formada en tres temas por Sean Kinney, Mike Inez y Jerry y siempre se ha visto "Boggy Depot" como el disco perdido de A.I.C. pero nada más lejos de la realidad, aunque en los temas "Cut You In", "Jesus Hands" y "Keep The Lights On" se note claramente el oscuro fantasma de 'Alicia'. Los demás integrantes/colaboradores, cosa curiosa y sorprendente, Rex Brown (ex-Pantera) que hace casi todos los bajos, John Norwood Fisher (bajo) y Angelo Moore (trompeta, saxo) de Fishbone metiendo sus vientos aquí y allá y, en los dos últimos cortes, el claramente country "Between" y el inquietante experimento 'jazzy'"Cold Piece", en donde colabora ni más ni menos que Les Claypool.

Aquí os dejo uno de mis temas favoritos junto con "Cut You In" y "Between", el melancólico y depresivo medio tiempo "My Song". Qué clip tan bello pero tan opresivo...



En "Boggy Depot" Cantrell, por primera vez, quiso dar rienda suelta a sus raices 'country/folk' además de incorporar sonoridades nuevas a su clásico sonido 'wall of sound', así los pianos y los vientos hacen acto de presencia en muchos momentos con grandes canciones de la talla de la reposada "Settling Down" y su delicada línea de piano, la mencionada "Cut You In" en donde el esquizoide Angelo Moore le da un toque fronterizo al final con su trompeta.

Pero también hay que arrodillarse y besar por donde pisa Cantrell en otro temazo como "Keep The Lights On" con unas guitarras muy "Facelift", el inicial "Dickeye" de efectivísimo riff y no menos espectacular estribillo armónico, y los opresivos y densos "Jesus Hands" y "Devil By His Side" que beben claramente de las atmósferas herméticas del disco del 'perro amputado' aunque en sus estructuras desnudas podrían ser temas de corte claramente 'campestre'.

Os voy a dejar con los temas que distan más de su primeriza etapa con Diamond Lie, las canciones de intenciones más apegadas a la tierra y el country, son dos temas realmente preciosos, que recomiendo a todo el mundo su escucha y en donde el 'muro de sonido Cantrell casi desaparece por completo para dejar paso a las acústicas y las 'slides' con un Cantrell muy convincente y seguro de que lo que canta lo canta con el alma y el corazón.

Me despido con "Hurt a Long Time" y la fusión perfecta de su Gibson Les Paul con 'el campo y la paja' de "Between"...



SPIDERS "SHAKE ELECTRIC" (2014), CONFIRMANDO TALENTO, DERROCHANDO CRUDEZA!!!

$
0
0

Se habla poquísimo de artistas femeninas en la blogosfera, de hecho, hasta el momento en el nuevo reto del juego de PAALM tan sólo Forrest/Tsi se ha aventurado a hacer un post sobre una mujer, Cindy Lauper (nivel 'virtuosos con su intrumento'). Bueno pues trataré de remediar esto en los próximos días proponiendo una trilogía de discos liderados/comandados por mujeres que no podéis perderos de ninguna manera.

La primera propuesta, la segunda andanada sónica de los suecos de Gotemburgo Spiders, una de mis bandas 'noveles' predilectas de los últimos dos años y que descubrí gracias al colega 'Lorbada' del blog "Bunker Sónico". Si su anterior "Flash Point" (2012) ya fue todo un subidón de la hostia el escuchar ese sonido garagero, potentísimo e imbuido claramente por una perfecta recreación del sonido 70's, su nuevo "Shake Electric" (2014) no iba a ser menos, esperaba mucho de este disco y ya puedo aseguraros que he encontrado lo que me esperaba de ellos.

Su aplastante primer single 'para ir haciendo boca', 'PRESS ROCKER PRESS'o el 'maligno chucho' te hincará el diente!!!...



La banda formada por la carismática y muy bien dotada 'en todos los sentidos'Ann-Sofie Hoyles (singer), John Hoyles (guitar), Olle Griphammar (bass) y Ricard Harrison (drums) han sido conscientes en estos cuatro años de vida (sobre todo en estos dos últimos) que están generando una expectación muy generosa para los tiempos que corren y no han dudado lo más mínimo a la hora de dar la continuación a su debut sin ningún tipo de presión creativa (desde luego!, no son Muse ni los Artic Monkeys).

Para "Shake Electric" han querido ser más crudos y directos que nunca, a pesar de que hayan bajado un poco en revoluciones y mala hostia, grabando totalmente en directo todos los temas, con toda la banda dándolo todo en bloque y grabando en analógico con la ayuda del productor Mattias Glava exactamente como se hacía en los 70's, porque esto es lo que nos vamos a encontrar en "Shake Electric" un disco claramente deudor de aquel sonido 'classic rock', incluso con muchas sonoridades garageras 60's que le aportan esa suciedad necesaria a los breves pero intensos diez temas editados.


"Shake Electric" es su disco de madurez, en muchos sentidos, se han vuelto un poco más blueseros (sin hacer blues), han trabajado bastante más los temas y se han dejado imbuir mucho por el 'sonido Detroit' de los Stooges y MC5 pero también por el 'glam rock' de los KISS 70's; si a todo esto le añadimos el toque garagero, claramente deudor del sonido 'aussy' australiano tenemos entre manos un disco que entra suave, suave y que a la primera ya te has vuelto a enamorar de ellos, sobre todo de la magnífica garganta y las melodías cantadas por Ann-Sofie Hoyles que se convierte en la gran protagonista de este trabajo.

Y digo bien lo de protagonista porque, tras el matador "Mad Dog" inicial, el tema "Shake Electric" se convierte en una suerte de épica rockera de otra época con un estremecedor sólo de harmónica final por parte de mi sueca favorita.

A partir de aquí, lo menos bueno, los temas "Bleeding Heart", "Only Your Skin" y, aunque menos, "Lonely Nights" (muy AC/DC/KISS 70's) no me acaban de enganchar del todo y no son temas discretos en absoluto, de hecho me encanta lo claro que lo tiene en la guitarra John Hoyles a la hora de parir facilonas melodías de aquella mágica década pero no me agarran por las pelotas tanto como lo hacen en la cara 'B' de este trabajo.



Lo que se avecina en la segunda parte es realmente acojonante; el enérgico y chisporroteante "Back On The Streets" que bien podría estar cantando por Gene Simmons, el zambombazo 'Motörhead/MC5' de "Control", el garagero (y desde ya convertido en clásico) "Give Up The Fight", es espíritu bluesy de Janis Joplin poseyendo todo el ser de Ann-Sofie en la balada "Hard Times" y, para acabar, el más trabajado y elaborado"War Of The World" con toques zepelianos y toda la banda ardiendo en llamas sacando puro fuego de sus instrumentos 'a lo Stooges' y de la garganta de una de las mejores cantantes de puto rock'n'roll que tenemos hoy en día en la escena.

"Shake Electric", otro álbum para seguir complicando las cosas en lo más alto de discos imprescindibles en Pupilandia este 2014.

Por cierto, te vuelvo a recordar, sobre todo si eres un chicarrón/a del norte, que, a parte de en Madrid y Barna estarán tocando principalmente por Ourense, A Coruña, Gijón, Vitoria y Zaragoza este próximo mes de diciembre, así que...¡No te los pierdas!!!


CAPITAN BOOSTER!!!, LA NUEVA BANDA DE IZZRA & ALEX DE UZZHUAÏA!!!!!!!!!

$
0
0

Me estaba guardando el notición para cuando viese algún movimiento claro de Izzra & Alex y se me ha adelantado, ¡¡en la mismísima línea de meta!!, ¡¡¡Star Mafia Boy!!!. Cuando me puse en contacto con Izzra, de los Uzzhuaïa, para desearle suerte y darle 'el pésame' por lo de parón de Uzzhuaïa, ya me adelantó que estaba montándose una historia nueva con Alex, el otro 'espada' de los Uzz, pero no quise anunciar nada por respeto a esos nuevos inicios que deben ser muy inciertos e inestables cuando has dado toda tu sangre por una banda como es el caso de los creadores de "Nuestra Revolución".

Y bien, aquí tenemos a estos dos rockers, Izzra & Alex, Alex & Izzra dispuestos a patearnos el culo de nuevo...


Su nuevo proyecto ya tiene nombre y logo, la banda se va a llamar CAPITAN BOOSTER y el logo es, como no podía ser de otra manera, muy revelador sobre lo que nos vamos a poder encontrar con esa púa rockera, esas estrellas y, sobre todo, esa palabra mágica -ROCK AND ROLL- en la base que nos guía en esta vida. Esto va a ser condenadamente 'puto rock'n'roll con las guitarras al '11' como dicen ellos mismos en el recién estrenado Facebook de Capitán Booster.

Y se han movido bien rápido porque ya tienen una decena de temas compuestos y el germen sónico de Capitán Booster bien clarito. Lo que les queda es, quizás, lo más duro, porque están buscando, y suscribo sus peticiones: "...la pegada de Chuck Biscuits, el bajo por las rodillas de Sami Yaffa o Dee Dee y la actitud de Kory Clarke...". O lo que es lo mismo, están buscando batería, bajo y cantante y eso, queridos Pupilos, no se encuentra de la noche a la mañana, de hecho ya me he ofrecido como su cantante (je,je,je) para arrepentirme un segundo después, ji,ji.

Fanáticos de Morrisey, alternativos y 'nerdies' que os pirráis por My Bloody Valentine y Artic Monkeys y adolescentes con aspiraciones rockeras pero que amáis en la sombra a Lady Ga Ga o a Kathy Perry absteneros de beber de la copa del rock'n'roll...los demás con un mínimo de sentido común rockero y que améis a Mike Ness, a Ginger y a Michael Monroe por encima de todas las cosas podréis optar al 'premio gordo'.



Pues bien, ya todo queda dicho y las cartas sobre la mesa para que Capitán Booster peguen otro puñetazo en la 'mesa del rock'n'roll' de este páis y nos sigan ofreciendo esa música con pelotas que nos siga volando la cabeza. Allí estaremos apoyando como siempre.

THE MUFFS "WHOOP DEE DOO" (2014), RETORNO MÁS QUE MERECIDO DE OTRA GRAN MUJER!!!

$
0
0

Segundo eslabón en esta trilogía femenina que me he propuesto defender a capa y espada. Tras la noticia en rigurosa exclusiva de la nueva banda de Izzra & Alex (Uzzhuaïa), Capitán Booster, retomo esta necesaria iniciativa llena de ovarios y, sobre todo y ante todo, mucha calidad musical. He de decir, pues no lo dije el sábado cuando comencé esto, que Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual", es el único que se salvaría de la quema pues es un claro fanático de muchas, muchísimas artistas femeninas en todos los estilos y géneros habidos y por haber y, como no, os invito a que os paséis por su 'cortijo' para que lo comprobéis por vosotros mismos.

Tras el disco de Spiders "Shake Electric", le toca el turno a The Muffs la banda de power pop/punk liderada por la grandiosa también Kim Shattuck que, tras diez años en el dique seco tras "Really, Really Happy" (2004), nos traen un espectacular 'comeback' en toda regla con su décimo álbum titulado "Whoop Dee Doo" (2014).

Hacía mucho tiempo que un disco no me recordaba tanto los 90's, sobre todo mi faceta más alternativa combinando los discos de Redd Kross con los de los Pixies, a Portishead con Morcheeba, a Beck con P.J. Harvey, a Tricky con aquellos primeros trabajos de Björk, etc,...y es que parece mentira pero ha transcurrido ya una década desde su anterior trabajo y eso amigos, es mucho tiempo del que voy a intentar recuperar en un instante con uno de los 'highlights' de "Whoop Dee Doo", el 'powerpopero' y claramente Stooges "Take A Take A Me"...

¡'PRESS'!



Molón hasta decir basta, que no?

La actualidad de Kim pasa por haber sido miembro fugaz de los Pixies unos pocos meses el año pasado, tras la huida de Kim Deal de la banda de Black Francis& Cia. Parece ser que su expulsión tiene que ver con la energía y la espontaneidad que Kim (Shattuck) parecía demostrar en directo y que no gustaba para nada a los managers diciéndole algo así como que 'los Pixies no hacen ya eso'. Qué queréis que os diga, yo lo celebro, para estar con una panda de aburridos que están únicamente sacando tajada de su leyenda mejor que haya vuelto a SU BANDA y se haya centrado en sacar un magnífico y adictivo trabajo con sus colegas de siempre Roy McDonald (también en Redd Kross) y Ronnie Barnett.


Y es que así es este "Whoop Dee Doo", adictivo de cojones, con la dosis necesaria de mala hostia y toneladas de azúcar con la fórmula de siempre que les hace ser únicos en lo suyo, como Redd Kross. Este disco, obvio, entra a la primera, bueno, más bien diría que ya estás rendido a sus pies desde el pepinazo inicial de "Weird Boy Next Door". ¡Qué burrada punk popera para un clip tan frikazo!...



Pero cortes tan crudos pero tan frescos e inmediatos como el mencionado "Take A Take A Me", "Paint By Numbers" o el más punkarra y agresivo "Where Did I Go Wrong" se combinan a la perfección con el azúcar 'bubblegum' de "Like You Don't See Mee" o el perfecto clímax 'power pop' de "Up And Down Around" con un estribillo absolutamente delicioso. Diosss!!!, cómo me han recordado siempre a aquellas The Breeders de Kim Deal.



También es obligado destacar la 'beatlesca'"Cheezy" con esa armónica tan 60's y ese ritmo 'beat', "Forget The Day" que es surfera total con un tufo a Beach Boys increible y "I Get It" cantada a medias con Ronnie Barnett (bass) y que les queda muy 'poppie low-fi'.

Acabo, "Whoop Dee Doo" es un disco tremendo, inmediato, efectivo, fresquísimo y de muy agradable digestión, un perfecto bálsamo de energía vital y eterna actitud 'teenager'.

AC/DC NEWSSS!!!: PREMIERE DEL 'LIVE CLIP'"ROCK OR BUST"!!!!!

$
0
0

Lo que parecía que nunca llegaba ahora se nos amontona en muy poco espacio de tiempo. Los movimientos de AC/DC, por fin, empiezan a encadenarse uno detrás de otro. Si hace poco menos de dos semanas salía a la luz el primer clip promocional del tema "Play Ball", del que ya dejamos buena cuenta por aquí, ahora es el turno de la 'premier' mundial y la presentación en formato clip del 'directo' de la banda con el tema-título del álbum, "Rock Or Bust".

A mucha gente no le gustó "Play Ball" (ni el clip ni el tema) y a mí me puso burrísimo JODERRR!, porque volvía a escuchar LO QUE DE VERDAD SON LOS AC/DC DE TODA LA VIDA: LA JODIDA ENERGÍA BLUES/ROCKERA DEL INFIERNO!. Es obvio entonces que, a mucha gente también le importe tres pimientos lo que Angus Young y Brian Johnson acaban de presentar al mundo mundial con el clip de "Rock Or Bust". No sabéis el placer que os estáis perdiendo por no aceptar que una leyenda en vida como la formación australiana, que lo ha hecho absolutamente todo en la música, no quiera probar con el 'progresivo', con programaciones 'ambient'o con el 'alt-country'.

El clip fue filmado los días 3 y 4 de octubre por el director David Mallet en los Black Island Studios en Middlesex, Inglaterra,  con la banda tocando en directo en un escenario circular que claramente me recuerda el escenario y escenografía de aquel mítico "Thunderstruck", pero mucho más discreto e íntimo claro está.

Debo ser muy subjetivo, pero yo veo a la banda en una forma estupenda, con mucha garra, sobre todo Brian y es un buen adelanto de lo que ofrecerán en directo a partir de febrero en su mega-gira mundial. Lo que no paro de ver en muchos planos es 'la vieja guardia acedeciana'; quizás, a tanta cana le vendría bien mas planos con 'teenagers' y 'lolitas' para no parecer una reunión (sólo) de cincuentones/sesentones...con todos los respetos hacia aquellos que ya ronden estas edades, of course.

Pero bueno, al lío, ¿quien se acordará de Phil Rudd medio año después de que "Rock Or Bust" sea defendido en directo, (lo de Malcom es otra cosa muy distinta) si la maquinaria esta muy bien engrasada como podéis comprobar aquí mismo?...

ENJOY!!!!

CRUCIFIED BARBARA "IN THE RED" (2014), ESTAS SUECAS NOS VA A MATAR...DE PLACER!!!

$
0
0

Tercera parte de esta trilogía de 'poder vaginal'. Si el primer aviso fue con el 'classic hard rock' de Spiders y el segundo el 'power pop punkarra' de The Muffs, ahora volvemos a dar un giro radical de timón para sumergirnos en el hard & heavy metal de las suecas Crucified Barbara y cerrar el círculo con mucho poder guitarrero y unos OVARIOS como una catedral de grandes.

Las Crucified Barbara lanzaron el pasado septiembre "In The Red" (2014), del que me enteré gracias al incontestable blogger Sammy Tylerose, del blog "Sammy Plays Dirty", en un postazo que se marcó con cuatro grandes videoclips como los de The Treatment, '77, Neon Delta y nuestras aguerridas protagonistas de hoy.


Pero no nos desviemos demasiado, "In The Red" es ya su cuarto trabajo y tanto la morena Mia 'Coldheart' (vocals, guitar) y las rubias Klara Force (guitar, backing vocals), Ida Evileye (bass, backing vocals) y Nicki Wicked (drums, backing vocals) pueden sentirse realmente orgullosas con este artefacto que han parido, sobre todo si tiene un tema tan hímnico como este "Electric Sky" que tan bien es defendido en directo...



Han sido (opino) injustamente criticadas en algunos blogs con esta nueva colección de canciones, que si se habían vuelto demasiado Heavy Metal dejando de lado sus inicios 'sleazy/punk', que si se habían convertido en una banda demasiado seria, que si sus temas no tenían el gancho de los anteriores, incluso hasta que si habían hecho un disco lineal y aburrido y, yo os pregunto, ¿A alguién le produce bostezos y se siente decepcionado escuchando el bombazo inicial "I Sell My Kids For Rock'N'Roll" con el que abren fuego las de Estocolmo?...



BUFFFFF!!!, tralla pura y dura Pupilos, sin contemplaciones y dejando claro que, a corto y medio plazo estas felinas no tienen pensado tener un 'bombo': "I Sell My Kids For Rock'N'Roll!...Sex!, Late Nights! & Alcohol!!!...".

Obviamente no todos los temas son trallazos adrenalínicos a los Hardcore Superstar "It's Only Rock & Roll", de hecho creo que es su colección de canciones más madura y trabajada, proponiendo sin ningún tipo de complejo algunos medios tiempos hard & heavy a lo Judas Priest como el mencionado "Electric Sky" que no me quito de la cabeza o el 'hard rock S.XXI' del cabreadísimo "To Kill a Man" que denuncia sin ningún tipo de tapujos el machismo y la 'violencia de género' con un clip (el primero que sacaron) muy bien propuesto y una atmósfera opresiva muy bien conseguida con ese blanco y negro, primeros planos y 'cristales rotos'...



"The Ghost Inside" nos propone un guiño 'stoner' clarísimo en la 'intro' para embrutecerse y encabronarse hasta la llegada de los cojonudos 'solos' arenosos de la aguerrida Mia que, por si todavía no lo he dicho, canta tan bien que acojona JODER!!!. Excepcional en todos los tracks también Nicki Wicked a los parches y que aquí también hace uno de sus aportaciones más entregadas.

No voy a desgranar todos los temas, de hecho me voy a quedar con otros dos que me vuelven locos, el primero es "Don't Follow Me", que tras una 'intro' más 'jevilona', se convierte en su corte más 'sleazy' junto con el inicial con una guitarra deudora del "Appetite..." y de nuevo Mia Coldheart escupiendo fuego al lado de unas guitarras que vomitan llamaradas sin cesar. En este tema sobre todo, Mia se acerca muy mucho a las interpretaciones más rabiosas de Skin de Skunk Anansie, de hecho hasta pienso que podría ser una de sus principales influencias vocales.

El segundo tema con el que cierro la reseña es, precisamente, el que cierra el álbum, "Follow The Stream" que es el perfecto resumen de la actitud y la propuesta de este disco, ramalazos Hard & Heavy que nos remiten claramente a los 80's pero con una intención sucia y excesiva, ¡pura dinamita Pupilos!!. Un muy buen tema de contrastes rítmicos y de una locura desatada que podría ser uno de los grandes 'highlights' de la gira que están a punto de acometer en nuestras fronteras a principios de diciembre.

Aquí os dejo el cartel para que os lo vayáis pensando...¡vienen 'vikingas' las chicas!...


...yo ya me estoy pensando acudir al bolo que, sorprendentemente, darán en Valencia.

Y aquí otra muestra sónica, esta vez de "Don't Call On Me"(¡este tema me vuelve loco!), encima de un escenario que deja bien a las claras que estas tías no se andan con medias tintas ni con falsas poses, 'It's Only Powerfull Hard Rock Straight to Your Balls!!!'...



ANGELUS APATRIDA NEWSSS!!!: "HIDDEN EVOLUTION" ABRIENDO EN CANAL EL NUEVO 2015!!!

$
0
0

Los trashers albaceteños, Angelus Apatrida, ya tienen su próxima bomba de relojería sónica a punto de prender su mecha. El álbum, el quinto en la trayectoria de la banda, llevará por título "Hidden Evolution" (2015) y será publicado el 20 de enero por Century Media Records.

Me he enganchado relativamente tarde a una de las bandas patrias con más proyección internacional (si no la que más) de toda la escena musical española. Fue en aquella única y exclusiva edición del festival castellonense "Costa de Fuego" que dejaron completamente atontado con su demoledor sonido, su brutal puesta en escena y, sobre todo, la 'legión' de alocados fans que se dieron cita en aquel bolo...¡parecían auténticas estrellas internacionales joderrr!!. A partir de ahí y sin ser un 'die hard fan' del 'trash' actualmente, les he seguido fielmente comprándome su obligado "The Call" (2012) y haciéndome con la re-edición de sus dos primeros álbumes a muy buen precio en 'TIPO'.

Dejadme ahora que ponga el jodido Averno en vuestras orejas con uno de los 'bombones trasher' que ya han desvelado, el 'album teaser' de "Hidden Evolution", en concreto centrándose en "Speed Of Light"...



BRUUUUTALLLLLL Pupilos!, como todo el álbum suena como este adelanto vamos a estar delante, no sólo de su mejor trabajo sino también de uno de los discos de rock'n'roll y metal más importantes de la historia de la música en nuestro país.

Segundo 'bombón trasher', el 'cover album' del disco...


Menuda portadita amigos, apocalíptica total, y no es para menos con la temática en la que quieren centrarse en este disco en donde se debate y se denuncia sobre esa 'evolución escondida' (experimentos, avances científicos, técnicos y tecnológicos,...) que solo es disfrutada por unos pocos privilegiados poniéndonos un 'telón de acero' a la gran mayoría para seguir estando aborregados con esta sociedad de consumo que nos ciega y embelesa para no hacernos pensar. La portada corre a cargo de Gyula Havancsáck que es un peso pesado en hacer portadas para combos tan importantes en el Metal como Annhililator, Stratovarious, Grave Digger, Nightingale,...

Las diez canciones de que se compone el álbum han sido grabadas en la localidad portuguesa de Moita teniendo tras los controles a Daniel Cardoso (Anathema,..). La banda ha manifestado unas declaraciones muy reveladoras sobre la grabación del álbum en Moita que aquí, por supuesto, deben ser reveladas:

 “Ha sido el trabajo de grabación más duro que hemos hecho, pero no podríamos estar más contentos con el resultado. La inspiración musical para este álbum viene de todas las experiencias que hemos vivido en estos dos años de intensa actividad y se nota en el resultado, más elaborado que en discos anteriores. Hay mucha de la música más fuerte y rápida que hemos escrito jamás, pero también el material más melódico que hemos grabado. Trabajar con Daniel y la gente de Ultrasound Studios ha vuelto a ser una experiencia increíble. Moita es lugar pequeño, recogido y tranquilo muy cerca de Lisboa y ya lo conocemos bien. Sus calles estrechas de piedra, su precioso río y sus plazas decadentes ya son como nuestra segunda casa; el hogar perfecto para alejarse de todo lo que no sea trabajo y poder encontrar la concentración necesaria.”

Os cuelgo uno de los clips que ilustra muy bien el buen rollo que existió en aquellas sesiones de grabación además de comprobar que estos 'trashers' se toman muy en serio lo que tienen entre manos...



El tercer 'bombón trasher' viene ahora, el 'tracklisting' standard de "Hidden Evolution"es el siguiente:

1. Immortal
2. First World Of Terror
3. Architects
4. Tug Of War
5. Serpents On Parade
6. Wanderers Forever
7. End Man
8. Speed Of Light
9. I Owe You Nothing
10. Hidden Evolution


Más sorpresas, esta segura que le gusta a Vinny, del blog "Vinny, Vidi, Vici", el mismísimo Michael Ammot (Spiritual Beggars, Arch Enemy) colabora en el álbum aportando el 'solo' del track "Speed Of Light", todo un lujazo contar con semejante personaje y músico para los albaceteños.

Además, en la edición especial del álbum van a demostrar que saben mirar al pasado más allá de 1983 pues parece ser que se han marcado ni más ni menos que un 'cover' de...Deep Purple!!! (¡¡¡atento Josi!!!), en concreto del archiconocido "Highway Star" y que me da mucho morbo saber qué enfoque le han dado.

La gira no se va a hacer esperar y sólo dos días después de la publicación del disco presentarán en Madrid (22 enero), Barcelona (23 enero) y Valencia (24 enero) este "Hidden Evolution" para en febrero y marzo sembrar el 'terror trash' por toda Europa con una mega-gira, el "Conquering Europe Tour" mano a mano con los Suicidal Angels y Dr. Living Dead.

Para acabar, una prueba fehaciente de la 'Angelus Apatrida-mania', en concreto en Casablanca (Marruecos) en donde lo dejaron todo patas arriba con su arrolladora puesta en escena y su carisma....


POR AMOR A LA MÚSICA: BRANT BJORK, DEL BAQUETEO METÁLICO PROTO-'STONER' AL ÁCIDO HIPNOTISMO GUITARRÍSTICO!!!

$
0
0

Ultima ronda de PAALM centrándonos en virtuosos con su instrumento que hayan afrontado proyectos y/o estilos completamente opuestos. Esta ronda ha llevado mucho curro pero ha sido muy productiva y rica; no sólo ha habido que ponerse al día con los movimientos de los protagonistas elegidos sino que, también hemos tenido que 'empoyarnos' varios discos a la vez para elegir la opción antagónica más acertada y eso, queridos Pupilitos, no se hace en un abrir y cerrar de ojos, lleva su tiempo y su trabajo, aunque también mucha pasión, todo hay que decirlo.

El turno final ha sido para Carlos Tizón, 'Nortwinds', del blog "Motel Bourbon" rizando el rizo y proponiéndonos esta CLAVE: músicos virtuosos que hayan tocado diferentes instrumentos en bandas o discos de estilo y género totalmente distintos. Su OPCIÓN SEMANAL se centra en el omnipresente Dave Grohl; por una parte en lo que todo el mundo está centrado ahora, su recién estrenado "Sonic Highways" (2015) con los 'Luchadores Foo' y, por otra, con aquel interesantísimo proyecto Them Crooked Vultures con tres 'machos alpha del rock'n'roll' como Josh Homme, John Paul Johnes y él mismo.

No os negaré que me ha costado decidirme, junto con la ronda de 'baterías' es la que menos clara he tenido porque no encontraba nada realmente antagónico más allá de los teclados 'synth pop' de Tori Amos y aquellos I Kant Tori Read contrastados con sus melodiosas líneas de piano de su último álbum de este año. Sopesé también, ¡de nuevo!, a Trent Reznor intentando contrastar su debut "Pretty Hate Machine" con aquel brutal E.P. llamado "Broken" pero no me convencía, no era completamente opuesto. Mi tercera opción fue claramente la ganadora, elegí a BRANT BJORK.

Que entren por tu oreja aquellos Kyuss imberbes para dar aspecto de 'resaca' ('Katzenjammer' en alemán) a todo esto...'PRESS MAN!'...



Muchos de vosotros ya sabéis de mi devoción por KYUSS, una de mis bandas favoritas de los 90's, pero también de todo el espectro musical desde que Eddie Cochran, Chuck Berry, Buddy Holly y Elvis pusieron todo patas arriba con sus 'infernales' y adictivos ritmos, bueno, pues es todo un placer destapar a muchos aquella primera etapa de la banda antes de que se convirtiesen en una banda de culto y devoción sentando las bases de la 'música rocosa' o 'Stoner' y creando un género que, aún hoy en día, sigue desarrollándose con muy buena salud y mejores bandas. Mi elegido es Brant Bjork.

Brant es uno de los pilares básicos de todo el movimiento 'Stoner' que se gestó en Palm Desert (California) y una eminencia en tanto en cuanto a música desértica se refiere porque lo ha tocado absolutamente todo en este género y es, haciendo un guiño al 'post' de Nortwinds sobre Grohl, el personaje más omnipresente de esta escena porque está en (casi) todos los 'fregados' más importantes del movimiento.

Se hizo famoso para siempre por ser uno de los miembros fundadores de Kyuss, cuando todavía se llamaban 'Katzenjammer', al lado de Josh Homme y John Garcia que eran sus colegas de instituto a los que muy pronto se les añadió Nick Oliveri. Al poco tiempo se cambiaron el nombre a Sons Of Kyuss por unos de los monstruos del juego de rol "Dragones & Mazmorras" sacando el E.P. "The Sons Of Kyuss" (1990) para, un año después y habiendo recortado el nombre ya a Kyuss sacar su primer álbum titulado "Wretch" (1991). A partir de aquí, lo demás es historia de una de las bandas más personales y reconocibles (pero a su vez muy poco reconocidas en su momento) de la música contemporánea. La trilogía de Kyuss con "Blues For The Red Sun" (1992), "Welcome to the Sky Valley" (1994) y "...And the Circus Leaves Town" (1995) iba a hacer estragos...

Homme, Bjork, Garcia y Oliveri época "Blues for the Red Sun"

Pero Brant, 'no se lo comió todo', su aportación a Kyuss se reduce tan sólo a aquel primerizo y repudiado por ellos mismos "Wretch", el primer gran disco de Kyuss con "Blues for the Red Sun" (Garcia, Homme, Oliveri y Bjork así lo consideran) y el proceso casi completo de composición de "...Sky Valley", así como promover y protagonizar aquellas míticas 'Generator Parties'en donde la banda montaba improvisados bolos en pleno desierto con ayuda de generadores alimentados por gasolina, mucha cerveza y mucha fiesta 'generada' alrededor de ellos mismos al tocar sin escenario alguno. Aquí os dejo una muestra, no existen grabaciones con Bjork y Oliveri, pero existen, ¡os lo aseguro!, aquí están ya Alfredo Hernandez y Scott Reader...



Para la fase de composición de "Welcome to the Sky Valley" las rencillas con Josh Homme eran más que evidentes, Brant no se sentía tan reconocido como Josh estando tras los tambores habiendo sido compositor principal e ideólogo del concepto lírico y sónico de Kyuss por lo que decidió marchar y afrontar otros proyectos.

Lo primero que hizo fue montar una discográfica ("El Camino Records"/"Duna Records) y producir a muchas bandas de entre las que destaca Fu Manchu con su debut "No Ones Rides For Free" (1994) para convertirse en miembro oficial en "The Action Is Go!" tocando en dos álbumes más. Pero su actividad musical también se centró en tocar con la banda de Oliveri, Mondo Generator en sus dos únicos trabajos, participar en proyectos extremos como las bandas hardcore punk De'Cons y LAB (banda con integrantes de BL'AST), estar una buena temporada con los seminales Fatson Jetson y limar rencillas con Josh Homme participando en muchos momentos de las "The Desert Sessions", en concreto en los volúmenes 1, 2, 5 y 6. Citaremos también el renacimiento de Kyuss como Kyuss Lives! con aquel litigio legal que ensombreció algo que fue muy chulo (y que tuve la oportunidad de disfrutar en directo) y a los renovados Kyuss bajo el nombre de Vista Chino...por culpa de Homme y Reeder

Pero es que la carrera en solitario de Bjork también es interesantísima y muy variada aunque se siga enclavando en términos de Rock Desértico, pues tanto como Brant Bjork & The Operators, Brant Bjork & The Bros o con su recién estrenado nuevo álbum "Black Flower Power" (2014) como Brant Bjork and The Low Desert Punk Band está gestando una discografía envidiable y un estilo propio y personal alejado de la banda que con la que lo empezó todo.

Vayamos al grano con los discos y dejémonos de tanto rollo ya, le toca el turno a "Wretch" (1991)...


...ponte un poquito de música también, anda...



La faceta de Brant como batería en el (decirlo en voz baja...) primer trabajo de Kyuss es realmente tremenda, aporreando las baquetas con muy buenas maneras, de forma implacable y con mucha pegada, bueno, lo cierto es que todos con su instrumento hacen un trabajo estupendo, lo que aquí falló fue primordialmente la producción, hecha por ellos mismos y Catherine Deny (¿?) y Ron Krown (¿?)... y que la banda estaba intentando encontrar un sonido definitivo y definitorio pero, JODER! es que...Bjork y Homme...¡TENÍAN 18 AÑOS!!, Garcia 20 y Oliveri 19, yo creo que no se les podía pedir más a estos 'teenagers'. Así, "Wretch" suena crudísimo (pero en ningún momento inaudible o con mal sonido), con una presencia quizás exagerada de las líneas de bajo y con unas sonoridades que por momentos quieren recordar el "...And Justice For All" de Metallica, arranques metálicos 'a la Slayer' y el tímido comienzo de la asimilación del legado de Tony Iommi aderezado con una voz claramente deudora del 'Evil Elvis' Danzig. Quizás "Son Of A Bitch", "Black Widow" y "I'm Not" sean los temas que anticipen más claramente lo que un año después vendría con "Blues For The Red Sun".



Pasemos ahora al Brant Bjork guitarrista, con otro debut, en este caso el de su carrera en solitario, el seminal y obligado para los amantes de la música del desierto, "Jalamanta" (1991)...


Toma cómodo asiento, rodéate del 'mejor humo' y cierra relajadamente los ojos...



Pues bien, "Jalamanta" (1999) es un comienzo en solitario tremendamente atractivo, quién buscó en su momento un "Blues For The Red Sun" o 'Stoner' al uso se equivocó desde el primer segundo con ese "Lazy Bones", instrumental bañado en ácido, de hecho en este álbum hay muchos cortes instrumentales con mucha percusión 'jazzy' como en "Sun Brother" y "Let's Get Chinese Eyes" y ritmos indio-fronterizos muy típicos de la zona de Palm Desert como el caso de "Cobra Jab" o "Indio"...



También están los temas 'bluesys' con esos riffs facilones pero efectivos de "Automatic Fantastic"o "Toot" que se convertirían en su 'marca registrada' para sus trabajos posteriores; tracks más hipnóticos y oníricos (también instrumentales) como "Defender of the Oleander" o "Waiting for a Coconut Drop" planteados sin prisas, con unas lánguidas guitarras que te van llevando a muchas partes pero a ninguna, cortes reflexivos y psicodélicos para disfrutar al lado de una palmera o tumbado en una duna.

Pero claro, el venazo 'stoner' no se le podía olvidar del todo -más bien omitirlo- y se dejan ver en el muy Q.O.T.S.A. "Too Many Chiefs...Not Enough Indians" y, sobre todo en el brutal "Her Brown Blood"...



Y en el corte que ha dado este año título a su nueva banda, "Low Desert Punk" con una 'intro' jodidamente ácida para pasar a un ardiente riff rockero y machacón que deja bien a las claras quién estuvo detrás de temazos como "Thumb" o "Odissey"...

SERIES: "THE AMERICANS" (SEASONS 1 & 2), ESPIAS, SEXO Y 'RIGANISMO'!!!

$
0
0

Otra serie que mi mujer y yo nos acabamos de pulir, "The Americans". La serie, protagonizada por la guapísima Keri Russell y el no menos atractivo Matthew Rhys, ha sido la perfecta continuación de "The Bridge" (la serie) ya que la historia, los personajes y las diferentes tramas están más que conseguidas en esta serie de espionaje en donde una pareja de espías soviéticos viven en Washington infiltrados en el 'american way of life' de Ronald Reagan en plena guerra fría 80's y de escudos antimisiles.

La verdad es que el frikismo me puede y no he parado de recordar en las dos temporadas la 'stallonada' de "Rocky IV" pues es también un perfecto documento visual de lo que ocurría en la sociedad americana pero llevando la guerra al cuadrilátero con un indestructible Ivan Drago (Dolph Lungren).



Lo cierto es que, cuando los personajes protagonistas te entran a la primera luego todo va rodado y la terna de 'soviets' protagonizada por Elizabeth Jennings 'Nadezhda' (Keri Russell) y Phillip Jennings 'Misha' (Matthew Rhys) es creíble 100 % tratando su relación desde muchos puntos de vista como camaradas, como amantes, como pareja...


Hablando ya de las tramas de las dos temporadas (¡habrá una tercera!), mientras que la primera se centra en contextualizar a los personajes de los dos bandos, ver cómo compaginan su cara visible como padres con la oculta como espías (ni sus hijos los saben) y presenciar cómo Phillip se cuestiona una y otra vez dejarlo y desertar para disfrutar de 'la tierra de las oportunidades yankee', es en la segunda donde creo que profundiza mucho más en la realidad de lo que pasó en aquel momento, con la lucha de los dos imperios por el poder tecnológico (el programa 'ECHO') y el control en la sombra de la información a través del contra-espionaje más que del espionaje.

Es en esta segunda en donde Elizabeth adquiere mayor protagonismo y dominio, además de Nina Sergeevna (Annet Mahendru) que realiza un papelón perfecto dominando a los dos bandos con su carita de mosquita muerta (pero su implacable sex-appeal) para derretir tanto al agente Beeman (Noah Emmerich) como al aspirante a jefe de inteligencia ruso Oleg Igorevich.

Una vez más se confirma que cuando el reparto de actores ha sido cuidadosamente seleccionado una serie funciona porque también me gusta mucho el agente de la CIA, Stan Beeman (Noah Emmerich), con sus 'tics' y su cerrazón emocional pero su inteligencia nata para con el contraespionaje, la cabrona de Claudia (Margo Martindale), la supervisora 'soviet' de Elizabeth y Phillip y Martha Hanson (Alison Wright) como abnegada esposa marujona total de un extraño maridito que le pide información de la CIA.


Y ya acabo, no quiero 'spoilear' más de lo necesario, pero querría destacar la utilización de las artes marciales y el sexo en la serie, coño!, esto me ha gustado mucho, viendo pelear con mucha mala hostia y buenas maneras a Elizabeth (¡aprende Ralph Macchio!) además de seducir y follarse a cualquiera que se le ponga por el medio si 'La Rezidentura' así lo considera necesario...

Os dejo con esta escena en la se constrasta y empasta a la perfección el mundo familiar con el de los engaños interesados y el espionaje, Elizabeth ya ha conocido a Martha Hanson (la tapadera en forma de esposa de Phillip para obtener info' de la CIA) y pretende provocar cual implacable felina a Phillip para sacarle información de los revolcones salvajes con su 'falsa' mujer. Grande Keri Russell apoyadita en la mesa de la cocina....

THE BUTTSHAKERS "NIGHT SHIFT" (2014), PELOTAZO DE 'RAW SOUL' ASPIRANTE A PODIO DEL AÑO!!!

$
0
0

UFFFFF!!!!, menudo artefacto sónico el que llevo 'metiéndome entre pecho y espalda' estas dos últimas semanas con el disco de The Buttshakers "Night Shift" (2014). Si alguien se pensó que no había dos sin tres cuando acabé con la 'trilogía femenina 2014' de la semana pasada con las Crucified Barbara, ya podéis ajustaros los machos porque se os avecina ¡OTRA!, esta semana con propuestas también novedosas de muy distinto pelaje también como la anterior, en el que dimos cancha al classic rock garagero de Spiders, al punk powerpopero de The Muffs y al hard rock & heavy metal de las creadoras de "In The Red".

En esta nueva, afrontaremos otros estilos y dejaré bien clarito, junto al colega Bernardo de Andrés, de 'Mi Tocadiscos Dual', y su reciente y obligada también trilogía femenina de 'Reinas de Corazones', que las mujeres siempre han estado a un altísimo nivel y que no se les da demasiada cancha (pienso) en el mundillo musical 'serio' en general (sí en el de los sub-productos 'mainstream' que salen a patadas), pero tampoco en el 'blogueril' en particular...

Ha tenido que ser Karlam, del blog "Stage III" el que me diese 'el toque' y acordarme de aquella espectacular reseña de Lorbada, de 'Bunker Sónico', de este pasado julio, hablando auténticas maravillas de esta banda francesa a la que tenía como 'pendientes imprescindibles' pero que no le acababa de llegar su momento...¡AHORA ES EL MOMENTO!!!...



WOOOOW!!!, si este corte que cierra "Night Shift" (2014), el segundo álbum de los franceses The Buttshakers, no te ha volado la cabeza es que realmente no tienes el veneno del rock'n'roll dentro porque estás... ¡¡¡definitivamente muerto!!!. Así se cierra el álbum, con una fiereza incontrolable y mamando de la mejor Tina Turner 70's y la locura descontrolada de Little Richard.

Los Buttshakers me han parecido absolutamente BRUTALES, "Night Shift" es ya su segundo trabajo y es ¡dinamita pura!,  puro y crudo 'Soul/Rythm & Blues' de otra época como en mucho tiempo no había parido madre y que asocio inmediatamente a bandas como St. Paul & The Broken Bones, Lisa & The Lips, The Bellrays (en menor medida) y a la banda barcelonesa The Excitements con una 'hembra' por cantante y front-woman de armas tomar, Ciara Thompson, el relevo perfecto de Lisa Kekaula (si es que ésta necesita de alguno estando tan en buena forma todavía) y una auténtica fuerza de la naturaleza.


Y bien, ya el 'front cover' anticipa muchas cosas con esta portada tan deliciosamente bizarra y 'vintage', aquí no te vas a encontrar 'Neo Soul' babosillo rompepistas, aquí te vas a encontrar a una aguerrida y auténtica banda que MAMA de todo el espectro musical enclavado entre la década del rock'n'roll en los 50's a la del funk'n'soul en los 70's, todo energía, frescura, expontaneidad con temazos sin complejo alguno a la hora de demostrar de donde viene el alma de sus canciones.

Ellos 'dicen la verdad'...



Pero, lejos de ser una banda que se centra en el 'raw soul' y el 'rythm & blues' más 'puretas', aquí también te vas a dar de frente con el funk más negroide y con más 'groove' del planeta en "I Wait" y los 'groovies'"I Wanna Know" y el sexy y urgente "Satisfied", perfectos herederos los tres de los bailongos ritmos de James Brown pero también de Stevie Wonder...



Garaje también, mucho garaje y del bueno mezclado con Rythm & Blues en el inicial y explosivo "Night Shift", tan Rival Sons él, provocando un caos sónico que es una perfecta carta de presentación del disco y que pone las cartas sobre la mesa con una claridad SUPINA. Rockanrolero también es "Tell The Truth" con una Ciara que demuestra de qué pasta están echas sus cuerdas vocales, ¿Y qué me decís del excesivo y urgente "Your Love Is Amazing"?, bufff!!!!!, llegados a este punto, uno no puede parar de sentir tanto placer con una banda que toca los instrumentos de forma tan orgánica y que te provoca tanta adrenalina como lo hace esta 'leona' del 'neo raw soul' como lo es Ciara...a pesar de momentos más momentos más reposados como los bellos pero muy rítmicos "Only Your Love", "How Long" y, sobre todo, el simpático y cachondón "Betty Day".

Acabaré destacando (de nuevo), no sólo la bestialidad hecha canción de"The Girl Can't Dance" sino también el rockabilly/blues de "Get Your Blues" que es otro pelotazo lleno de frescura, actitud y maneras con un final increíble con los vientos en pleno éxtasis sónico y un 'solazo' de guitarra apasionadísimo y rockero 100%, muy a lo Brian Setzer.

Pero, volvamos a "Your Love Is Amazing" para cerrar este 'éxtasis coital' que me ha producido este acojonante "Night Shift", no sé como cerrar esto, se me acumulan las frases, la pasión, el nervio y las hormonas al escuchar esto....COPÓN!!!


TORI AMOS "UNREPENTANT GERALDINES" (2014), EL RETORNO DE LA AMOS AL POP MÁS ORTODOXO!!!

$
0
0

Segunda ártista de esta 'SEGUNDA TRILOGÍA' en donde el arte musical de las mujeres a la hora de hacerte vibrar el alma con sus bellas melodías pero también de ponerte 'a 100' con sus guitarrazos y mala leche es el factor protagónico de estos 'post' tan femeninos y, ciertamente, reivindicativos de su papel en la música más 'seria' y alejada de productos de 'usar y tirar'.

Dejemos de lado el 'raw soul' más aguerrido y visceral de The Buttshakers para cambiar radicalmente en intenciones, sonoridades y actitud e irnos a un lugar diametralmente opuesto. Entremos en el singular, melódico y delicado mundo de la gran Tori Amos...

¿Es necesario tanto adjetivo para descubrir su particular imaginario musical?, bueno, yo creo que sí, presiona suavemente el botón y 'entra'...



Con Tori Amos se podría decir he tenido una crisis con su música (al igual que con Foo Fighters je,je), sentí cierto cansancio a partir de los discos posteriores a su magnífico álbum de covers "Strange Little Girls" de 2001. Y no eran discos flojos, ni mucho menos, "Scarlet's Walk" (2002) y "American Doll Posse" (2007) son dos ejemplos de sus mejores trabajos en el nuevo siglo, con muy buenas composiciones, bellísimos, cada uno en su estilo (más desnudo y rural el primero, más potente y producido el segundo). Pero lo que me empezó a ocurrir con Tori es que sus trabajos se me empezaban a hacer demasiado largos, quizás abusando de su incontinencia compositiva que convertía sus álbumes en un 'más de lo mismo', con su piano siempre en primer plano y con cambios casi inapreciables en su sonido pero, sobre todo, en sus interpretaciones vocales y armonías. La irregularidad se convirtió en algo normal...

No sé si la Amos se daría cuenta de esto pero con su disco de 2009, "Abnormally Attracted To Sin", sufrió una crisis compositiva que exorcizó con propuestas tan interesantes como sorprendentes como su acercamiento a la temática navideña en "Mindwinter Graces" (2009), a la música clásica con "Night Of Hunters" (2011), el musical en "The Light Princess" (2011) o la re-adaptación de sus propias canciones con orquestaciones clásicas en su (casi) recopilatorio "Gold Dust" (2012). Este último y "The Light Princess", me disculparán (sobre todo 'Midas' del blog "Exquisiteces"...pero también de "Vulgaridades"), pero no los he escuchado todavía.


"Unrepentant Geraldines" ("Geraldines obstinadas") (2014), el decimocuarto trabajo de la artista de Newton, Carolina del Norte, es una vuelta a los discos de corte más pop/rock (mucho más pop, nada de rock), en el sentido que ha vuelto a un formato más sencillo, con temás más cortos y concisos, con guitarras, percusiones y alguna pincelada electrónica, siempre con su piano, eso sí, pero se podría decir que ese pop barroco o de cámara, que tan buenos resultados le ha dado siempre, ha vuelto por sus fueros.

El proceso de creación parece que fue 'en secreto', en la más completa intimidad y sin contar con colaboraciones externas, quería un disco de Tori Amos, no un disco de adaptaciones, revisitaciones o experimentaciones con músicos externos, tan sólo ella. La temática acometida no difiere de sus temáticas tradicionales, con las diferentes problemáticas sociales, amorosas y estéticas que la mujer disfruta o sufre en pleno S.XXI; en cuanto al sonido, bueno, parece ser que la inspiración fundamental la ha centrado en la pintura, siendo Cezanne, uno de los referentes principales a la hora de relacionar arte/pintura con arte/música, con su música.

Lo que ocurre es que, vuelvo a sentir las sensaciones de siempre, pero vayamos por partes. En líneas generales, creo que es su mejor disco desde "Scarlet's Walk" (2001), sin duda, una colección de canciones muy equilibrada, muy cuidada y, como ya digo más arriba, con el formato más ortodoxo que suele utilizar cuando compone 'pop', su 'pop', y eso ya lo echaba de menos con tantas orquestaciones en sus discos desde 2009. Pero es que sigo sintiendo que esta mujer se pasa en cuanto al minutaje y la inclusión de tantos temas, y es que, si le hubiese quitado cuatro o cinco temas ("Wedding Day", "Weather Man", "Maid Of Elfen-Mere" o "Invisible Boy" estarían entre mis descartes) estaríamos delante de una obra realmente redonda, con el estilo de siempre de Tori pero demostrando su vuelta al formato 'pop' más ligero.

Pero este disco tiene muy buenos momentos, como su primer single, "Trouble's Lament" con una muy buena melodía (quién mejor que ella para saberlo) y mejores cambios de 'tempo' con ese toque delicado pero inquietante que confirma el mensaje de su letra. Muy destacable también la letra de "America" hablando de esa 'otra América', la que no promete 'las oportunidades'. Las bases electrónicas y la experimentación aparecen en "16 Shades Of Blue"...¡Y ya se echaban de menos!! (qué lejos queda "Under The Pink"...), uno de mis temas favoritos, sin duda.

Otro tema que me encanta es el desenfadado y austero "Giant's Rolling Pin", una composición entrañable, sencilla, muy campestre y folkie pero con un estribillo muy efectivo y con el piano siendo, por una vez, un personaje 'de reparto'. "Rose Dover" también va de este palo más, digamos, 'ligero'.



El tema homónimo que titula el disco, "Unrepentant Geraldines", es quizás, el más rompedor con su pasado más reciente, le ha salido realmente ochentero 'el jodio' gracias al tratamiento de las guitarras la rítmica batería. lo que no entiendo es esa segunda parte más clásicona que bien podría haber sido otra canción independiente a "Unrepentant...".

Acabo esta reseña con una canción que me hipnotiza, que me encanta los sentidos, el dueto a medias con su hija Tash ,"Promise", que aporta esa juventud y esa frescura de una joven que comienza en este negocio pero que está perfectamente protegida por la sabiduría y las tablas de su madre. El temazo que les ha quedado es realmente espectacular y muy bien empastado entre el registro más 'indie' y sensual de Tash y el más delicado y elitista de la Amos. Una composición que me pone la piel de gallina, que me hizo llorar ayer mismo y que me demuestra lo bien que le viene que su hija 'renueve la sangre' de su música...

Precioso clip...


POR AMOR A LA MÚSICA: JOE C., LOS RAPEADOS MÁS CABRONAZOS DE UN PEQUEÑO GRAN HOMBRE!!!

$
0
0

Estrenamos nivel en 'Por Amor A La Música', Master Forrest/TSI prometió ponerlo muy, pero que muy difícil tras el 'retorcido giro' de Nortwinds y bueno, lo cierto es que provoca un poco de vértigo, para qué nos vamos a engañar, el 'cabroncete' se ha salido con la suya pero, ¡qué coño!, lo interesante de todo esto es que vamos a seguir aprendiendo de música y esto, en Pupilandia, es una máxima absoluta, a pesar de los estreses que nos pueda generar.

Nos toca hablar estas semanas de músicos con alguna discapacidad física, así el 'capo semanal' le tocará proponer músico y discapacidad -siempre planteadas con el máximo de los respetos, of course!- y cada uno de los jugadores nos tocará buscar a otros músicos con este tipo de 'handicaps' físicos o incluso psíquicos. Forrest Gump, del blog "The Tiki Bar", habre juego y propuesta semanal con CLAVE: 'Músicos de pequeña talla'. Y homenajea al ya desaparecido pianista de jazz Michel Petrucciani del que sabía más de sus líos de faldas que de su arte con el instrumento. Buena oportunidad para enmendar mi 'laguna musical'.

Pero en Pupilandia no vamos a meternos con el 'jazz', ni con la música clásica (para eso tiempo habrá en algún momento de estas rondas que nos vienen, seguro) porque vamos a rapear como verdaderos cabrones con mi propuesta semanal, el carismático y también desaparecido JOE C.

'PRESS MUTHAFUCKA, PRESS'!!!...






Joseph Calleja, conocido popularmente por su nombre de guerra, Joe C., nació en Taylor (Michigan) en el '74. Muy pronto empezó a desarrollar los problemas inherentes a su estatura pues padeció a muy temprana edad de Celiaquía, un trastorno 'autoinmune' que en la mayoría de los casos produce retraso en el crecimiento y muchas complicaciones asociadas a ese 'enanismo' producido. Joe C. llegó a medir tan sólo tres pies y nueve pulgadas lo que en el idioma de Cervantes vendrían a ser unos 114 centímetros. Pero me gustaría acabar este párrafo 'clínico' con una cachonda frase de dos de sus colegas más declarados como lo fueron Justin Jardine y Jonathan Cohen (Harlekin Kid, Think Fast) a la hora de hablar de su corta estatura: "Joe C. medirá tres pies y nueve pulgadas...pero tiene una polla de diez pies!!!". No podía aguantarme Pupilos, ya sabéis lo morboso y cachondón que es uno...

Pero este tipo de problemas no le limita en ningún momento a la hora de escupir rabia y mala hostia rapeando por su ciudad natal, así como también en la capital, pues se traslada con sus padres a Michigan en donde se empieza a hacer un nombre en la escena 'raper a principios de los 90's en pleno estallido del sonido y los discos de Rage Against The Machine. Su producción propia no deja de limitarse a unas cuantas 'demos' pero ya se notaba a la legua que había nacido para tener un 'flow' irresistible y una sucia lengua con sus agresivos fraseos. Aquí tenéis la primera colaboración de Kid Rock con Joe C., un temazo como "Cool Daddy Cool"...



Y es que la simbiosis y el buen rollo que se generó fue inmediato entre los dos tras acudir a un concierto de Kid Rock en 1994. Muy pronto llegaría esta 'demo' en el '95 en donde ya vemos que el típico sonido hip hopero 80's se empieza a mezclar con las influencias rock'n'roll/soul y 'southern rock' de 'Rock' con punteos a lo Hendrix y coros souleros. La cosa estaba empezando a funcionar y dentro de muy poco tendrían al público 'yankee' a sus putos pies.

Pero antes de pasar a comentar el disco y la canción que hizo mundialmente famoso a Joe, os quiero contar que su asociación con el rubio 'chico' rapero le llevó a participar y ser protagonista en muchos eventos, shows de TV y alguna serie, participando en uno de los capítulos de "The Simpsons". Aquí un breve fragmento en donde Hommer Simpson'lo flipa' en un 'bolo' de estos cabrones...



También, tanto él como Kid Rock y toda su 'Twisted Brown Trucker Band' eran auténticos fanáticos de la WWF, o lo que es lo mismo, la 'World Wrestling Federation' formando parte en ocasiones del propio 'show' que se monta alrededor de este espectáculo, pero ofreciendo interpretaciones tan excitantes como este "American Bad Ass Raw Is War" con el riff de "Sad But True" de 'intro' a la entrada de Joe C. y como base del tema en sí mismo. Incredible show man!!!, ya' know?...



Joe C. muere en el 2000 a los 26 años debido al deterioro en su sistema inmunitario y al intenso dolor crónico sufrido en la última década que paliaba tomándose 60 pastillas diarias, una estricta dieta liberada de gluten y estar 'enchufado a una puta máquina'(así lo describía él mismo) durante todas las noches de su último año de vida. Su temprana muerte dejó a la 'TBT' Band y al propio Kid Rock en jaque, en el momento de popularidad más alto alcanzado con la publicación de "Devil Without A Cause" (1999) y con toda América rifándoselos por presenciar su show.

Pero no quiero acabar este 'post' con tristeza, ¡ni mucho menos!, el propio 'C.' me daría una soberana hostia si lo hiciese así, por lo que terminaré reseñando brevemente el disco que devolvió la mala baba, la 'rock'n'roll attitude' y los rapeados 80's  ¡DE VERDAD! a una escena musical desfasada en lo politicamente correcto y más preocupada por hablar de neuras personales y agobios emocionales que por ofrecer un jodido y sudoroso espectáculo. Esto era, ES!!! "Devil Without A Cause" (1999).



"Bawitdaba"IN!!!...



Y esto era la experiencia'Kid Rock' en una MTV que daba los últimos coletazos de calidad y que no paraba de fusilar clips en directo a todas horas de una banda en pleno estado de gracia...



Como disfruté de este disco Pupilos, os lo juro!, pura y dura dinamita de rap 'old school' con una mala leche y un desparpajo apabullantes y con una colección de canciones, 14 en concreto, de las que no sobraba ni un jodido segundo. Si temazos como el demoledor inicio con "Bawitdawa", la vacilona "Cowboy" y el icónico y funkarra "Devil Without A Cause" no te ponían las pelotas en su sitio es que no te corría sangre por las venas. Es en este mismo tema en donde nuestro protagonista, Joe C., hace un rapeado final de auténtica antología, en el puto clímax final del tema y que me sigue poniendo burrísimo!!!.

El disco tiene joyazas también como "I'm The Bullgod", la hip hopera y cachonda "Welcome 2 the Party (Ode 2 The Old School)", "Wasting Time" en el lado 'bluesy', la bella balada sureña "Only God Knows Why", "I Got One For Ya'" más soulera, "Somebody's Gotta Feel This" deudora de los secos y cortantes riffs de Tom Morello y el cazurrón "Fuck Off" que me recuerda aquel "Judgment Night" de Biohazard & Onix de la homónima banda sonora.

Lo dicho, un álbum totalmente REDONDO, CABRONAZO y MUY, MUY POTENTE.

Cierro el post con un reciente homenaje de Kid Rock a su colega 'C.' hace ahora exactamente un año, como no, "Devil Without A Cause" va a patearte el culo de nuevo...

HEAVY TIGER "SAIGON KISS" (2014), EL 'BESO' DE DEBUT MÁS ENERGÉTICO DE SUECIA!!!

$
0
0

No se puede acabar de mejor forma esta segunda 'trilogía femenina', acabando como empezamos la primera con Spiders, con una banda sueca que bebe de las melodías y los riffs de otro tiempo, en concreto del hard rock 70's con un sonido añejo y 'vintage' del que últimamente estoy disfrutando como un enano.

Pero antes los agradecimientos, y es que tengo que agradecer a todos los que habéis mostrado interés por esta propuesta de trilogías, a todos los que habéis leído en mayor o menor medida mis textos, a los que los han comentado dando su parecer y sus opiniones. Mi intención dista mucho de ser feminista, pero mucho más la de ser machista, el objetivo marcado creo que quedó claro desde el principio, estoy harto de ver a Lady Ga Ga's, Britney Spear's, Rihanna's, Kathy Perry's, Miley Cyrus's, etc,, etc, ETC.!!!...copando todos los charts como si fuesen los perfectos ejemplos de lo que las mujeres pueden aportar a la industria musical. ¡Esto es una jodida mentira!!, una cabrona cortina de humo que oculta el verdadero poder artístico y compositivo de mujeres comprometidas, de chicas que tienen muy claro lo que quieren sin necesidad de estar en grandes sellos, de hembras que lo dan todo por su arte, por su música, por su show...

Y esto es lo que son las recién llegadas Heavy Tiger, deja que te den 'su beso de Saigón'

'PRESS'!!



Maja Linn (guitar, vocals), Sara Frendin (bass, backing vocals) y Astrid Carsbring (drums, backing vocals) son la nueva sensación en 'Tierra Prometida-Suecia' para todos los que amamos ante todo y por encima de todo el buen rock'n'roll y la música real y honesta. Spiders y, en concreto Ann-Sophie Hoyles, ya tiene una clarísima competencia para que no se duerma en los laureles como la nueva diosa sueca del Rock & Roll.


Este 'power trio' de jovencitas rockeras de Estocolmo lo ha tenido bien claro desde sus principios en 2010 y, con tan sólo 17 años, formaron una banda con unos parámetros musicales bien claros que quedaron reflejados en unas recientes declaraciones el mes pasado, cuando se pasaron por nuestra 'piel de toro', afirmando que: "...la única música que nos influencia es la que va desde los 50's a los 70's..". Si no es esto tenerlo claro...

Su discografía se limita a tan sólo un E.P. "Talk Of The Town" sacado ahora hace tan sólo un año y su 'debut album'"Saigon Kiss" (2014) que fue sacado a finales de febrero y se agotó su tirada...¡¡¡en unas semanas!!! ¿Cuanto tiempo hacía que no escuchaba esto?. Si bien es cierto que tienen un buen mecenas/padrino en la persona de Nicke Andersson (ex-Hellacopters, Imperial State Electric), se puede decir que no han querido aprovecharse del geniecillo sueco porque se rumoreó que les había producido el disco cuando ellas mismas han desmentido que no ha sido así. Lo que está claro es que "Saigon Kiss" y ellas mismas son unas fans declaradas de los 'Hellacas' y así lo dejan bien clarito en el clip que os he puesto más arriba además de tener claras pinceladas, sobre todo en las melodías, de los dejes compositivos de 'Royale'.


¿Y qué tiene "Saigon Kiss" que lo hace tan recomendable y adictivo?, joder! es muy fácil y está bien clarito desde la primera escucha, CANCIONES, pero también FRESCURA, pero también DESPARPAJO, pero también MELODIAS, ¿Se puede pedir más para un disco de debut como el de estas chicas?...

El disco empieza muy Kiss en el riff con el tema homónimo del álbum "Saigon Kiss", muy tarareable, pegadizo como el chicle y que también rememora a los Hellacopters de "Grande Rock" y "High Visibility", "Chinatow" es, WOW!, es Thin Lizzy puro y duro con unos guitarras tan Lynnot que emocionan, de hecho el título hasta parecería un guiño al "Chinatow" de Phil. Vamos con otra de las influencias clave de Maja, Sara y Astrid y son ni más ni menos que The Runaways porque la pegada y la urgencia 'vintage' de "I'm Alive" está clara de donde viene con unas líneas vocales que perfectamente podrían estar cantadas por Joan Jett pero también por Nicke (no en vano es un rumor que Maja y Nicke tienen una relación...y eso se nota). Llega uno de los temazos mejor construidos del disco, "Seven Days Fool", que tiene un estribillo setentero de auténtico '10' y unas guitarras muy marcadas.

"Mover" es otro tema destacable, explosivo, vacilón, con mucho 'groove' y mucha melodía Lizzy al igual que el más melódico si cabe "Robber Of Love", un (casi) medio tiempo con muy buenas 'backing vocals' por parte de Sara y Astrid.

Pero llega el momento de uno de mis temas favoritos, el que tiene más pelotas de todo el conjunto y el más urgente, el más 'hellacopter' y de guitarras más 'high energy rock'n'roll', el acojonante "Girl Got Balls" que lo relaciono inmediatamente con la banda de los hermanos Young por ese título tan molón y callejero. Por cierto, los redobles de Astrid son acojonantes.

No os perdáis este degustable 'unnoficial clip' que muestra la gira mundial que les ha llevado por Europa, Japón y Vietnam...



"Little Sister" es el tema que le sigue y lo mismo, seguimos sintiendo la frescura y la inmediatez de unas chicas que están disfrutando de su momento y que demuestran muy pocos prejuicios pero sí mucho desparpajo y ovarios. El álbum acaba de nuevo con Phil Lynnot en mente con "Talk Of The Town" tanto por el melódico riff como por la melodía que va construyendo el tema y con un muy buen juego de voces entre las tres hacia el final del tema. Excitante final lleno de melodía, buenas guitarras y sonido 'vintage' muy conseguido.

Y aquí acabamos, me arrepiento muy mucho de no haber acudido a verlas a Castellón, me perdí uno de los conciertos del año, eso seguro, pero con lo que les gusta nuestro país y a sabiendas de que ya tienen muchos temas medio compuestos para la continuación de "Saigon Kiss", tan sólo me hace falta tener un poco de paciencia para poder presenciar su vigoroso y excitante show cuando menos me lo espere.

CRUCIFIED BARBARA 05/12/14, SALA 'ÁGORA LIVE' (VALENCIA). LAS VIKINGAS CONQUISTANDO LA CIUDAD DEL TURIA!!!

$
0
0
Klara Force, ¡incitando a las masas!

Esto no para Pupilos...¡Seguimos hablando de mujeres!!, y por partida doble porque las Crucified Barbara vuelven a reinar, por derecho propio, en Pupilandia esta vez en directo mostrándonos 'in your face' todos los atributos de su poder rockero que lo tienen y MUUUCHO!.

Me animé a última hora para presenciar la descarga sónica de las suecas, de hecho, si no hubiese sido por estas trilogías femeninas de estas últimas semanas probablemente ni habría acudido pero el subidón de "In The Red" (2014) me ha hecho volver a flipar con ellas como nunca y a la sala Ágora que nos fuimos de cabeza, una sala que no conocía esta 'Ágora Live' de Xirivella (Valencia) pero muy espaciosa, buen escenario y un sonido realmente logrado tanto para los teloneros 7th Hell como para las protagonistas de la noche.



Bueno, lo cierto es que de los teloneros locales 7th Hell tengo poco que decir, llevan poco más de un año y me sonaron a un híbrido entre los Corrosion Of Conformity más pesados con toques 'stoner' y ramalazos 'funk' por parte de su bajista. Una cantante que domina muy bien sus cuerdas vocales pero que le falta un poco más de versatilidad de movimientos y ofrecer más 'show' y un guitarra muy pendiente de su instrumento, de sonar realmente bien, pero muy poco (o nada) pendiente de conectar con la audiencia deslucieron un poco su actuación. Les daremos un voto de confianza y paciencia pues están empezando y pueden ofrecer en un futuro cosas interesantes.

Vayamos ahora al puto cotarro...

Ida Evileye y su poder destructor al bajo.

Las suecas Mia Coldheart (vocals, guitar), Klara Force (guitar, backing vocals), Ida Evileye (bass) y Nicki Wicked (drums, backing vocals) dieron un conciertazo en la sala valenciana 'de aguanta y no te menees'. Con una entrada aceptable para ser una sala de gran capacidad, nos daríamos cita sobre unas 200 personas, más o menos para presenciar cómo se las gastan estas tías y os aseguro que no decepcionaron en absoluto...¡más bien todo lo contrario!, mucha actitud, muchas ganas de gustar y un muy buen sonido que acompañó la pegada de las cuatro hicieron de la noche del pasado viernes 5 de diciembre una velada increible y con muy buenas sensaciones.

Mia Coldheart el cerebro compositivo y la garganta del diablo.

Con todas las lecciones aprendidas ya tras una carrera que cuenta ya con cuatro discos en su haber y un listado interminable de salas, ciudades y países conquistados las suecas salieron al escenario con una presencia espectacular, yo creo que cada vez están más guapas joder!!, y esto sí que lo pude corroborar porque en el cara a cara son más guapas que en las fotos promocionales. Bueno, en fin, que me pierdo; comenzaron con "In The Red", obligada andanada que titula su último álbum y que yo hubiese dejado para más adelanto, no me gustó demasiado para dar comienzo el show. Los dos temás que le sigueron sí que fueron perfectos para meternos de lleno en el bolo porque la terna "The Crucifier" y "Sex Action" nos puso bien 'a tono' dándonos cuenta de lo bien que tocan y la caña que le meten las cuatro, Mia cantando exactamente igual que en el disco, la muñequita de Klara esparciendo rock'n'roll a base de guitarrazos y cara de pasarlo bien pero yo me quedo con las dos que quedan porque la actitud 'rock'n'roll destroyer' de Ida, entregada al 100 % a su instrumento (qué lineas de bajo señoras y señores)  y al show y la colosal pegada y los perfectos coros de Nicki fueron claramente los 'highlights' de la noche para el que os escribe, de hecho me puse centrado para ver muy cerquita a Klara y Mia pero acabé escorado a la derecha hipnotizado por las maneras, fuerza y actitud de la gran Ida Evileye.

Nicki Wicked, ¡impresionante!, una pena verla tan escondida con un escenario tan alto.

Los temas de "In The Red" se sucedieron personificados en el correoso e intenso "Ghost Inside You", el comprometido "To Kill A Man" con una Mia saliéndose literalmente en su interpretación vocal y el sucísimo y vertiginoso "Lunatic #1". Cómo no, antes de los bises el cabronazo y frenético "I Sell My Kids For Rock'n'roll" y ya en ellos el acojonante e hímnico "Electric Sky" que este Pupilo disfrutó poniéndome burrísimo en primera fila.


De los demás temas del repertorio ninguna queja, bueno sí, que se dejaran "Don't Call On Me", el corte más 'sleazy' de "In The Red" que hubiese encajado como un guante pero no nos quejaremos demasiado si ante nosotros despliegan unos poderosos "In Distortion We Trust" y "Motorfucker" de su debut y que nos dejaron atontados, para seguir saltando chispas con "Rock Me Like The Devil" (uno de los mejores de la velada) y ofrecer clase y actitud con "Everything We Need" e "Into The Fire".



Tengo que reseñar la pasional interpreación de Mia en "My Heart Is Black", el primer bis, aquí es donde una mujer demuestra que está aquí por la pasión de la música y de su instrumento y no por los focos y el famoseo. Me dejo, seguro, temas en el tintero pero la descarga sónica de las de Estocolmo fue bestial y uno lo vivió como el fanático de ellas en el que me he convertido y no como algunos 'gafapastas''de-camisa-cuadros' que se quedaron inmóviles y atrás, analizando (supongo) algo a lo que nosotros simplemente llamamos ¡¡¡ROCK'N'ROLL!!!...

'Rock & Roll Attitude!!!'

POR AMOR A LA MÚSICA: CLARENCE CARTER, 'LA MIRADA' SIN VISTA MÁS CACHONDA Y FESTIVA DEL SOUL!!!

$
0
0

Me convierto en el 'CAPO SEMANAL'de 'Por Amor A La Música' en estos siete días que vienen, je,je, así que, sin más dilación, al grano!. Doy comienzo a la segunda ronda del nuevo nivel del juego en donde vamos a homenajear/tributar músicos que tengan alguna discapacidad, la semana pasada el Master Forrest/Tsi-Na-Pah se centraba en artistas 'de baja estatura' producida por enanismo u alguna otra enfermedad que no hiciese crecer a los propuestos por los jugadores en estatura pero que en ningún momento limitó su capacidad compositiva y su expresividad artística.

La propuesta de esta semana se va a centrar en algo que tiene que ver mucho con mi trabajo con los alumnos, la capacidad visual, o más bien dicho, la falta de la misma porque esta semana toca hablar de la CLAVE/DISCAPACIDAD: Músicos con ceguera total o parcial, bien tanto si la han tenido desde niños, como si les ha sido producida por accidente o si se ha producido gradualmente hasta perder el 100% de la visión por el motivo que sea.

Hagan juego señores, la clave no es nada complicada, hay bastante donde escoger, con muchos estrellones con este 'handicap' visual pero también muchos secundarios que merecen un lugar esta semana...

En mi caso personal, hay que joderse!!, me he tirado todo el fin de semana flipando con dos discos de la etapa clásica de Stevie Wonder y con los discos de Jeff Healey hasta ver por donde me llevarían mis sensaciones a la hora de decantarme, pero sentí ayer mismo por la mañana que, en el caso de Wonder, era demasiado obvio, sobre todo para abrir juego y siendo 'Capo' y, en el segundo, que le iba a hacer un flaco favor a un 'jugador del sur' en concreto que ama, al igual que yo, a este 'blues rocker' injustamente fallecido ya hace seis años.

Mi opción es otro 'soul man' increíble, divertido y muy cachondo, del que no conocía nada más allá de un tema navideño que os pondré más adelante. Es momento y lugar para tributar al grandísimo CLARENCE CARTER, ves a 'decírselo a Papi' anda...



Como últimamente estoy enamorado hasta las trancas de descubrimientos 'soul' como The Buttshakers y St. Paul & The Broken Bones, descubrir el legado de Clarence ha sido como meterme un chute en vena de jodido y auténtico soul 'vintage old school' haciéndome pensar qué coño estaba haciendo yo sin conocer a este grandísimo invidente del SOUL con palabras mayúsculas.


Clarence Carter nació en Montgomery, Alabama en el '36, ciego de nacimiento estudio en 'The Alabama School for the Blind', una escuela especializada en este tipo de discapacidad visual para pasar por otras instituciones similares a medida que avanzaba su carrera escolar. Ya a principios de los 60's empieza seriamente su carrera musical junto a su colega y mejor amigo Calvin Scott componiendo su primer tema 'serio' con "I Wanna Dance But I Don't Know How" bajo el nombre de Clarence & Calvin. Su segundo single, "I Don't Know (School Girl)", les abre alguna puerta más y no tardan en fichar por Duke Records y pasar a llamarse C & C Boys grabando unos cuantos singles sin demasiado éxito, todo hay que decirlo.

Pero los contactos y la demanda en directo de estos chicos les hace contactar con las amistades adecuadas y la grabación del ingenuo pero efectivo "Step By Step" en los estudios de Muscle Shoals en el '65 les da el acceso directo a Atlantic Records en donde gestaría toda la etapa 'classic soul' más conocida de Carter. Su compañero, Calvin Scott, sufre un accidente automovilístico que le retira de los escenarios y de la música y, justo en este crucial momento, Clarence asume su carrera en solitario con mucha espontaneidad grabando ni más ni menos que el brutal "Tell Daddy" (1967) que está basado en la famosa canción de Etta James "Tell Mamma" de la que Carter fue compositor. A partir de aquí su ingreso oficial en Atlantic es un hecho grabando su primer LP en solitario llamado "This Is Clarence Carter" (1968).

Y pariendo otro pelotazo 'soul' mayúsculo con el tórrido y vacilón "Looking For A Fox" que sirvió como uno de los temas estrella de la peli "Another Day In Paradise" (1998) con James Woods y Melanie Griffith como protas y apareciendo el mismísimo Clarence interpretando esta cojonuda canción en una escena de la misma.



A estas alturas, ¿Alguien se acuerda de su ceguera total?, desde luego que yo no y con canciones como esta pienso que este tipo no vivía de sus penas, más bien vivía de sus pasiones, tanto de su música como de su afición al sexo pues las referencias tórridas al 'acto' se suceden sin cesar en todo su cancionero, unas veces de forma más melosa "I Can't Leave Your Love Alone", otras más traviesa y juguetona "Making Love (At The Dark End Of The Street)" y otras más sucia y explícita como "Looking for a Fox" o "Doin' Our Thing".

Un auténtico cachondo este Clarence, con mucho humor y optimismo que vertía en sus temas entre risas, jadeos vacilones y picarones fraseos como en uno de sus temas más conocidos -si no el que más- con este clásico navideño, medio blues, medio funky "Back Door Santa" que haría menear a cualquier 'fiambre' si se terciase...



Y bien, en todo momento estoy hablando de la etapa clásica de nuestro protagonista, que se sucedió entre 1968 y 1970 en donde publicó cuatro álbumes grandiosos en donde el blues ("The Road Of Love", "This Old Feeling"), el soul ("Soul Deep", el citado "Making Love (At the...") y el funk ("Snatching It Back", "Back Door Santa", "Doin' Our Thing") se revolcaban todos juntos en un esplendoroso ejercicio sexual/musical.

A partir de aquí, los éxitos de Clarence Carter fueron más discretos perdiendo popularidad pero pasándose muy dignamente al disco-funk con mayor o menor fortuna con seis trabajos más explotando este género que arrasó en aquella década en tanto en cuanto a música negra se refiere. Destacaría su trabajo del '76 "A Heart Full Of Song"...


...y un temazo tan calentorro como "Jennings Alley"...



Pero tuvo que fichar por varios sellos hasta llegar a 1985 y volver a obtener cierto éxito con la discográfica Ichiban Records y la canción que lo devolvió 'al candelabro', "Strokin'", con baterías programadas y teclados 80's pero de nuevo pegando en lo más alto sin perder la dignidad de este coloso de la 'soul music'.



El tío Clarence ha seguido teniendo desde entonces una carrera más que digna siendo constantemente mencionado y muchas veces sampleado por los 'ganstas' de la escena hip & hop (Run D.M.C. sería uno de ellos), grabando seis discos más con 'Ichiban Records' para después seguir publicando sin descanso bajo su propio sello 'Cee Gee Entertainment' y seguir girando y girando sin parar hasta el día de hoy en donde, ya con 78 años, sigue desprendiendo ese aire desenfadado y vacilón con una salud realmente envidiable. Aquí abajo tenéis la prueba...¡¡¡A JUGAR BABIES!!!!

YOU+ME "ROSEAVE", EL PROYECTO FOLK/COUNTRY DE P!NK!!!...Y DE DALLAS GREEN.

$
0
0

Ha tenido que ser bajo este nuevo proyecto y disco que desvele otro de mis 'guilty pleasures' porque, sí Pupilitos míos, ¡adoro a P!nk!! y ya era hora de reconocerlo con todas las de la ley, con una discografía pop sin fisuras, con una capacidad compositiva desbordante bien sola o siempre muy bien acompañada y muy alejada de sub-productos precocinados para 'usar y tirar' es la 'diva' pop más rockera (¡de verdad!) de todas y, claro está, aquí en Pupilandia va a tener siempre un lugar que se ha ganado a base de facturar buenos trabajos pero, sobre todo y ante todo, de ser y parecer más real que Britney's, Ga Ga's, Perry's y Miley's.

Pues bien, tras el mega-exitoso "The Truth About Love" (2012) esta tía no para y comienza a gestarse un nuevo proyecto muy alejado de los pelotazos pop revienta listas. Alecia Moore (P!nk) conoció por amigos comunes hace dos o tres años al cantante canadiense de folk Dallas Green, más conocido por su banda City And Colour y surgió una amistad que se selló definitivamente cuando él le pidió que colaborase en uno de sus shows a lo que ella aceptó sin pensárselo dos veces. Vista las buenas sensaciones y el 'feeling' entre ellos Alecia se lo lleva de gira haciéndole éste de telonero en una gira por U.K.

P!nk siempre había considerado componer canciones de corte acústico y publicarlas en este formato desnudo por lo que la amistad con Dallas le vino como anillo al dedo para componer temas como este "You + Me" que fue el primer adelanto del disco...



¿Chula eh?, se me hace muy natural escuchar a Alecia cambiando a un registro folk/country ya que ella en sus discos cuela siempre este tipo de canciones más desnudas, con la única ayuda de su guitarra y su privilegiada voz, muy alejada de programaciones y melodías revientapistas.

El caso es que sus agendas cuadraron el pasado marzo y, en tan sólo una semana ya tenían compuestos los nueve temas de los que se compone el debut de la pareja bajo el nombre You + Me y titulándolo "Rose Ave". Según declaraciones de ambos, la rapidez compositiva y la fluidez entre ellos se debió sobre todo a estar fuera de la presión de las grandes producciones y a tomarse realmente unos días de descanso disfrutando de tocar música e improvisar con una guitarra y con sus melódicos timbres vocales en un entorno relajado y distendido.


No he escuchado todavía el disco, pues tengo otras prioridades ahora mismo en la recámara, pero se deja disfrutar y suena muy orgánico y convincente este registro más íntimo de la Moore con el 'gafapastas' de Dallas Green al que, habiéndolo visto con sus City and Colour no me quitarían el sueño con ese 'alt folk/country' sosillo pero que con el vozarrón de P!nk gana muchos enteros.

Aquí otro ejemplo con "Love Gone Wrong"...



Y bueno, dándole 'cancha' a Green y como sabéis de mi debilidad crónica por Alice In Chains, finalizo el 'post' con una interesante cover del "Nutshell" de Cantrell & Staley que no me ha disgustado aunque esté a años-luz de la original del 'Unplugged' de Alicia.

Viewing all 1844 articles
Browse latest View live