Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1844 articles
Browse latest View live

LOS LÜGERS NEWSSS!!!: PRIMER DISCO EN SOLITARIO DE LEX Y ESTRENO DE LA BANDA EN CASTELLÓN!!!

$
0
0

Cómo están los zaragozanos Los Lügers en el año de la celebración de su décimo aniversario. No contentos con sacar su flamante Ritual del año pasado, con realizar multitud de bolos incluso temáticos ('V', Halloween, etc,...) por toda la mitad norte del país, lanzar un split para Halloween con The Monster Ones, sacar remasterizado su Scorpio y muchas otras historias interesantes más, ahora va su líder, Lex Lüger, y nos sorprende con su primer disco en solitario titulado como él mismo, Lex Lüger y que tan sólo 50 afortunados 'creyentes' vamos a poder disfrutarlo en rigurosa tirada limitada...

Aquí tenéis la impactante y lúgubre portada realizada por Raquel Burgüeño...


El disco estará compuesto principalmente por covers muy especiales de bandas como Calabrese, Blitzkid, Cavaverman y los propios Lügers con joyitas de su discografía más reciente como "Aullidos", "Terror Ciego" o "Las Puertas". Eso sí, Lex se ha decantado por un formato acústico y minimalista en el que ha querido desnudar las canciones al máximo. Así lo explica el mismo:

"Este disco he querido hacerlo lo más puro posible en la grabación, es decir, que sólo será una voz y una guitarra lo que escucharéis..."

Además del contenido musical, Lex tiene preparada una lúgubre' carta de agradecimiento' sorpresa firmada con su propia sangre que hace el 'packaging' mucho más interesante si cabe.

Aquí os dejo una muestra sonora con un espectacular y desnudo "A Las Puertas" que ha colgado en su Bandcamp y que aplaca 'mi sed' de tener este especial artefacto entre las manos...




Pero la cosa no acaba aquí, ya con su banda, Los Lügers, este próximo sábado, dia 5 de marzo, se van a pasar por mi tierra adoptada, Castellón, estrenándose de una puta vez en la Ciudad de la Plana en el marco de los eventos musicales de las Fiestas de la Magdalena 2016 que se están celebrando en estos días. Lo cojonudo del invento es que la ineludible cita es un doble cartel que se celebrará en la sala "Veneno Stereo" en donde mis adorados/sagrados Furious People compartirán escenario con los zaragozanos en un cartel que promete poner patas arriba no sólo la sala sino todo Castellón. Aquí el increíble cartel...


La sangre correrá, de eso estoy seguro, porque el potentísimo e implacable directo que tienen estas dos bandas es de lo mejorcito que tenemos en nuestro país sin lugar a dudas.

Lex Lüger'mucha mierda' con este proyecto y 'muérdenos' lo que quieras el sábado, 'el líquido rojo' de Castellón¡¡¡es todo tuyo!!!...


DIRTY THRILLS "DIRTY THRILLS" (2015), RETRO 70'S LONDINENSE DEL S. XXI!!!

$
0
0

NOTA: 80%

El pasado domingo día 28 de febrero la emergente y jovencísima banda londinense, Dirty Thrills, acababa su generoso tour por nuestra geografía en La Coruña. Por lo leído en las crónicas, parece ser que se les ha dado mucho mejor las distancias muy cortas, oséase ciudades y salas pequeñas (Castellón fue uno de los casos) que las distancias medias, oséase capitales y salas de medio aforo (en Barna no parecieron convencer, además de no tener a un público receptivo y con ganas de pasarlo bien). En definitiva, volvemos a tener a una banda con un soberano discazo de debut bajo el brazo que parece destinada en nuestros 'dominios' a no triunfar a nivel popular, abocada a los pequeños espacios... Pero bueno, lo positivo de todo esto es que veremos al combo inglés muchas veces por nuestro país como muchas otras bandas que encuentran en las ciudades más modestas un caldo de cultivo perfecto para su directo y un calor de FAN que nunca podrían disfrutar en las grandes ciudades.

Dirty Thrills, al parecer, nació de una exitosa y alcoholizada 'jam session' en un tranquilo club de un pueblo llamado Wiltshire en 2012. Cuando la magia llega, todo fluye y se desarrolla con una naturalidad insultante, y esto es lo que parece estar pasándoles a Louis James (vocals), Jack Fawdry (guitar), Steve Corrigan (drums) y Aaron Plows (bass) habiendo publicado en 2013 un más que interesante E.P., Growing Up para dos años después cristalizar su sueño en forma de LP con este grandísimo debut que os vengo a traer hoy titulado como la propia banda, Dirty Thrills (2015)...



Sus intenciones y personalidad quedan claras desde el principio, bajo un base blues rock emerge una pátina hardrockera (incluso con irresistibles ramalazos 'boogies') que pide paso y demanda protagonismo. Heavy Blues Rock lo llaman por ahí. Sus influencias están claramente ancladas en los 70's con mucho peso por parte de Zeppelin y Cream pero también de referentes más contemporáneos como los intocables Rival Sons, The Brew, los suecos Old Man's Will o, incluso, The Widowbirds o The Delta Saints para sus momentos más relajados y campestres. Por establecer un paralelismo al ser una banda novel, para mí vendrían a ser un poco como los Imperial Jade ingleses.

El disco, como era de esperar por los atributos del párrafo anterior, suena tremendo, fresco, expontaneo, sexy y, una cosa muy importante en toda esta moda del Vintage Rock, ¡suena REAL!, nada impostado, apostando por una fórmula tan recurrente como trillada pero que en manos de estos chavales se convierte en algo chisporroteante de energía e intensidad. Temas me quedaría con los diez contenidos en este debut pero los zeppelianos "No Resolve" o "Rock N Roll" son la hostia, los aires Rival Sons/The Widowbirds en "The Man Who Sell This Way" son realmente sexys e invitan 'al placer', la pegada de "Wolf In Sheep's Clothing" y "Sigh" es ese Heavy Blues Rock potente del que os hablaba al principio, "Reign" apuesta por la pegada 'a la The Brew' y, finalmente, destacaría también el rollo Delta Saints de "In This Home" con una interpretación vocal de Louis James de muchísimo nivel que le anda a la zaga con el clímax instrumental que poco a poco se intensifica hacia el final.

Todo el mundo está hablando de Dirty Thrills, ¡y no es para menos!, por lo que en Pupilandia no íbamos a dejar pasar esta oportunidad de difundir los elixires y los placeres que proporcionan los ingleses con unos de los grandes debuts del pasado año.

STALLONADAS (PART XIV): "CREED" (2015), RETOMANDO LAS RAICES DEL PERSONAJE DE BALBOA.

$
0
0

NOTA: 70%

Por cuestiones que no vienen al caso, no he ido al cine a verla como me hubiese gustado, pues es donde siempre he vivido mejor esta saga (aquella proyección en pantalla grande de Rocky IV me marcó de por vida), así que he tenido que ver el 'spin-off' de la franquicia 'ROCKY' en pantalla pequeña, eso sí, con el privilegio de disfrutarla en versión original y con la siempre icónica voz de Stallone que siempre es un añadido a la hora de ver el 'slang' ('argot') que utiliza su personaje más famoso.

Sinceramente, no puedo ser objetivo, soy un 'die hard fan' de 'Sly' por lo que cuando éste vuelve a retomar a su 'Potro Italiano' uno siente ese gusanillo por el estómago imaginándote y elucubrando qué es lo que le ocurrirá esta vez al boxeador de Philadelphia. Está claro que tras la cuarta entrega con Ivan Drago la magia original desapareció para mí con un Rocky V(1985)'prescindible' (ya lo dijo John Rambo..) pero el personaje y su historia volvieron para un epílogo más que interesante y que cerraba a las mil maravillas la historia (aquella escena con el 'Potro' saludando a su público ya lo dejaban claro)

Fuí bastante excéptico y crítico con aquellas primeras noticias sobre Creed, espeté que si era un Rocky VII encubierto, en que si Michael B. Jordan estaría a la altura del personaje de su padre (interpretado por el increíble por aquel entonces Carl Weathers) y en que la saga ya había quedado cerrada a la perfección con Rocky Balboa(2006). Pasado el tiempo y habiendo acabado el visionado de Creed ayer mismo, puedo decir que me tengo que tragar mis palabras...aunque sea a medias.

Para empezar, Sylvester no estaba por la labor, como más abajo podréis comprobar en la entrevista que se le hace, pero tuvo que sucumbir ante la frescura y la capacidad cinematográfica que vio en el joven director Ryan Coogler que creyó firmemente en el proyecto desde el principio. También es la primera peli de la saga en la que nuestro púgil no ha participado como guionista y, bueno, en líneas generales se nota claramente que tanto Coogler como Aaron Covington han moldeado a Creed en paralelo (aunque remozado al S. XXI) a aquel Balboa perdedor y desorientado de Rocky (1976) al que se le da la oportunidad de su vida para estar en paz consigo mismo y con el entorno que le rodea.

Con respecto al argumento, sin parecer excesivamente forzado, se han inventado a un hijo 'secreto' de Apollo, Adonis, que crece siendo un problemático chaval. La viuda de Apollo lo 'rescata' y le da una vida de privilegios. Pero esto no es suficiente, Adonis lleva en la sangre el boxeo pero también la necesidad de demostrar al mundo que puede vivir independiente a su apellido. Lo intenta en L.A. y no tiene éxito por lo que decide contactar con Balboa para que le entrene. El mundillo del boxeo no tarda en enterarse que Adonis "Hollywood Donnie" es hijo de quien es, por lo que el mánager del actual campeón de los pesos semi-pesados, Ricky Conlan, monta una pelea parecida a la que ya montó Apollo en el '76 dando una oportunidad a un 'novato' como el hijo de Creed. Balboa aquí también tiene su peso cinematográfico porque vemos el desgaste emocional y la degradación que sufre al padecer un cáncer y su lucha contra los sentimientos encontrados sobre el linfoma que se llevó a su mujer y su capacidad innata de lucha.

Y bien, entrando ya en opiniones, la película me ha gustado, no es un peliculón pero está bien llevada, tiene un guión correcto y justifica a las mil maravillas que a Stallone le hayan dado un Globo de Oro porque la interpretación de Balboa es realmente destacable, incluso mucho mejor que la que hizo en Rocky Balboa siendo ésta, en mi opinión, mejor película que Creed. Y es que el carácter del Potro que han intentado imponer aquí refresca un poco su 'rol' de perdedor atontado, de ex-matón callejero y de abuelete-cuenta-batallitas de la anterior. Aquí se ve un Rocky experimentado, turbado por sus sentimientos y sus dramáticos recuerdos, sí, pero ya no es ese personaje al que siempre parece 'que le falta un hervor', ya no cuenta chistes malos ni historias que a nadie importan. Rocky sufre también los avatares de su enfermedad, su degradación y su convalecencia por lo que el carácter interpretativo sube, necesariamente, enteros.

Con respecto a Michael B. Jordan, bien, se podría decir que tiene por delante una larga carrera si la franquicia de Creed decide expandirse, no tiene el carisma de Stallone, ni la dramática y austera situación del personaje de Balboa, pero solventa el personaje decentemente a excepción de la pelea final...

Y sí, esa pelea final. En fin, vamos a ver, para empezar el contrincante es lo más flojo que se ha visto en un peli de la saga a excepción de aquel Tommy "The Machine" Gunn ya que Ricky Conlan está lejísimos del miedo callejero que provocaba Clubber Lang, de la socarrona chulería y la clase de Apollo y del frío perfeccionismo de Ivan Drago. Muy descafeinada, la verdad, el rodaje y el montaje son la hostia pero le falta algo, no me llega del todo, no me eriza la piel, y, joder! le sobra Hip Hop por detrás en todo momento quitándole mucho de épica a la contienda.



Acabando, la he disfrutado, mentiría si os dijera que no, sobre todo ese personaje 'renovado' de Balboa aportando experiencia y sabiduría 'serias' y dejando de lado chistes malos y maneras de perdedor deprimido. Lo que no me convence tanto es 'repetir' la fórmula cinematográfica que le dió la fama pero no me molesta, la trama creada se hace creíble y te entretiene por lo que, en definitiva y en líneas generales, ya tenemos entre manos la continuación (y el relevo) de las peripecias boxísticas del de Phily.

Por cierto, Tessa Thompson está que se parte de buena y también convence como 'Bianca'renovando y actualizando el personaje de Adrian.
Aquí algunas impresiones de SLY...

THE BONES "FLASH THE LEATHER" (2015), DIRECTO A LA YUGULAR Y HASTA LA MUERTE!!!

$
0
0

NOTA: 70%

Andamos hasta arriba de exámenes, correcciones y láminas que no se acaban nunca por lo que esta semana no haré reseñas tan 'dedicadas' como uno suele acostumbrar pero la obligación 'aprieta' y la segunda evaluación de los chavales también, je, je, je...

Como vamos con prisas no hay nada mejor que traeros a una banda sueca que las tiene y mucho, os hablo de los indestructibles e irreductibles The Bones formados por Beef (guitar, vocals), Boner, (lead guitar, vocals), Andy (bass, vocals) y Spooky (drums) que sacaron el pasado año su sexto álbum de estudio llamado Flash The Leather (2016).

Así de urgentes y divertidos suenan estos tipos, perfectos para cualquier fiestón y/o desfase con gente con ganas de pasarlo bien y sentir la música en directo...



Grandes leyendas en esto del Punk Rock'N'Roll más espídico junto a Zeke, Psychopunch, Peter Pan Speedrock y los Chuck Norris Experiment entre otros, llevan escribiendo su leyenda de culto con letras de oro desde su nacimiento en el '93. Ningún bajón, ningún disco 'raro', 'experimental' o acercamientos al 'indie', ellos van a lo suyo que es ese rock'n'roll tocado a mil revoluciones que bebe de Elvis y Johnny Cash en el fondo pero que se nutre de los Ramones y Social Distortion en la superficie. La música de estos tipos no tiene dobleces, no se anda con sutilidades porque su música huele a gasolina, carreras de coches, toneladas de gomina y 'pin-ups' ardientes de aventura y sexo.

Por todo esto, no se podría decir que Flash The Leader evolucione demasiado con respecto a su disco anterior pero, ¡joder!, es otra colección de canciones incendiaria para hacerte pasar un rato en grande yendo en coche o, como ya incito más arriba, a disfrutar de cualquier guateque rockero que se precie jodiendo a los 'hipsters' de turno con temazos tocados a toda hostia y con mucha mala baba como "Chainsaw", "Non Grata Stigmata", "Violent Hostility" o "Dollars Signs & Kryptonite". Ese acercamiento a Mike Ness también se hace evidente en "This Dance" o "C'Mon, C'Mon" y acabando por su faceta más desenfadada y festiva como los punkies "Bigger Than Jesus", "Salute The Remote" y "New Hooligans (090909)" y el rock'n'roler"Busting My Balls".

Me despido por hoy con otro temazo que invita al desfase rockero y la locura, "Die Winden Jahre" un corte cantado en alemán que es un homenaje a sus innumerables fans germanos que se desviven cuando la banda realiza extensas giras por allí...

WOLFMOTHER "VICTORIOUS" (2016), INTERESANTE POR MOMENTOS, PERO OTROS...

$
0
0

NOTA: 69%

Uno de los discos mediáticos más esperados en el panorama rockero internacional este Victorious (2016) de Wolfmother. No quedé nada contento con su 'proyecto de álbum'New Crown (2014), hasta me pareció insultante esa producción tan cutre (fue auto-producido por Stockdale), unas canciones tan poco trabajadas y una interpretación vocal jodidamente deficiente. En fin, las bandas suelen tener sus baches compositivos y parece que el tío Andrew y su banda tuvieron el suyo en el período comprendido entre 2011 y 2014 por culpa de varios cambios de formación y un innecesario disco en solitario del 'ricitos' que bien podría haberse ahorrado (tan sólo le dí una escucha y sentí que perdía el tiempo...).

Y bien, ha llegado 2016, la banda ha vuelto a coger estabilidad y pulso compositivo con la dupla Stockdale-Ian Peres, conjuntándose como banda junto al 'novato'Alex Caraperatis (NIN, Julian Casablancas + The Voidz, Kesha...) por lo que parece intentar demostrar que ha salido 'victoriosa' de los malos momentos y las equivocaciones pasadas...



Desde luego que el clip se las trae por lo 'fumado' de su guión y escenografía planetaria... y por la 'esclava cósmica' reconvertida en guerrera del espacio sideral, además de ese 'guitarrón' que parece una nave Imperial. Qué barbaridad Pupilos!!!

Juré y perjuré que no volvería a escuchar un disco de Wolfmother tras New Crown (2014) y el amorfo disco en solitario de su líder, ¡estaba 'escocidísimo con este tipo!, pero gracias/por culpa de este videoclip me entrarón ganas y aquí estamos...

Para empezar, no nos engañemos, la situación y el seguimiento en el 'show business' de la banda siguen estando a la altura unos Queens Of The Stone Age o Foo Fighters, otra cosa muy distinta (pero directamente proporcional) es su capacidad compositiva y, si bien parece que han recuperado 'la forma' y la fuerza que caracterizó aquel explosivo debut de 2005, no llega tampoco a la categoría y la clase de Cosmic Egg (2009).

En mi opinión, disfruto de una colección de canciones irregular y, ciertamente, engañosa, con un comienzo muy potente y musculoso con temas como el inicial "The Love That You Give" o el excelente single "Victorious". Pero hay irregularidades y temas discretos para 'agradar' a los oídos más 'hipsters' y menos rockeros como "Baroness" o "City Lights" o el acercamiento folk/pop de "Pretty Peggy" a su disco en solitario pero que sonrojan pareciendo una mezcla entre Billy Corgan y U2.

No os negaré que uno de esos 'experimentos mainstream' me hace mucha gracia, incluso me gusta mucho, y es que nunca me hubiese imaginado que un corte de Wolfmother como "Best Of A Bad Situation" me iba a recordar a The Darkness mezclado con, atención...¡¡¡The Bee Gees!!!. De verdad que merece la pena.

Los últimos tres temas vuelven para salvar los muebles de todas todas porque las guitarras y el músculo vuelven, Black Sabbath vuelve y el posicionamiento 'stoner psicodélico' vuelve, caso de "The Gypsy Caravan" que es un temazo como la copa de un pino y a la altura de lo que puede dar de sí un compositor como Stockdale.



"Happy Face" es un temazo también increíble, con muy buena melodía y armonías vocales y un aura psicodélica muy bien recreada. El disco se cierra con el machacón "Eye Of The Beholder", me gusta mucho sus teclados, su crudeza instrumental y su encabronamiento instrumental para cerrar otro tema de notable alto.

GREENLEAF "RISE ABOVE THE MEADOW" (2016), 'OLA DE FRÍO... OLEADA DE 'STONER' 2016 (PT. XIX), PROFUNDIDAD E HIPNOTISMO IMPLÍCITOS!!!

$
0
0

Vamos a empezar a imaginarnos un esbozo ya de lo que podría ser un 'TOP F***ING 10' de 2016 porque empiezan a venir esos discos que te vuelan la cabeza, que te quiebran y que te llevan a otro nivel de disfrute auditivo.

Si ya el disco de debut de los Lugnet me puso a mil, ¿qué os puedo decir de otros suecos, esta vez más reconocidos y establecidos, como los inconmensurables Greenleaf?. Rise Above The Meadow (2016) es ya el sexto trabajo de una soberana discografía sin fisuras, sin un puto paso en falso, una discografía (casi) perfecta para quien suscribe.


El cuarteto de Börlange, con el culo inquieto de Tommi Holappa siempre capitaneando el barco, vienen tal que así, con 'un millón de luciérnagas'....



¡Majestuoso tema inicial!, no me digáis...

Siempre suelo reconocer mis 'hechos' (los que se pueden contar...) y mis 'despistes' y es que no controlaba para nada a Greenleaf hasta 2014 con su anterior y también gigantesco Trails & Passes. '¡Lo que me estoy perdiendo!', pensé en su momento, pero no tardé en arreglar mi gran laguna para con ellos volviendo a retomar incluso a aquellos Dozer que tanto me volaron la cabeza en su momento y que, para mi gusto, siempre han sido los Kyuss europeos sin duda alguna... y que alguien se atreva a rectificarme ja, ja, ja...

Pero volvamos a Greenleaf y empecemos por su impresionante e ilustrativa portada con esos árboles gigantescos dominando un mini-planeta tierra y las oscuras bestias dominando su superficie envueltas en una lúgubre luz lunar. ¡¡Bestial!!. La simbiosis y el magnetismo entre imagen y música que se gesta es perfecta Pupilos, os lo aseguro. Me imagino con el futuro vinilo que está por llegarme observando esta portada mientras me dejo llevar por el músculo intrumental de la banda.

En cuanto al contenido, bufff, me gustaría disponer de más tiempo para ir desgranando tema por tema pero me encuentro hasta arriba de trabajo y me veo obligado a resumir. Rise Above The Meadow está, como mínimo, a la misma altura que Trails & Passes (2014) y es que la banda está en un estado compositivo y de ejecución instrumental máximo, desde el principio con el tremebundo "A Million Fireflies" lleno de cambios, de potencia 'fuzz' pero también de melodía, hasta el pasadón final con el no menos impresionante "Pilgrims" y sus seis minutos de éxtasis 'stoner' e intensidad elevada al cuadrado.

Que nadie se olvide tampoco que los 'Hoja Verde' no llevan el 'stoner' a piñón y de forma lineal, si algo les caracteriza es la capacidad para mediar entre los ritmos desérticos más virulentos, ese sonido retro 70's claramente inspirado en Sabbath, Iron Butterfly y Fleetwood Mac y las melodías más bellas e hipnóticas que existan hoy en día con permiso de los Mars Red Sky o Elder, ejemplos de estas mixturas los tenemos en los emocionantes y especialmente hipnóticos "Funeral Pyre", "Howl" o "Carry Out The Ribbons" en donde magistralmente se acercan a los Mac pero también a Clutch. El aura 'space rock' de Monster Magnet y de Wyndorf también se aprecia en la enigmática "Levitate & Bow (Pt. 1 & 2)" que es un jodido cuelgue setentero que me colma de placer 'sideral'.

Y no continuo, a esta banda hay que disfrutarla con unos cascos, con los ojos cerrados... o, en su caso abiertos, en pleno monte observando la vía láctea... porque esta banda, ¡soberbia y rotunda banda!, me producen un hipnotismo irresistible y un enganche muy, pero que muuuy orgásmico...

Uno de los discos del año, sin una puta duda...

CARL'S Jr. & HARDEE'S: 'CALL OF DUTY' Y...CHARLOTTE McKINNEY!!!

$
0
0

De nuevo las marcas más excesivas y molonas de hamburguesas yankees tamaño XXL se vuelven a ver las caras con un spot, cuando menos, visionable. La cosa esta vez se centra en incitar a los 'gamers' para el consumo indiscriminado de hidratos de carbono y grasas hiper-mega-super saturadas de estas dos marcas, asociándose con Play Station's y con uno de los juegos de mayor tirada y demanda como Call Of Duty. Y no es de extrañar, este clip se publicó a finales de octubre del pasado año justo cuando la Campaña Navideña arranca para el mundo occidental por lo que se entiende perfectamente la jugada de marketing comercial que, tanto la empresa de hamburguesas como la franquicia Call Of Duty con el lanzamiento de 'Black Ops III', querían llevar a cabo.

Pero el gran aliciente en Pupilandia, como no podía ser de otra forma, era el breve cameo que el bombazo sexual de Charlotte McKinney realiza aquí haciendo de 'gancho' explosivo perfecto.

El spot es breve y va al grano (esto no es el anterior de las jugadoras de voley 'TEX-MEX') situándose la acción en pleno juego con la batalla descarnada entre el hombre y las máquinas. Es en ese momento cuando aparece un despreocupado empleado que no parece temer lo más mínimo por su vida llevando a un guerrero un nuevo 'packaging' 'Call of  Duty' con los productos Carl's Jr. & Hardee's en una 'cajita' muy especial. Obviamente el peligro desaparece cuando el 'warrior' se emociona con los presentes y es aquí cuando aparece la gran amazona McKinney cual 'Ramba' matando 'terminators' con una facilidad apabullante. No hay mucho más, ella mira el atractivo emboltorio 'Call Of Duty', lo desea, por lo que el tipo parece que va a estar obligado a compartirlo...



Y no hay más de donde sacar, el reclamo de Charlotte está claro, hay que seguir dotando de esa personalidad 'jamonil' a las hamburguesas Carl's Jr. porque está que se parte de buena, incluso más tapada de lo acostumbrado, y es que es un nuevo aliciente el verla manejando con mucha soltura y destreza grandes pistolones y metralletas 'tuneadas' con extra de ketchup y mostaza...


Como siempre, el 'bonus' lo pone el 'Behind The Scenes'en donde el bombón de Charlotte cuenta su siempre 'excitantes' experiencias en este tipo de spots y los directores creativos se marcan el rollo creativo para justificar el objetivo de captar a los 'gamers' para el consumo hamburguesil...

THE SILENT COMEDY SPANISH TOUR!!!: ESTA MISMA NOCHE EN VENENO STEREO DE CASTELLÓN

$
0
0

Ayer mismo, 10 de marzo, comenzó en Barcelona (sala "Rocksound") una de las giras definitivas de este año, ¡y un servidor casi sin enterarse Pupilos!!!. El magnífico cuarteto de San Diego, The Silent Comedy, ha aterrizado por primera vez en nuestras tierras para presentarse oficialmente ante sus fans españoles que crecen exponencialmente a medida que la carrera discográfica de la banda se va desarrollando.

Aquí el clip promocional de su 'European Tour'...




La banda se forma en 2007 por los hermanos Jeremiah (voz, guitarra, piano)  y Joshua Zimmerman (voz, bajo) a los que de inmediato se les unen Justin Buchanan (guitarra, mandolina, banjo y coros) y Chad Lee (batería). Tienen tres discos ya en su haber comenzando como un grupo básicamente de folk acústico en su debut, Sunset Stables (2007) para cambiar y dejarse tentar por el rock'n'roll, el blues y el soul con su segundo disco Common Faults (2010) que les abre el mercado americano y les pule su estilo y personalidad Folk Rock Americana empezando a ser demandados en festivales y teniendo la oportunidad de girar con 'desconocidos' como Queens Of The Stone Age, Dave Mathews Band, The Black Keys, Arctic Monkeys, Mumford & Sons, etc,... En 2013 sacan su último lanzamiento en formato E.P., Friends Divide (2013) (ahora reeditado en Europa para promocionar su tour) y ya tienen casi terminado su tercer álbum que llevará por título Enemies Multiply (2016) y que, a buen seguro, desvelarán algún tema del mismo en estos días.

Su música, como era de esperar, gana mucho en directo pues la energía que desprenden y su grandísima entrega (por lo visto en live's en Youtube) les ha grangeado mucha fama y mucho carácter de banda REAL, sin poses y apegada a las raices. No sé, a mí me recuerdan a unos The Delta Saints blueseros (no psicodélicos...) aunque The Silent Comedy son más oscurillos. Efluvios e influencias a Tom Waits, The Decemberist, Nick Cave, Alabama Shakes o los mencionados Saints son los que asientan su sonido pero su directo... ¡¡¡que nadie se lo pierda!!!. Aquí tenéis el cartel oficial...


Por si alguien sufre de miopía o atismatismo, pues la imagen queda cutremente pixelada si la amplio, estas son las fechas:

- 10 de marzo Barcelona, Rocksound
- 11 de marzo Castellón, Veneno Stereo Rock
- 12 de marzo Zaragoza, La Ley Seca
- 13 de marzo Torredembarra, La Traviesa
- 15 de marzo Orihuela, La Gramola
- 16 de marzo Estepona, Louie Louie
- 17 de marzo Plasencia, Sala Impacto
- 18 de marzo Cangas, Salason
- 19 de marzo Avilés, Centro Niemeyer
- 20 de marzo León, Gran Ca FE
- 22 de marzo Ourense, CAFé Cultural Auriense
- 23 de marzo A Coruña, Mardi Gras
- 24 de marzo Bilbao, Café Antzokia

Por lo poco que tengo controlada a la banda, también están siendo muy solicitados en películas y multitud de series tales como Hatfields & McCoys, The Bible o The Originals entre otras y, continuando con el apartado visual, me han encantado sus videoclips, muy currados, muy sugerentes y creativos. Aquí tenéis una magnífica prueba con uno de sus temas más conocidos, "Blood On The Rails"...



Y aquí abajo, lo que más importa, cómo se lo hacen y qué sensaciones y emociones nos transmiten en directo encima de un escenario que no son pocas y frente a audiencias modestas. Esta banda debería ser muy grande ya y llenar aforos medios pero, no sé, quizás la magia de esta banda se deba disfrutar siempre en 'petit comité' para disfrutar de su autenticidad y de sus cojonudas canciones...


ZUN & AVON, LOS NUEVOS PROYECTOS DE JOHN GARCIA & ALFREDO HERNÁNDEZ!!!

$
0
0

Los grandes 'capos' del Stoner vuelven a mover ficha con su acostumbrada incontinencia creativa. John García (Kyuss, Hermano, Unida, Vista Chino) y Alfredo Hernández (Kyuss, QOTSA, Yawning Man, Che) vuelven a estar en el candelero de novedades y noticias 'desérticas' con la publicación de los debuts de sus nuevos proyectos, 'Zun' para García y 'Avon' para Hernández, y que pueden ser catalogados perfectamente como 'all star bands' por el elenco de músicos que componen sendas nuevas aventuras para nuestros dos protagonistas.

Del primero que os hablaré será del más mediático, Zun, que es un proyecto que nace de la siempre mente inquieta de Mario Lalli (Fatson Jetson) al bajo, y suena así de atmosférico e hipnótico...



Pues bien, junto a Sera Timms (Black Math Horseman, Ides Of Gemini) y John Garcia a las voces conforman el germen de este proyecto. A ellos no tardan en unírseles un íntimo de John, el 'desconocido' Robbie Krieger (The Doors) que se encarga del sitar eléctrico, Gary Arce y Bill Stinson de Yawning Man a la guitarra y batería y Harper Hug metiendo también percusión y teclados.

El disco, bueno, más bien el E.P. pues consta de seis temas, se publicará este próximo 25 de marzo via Smallstone Recordings y llevará por título Burial Sunrise (2016). Esta es la portada del disco que dice mucho del contenido lisérgico y ambiental que nos vamos a encontrar dentro...


Como ya habréis notado, los alaridos de Garcia aquí no tienen razón de ser ya que Sera va a tener mucho peso vocal y a Garcia se le nota con ganas de salir de sus típicos registros 'aridos' de siempre. Me gusta John, más sensual, más intimista,... y la instrumentación, por parte de todos pero destacando el bajo de Lalli y el Sitar de Krieger, apuntan maneras. Aquí tenéis la prueba...



Vamos ahora con Alfredo Hernández y su potentísimo (al parecer) nuevo proyecto desértico, ¡AVON!...


Pues sí Pupilillos, el también culo inquieto de Alfredito ya tiene en Avon su nuevo proyecto serio y prioritario, de hecho, ellos ya se han adelantado un mes a Garcia & Cía pues ellos sacaron el 25 de febrero, via Spira Records, su aconsejable Mad Marco (2016) que, por los adelantos, suena a pelotazo total y absoluto con una mezcla expontánea de stoner, punk y psicodelia rockera y cabreada, genuina del desierto de Palm Sprigs.

La banda, si bien no tiene miembros tan mediáticos como Zun, sí que tiene a gente curtida en mil proyectos como James Childs (Airbus, Lakota) que se ocupa de las voces y guitarra y Charles Pasarell (Waxy, Lakota) que se ocupará de las cuatro cuerdas para sonar tal que encabronadamente así...



No me digáis que estos Avon no prometen muchos momentos de placer desértico, eh?...

Pero estamos de enhorabuena, al menos para la mitad norte, porque ya se ha hecho oficial la gira que la banda realizará por la piel de toro en octubre y que deja el sur y el levante con los dientes largos y la baba colgando sin su presencia. Aquí el cartel y la gira vía Red Sun Proudly...


Y me despido este domingo con un 'cover' que la propia banda suele realizar del legendario "Hurricane" de Kyuss en donde demuestran que no pretenden ser la banda que grabó Welcome To The Sky Valley pero que suenan de muerte y están jodidamente acorazados con el encabronado baqueteo infernal de A.Hernández...

IGGY POP "POST POP DEPRESSION" (2016), OSCURA ASOCIACIÓN DE GENIOS!!!

$
0
0

NOTA: 70%

Y llegó, por fin, el tan 'cacareado'último disco de Iggy Pop (esperemos que esto sólo sea una maniobra de 'marketing', sin más). Y llegó por sorpresa, sin avisar, con una colaboración de lujo y en el más riguroso secreto entre La Iguana y Josh Homme (Kyuss, Queens of the Stone Age) que ha sorprendido a propios y extraños. Y llegó lleno de oscuridad, de frikismo tenebroso, de claustrofobia en definitiva... Post Pop Depression (2016) casi se podría decir que hace honor a su nombre, lleno expresionismo emocional y penumbras.

Amo a Iggy Pop, con su intocable trilogía Stooges, con sus irregularidades en solitario, con sus aventuras 'mainstream' con gente como Kesha, Madonna, etc,..., con su sana intención de alargar la vida y elevar a los altares a unos Stooges del S.XXI dándole la oportunidad a los hermanos Asheton de sentirse queridos y venerados. Beso por donde pisa la bestia indomable y creadora de "I Feel Alright" y así seguirá hasta que abandone este mundo y se reúna con su siempre fiel Bowie en un Berlín marciano para seguir creando con plena libertad.

Ya conté en un post anterior que a la pareja de marras se les añadían colaboradores de auténtico lujo y primera plana 'mainstream' con Dean Fertita (QOTSA) al bajo y teclados y Matt Helders (Artic Monkeys) a la batería y, bueno, he de decir que a pesar de que Pop y Homme son los hacedores y caras visibles del proyecto la base rítmica está muy presente con un bajo omnipresente y musculoso y una batería en primer plano que ya dicen mucho del carácter ciertamente 'new wave' que tiene el proyecto.

Post Pop Depression, para empezar, recuerda mucho a Bowie, parece que La Iguana haya querido homenajearle, como si se oliese que el Duque Blanco tenía ya los días contados y lo siento como si fuese su particular tributo a alguien que ha sido crucial en su vida. Ejemplos perfectos de ello los tendríamos claramente en el melancólico inicio de "Break Into Your Heart", "Sunday" y su bello final orquestado, o momentos de "Paraguay". Es, no sé, como si la época de The Idiot volviese a ser revisada en pleno S. XXI.

Y es que a Iggy y a Josh les ha salido un disco rematadamente oscuro, jodidamente claustrofóbico por momentos ("German Days") y esquizoide/bizarro en otros ("Vulture" con sus alaridos indios...), destacando, ahora sí, la labor de Homme tejiendo esa telaraña de puntéos fantasmagóricos que nos retrotraen a las texturas de los últimos discos de QOTSA. No es un disco de singles ("Gardenia" es lo único que estaría cerca de serlo), no buscan un impacto popular (de hecho ha sido auto-producido), así como tampoco han querido ponérselo fácil al oyente con temas 'raros', 'extraños' como "American Valhalla", "In The Lobby" o "Paraguay".

Por todo esto, se podría concluir que Iggy Pop ha salido del paso con solvencia, con determinación, está de vuelta de todo y, aunque no le permita todo (ese experimento 'jazzy' de Preliminaires me decepcionó un huevo), creo que es un buen álbum para disfrutar siempre de noche y pensar en el regalazo que nuestro hombre le ha hecho a 'su amigo del espacio'...



Démosle un poco de energía al final de este post para que comprobéis que no todo es de color negro en la actualidad de La Iguana. Este animal escénico sigue en forma!!!....

PRISTINE "REBOOT" (2016), UNO DE LOS PELOTAZOS...'NORUEGOS' DEL AÑO!!!

$
0
0

NOTA: 100%

Que sí, Pupilos, que sí!, que este tercer disco de los noruegos Pristine es otro PELOTAZO en toda regla. Digo bien, no me he equivocado, P-E-L-O-T-A-Z-O por muchos motivos que os iré desgranando sin extenderme demasiado para no agobiar.

Se me llevan los demonios cuando me pregunto el por qué no conocí a esta banda antes (¡FUCK!), de hecho, pensaba que habían nacido al albor del éxito de los suecos Blues Pills y me doy de bruces con la reseña de Alex Palahniouk (camarada y compañero en "Rock, The Best Music") de su 'spanish tour' compartiendo escenario con la banda de Elin Larsson. Pero bueno, siempre es bueno recurrir al típico/tópico dicho de 'más vale tarde que nunca'aunque me quede con cara de pánfilo ignorante y con una sensación de pardillismo musical de tres pares de cojones.

He venido hoy 'a darte todo mi amor'...¡por la música!...



Si tras este zambombazo sónico 'a la Grand Funk Railroad' no se te han removido las tripas y no has sentido un cosquilleo agudo por nuca y espalda es que estás muerto/a amigo/a!!!.

El factotum máximo de la banda recae en una verdadera bestia vocal, escénica y compositiva llamada Heidi Solheim, una tía que además de poseer una voz privilegiada para el rock'n'roll es una 'workaholic' nata ya que desde 2011 no ha parado de componer y lanzar discos año tras año, no sólo como Pristine con Detoxing (2011) y No Regret (2013) sino que también, entre medias de éstos, dos discos más como solista que demuestran que esta mujer respira música por todos sus poros. Pero sus compañeros de banda no son mancos tanto el guitarra Espen Jacobsen, el bajista Asmund Eriksson, el teclista al Hammond Benjamin Mork y el batería Kim Karlssen le cubren las espaldas a Heidi con una solvencia y una clase que valen su peso en oro.

Pasando a Reboot (2016), poco tengo que comentar y hacer referencia a su discografía anterior pues me tomo este disco como un debut (mi debut con ellos) y sólo me salen cosas increíblemente positivas porque este disco me pone cosa mala. El blues rock psicodélico que se gastan es tan jodidamente emocionante que estoy realmente obsesionado estos días con estas diez canciones, ¡no paro de escucharlas una y otra vez! y, como no podía ser de otra manera, Ann Sofie-Hoyles y Elin Larsson ya tienen una seria competidora porque me he enamorado hasta las trancas de la voz de Heidi con la cantidad de registros que controla y su excelsa capacidad para transmitir.

Temazos lo son todos, ¡de verdad! comenzando por el sensual y 'Hendrixiano'"Derek", el pelotazo Grand Funk de "(I'm Gonna Give You) All My Love", ¡puro SEXO señoras y señores!, el pegadizo y cadencioso hard blues de "Booty Call", bufff!, esto es un no parar de disfrutar y disfrutar. Como así lo vais a seguir haciendo con la espectacular e incendiaria "California", el soul rockerísimo de "Louis Lane" y la cruda desnudez blues de "Don't Save My Soul" para finalizar el disco con la delicada belleza de "The Lemon Waltz".

Ésta es la actitud que muchas bandas deberían tener, ¡dentro "Booty Call"!!!...



Su faceta psicodélica tampoco es para dejarla de lado y temas de 'psychedelic blues' como "All I Want Is You" y "The Middlemen" te dejan levitando e hipnotizado con unos desarrollos guitarrísticos y un Hammond flamígeros en donde se aprecia lo que esta banda ama al 'Fluido Rosa' o a Cream y una interpretación vocal absorvente y sensualísima por parte de la Solheim.

Y aquí paro, ya estáis perdiendo el tiempo en Pupilandia en lugar de sentir en vuestra piel semejante disco de sobresaliente y que va directo a los puestos de honor de este 2016. Aquí las palabras sobran ya así que...¡métete su música en vena!!. Serás más feliz en esta vida...

CINE: "EL RENACIDO" (THE REVENANT) (2016, SUFRIDO PERSONAJE EN BUSCA DE OSCAR.

$
0
0

NOTA: 55%

No, no me ha acabado de convencer nada El Renacido. Y no porque no soporte a Di Caprio que ultimamente la arruga y los buenos guiones le están sentando muy bien, sino por la simpleza de la película planteada por Alejandro González Iñárritu. Bien es cierto que el director parece haberse ceñido exclusivamente a la historia basada en hecho reales de la odisea real de Hugh Glass, alejándose de la poética novela de Michael Punke (que dudo mucho me lea, todo hay que decirlo) pero no era este el planteamiento que me esperaba, sinceramente.

Para empezar, tengo que decir positivamente que la factura y la puesta en escena son brutales; la icónica ya escena del ataque de una Grizzly hembra, la degradación física y posterior recuperación del guaperas de Di Caprio, una fotografía que derrama hielo, congelación y sufrimiento ante las inclemencias climáticas, etc,... De esto ninguna objeción, Iñárritu es un crack en esto de recrear escenarios y puestas en escena y para eso su anterior Birdman habla por sí misma.

Pero, siguiendo con verdades, durante toda la peli tuve la sensación de estar ante un Naufrago (Cast Away (2000)) pero sin dolor de muelas, ni pelota 'Wilson', aunque brutalmente atacado por un oso. Las historias de hombres/mujeres luchando con la naturaleza han habido siempre y muy buenas y quizás sea ésta una temática ya trillada centrándose única y exclusivamente en lo que sufre el protagonista de turno sea Tom Hanks u otros que han tenido que pasar calamidades antes de arribar a puerto o cruzar un puto desierto.

Tampoco me convence nada (aunque fuese real en los hechos acaecidos) eso de que Hugh Glass haga de 'Padre coraje' portando a sus espaldas el clamor de la venganza como único instinto para seguir con vida convirtiéndose el metraje en una historia simple, con una venganza más simple todavía si cabe, abocada a un 'malo'(Tom Hardy) que en lugar de huir parece querer celebrar ese enfrentamiento final. No, esto tampoco me ha convencido nada.

Acabando, salía del cine con la sensación de haber visto una peli 'gore', en el más amplio sentido de la palabra, con indios muuuy sanguinarios, caballos sirviendo 'de refugio', cicatrizaciones de heridas 'a la Rambo III' y un enfrentamiento Glass/Grizzly, eso sí, espectacular. Pero lo que más me irrita de todo esto es que se nota demasiado que el personaje está hecho por y para Di Caprio en su nuevo asalto (por fin convertido en triunfo esta vez) a los altares de los Oscars. Y es que siempre tenemos, valga la redundancia, lo de siempre, personaje ultra-sufridor, con un gran drama a sus espaldas y con su particular camino iniciático a la redención (en este caso venganza) que es lo que tradicionalmente gusta a la Academía. ¿Lo merecía?.... es posible, pero no tanto...

GINGER WILDHEART "YEAR OF THE FUNCLUB" (2015), INCOMBUSTIBLE FACTURANDO MELODÍAS!!!

$
0
0

¡Ginger Wildheart está que no para el tío!, no contento con su impresionante Albion de 2013, dos años después ya nos tiene (tenía porque el disco salió en octubre de 2015) preparada otra nueva colección de canciones de un gusto exquisito y una calidad admirable. ¿Qué le darán de comer a Mr. Wildheart?. Su producción y capacidad compositiva es un torrente interminable de melodías y creatividad de la que muchos, que sacan discos cada lustro con unos resultados muy discutibles, deberían tomar nota. Ginger sólo hay uno, Ginger es único, Ginger es un crack a la hora de darnos placer sónico, de todo esto podéis estar seguros...






Si Albion volvía a demostrar por enésima vez que nuestro protagonista podía mezclar cualquier estilo imaginable y darle sentido a todo el conjunto, no fue para menos tampoco su capacidad para sacar sus siempre acostumbrados riffs rocosos y distorsionados. Pues bien, todo esto vuelve a ocurrir con una habilidad innata y con la frescura que caracteriza a un genio de la melodía como él en Year of the Funclub (2016), aunque esta vez quizás se haya dejado llevar un pelín más por la melodía Beatle/Cheap Trick y por esas armonías tan Beach Boys, caso de este luminoso hasta el infinito "Do You?...



Year of the Funclub vuelve a ser un disco divertido, poliédrico, esquizoide, meloso, entrañable, alocado y, lo más importante, rematadamente iluminado haciendo que el disco no te suene a un pastiche artificioso y sin sentido. Aquí se dan cita, como siempre, las armoniosas melodías y los estribillos powerpop que campan a sus anchas por todo el trabajo, caso del mencionado "Do You?, "Honour" o "No One Smiled At Me Today", pero también coexisten cortes muy 'Americana'/folkies, "Last Days Of Summer"/"The Pencine Incident", y el muy 'fab four'"Toxins & Tea" imaginándome hasta cómo la cantaría 'Macca'.

El punk más inmediato y crudo junto con el metal más agresivo emerge por momentos de entre el espectacular tejido de melodías en el inicial "Down The Tip", "Ostracide" y los esquizoides "El Mundo (Slow Fatigue)", "Only Henry Rollins Can Save Us" con una letra irónica absolutamente delirante y.... la joya de la corona del trabajo, la opereta/pastiche estilístico que siempre se saca de la manga Ginger para mostrar su 'paleta sónica' inabarcable, os hablo de "Don't Loose Your Tail, Girl" en donde el pop beatlemaníaco se dan cita con delirios y ralladas electros, bases drum'n'bass, guitarrazos metaleros sangrantes y muuuucha distorsión peleándose a muerte con las melodías.

Me despido invitándoos a dos cosas, la primera es a que descubráis este disco, debería de decir que está destinado a gente sin complejos y gusto por las experimentaciones pero es que es tan hermoso que es para todos los públicos sin discusión alguna. La segunda es a que visualicéis este clip de "Don't Loose Your Tail, Girl" creado y dirigido por el propio Ginger. Una bella Odisea sobre el mundo y las inquietudes de las mujeres, sobre las injusticias que todavía sufren en pleno S.XXI y que podría ser el perfecto homenaje a las mismas siendo la música el perfecto acompañamiento de la cuidada puesta en escena y la delicada fotografía que la embellece. Hasta esto lo hace bien nuestro pelirrojo rockero.

Un videoclip para disfrutar no sólo de bellezas, el alma y la fibra sensible te lo agradecerán también...


THE LAST VEGAS NEWS!!!: CLIP DE "BLOODTHIRSTY"& NUEVO ÁLBUM!!!

$
0
0

Bueno, pues ya tenemos de nuevo a los The Last Vegas de actualidad tras su Sweet Salvation de 2014. El motivo, como no podía ser de otra forma y manera, viene en forma de nuevo álbum titulado Eat Me (2016) (no!, esto no es el jodido Eat Me, Drink Me de Manson) con el primer adelanto en formato clip defendiendo su tema "Bloodthirsty". El disco fue publicado este pasado viernes, 18 de marzo, via AFM Records y supone ya el séptimo álbum de estudio de la banda de Chicago (Illinois).

Con una 'cover album' candidata seria al TOP de peores portadas del año, con esos colores chillones y la cutre y 'pastelera' idea de colocarnos una tarta en primer plano...


...tan sólo puedo deciros que, o no están acertando últimamente con quien les diseña las portadas (su anterior Sweet Salvation era nefasta también) o directamente se la sopla ofrecer un 'envoltorio' atractivo y acorde con la música que facturan. QUÉ HORROR JODER!.

Menos mal que la música parece ser que va a seguir estando al nivel de excitación y atractivo que se les presupone siempre a los de Chad Cherry y Adam Arling porque, según declaraciones de la banda, parece que va a ser un disco igual de variado estilísticamente al anterior con esos ramalazos setenteros, toques de aquel 'hard rock/sleazy' de sus inicios, detalles alternativos a la Jane's Addiction, etc,... Como detalle exclusivo, comentaros que la banda ha contado como productor con Chris Laney (Hellacopters, Turbonegro,...) por lo que sueño con ver diseminado por todo el disco el 'toque escandinavo', je,je,je. Aquí el setlist:

1.- Bloodthristy
2.- Here We Go Again
3.- Universe & You
4.- Hot Fudge
5.- Along For The Ride
6.- Voodoo Woman
7.- Love's Got Nothing On Me
8.- Hard To Get Over (You're So)
9.- To Be Treated
10.- Anything It Takes
11.- From Hell

Como primer adelanto no han podido escoger un tema con más gancho y pegada 'sleazy' de la que, cuando quieren, bien saben ofrecernos los de Chicago. La canción es la que inicia el disco, "Bloodthisty", y joder!, ójala todo el disco fuese así porque el track tiene todos los ingredientes por los que me atraparon aquellos The Last Vegas de Whatever Get You Off, es decir, suciedad guitarrera, estribillo pegadizo y un riff chulesco y machacón. No echaremos las campanas al vuelo todavía, ya sabemos que la banda gusta de tocar muchos palos hoy en día, pero es un buen comienzo.

En cuanto al clip, veo clarísimamente en su factura un guiño a aquellos Guns del clip de"Garden Of Eden", más que nada por el plano 'Ojo de Pez' en donde se ve a la banda tocar mirando a cámara, además, tanto a Cherry como a los demás se les nota una actitud más 'motherfucker' que en anteriores clips en donde la pose y el pijismo imperaban. La historia del clip se basa en las manías persecutorias y las obsesiones del cantante pero lo que más mola es ver a la banda asalvajada y 'sudando la camiseta' en los planos fijos, ya veréis...

MONSTER TRUCK "SITTIN HEAVY" (2016), CARCASA CANADIENSE ACORAZADA!!!

$
0
0

Llevo unas semanas que no caben en mis pabellones auditivos tanto placer rockero, sigo flipando con el discazo que se han sacado Greenleaf, ando obsesionado con el artefacto de Pristine y me encuentro todavía atrapado entre las luminosas melodías de lo último de Ginger Wildheart, pero, claro, ¡¡¡aquí faltaban Monster Truck!!!...

Porque menudo discazo que se han marcado estos cabronazos canadienses con su segundo trabajo Sittin' Heavy (2016). Ya flipé con ellos con su debut, Furiosity (2012), que me dejó literalmente K.O. y éste ya lo ha conseguido desde el primer asalto (escucha) porque vuelve a ser otra colección de canciones jodidamente espectacular y emocionante, llena de fuerza y músculo pero también de melodía y gancho.

Ejecutemos la pirotécnia Monster Truck con 'El Ejecutor'...



Los inicios de la banda de Ontario en 2009, curiosamente, no fueron lo que esperaría un rockero de 'pro', Jon (bass, vocals), Brandon (Keys, vocals), Steve (drums, vocals) y Jer (guitar, vocals) juntaron fuerzas para resarcirse del poco éxito que estaban teniendo en diferentes proyectos de música 'indie' para pegar un puñetazo sobre la mesa y volver a creer en la máxima de que 'Rock'N'Roll Is Not Dead'. Con dos E.P.'s, uno de título homónimo (2010) y The Brown (2011) empiezan a ser ya conocidos por toda Canadá para dar el golpe de gracia un año después con el aplastante Furiosity que les lleva a telonear a colosos como Alice In Chains o Slash y ser conocidos de una puta vez en Europa.

Se lo han tomando con tranquilidad para parir su segunda obra y, escuchada una y mil veces con placer, ya os puedo asegurar que no parece que haya sido por la presión mediática al tener un debut tan 'caliente', más bien por su actividad en directo que les ha llevado por infinidad de festivales y tours por Canadá, EEUU y Europa (en Alemania parece que se los rifan!). Para el neófito en ésta banda os quedaréis tranquilo cuando os diga que son un híbrido entre los Clutch más rockeros y los Black Stone Cherry de los principios, con acercamientos a Spiritual Beggars y la furia Grand Funk, es decir, mucho más sucios y potentes...y mucho más alcoholizados...

El disco entra como un cañón, bueno, no!, este disco es un puto cañón!!!, desde la inicial "Why Are You Not Rocking Tonight?" aquí no vas a encontrar tregua alguna, chulería, ritmos muy machos y socarrones como "Don't Tell Me How To Live", el intratable "The Enforcer", "She's a Bitch", el divertido "Things Get Better" o el rocoso y ciertamente 'stoner'"The Flame" hacen de la escucha una encabronada montaña de sensaciones y disfrute 'to the max', y un auténtico infierno para vuestros vecinos 'bachateros', os lo aseguro!!!.

Pero no todo son riffs rocosos y cercanos a las dunas, se dejan abrazar por el 'southern' USA en "For The People" además de meterte con toda naturalidad dos composiciones en donde los teclados 70's imperan por parte de Brandon y las melodías suenan la mar de convincentes tras tanta muralla ríffica, caso del muy bien llevado "Black Forest" y el entrañable y muy creíble "Enjoy The Time" en donde vuelves a pensar en lo bien asimilado que tiene esta banda el 'rock sureño' del Mississipi. Esta banda lo tiene absolutamente todo.

Y llegamos hasta la conclusión que es como este Sittin' Heavy y su portada de camisa vaquera, tatuajes y chulería, es decir, acojonante. Un discazo como la copa de un pino, lleno de actitud, clase, talento, fuerza y muuuuchas pelotas. Ya tengo mi Podio 2016 al completo...


LEX LÜGER "LEX LÜGER" (2016), HORROR PUNK DESNUDO Y APASIONADO!!!

$
0
0

Qué verdadero privilegio tener entre mis manos (y colmillos) el primer trabajo en solitario de Lex Lüger, cantante y frontman de la banda zaragozana Los Lügers. Lex es un tipo currante como pocos en la música en este país, no para quieto con su banda tocando allá donde requieran su mordisco, agradando a los 'die hard fans' que ya son legión con multitud de lanzamientos en formato Single, E.P.'s, Splits compartidos, re-ediciones de sus discos, entrevistas, bolos temáticos y, joder!! sólo faltaba la guinda del pastel con la sorpresa de su primer lanzamiento como solista de título homónimo.


Pero que nadie se asuste, Lex está muy a gustito con Barlow y Jason en Los Lügers y no piensa en ningún momento en abandonar a su criatura (a la banda le queda 'sangre' para rato y 'mordiscos a go go'), pero, eso sí, al cantante maño se le ha ocurrido la cojonuda idea de desnudar acústicamente algunas canciones de su más reciente discografía, en concreto de su todavía caliente Ritual (2015), junto con algunas versiones de bandas muy afines a su manera de concebir la música y su mensaje 'horror punk'. Ya puedo adelantaros que ha dado con la 'vena' adecuada. Y es que ha realizado un trabajazo en donde nos ha querido ofrecer un punto de vista del submundo Lüger de otra forma, más tétrica y lúgubre incluso que en su formato eléctrico.

El disco ha sido producido por Xavi Estivill en los estudios 'Túnel' y el también lúgubre 'artwork' de la portada ha corrido a cargo de Raquel Burgueño. Pero Lex tenía que ir un paso más allá y se ha currado una presentación muy cuidada, que impacta cuando comienzas a desenvolver el emboltorio en el que venía bien embalado, visualizando un papel de pergamino antiguo con ese sello lacrado con la tipografía gótica de su inicial. El contenido de la carta es un agradecimiento 'oscuro' al fan que cree en él. Viene firmado con su propia sangre...

En cuanto al contenido musical, joder! sólo tengo halagos hacia lo que ha salido de su propia garganta y del rasgado de las cuerdas de su acústica. Me ha gustado mucho cómo ha planteado las covers del 'hit' underground de Cavaverman,"Zombieland", (y que mi hija y yo no paramos de tararear en el coche), el desnudo dramatismo de "Volver a la Vida" y "Amor y Sangre" de los Blitzkid y el dolor que se desprende de la garganta de las cuerdas vocales de Lex en el afectado y excesivo "Medianoche" de los Calabrese. Para mi gusto, incluso hasta supera la original.

Obviamente, el disco se cimenta en la interpretación vocal del vocalista y demuestra más claramente que nunca que canta de la ostia y que domina todo tipo de registros que le echen con una solvencia y una profesionalidad de primera. Y no quiero quitarle mérito a su bella interpretación guitarrística, claro está.

Por último, las revisiones del cancionero 'Lüger'con "Terror Ciego", "Aullidos" y mi favorita "Las Puertas" dan ese 'bonus extra' a unas canciones que entre decibelios y electricidad son sangrantes y exterminadoras pero que, en acústico, alcanzan ese calado gótico y tenebroso, a la par que dramático y afectado que la nueva piel de estos temas requiere.

En definitiva, un E.P. muy interesante, que dibuja y redondea a la perfección la personalidad de un artista a reivindicar en este país, de un músico inquieto que necesita expresarse constantemente para realizarse...aunque desagraciadamente pueda ser sólo en el 'underground'...¿¡¿Y eso qué coño más da?!?...

¡¡¡Muérdelo ya!!!


MARS RED SKY "PROVIDENCE" E.P. (2016), 'OLA DE 'PASIONES'...OLA DE 'STONER' 2016' (PT. XX), LEVITANDO PROVIDENCIALMENTE.

$
0
0

NOTA: 90%

Pues sí, ahora que nos vienen las pesadísimas Procesiones y las Cofradías y Penitentes siembran el terror en las calles, no viene mal retomar las 'Oleadas de 'Stoner', versión Pascuera claro está, con unos cuantos discos áridos y siderales para amenizar Los Pasos mientras se sufre, se sufre y sólo se sufre...

No paran de crear y hacernos levitar en el espacio el trío Mars Red Sky, estos franceses que me atraparon por primera vez con el magnetismo hipnótico de aquel Stranded In Arcadia (2014). Lo cierto es que el que se relacione a Julien Pras, Jimmy Kinast y Mathieu Gazeau con la escena 'stoner' tiene todo el sentido del mundo pero hay que tener una cosa muy clara con ellos, y es que han creado un espacio propio y muy bien definido, un estilo identificable desde el primer segundo que los diferencia de todas las bandas que intentan emular el Blues For The Red Sun de Kyuss. Un estilo stoner/doom atmosférico a la par que pesado, con el registro vocal de Julien tan delicado y melódico y esos desarrollos instrumentales a medio camino entre la psicodelia más lisérgica y el space rock más sideral que hacen siempre de la propuesta de los franceses algo muy especial.

El pasado 22 de enero volvieron a ofrecernos otra gema en formato E.P. que les vuelve a colocar en primera línea en tanto en cuanto a lanzamientos del género se refiere. El nuevo artefacto se compone de tan sólo tres cortes pero, con la duración a la que acostumbran a dotar a sus temas, la duración es la esperada para un formato como éste. Aquí tenéis el primero de ellos, el denso y monolítico "Shot In Providence" acompañado de un videoclip que es una verdadera virguería en el montaje de planos 'vintage' de saltos de animales y personas (???)... con imágenes, digamos, más oníricas y enigmáticas...



Los dos temas que componen la cara 'B' son muy diferentes al 'stoner' grumoso en primer plano del primer tema pues "Homesick Deaf" es una instrumental psicodélica llena de arreglos inquietantes y puntéos tenebristas que, curiosamente, es una fragmento de una de sus jams en directo grabado en 2014 en la gira de Stranded In Arcadia.

La segunda esconde una belleza sin igual, "Shappire Vessel" es otro tema instrumental muy hermoso, que te eleva al vasto universo y que se cimenta en unas primeras guitarras semi-acústicas iniciales para pasar a una delicada épica en la que los instrumentos de cuerda se van añadiendo a esas oníricas guitarras para acabar con una coral que da todavía más intensidad al clímax final.

Los Mars Red Sky queda de nuevo demostrado que no tienen esquinas, ni límites, ni ángulos que les corten su capacidad creativa y su libertad de expresión musical. Una joyita que nadie debería de perderse para estos días de 'Pasión y Torrija'...

El E.P. para vuestro deleite...

DESERT COLOSSUS "DESERT COLOSSUS" (2016), 'OLA DE 'PASIONES'...¡OLEADA DE 'STONER' 2016!' (PT. XXI), DESDE LOS TULIPANES CON SABOR A ARENA!!!

$
0
0

NOTA: 70%

Continuamos decididos a hacerle la competencia a Los Cófrades con otra 'Oleada de Pasión Stoner'. Es el turno de tocar un país que, curiosamente no suelo tocar demasiado, Holanda, de hecho creo que tan sólo los Peter Pan Speedrock tienen el honor de haber sido reseñados en este vuestro blog. La banda que nos ocupa hoy, los Desert Colossus, son oriundos de Zaandam y están empezando con mucha fuerza y pelotas en el mundillo musical y, en particular, en el género 'desert rock'.

Coloquemos un fondo musical 'rocoso' al asunto. 'PRESS' the "Pariah"!!!...



Pinta bien, que no?...

Todavía se han prodigado poco por las redes sociales pero, por la info de la que dispongo, la banda se formó a finales de 2013 por Frank Zoomer (vocals, guitar), Frank Frey (drums), Tom Collé (bass) y Leon Van Wijk (guitar) poniéndose las pilas en pocos meses para ejercer una actividad de directo ya constante en la segunda mitad de 2014 en el país de los Tulipanes.

Sus influencias principales (estamos hablando de un debut y esto se deja notar) claramente yo las centraría en un híbrido entre Kyuss y la inmediatez de los primeros discos de Fu-Manchu, no sin dejar de lado cierta tendencia 'sludge' por momentos de la mano de Red Fang. Como digo al principio del párrafo, son influencias y referentes, nada más, que no intentan imitar una y otra vez el riff de "Gardenia" o el de "The Action Is Go".

Centrándonos ya en el disco, su portada, que sí cae en el resobado tópico de 'desierto-autopista-desierto', ya nos avisa del rotundo contenido musical que se encuentra dentro con esa tipografía rocosa con el nombre la banda dominando la basta superficie árida. Desert Colossus (2016) (el disco) contiene ocho temas perfectamente producidos, con los ingredientes sónicos necesarios para que un disco de 'stoner' al uso funcione, una base rítmica impenetrable y machacona, unos riffs monolíticos y sangrando 'Fuzz' por todas partes, una solvente voz que 'canta' e impone melodía y unos temas perfectamente acabados y con mucha capacidad para que se te queden insertados en el cerebelo.

De todo el conjunto yo me quedaría claramente con "Pariah", un corte muy rítmico, con un riff desértico muy pegadizo y un 'groove' absolutamente cojonudo. Tengo que destacar también el atronador y hostil "What!?", el inquietante acercamiento 'doom' de "Surrender to the Void" con una segunda parte más dinámica y enfurecida y, cómo no, el tema-título que le da el nombre a la banda, "Desert Colossus", que está perfectamente planteado en una onda muy Fu Manchu/Red Fang.

Finalizo, los Desert Colossus prometen muy mucho, ideas claras, composiciones muy potentes y un futuro que les auguro muy, pero que muy prometedor. Te dejo el disco para que lo flipes...

KARMA TO BURN "MOUNTAIN CZAR" (2016), 'OLA DE 'PASIONES'...OLEADA DE 'STONER' 2016!!!' (PT. XXII)

$
0
0

NOTA: 75%

Nueva 'Oleada' Pupilos, si la anterior contábamos los atributos de una banda novel como los Desert Colossus y su disco debut, es el momento de irnos al palo contrario y ponernos firmes con una de las bandas más longevas del género desértico como los yankees de Morgantown, West Virginia, ¡Karma To Burn!. Una banda muy especial y personalísima en su propuesta única y exclusivamente instrumental, saliéndose también de madre titulando todas las canciones de sus discos con números para darle más énfasis a la música y la instrumentación si cabe.

Comandados desde los inicios a mediados de los 90's por William Mecum (guitar) y, Eric Cluttet (drums) con la incorporación hace un tiempo de Evin Devine (bass), los seis discos de los que se compone su carrera, en mi modesta opinión, los catalogaría más como 'desert rock' que como 'stoner' al uso pues de ese carácter instrumental emergen pasajes 'metal', 'grunge', 'surf rock', 'western music', etc,... por lo que, obviamente, la banda se encuentra un poco alejada de la posible linealidad de las bandas que basan su sonido de lo que nació en Palm Desert.

Centrándonos ya en la actualidad, a finales de febrero se sacaron de la manga un nuevo E.P., Mountain Czar (2016), compuesto por cinco temazos en donde vuelven a demostrar la clase, las tablas y el talento instrumental que se les presupone a uno de los puntales de éste estilo en donde el 'fuzz' y la distorsión suelen dominarlo todo. Con "62" empiezan las hostilidades, ya veréis...



El E.P. consta de cuatro temas con los instrumentos en primer plano como el mencionado (y espero que visualizado) "Sixty-Two", el hostil, truculento y muy 'stoner metal'"Sixty-One" y "Sixty" claramente 'desert rock' con unos cambios acojonantes que demuestran quien es y qué grande es esta banda. "Sixty-Three" es el tema instrumental que más se sale de todo el conjunto pues se cimenta en un 'desert rock' atmosférico en donde se pueden intuir intenciones 'surf rock' e incluso cierto sabor a Western (y no lo digo sólo por su 'intro').

Pero la sorpresa os la reservo para el final porque Karma To Burn nos deleitan con uno de los pocos temas cantados y titulados en su carrera, "Uccidendo Un Sogno", cantado en italiano, por una cantante italiana, Stephanie Savie, y... ¡¡siendo una 'cover' del "Runnin' Down A Dream" de Tom Petty!!. El tema, como es de esperar en una banda de la experiencia de los KTB, es acojonante, virulento e infernal, con unas guitarras flamígeras y saturadísimas y una interpretación vocal muy refrescante, visceral por parte de Stephanie...



Acabo anunciándoos la mega-gira que se están marcando por toda Europa vía United Talent Agency desde hace pocos días junto con los teloneros Sons Of Morpheus y que recalará en nuestro país a finales de abril, en concreto el 20 en Barcelona, el 21 en Madrid y el 22 en San Sebastián. ¿Se nota que se los rifan en el Viejo Continente?...


SPACE PROBE TAURUS "MONDO SATAN" (2015), 'OLA DE 'PASIONES'...OLEADA DE 'STONER' 2016!!!', 'HIGH ENERGY' APESTANDO A DESIERTO!!!

$
0
0

NOTA: 90%

Vayamos con la última 'Oleada Stoner' (por el momento) después de estos días de 'Pasiones espirituales' y capirotes fantasmagóricos. Vamos a cerrar el círculo con otra banda veterana en esto del 'Desert Rock', los Space Probe Taurus que, al contrario que los establecidos y reconocidos Karma To Burn, no han tenido nada de suerte en el show business musical pero que se han mantenido en el más oscuro de los 'undergrounds' resistiendo los envites de la Industria y adaptándose a las circunstancias. Una banda 'looser' de todas todas, pero con una capacidad de resistencia admirable y portando la máxima 'do it yourself'desde sus inicios.

Ponte a la 'Reina Scorpio' y vete poniendo cómodo (aunque no te relajes demasiado)...



La banda de Karlstad nace ni más ni menos que ¡¡¡en 1992!!! teniendo como núcleo fundador al trío formado por Sjöberg (bass, vocals), Boder (guitar) y Sundler (drums) y llamádose Snake Machine al amparo principalmente del sonido Monster Magnet y Mudhoney. Lanzan 'demos' sin demasiada suerte. La década de los 90's sigue su curso y se hacen con los servicios de un tal Endberg (bass, vocals) que a la postre acabaría convirtiéndose en una pieza fundamental en Snake Machine ya que hace virar el sucio garage rock facturado por la banda hacia sonidos 70's enfocándose también en el 'Space Rock'.

Endberg abandona el barco en el '97 y la banda toma una nueva dirección, incluso se cambia el nombre al actual 'Space Probe Taurus' dejándose llevar por el incipiente 'high energy rock'n'roll'escandinavo aunque sin perder ni un ápice de ese 'acid fuzz rock' que tanto les caracteriza. Siguen lanzando 'demos' y siguen sin nada de suerte. Llega el nuevo milenio y ellos a los suyo, más 'demos', más conciertos, colaboraciones en recopilatorios y...¡¡su primer E.P.!! Insect City (2000). Pero no es hasta 2008 y con tropecientas miles de 'demos' entre medias que lanzan su primer disco en condiciones, Space Probe Taurus (2008) que, al menos en mi opinión, debería de haberles colocado a un nivel muchísimo más alto de lo que consiguieron pues es un disco tremendísimo y con un nivelazo exportable a Europa, al Mundo y a todo el Universo. Mala suerte de nuevo.

Casi ocho años después (con Edberg de nuevo en el barco) y con la banda más que nunca decidida a continuar su carrera pase lo que pase, sacaron a finales de 2015 su flamante segundo álbum, Mondo Satan (2015) que vuelve a incidir en la máximas de su sonido, ese que los hace tan particulares y reconocibles, es decir, una banda que gusta de utilizar una piel claramente 'Stoner', abusando gozosamente del 'Fuzz' pero con un alma y un corazón a medio camino entre el garage y el 'high energy rock'n'roll' más excesivo. Logicamente, sus influencias no han variado y siguen amando por igual a The Stooges, Monster Magnet, MC5, Mudhoney, Blue Cheer, así como a los Hellacopters, Hives, etc,...

Mondo Satan es acojonante, de principio a fin, una montaña rusa de riffs atronadores, suciedad garagera y energía 'action rock' desenfrenada. Parte de esa energía la aporta Sjöberg con esa interpretación tan cruda pero tan pegadiza que anda siempre a medio camino entre aquel desenfrenado Mark Arm (Mudhoney) y Alessio King Mastino (King Mastino). Destacaría, por citar su faceta más caliente y cabreada, el inicial "Scorpio Queen", "Spahn Ranch Motherfucker", "Superfuzzed" y el claro homenaje a Iggy Pop en un track jodidamente desértico como "La Iguana". Hablando de Iggy, aquí cuentan con su particular homenaje al sonido Stooges en "Make Me Bleed"y, como no, una de las influencias que nunca debe de faltar en un disco de los suecos, Wyndorf y sus Monster Magnet que se muestran omnipresentes en todo el trabajo pero que asoman más en "Galaxy Traveli' Blues" y "The Righteous One". ¡Qué gozada chico!...

Lo apuntado, un disco super-.recomendable, 'stoner hard rock' cachondo, crudo, con un 'groove' irresistible y...con mucha cerveza y psicotrópicos de por medio...

Por cierto, ¡se olvidaba!, la banda parece estar en un punto creativo muy interesante y ya avisan que tienen casi 20 'demos' de nuevos temas que esperemos muy pronto pulan para ofrecérnosla en una, esperemos, que pronta tercera entrega.

...'and now the news'...


Viewing all 1844 articles
Browse latest View live