Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1851 articles
Browse latest View live

THE BELLRAYS SPANISH TOUR ABRIL 2016!!!: NUEVO E.P.!, FECHAS!! Y DIENTES LARGOS!!!...

$
0
0

¡¡¡Pupilos!!!, ¡¡¡que viene la apisonadora punk rock & Soul The Bellrays!!!. Una de las bandas fetiche de este blog, un combo por el que siento absoluta devoción, una de las parejas más creativas, comprometidas y pasionales del rock'n'roll como la jodidamente grande Lisa Kekaula y su no menos grande maridito, Bob Venum, cubriéndole fielmente siempre las espaldas, vuelven de nuevo a la carretera y a oler a asfalto por nuestro país MAÑANA MISMO DIA 31 DE MARZO con una gira que está centrada en promocionar su recién publicado E.P., ¡¡esta vez de versiones!! tras un vacío discográfico demasiado largo y que se remonta a 2010 con su apabullante Black Lightning que me dejó babeando extenuado de tanto placer sónico.

El título del artefacto no es demasiado original pues lleva por nombre Covers (2016) pero no le vayamos a pedir más peras al olmo con versiones tan brutales y exterminadoras en directo como ésta por muy obvia que sea la elección...



Así justifican ellos mismos este proyecto y los temas escogidos:

"La gente no suele escuchar a The Bellrays haciendo un montón de versiones. No es porque no sepamos ninguna. Facilmente habremos participado en unas cien jams interpretando versiones. Tenemos la suerte de escribir nuestros propios álbumes pero, de vez en cuando, uno tiene que cambiar las cosas y es que hay varias razones. Algunas versiones son tributos a bandas que respetamos desde siempre, otras son canciones que aprendimos y ponemos en nuestro repertorio para lanzar un mensaje particular y definido. Y algunas otras, simplemente, son nuestras favoritas para tocar porque nos divierten. Cerramos la lista con pocos temas porque, en realidad, hay demasiados para elegir...."

Este será el 'tracklist':

1.- You Took Me By Surprise (The Seeds)
2.- Whole Lotta Love (Led Zeppelin)
3.- Highway to Hell (AC/DC)
4.- Never Say Die (Black Sabbath)
5.- Living For The City (Stevie Wonder)
6.- Dream Police (Cheap Trick)

Si os confieso mi opinión, en principio no me llamaba para nada esta elección de temas tan resobados y ultra-conocidos pero, visionando los dos clips que os coloco hoy, he cambiado de opinión de un plumazo porque la banda se ha decantado por darle su toque e imponer su piel garage punk soulera en lugar de hacer las típicas versiones mimetizadas de las originales. El ejemplo perfecto lo veréis en el cover que hacen del calentorro tema de Page/Plant al final de este post con un no menos espectacular "Black Lighning" que me hace preguntarme por qué no han metido un cover de los Stooges habiéndolos tenido siempre como un pilar básico en su sonido e influencias...

En realidad y por la info' de la que dispongo, las grabaciones no son actuales sino un recopilatorio de las mejores versiones que han grabado en estudio a lo largo de los años y que les sirve como excusa para salir de gira, sacar algo de pasta y ganar tiempo con la composición del nuevo álbum de los Bellrays y...¡atención! ¡¡¡el nuevo también de Lisa & The Lips!!!, su proyecto soul/funk. Así, los temas de The Seeds y Cheap Trick fueron grabados para discos de tributo oficiales a sendas bandas, el track de S.Wonder fue una reunión improvisada con un tal Dallas Frasca en un estudio de Australia. Los mega-populares himnos de Zepp y AC/DC se grabaron en España mientras Kekaula y Vennum confeccionaban el álbum de Lisa & The Lips y en algún rato que les quedó libre se entretuvieron grabándolas. Por último, el tema de Sabbath, es un auto-regalo que se hace Lisa pues es una de sus canciones favoritas y que registró en los principios de The Bellrays en los 90's y que ha sido rescatada para la ocasión.

Y ahora al lío más inmediato y que más interesa. El acojonante Spanish Tour vía 'Heart Of Gold' que se va a marcar. Aquí el cartel oficial...


Y aquí debajo las fechas para miopes y atismáticos:

- Jueves 31 de marzo, Barcelona, "Music Hall"
- Viernes 1 de abril, Valencia, "Loco Club"
- Sábado 2 de abril, Zaragoza, "Las Armas (Slap! Indoor)"
- Domingo 3 de abril, Castellón, "Four Seasons"
- Martes 5 de abril, Sevilla, "Sala X"
- Miércoles 6 de abril, Madrid "El Sol"
- Jueves 7 de abril, Donostia-San Sebastián, "Intxaurrondo K.E."
- Viernes 8 de abril, Bilbao, "Kafé Antzokia"
- Sábado 9 de abril, Vitoria-Gasteiz, "Helldorado"
- Domingo 10 de abril, Pamplona, "Kafé Zentral"

Y cerramos por hoy con la adrenalina recorriéndome las venas con el advenimiento de la mejor cantante que existe hoy en día encima de un escenario, todo furia y pasión, la mejor simbiosis entre James Brown y Tina Turner siendo acompañada por una bandaza de armas tomar con un Bob que sigue al dedillo las enseñanzas del desaparecido Ron Asheton...

"PUNK IS THE PREACHER...BLUES IS THE TEACHER!!!"...


LEX LÜGER NEW CLIP!!!: "VOLVER A LA VIDA", LÚGUBRE Y MELANCÓLICO CON MUCHA CLASE.

$
0
0

Tras la reciente publicación del debut del cantante de Los Lügers (reseña en Pupilandia incluída, Lex Lüger (2016)). Lex no podía estarse quieto en su fría cripta y ya tenemos bien calentito el primer videoclip que defiende uno de los temas-bandera del mismo. Os recuerdo por si hay algún despistado, que este debut está basado en revisiones acústicas voz-guitarra de temas recientes en la discografía Lüger, así como covers de bandas que Lex tiene en un pedestal como Cavaverman, Calabrese y los indirectamente implicados hoy, Blitzkid, que son interpretados en clave acústica con el tema que nos ocupa hoy, "Return To The Living" en su versión "Volver a la Vida".

El nuevo enfoque es una auténtica pasada, ya os lo confesé en la reseña, con una desnuda melancolía que mantiene la melodía original pero que contrasta de la leche con el 'horror punk a la Misfits' que le impusieron en su momento los Blitzkid. Lo cierto es que el frontman zaragozano se inspiró en un drama personal que sufrió una amiga de su círculo más cercano para dejar un mensaje de soledad y desesperación en la letra y enfatizarlo con la única ayuda de su acústica.

En cuanto al clip, bufff!, una 'delicatessen vintage' muy disfrutable. Con un Blanco y Negro que refuerza el drama y un encuadre que le guiña el ojo a aquellas pelis de cine mudo, el cantante le canta con acalorada melancolía a 'esa chica' en un cementerio mientras se van sucediendo imágenes lúgubres, tétricas, fantasmagóricas y que siguen homenajeando una vez más el cine de terror y horror de décadas pasadas, en concreto pienso que la de los 60's es la que se lleva la palma esta vez. Lápidas solitarias, estatuas inquietantes, cuervos expectantes, calaveras descarnadas, fantasmales adolescentes, etc,... son el 'atrezzo' perfecto para un videoclip que cierra el círculo para con esta hermosa y oscura interpretación de Lex...


THE TREATMENT "GENERATION ME" (2016), 'HARD ROCK' CHISPORROTEANTE DESDE ALBIÓN!!!

$
0
0

NOTA: 90%

Volvemos a las reseñas Pupilos, cambiamos de tercio y de sonido porque hoy el 'hard rock' va a reinar con letras grandes en 'Pupilandia' y en 'Rock, The Best Music' con una banda inglesa de rock'n'roll que empieza a dar que mucho que hablar y que tiene eso que tiene toda buena banda que empieza, léase talento, juventud, espontaneidad, pelotas y toneladas de actitud. El grupazo que os vengo a traer hoy son The Treatment que ya tienen en la calle desde el pasado 18 de marzo su flamante (por no decir acojonante) tercer disco de estudio titulado Generation Me (2016).

No había tenido la oportunidad de escuchar a uno de los combos mimados de Frontiers Music Srl pero gracias a mi colaboración con RTBM he tenido la oportunidad, por fin, de hincarles el diente como toca así que...'¡comencemos!'...



Los ingleses de Cambridge (¡quien lo diría!) se formaron en 2008 con una máxima: 'Death Or Glory', que deja bien a las claras su pasión por el 'British Rock'N'Roll'. Su legión de fans ha ido creciendo exponencialmente con sus dos discos anteriores y en las islas son un verdadero referente del nuevo rock'n'roll del S. XXI. Y no es de extrañar, porque su fórmula es tan sencilla como efectiva con ese 'hard rock' directo a la yugular con ramalazos heavy/punk y melodías y estribillos irresistibles que nos hacen tener en mente en todo momento a AC/DC, British Lion, Pistols, Aerosmith, The Cult, incluso algún toque 90's, centrado principalmente en aislados punteos 'a la Alice In Chains'y Metal 90's . La fórmula no podía fallar.

Para este Generation Me (2016) que debería consagrarles definitivamente, han cambiado sustancialmente su formación pues han prescindido de su anterior frontman y cantante siendo sustituido a la perfección (a mí hasta me gusta más) por Mitchell Emms, además de contar con los nuevos servicios a la guitarra rítmica de Tao Grey, hermano del guitarra solista Tagore Grey. La banda cierra su círculo con Dhani Mansworth a los parches y Rick Newman a las cuatro cuerdas.

Pasando a hablar del disco en cuestión os diría que...¡¡¡menudo pelotazo 'hard rockero' se mete uno entre pecho y espalda con Generation Me!!!. Y es que el subidón ya empieza con esa portada tan saturada de información con la idea del alienamiento tecnológico que gozamos/sufrimos hoy en día personalizado en ese chaval 'conectado a todo'.

La escucha de este trabajo se hace tan intensa que apabulla, once temas que te atacan directamente a la yugular y te agarran bien agarrado de 'las gónadas', sientes que todo está en su sitio, que todos rinden a un nivel altísimo a pesar de su insultante juventud, en definitiva, sientes la energía chisporroteante de esa 'nueva sangre' en el rock'n'roll y que muchos se empeñan en negar que existe. El relevo generacional ya está aquí amigos/as.

El disco empieza muy 'aussie' con los dos primeros temas, "Let It Begin" y "The Devil" que me recuerda en los punteos iniciales al viejo Love, Hate Love de Alice in Chains. Llegados a este punto ya sabes que lo que viene no puede ser inferior porque los riffs se te clavan a la primera en el cerebro y los grandes estribillos que se marcan se quedan registrados instantaneamente en tu psique. Pero hay más, el 'hard & heavy' hace acto de presencia en "Tell Us The Truth", "Generation Me" es un musculoso 'boogie hard rock' lleno de suciedad y pelotas, "Backseat Heartbeat" es la power-ballad del trabajo, el perfecto descanso sónico que dista mucho de agobiar y hacerse babosilla.

Con "Cry Tough" vuelve el hard rock más 'acedeciano', incluso con claros tintes 'sleazy', "We Are Beautiful" es el tema de riff más pesado acercándose al 'hard metal' 90's y recordándome Mitchell Emms a aquel Layne Staley'hard rocker' de sus principios. "I Know She Knows" es otro track de estribillo espectacular, fresco, expontáneo, en "Bloodsucker" intuyo por primera vez a los Billy Duffy que volverá a aparecer en el powerpopero tema final, "Light Of The Sun", rebosante de luminosa energía. Me dejo para el final uno de mis temas favoritos, el amenazador "Better Think Again" con una gran melodía, repleto de chulería y con otro estribillo 'de chapó'.

Y concluyo, nadie, Y DIGO, ¡NADIE!, debería de dejar pasar a esta banda y a este disco porque son un disfrute brutal desde el primer hasta el último segundo. Una de las bandas más prometedoras para asaltar al 'mainstream' y devolver el rock'n'roll al sitio del que nunca debieron bajarlo porque se han marcado un disco 'redondo'...

P.J. HARVEY NEWSSS!!!: NEW CLIP "THE COMMUNITY OF HOPE"& NEW ALBUM!!!

$
0
0

Polly Jean Harvey vuelve a sacar disco Pupilos!. El que hará su noveno álbum de estudio llevará por nombre The Hope Six Demolition Proyect (2016) (parece un título de una banda industrial, todo sea dicho...) y será publicado el próximo 15 de abril vía Island Records. No os negaré que, como 'die hard fan 90's' de la artista de Dorset, llevo ya más de una década sin conectar demasiado con sus discos ya que Uh Uh Her (2004), White Chalk (2007) y Let England Shake (2011) tienen alguna canción interesante pero no me llegan a atrapar del todo por la falta de pegada en sus melodías como sí las tuvieron en toda su discografía 90's y su brutal Stories From The City, Stories From The Sea (2000). Veremos si éste lo hace, ¡deseo que lo haga! y, tras los adelantos escuchados todo apunta a que podría ser un gran disco.

El concepto del disco es muy comprometido pues la creadora de To Bring You My Love se ha embarcado en un viaje iniciático por Kosovo, Afganistán y Washington D.C. buscando una inspiración cruda y real con los acontecimientos dramáticos que se están viviendo en los dos primeros lugares citados pero también en el mismo corazón del Imperio Yankee y que ha titulado el disco. En éste título se hace referencia a una determinada comunidad desprotegida (como muchas otras en la capital americana) a la que, por intereses 'poderosos', se les demolen sus barrios para construir a su antojo complejos comerciales y urbanizaciones de lujo. La Harvey incluso ha tenido problemas con la corte mayor de Washington e incluso el mismo alcalde ha tenido que hacer declaraciones al respecto...

Pero pasemos a la música. Empezaré por la parte que no me convence en absoluto y es la horrorosa portada que, aún a día de hoy parece ser la que envolverá las once canciones de las que constará el disco...


No sé, no puedo creerme que con lo que cuida siempre P.J. su estética y su envoltorio visual, nos vaya a ofrecer este dibujo tan horrendo y cutre con lobos comiéndose corderos por muy metafórico que sean los trazos esbozados...

Olvidémonos del 'album cover' y pasemos a la novedosa grabación de las canciones pues la artista ha querido hacerla como si de una 'performance' se tratase en el Museo Somerset House de Londres, contando con público a su alrededor que pudo seguir en directo el proceso de grabación contando con dos de sus inseparables a la hora de crear magia musical como su mano derecha, John Parish, y el afamado Flood. De aquí no debería salir nada mediocre o aburrido pero claro ya estuvieron ahí también con su anterior Let England Shake que no me atrapó...

El tracklist tiene títulos en donde se nota que Polly quiere levantar ampollas y criticar el sistema:

1.- The Community of Hope (la que ha generado tanta polémica)
2.- The Ministry of Defence
3.- A Line In The Sand
4.- Chain Of Keys
5.- River Anacostia
6.- Near The Memorials To Vietnam And Lincoln
7.- The Orange Monkey
8.- Medicinals
9.- The Ministry Of Social Affairs
10.- The Wheel
11.- Dollar, Dollar

Y ahora acabaremos con la canción y el clip de la polémica, que no es más que un homenaje a la gente que se le arranca de su tierra y de sus casas con toda la frialdad del mundo. "The Community Of Hope" es un tema que me gusta mucho, tiene una melodía muy tarareable y esto es lo que llevo buscando años en los discos de la Harvey por mucho que la crudeza y la oscuridad brillen por su ausencia aquí. Con respecto al clip, joder!, es una pasada, a medio camino entre un clip musical y un documental Polly, en colaboración con el fotografo y director Seamus Murphy se han currado unas imágenes que muestran a las mil maravillas los avatares de esas comunidades llenas de pobreza, de camellos, de gente desesperada por su empobrecida y desigual situación y un 'momento gospel' que me pone la piel de gallina.

Un videoclip precioso que le viene que ni pintado al mensaje de la canción...

INGLORIOUS "INGLORIOUS" (2016), NUTRIÉNDOSE DE LOS CLÁSICOS PARA SALIR VICTORIOSO!!!

$
0
0

Cómo está el sello Frontiers Music Srl con sus últimos lanzamientos pre-primavera. Desde luego que cualquiera no podría militar en sus filas porque lo que este sello exige es siempre lo máximo y lo mejor en tanto en cuanto a Hard Rock, Vintage Rock'n'Roll y Hard & Heavy se refiere. Si hace dos días no paraba de machacar con los grandes atributos que tiene el discazo que se han sacado los The Treatment, me parece que casi voy a fotocopiar la reseña para hablar del álbum de debut de otros ingleses que empiezan en esto con una fuerza, una clase y un talento descomunales. La banda que rockeará duro hoy en Pupilandia son los Inglorious de Nathan James...

Algo se está moviendo y muy grande en el Reino Unido, empiezo a estar seguro de ello y es que bandas como la que hoy nos ocupa son el exponente perfecto de que se vuelve a invertir en bandas jóvenes que no quieren convertirse tan sólo en un 'one hit wonder' y que quieren demostrar su fresco talento, su expontaneidad musical y su amor eterno y desacomplejado por las bandas que les han marcado de una forma u otra 'hasta que mueran'...



Visionando el clip muchos de vosotros diréis: 'la enésima banda que copia a Deep Purple', 'otro combo que suena a Whitesnake' y miles y miles de gilipolladas como éstas que lo único que hacen es 'cegarte' y no ver a la bandaza que tenemos ante nuestras narices. Hacedme y haceros un favor porque Inglorious van a escribir con letras grandes su nombre en muy poco tiempo.

Formados en 2014 por el rubio Nathan James (vocals), Will Taylor (rythm guitar), Andreas Eriksson (lead guitar), Colin Parkinson (bass) y Phil Beaver (drums) muy pronto 'hicieron migas' tanto como banda como haciéndose colegas y en poco tiempo tuvieron sus primeras composiciones que empezaron a defender encima de un escenario. El debut no se haría esperar.

Y así fue como, a finales de enero salía su debut auto-titulado Inglorious (2016) que me tiene enganchado y embobado desde la semana pasada en todos los sentidos. Lo primero que me sale deciros es que este disco suena como un cañón, con una producción espectacular que sorprende para ser un debut, pero lo que más os va a flipar es...¡que ha sido auto-producido por ellos mismos!. Increíble esta apuesta por su sonido y por sus canciones siendo tan jóvenes y, a priori, inexpertos en temas de estudio, a pesar de que los dos guitarristas y el cantante lleven tocando en bandas desde los 15 años.

El disco en sí es condenadamente brutal, así de claro 'Hard Rock Vintage' 70's directo a la entrepierna y directo a la psique de todo oyente para recordar lo grandes que eran los Purple, Bad Company, Zeppelin y, sobre todo en mi opinión, los Whitesnake de la primera época pero también de la de 1987. Canciones grandísimas, muy bien compuestas, muy equilibradas entre grandísimos y potentes riffs setenteros tamizados con el sonido S.XXI y una voz...¡¡¡¡QUEEEÉ VOZ!!!! la que se gasta el cabronazo de Nathan James deudor de gargantas 'extraterrestres' como las de Coverdale, Plant, Gillan, Hughes& Cia. Todavía existen cantantes que curten y trabajan su voz para dar lo mejor de sí mismos y Mr. James es uno de ellos.

Por establecer comparaciones actuales, yo los asociaría mucho con otra banda novel, los suecos Lugnet, de los que ya os hablé hace unos meses, aunque estos tiren más de Rainbow que de Whitesnake y Purple.

En cuanto a las canciones, joder! esto es un puto festival 70's, comenzando por la poderosísima "Until I Die" y acabando por la exhuberante y chulesca"Unaware" con uno de los riffs más socarrones y con más 'groove' del año. Entre medias, bufff! 'hard 70's' de muchos quilates como la incendiaria "Breakaway" o la rítmica "Warning" con un final vocal que demuestra con quien te las estás jugando en este disco. Los medios tiempos son, como poco, espectaculares y ahí están el bluesy "Holy Water" (Whitesnake puro!) y "Bleed For You" con otro despliegue de poderío por parte del cantante.

Pero hay sorpresas, ¡claro que las hay! y no os negaré que no me extrañen pero en el conjunto, sin saber por qué (supongo que la voz hace de nexo de unión) tienen sentido y no desentonan. Os estoy hablando de las noventeras "You're Mine" que tiene un riff que podría pasar como un cruce bizarro entre Clawfinger y Body Count con Coverdale al frente. La otra es la canción que defiende el nombre de la banda, y que huele en todo momento a los Tool de Undertow. Se nota que la banda ha puesto toda la carne en el asador en tanto en cuanto a cambios, melodías, instrumentación porque es una jodida pasada en todos los sentidos sin perder esa esencia setentera gracias a la interpretación vocal de quien ya sabéis.

Y paro que mis impulsos y emociones se empiezan a desvocar y mis dedos a agobiar al personal con tanto palabrerío. Como ya he dicho al principio, no deberías dejar pasar a esta banda porque, a poco que tengan los contactos adecuados (y ya los tienen gracias a que cuentan con un agente que se encarga también de llevar a The Darkness, The Dead Daisies, Rob zombie, Thunder...) se van a erigir en baluartes de este Hard Rock que empieza a despuntar contra todo pronóstico en 'la pérfida Albión...

Disfruta con el puto rock'n'roll amigo/a porque así se cierra un álbum...

AL JOURGENSEN NEW BAND!!!: SURGICAL METH MACHINE & NEW F***ING CLIP!!!

$
0
0

Ya tardaba en dar señales de vida el entrañable cabronazo de Al Jourgensen. ¡Y es que no para quieto el tío!, metido en mil y un proyectos y colaboraciones es un'workaholic'nato que, supongo, le sirve como terapia para no volver a pensar demasiado en sustancias 'prohibidas'. La nueva aventura del tío Al no podía tener un nombre tan acorde a su estilo, sonido e idiosincrasia pues la nueva criatura se llama Surgical Meth Machine ('Maquina Medicinal Quirúrgica') y que, por lo escuchado y siempre en mi opinión personal, es una continuación velada de Ministry pero sin el tristemente desaparecido Mike Scaccia (intuyo que por su memoria y nostalgia Al no quiere volver a titular lo que compone bajo el nombre 'Ministry'...por el momento...).

Bajo el sello Nuclear Blast Records el disco, de título homónimo al de la banda, será publicado el 16 de abril con una gran 'Release Party' que se celebrará la noche de antes en Venice, Los Angeles. Pero, ¿de qué coño va este nuevo proyecto?, ¿de qué colaboradores se habrá rodeado el bueno de Jourgensen? ¿se habrá pasado al Hip Hop (de hecho tiene un proyecto conjunto con el rapper Arabian Prince) o llevará un rollo 'fumeta'?. ¡Joder! ¡Nada más lejos de la realidad!, según declaraciones de nuestro héroe esta banda y este disco van a ser el nuevo niño mimado al que dedicará las 24h. El 'guest star' más reconocido se centra en un habitual del círculo de nuestro protagonista, Sam D'Ambruoso y, como no podía ser de otra manera teniendo al colaborador que tiene, Surgical Meth Machine, está enfocado rabiosamente en explorar el 'Speed Metal'. Y esto siempre es de agradecer viniendo de quien viene.

Aquí teneís la particular portada de un álbum que estoy deseando devorar...



Pero, ¡OJO! que nadie se espere algo lineal y centrado en el estilo comentado más arriba, ¡no!, Al siempre ha sido imprevisible y viéndose desencorsetado de la disciplina Ministry ya os aseguro que se tiene más de un AS guardado en la manga.

Para ir abriendo boca os dejo su primer clip que sí que sigue ese 'speed metal' Industrial que Surgical Meth Machine promete. El clip es caótico y brutalísimo, con esos mensajes escupidos con la mismísima rabia del infierno, eso sí, Al Jourgensen nunca caerá indiferente a nadie por lo que si su música te gusta esto te molará, ahora bien, si nunca has conectado con él ya puedes pasar de este videoclip y dedicarte a criar malvas...

ZUN "BURIAL SUNRISE" E.P. (2016), PSICODELIA AMBIENT DESDE LAS DUNAS DE PALM SPRINGS.

$
0
0

NOTA: 80%

Por fin tengo mis conclusiones claras con respecto al nuevo proyecto de Gary Arce (Yawning Man) en colaboración directa con los cantantes John Garcia (Kyuss, Vista Chino, Hermano, Slo Burn) y Sera Timms (Ides of Gemini, Black Mare). Como ya os hice saber hace más o menos un mes, esta 'all star band' está compuesta también por gente interesantísima de la escena desértica californiana como los bateristas Bill Stinson (Chuck Dokowski, Yawning Man) y Harper Hug (también productor y teclista) junto con las colaboraciones puntuales de los conocidos Mario Lalli (Fatso Jetson, Yawning Man) al bajo y Robbie Krieger al sitar eléctrico en "Nothing Further".

'It's Time to RELAX'...



De este E.P. ya os puse en antecedentes en tanto en cuanto a que iba a estar alejado de 'tormentas desérticas eléctricas' y del abuso del 'fuzz' más encabronado, no!, Zun, o mejor dicho, Gary Arce, su principal compositor, iba, quería, ir por otros derroteros muy distintos al 'stoner rock' que todos conocemos y amamos. Porque esto va de atmósferas, de ambientes, de ensoñaciones y delirios, en definitiva, Zun y Burial Sunrise (2016) iban a tirar de la psicodelia más etérea y levitativa y esto podía dejar 'tocados' en cierta manera a los amantes de Kyuss, Yawning Man o Fatso Jetson por la falta de riffs rocosos y primitivos. En mi caso y comprendiendo el carácter experimental de estas seis canciones, ya os adelanto que me ha gustado más de lo que esperaba.

En este proyecto, las labores vocales (y líricas) se intercalan religiosamente entre Garcia y Timms cantando cada uno de ellos tres temas y he de decir que el cambio de registro vocal le aporta mucha frescura al proyecto teniendo en los cortes de John García la seducción, el magnetismo y la sensualidad de un 'crooner' desértico bañado en LSD como en "All That You Say I Am" y en los cortes de Sera el lado más etéreo, espiritual y atmósférico en donde, en momentos muy puntuales me recuerda a los Jane's Addiction más ácidos caso de "Into The Wasteland".

Me hubiese gustado que Robbie Krieger hubiese metido su 'electric sitar' en más momentos porque el punteo que hace en la inicial "Nothing Further"me hipnotiza hasta el infinito pero bueno, para eso ya están los excelentes punteos que Arce factura en todo el trabajo. Es toda una sorpresa degustar de un registro tan relajado y sensual por parte de Garcia que demuestra otra faceta más de su carismática voz. Y, por último, las atmósferas están muy conseguidas, no se me hacen nada pesadas a excepción de "Come Through The Water" y son ideales para relajarte media horita mientras te tomas una cerveza y divagas observando mar, montaña o firmamento.

No tengo ni idea de si esto tendrá futuro, de si harán gira, de si están vendiendo o no, me importa un carajo, esto es para disfrutarlo en 'petit comitte' y para unos pocos privilegiados que entiendan el carácter experimental de esto en donde todo parece fluir sin prisas, sin una pauta determinada, tan sólo dejándote llevar.

Todo un detalle que ya esté el disco para su atenta y divagativa escucha en 'Bandcamp'...

SERIES: "HOMELAND" SEASON 5º, CARRIE IMPARABLE CREANDO TENSIÓN Y ENTRETENIMIENTO!!!

$
0
0

NOTA: 95%

Tal y como el titular reza, Carrie Mathison (Claire Danes) está cada vez más tremenda y es que, recurriendo a una frasecilla famosa que aparecía en un disco llamado The Downward Spiral, de un tal Trent Reznor, en donde rezaba: "NIN is Trent Reznor", lo mismo se puede aplicar con contundencia al hablar de la serie de Showtime porque 'Homeland is Carrie Mathison'. Pero no me gustaría quitar el clarísimo mérito que tienen los que la rodean, está claro que la serie no sería tan perfecta sin su espectacular guión, su rigurosa puesta en escena y, por supuesto, su potentísimo reparto encabezado por Mandy Patinkin (Saul Berenson), en su eterno rol de jefe y protector de Carrie, y Rupert Friend (Peter Quinn), como contrincante de Carrie en la CIA y reconvertido en implacable mercenario y enamoradizo compañero.

Pero la gran sorpresa de esta quinta temporada es que a este trío de actorazos se les une sorpresivamente una actriz/personaje, Mirando Otto como Alison Carr que le va a hacer sudar la camiseta a nuestra protagonista y, a su vez, seguir sacando lo mejor de sí misma. Los duelos interpretativos entre ambas son espectaculares y me ha gustado que, por fin, Carrie tenga a un enemigo/réplica de su categoría.

Es a día de hoy cuando vuelvo a acordarme de aquellas tres primeras temporadas con el lastre 'Nicholas Brody' (Damian Lewis) y sus problemillas de adaptación familiares y pienso en lo bien que han sabido reciclarse Howard Gordon y Alex Gansa (guionistas y creadores) dándole a Carrie todo el protagonismo, quitando tramas domésticas supérfluas, además de acercarse más que nunca en esta quinta temporada a la actualidad más rabiosa con los dramáticos atentados que estamos viviendo en los últimos meses.

Otro punto a su favor es centrar la trama en Europa, en concreto en Berlín. Para mi gusto gana muuuuuchos enteros, y no sólo porque se note en exteriores, sino porque también se aprecia en el ritmo y en la falta de 'machadas yankies' que sí se tuvieron en anteriores temporadas. Esta quinta temporada es más sobria, mucho más fría pero clarisimamente más apasionante y entretenida. Lo tenía difícil con una cuarta temporada también majestuosa pero para mi gusto se han superado.

Brevemente, nuestra bi-polar favorita anda retirada de la CIA y hace labores de jefa de seguridad en una Fundación de un multimillonario, Otto Düring, además de tener pareja estable con un compañero. Unos Hackers entran fortuitamente en los archivos que la CIA comparte con Alemania bajándoselos para venderlos al mejor postor por lo que Saul Berenson se ve obligado a viajar a Berlín para volver a 'reclutar' a la Mathison y que los Rusos y los Yihadistas no puedan aprovecharse de la ventaja pero claro, la jefa de la CIA, Alison Carr, muy pronto empezará a mostrar su verdadera cara a parte de ser la amante de Berenson y a partir de aquí todo se complicará cada vez más entre agencias, espías, agentes dobles, periodistas hambrientos por publicar la verdad y, los a priori más escondidos fundamentalistas de la Yihad que, a lo suyo, se van a convertir en los más implacables en el devenir de los hechos.

En conclusión, una quinta temporada de sobresaliente de la que The Americans debería aprenderlo absolutamente todo. Y no le pongo el 100% porque no me gusta demasiado cómo un mercenario de la categoría de Quinn, habiéndoselas visto de mil y un colores, acabe de la forma que acaba, como un personaje casi de reparto desde la mitad hasta el final. Quizás Alison Carr (Miranda Otto) le haya quitado el puesto con todo el merecimiento porque, ¡qué gran actriz es esta mujer!, y eso que me pareció sosísima como Eowyn en Lord Of The Rings pero me ha dejado temblando y babeando, así de claro.



RECKLESS LOVE "INVADER" (2016), LA FIESTA 80'S CONTINÚA!!!

$
0
0

NOTA: 69%

Volvamos al Hard Rock, ésta vez en su onda más festiva y comercial. Fieles a su cita cada tres años, los glam metaleros finlandeses, Reckless Love, vuelven a tener otra nueva colección de canciones que seguirán haciendo las delicias de aquellos que amamos el Hard & Heavy 80's de pelos mega-crepados y spandex bien prietos y seguirá irritando a aquellos que los sigan viendo como una broma revival 'ochentosa'.

He seguido la trayectoria de la banda desde el principio, desde aquel homónimo Reckless Love (2010) y bueno, disco tras disco, no se puede decir que haya habido ni un ápice de evolución o cambio en su sonido y concepto. Al combo formado por Oli Hermann (vocals), Pepe (guitar), Jalle Verne (bass) y Hessu Maxx (drums) me da la impresión de que se la suda ofrecer nuevas vías creativas, se encuentran muy cómodos con ese pulcro sonido glam metal ultra-pomposo que bebe por igual de Def Leppard pero también de Poison, Europe, Van Halen y algún toque Hanoi Rocks.

Acércate al 'monstruo' femenino de los Reckless Love, lo vas a disfrutaaaar....



Y bien, como os comentaba, todo en los finlandeses sigue igual, pero...¿Para qué cambiar? ¿Algún problema con ello?, las ventas les siguen acompañando, se los rifan en todos y cada uno de los festivales europeos desde que empieza la primavera hasta que acaba el otoño, sus discos siguen conteniendo canciones con un gancho comercial incuestionable y, ¡qué cojones! siguen siendo muy divertidos haciéndote pasar un rato (escucha) muy agradable cuando vas en el coche de camino a alguna playa cercana o mientras tomas la escoba por guitarra haciendo labores 'caseras'.

Con ellos siempre la prueba de fuego la impone mi hija, desde bien pequeñita le puse su debut consiguiendo que balbucease alguno de sus 'hits' en el coche, le puse Animal Attraction (2011) y ocurrió lo mismo; con Spirit (2013) ocurrió algo extraño, pues no llegó a conectar y, afortunadamente, con este Monster (2016) las aguas han vuelto a su cauce porque vuelve a tararear los temas con tímida y contenida devoción...

Y aquí llego a mis conclusiones, Monster ha vuelto a coger algo de impulso y enganche, Spirit tenía ese 'deja vú'de estar escuchando las mismas estructuras que los anteriores pero con éste, no sé, sin variar ni un ápice su sonido vuelvo a disfrutar de Olli, Pepe & Cia al máximo. Aquí se encuentran los mega-hits hard 80's que siempre les ha gustado parir como el inicial "We Are The Weekend", el 'catchy' "Monster", y los deliciosos (aunque babosillos) "Child Of The Sun" y "Scandinavia Girls" que, si no fuera por los punteos maestros de Pepe, pasarían por ser ejercicios de horterismo supinos.

A mí, bueno, ya me conocéis, siempre me quedo con la parte más sucia, la más cañera y 'sleazy' y "Hands", "Bullettime" y el tema-cierre "Keep It Up All Night" me ponen muy burro, además, ¡qué coño! esos acercamientos 'hip hoperos 80's' (lo único 'peculiar' en este disco) de "Pretty Boy Swagger" y, sobre todo, "Rock It" son de todo menos aburridos y mal recreados.

Acabando, la gran baza de Reckless Love (para quien suscribe, claro está) sigue recayendo en Pepe Reckless (Perttu Salohalme) para seguir imponiendo músculo entre tanta laca y teclados ochentosos, con sus acojonantes punteos, riffs y 'solos' siempre al servicio de los temas, haciéndolos dinámicos y contrarrestando la orgía de melodías y estribillos enlacados hasta el infinito. ¡Qué grande es este hombre joder!!.

Me despido con la banda semi-rapeando como si de unos Body Count se tratase y os juro que sale muy airosa del invento....


STEEL PANTHER "LIVE FROM LEXXI'S MOM'S GARAGE" (2016), LA FIESTA Y EL DESPARRAME 80'S CONTINÚA...AGAIN!!!

$
0
0

NOTA: 90%

Seguimos con la juerga y el desfase glam rock, si los finlandeses Reckless Love nos traían la laca y los teclados horteras hasta el infinito con un sonido limpísimo y excesivamente 'maquillado', ahora le toca el turno a los angelinos Steel Panther reinar en Pupilandia haciendo de contra-punto perfecto y llenar de 'fluidos' varios, tacos palabra sí, palabra también y melodías a los Jon Bon/Van Halen este blog que ama, por encima de muchas cosas, el humor y el desfase del Rock'N'Roll como celebración de la vida misma.

Siempre he asociado a Reckless Love y a Steel Panther como combos perfectos no sólo para 'revitalizar' un género como el glam metal y el hard & heavy que parecía exterminado cuando comenzó el S. XXI, sino también las tengo muy en cuenta cuando quiero desconectar de rutinas y problemas buscando algo de cachondeo bailongo sin demasiadas complicaciones. ¿Podría estar hablándoos de ellas como si de un condón se tratase?...¡¡¡Para nada!!!. La banda de Oli Hermann y la de Michael Starr están muy lejos de servirme tan sólo 'para usar y tirar' y ese creo que es el mayor problema que tiene mucha gente con ellos, los siguen considerando un broma, un 'cartoon' que sólo sirve para mofarse ridiculizando un estilo que consideran acabado. Qué equivocados que están algunos....

A ver si con éste clip (hay que esperar hasta el final porque hay sorpresa) vamos quitándonos prejuicios de una p*** vez...



Las dos bandas nacieron practicamente al mismo tiempo como 'tribute bands' a principios de siglo, Reckless Live como tributo a los Guns y The Metal Shop (luego Metal Skool) como tributo a Van Halen, Poison y Bon Jovi por lo que podréis comprobar que ya estaban unidas desde el minuto uno de su existencia.

Más paralelismos. Durante una década se dedican a ofrecer placer 80's por los escenarios y precisamente en 2009 y 2010, y ya con sus nombres actuales como Reckless Love y Steel Panther, es cuando deciden defender una carrera con sus propias canciones siendo los Panther de Starr, Satchel, Lexxi y Styx los primeros en hacerlo con su icónico Feel The Steel en 2009. A partir de sendos debuts la prensa especializada y los fans siempre establecerán comparaciones de todo tipo pero yo, simplemente, me dedico a disfrutar de ellos sin importarme quien es más moña o quien tiene la lengua más sucia. Huelga decir que siempre se han pasado por 'los dominios dilatados' cubriendo sus discos, sus videoclips o simplemente descojonándome de sus frikadas, que no son pocas precisamente si hablamos de los americanos.

Y ahora, justificaciones y por qués a parte, os hablaré del nuevo artefacto de los Panther porque es una joyita que podrá pasar desapercibida al no ser un nuevo disco y considero que no debería de hacerlo de ninguna de las maneras. Los de Satchel & Cia, siguiendo la estela de coincidencias con los Reckless, se han desmarcado con algo que ya hicieron los finlandeses en 2012 y que curiosamente ya estaban tardando en hacer los yankees, os hablo de un concierto acústico en donde mostrasen sus temas sin tanto rimmel y pintalabios, sin la potencia riffica de la guitarra de Satchel, en definitiva, todo un morbazo que debía demostrar si sus composiciones también podían aguantar un formato más desnudo y sin artificios glammys. Desde aquí ya os digo que han triunfado.

El título y la portada ya se las traen porque han querido simular que ha sido grabado en el garage de la mami del presumido Lexxi, un guiño a sus primeros tiempos haciendo covers de Leppard, Van Halen y Ratt. Geniales siempre en esta faceta titulando sus trabajos y poniendo imagen a sus artefactos.



En cuanto a la música, indiscutible la selección de 'hits' desenchufados, aquí está su himno "Death To All But Metal" sonando diferente a su concepción glam metal (me gusta más el original) y los certeros "Fat Girl" y "Community Property" de su debut. De Balls Out (2011), injustamente en mi opinión, tan sólo extraen un divertidísimo "If You Really, Really Love Me"y el siempre ultra-azucarado e irónico "Weenie Ride" con Styx demostrando maneras al piano, así como de All You Can Eat (2014) se atreven logicamente con "Party Like Tomorrow is The End Of The World" que abre acojonantemente bien el directo, el cerdísimo "Gloryhole" (adquiere otra dimensión aquí), "Bukkake Tears" y mi favorito "The Burden Of Being Wonderful" con un muy acertado cuarteto de cuerda que también aparecerá en otros momentos adornando acústicas.

Lo cierto es que la banda suena de auténtico lujo, Michael Starr canta brutalmente bien, muy centrado y afinadísimo, Satchel, el verdadero motor de la banda, toca y canta también de sobresaliente, Lexxi siempre en su sitio y sin despeinarse (que no es poco) y Styx que aporrea igual de fuerte que en eléctrico pero que no tapa en ningún momento a las acústicas. A destacar también la increíble calidad de las voces y los coros porque suenan exactamente a sus discos en estudio y es aquí donde me vuelvo a dar cuenta de las tablas que tiene Satchel también en sus cuerdas vocales. Como no podía ser de otra manera las coñas, los comentarios calentorros y las sucias lenguas se dejan notar entre tema y tema y es que no serían Steel Panther sin este tipo de 'speechs'. Superdivertido disfrutar de su desparpajo cerdo-sexual y vocabulario barriobajero sin complejos en todo momento.

Como 'bonus' y para acabar la reseña de un disco que se me hace cortísimo, la banda nos ofrece un tema nuevo (y salidorro) titulado "That's When You Came In" que les queda de perlas en este formato y añadiendo cuerdas. Una composición entrañable y melosa...aunque siempre con sorpresa...

YIDHRA "CULT OF BATHORY" E.P. (2016), 'OLA PRIMAVERAL...OLEADA DE 'STONER' 2016!!!', OSCURIDAD DESDE EL CASTILLO DE LA CONDESA!!!

$
0
0

No podemos estarnos quietos y estancarnos en un estilo determinado en Pupilandia, dejemos de lado la parte más orgiástico y 'party all night long' y retomamos como excusa las 'Oleadas Stoner' para ofreceros algo muuuy, muuuy tenebroso y extremadamente fétido de la mano de los angelinos (quien lo diría) Yidhra y su Stoner/Doom hermético y denso.

No suelo poner mucho 'Doom' por aquí, de hecho recuerdo haber reseñado tan sólo a Electric Wizard, Ufomammut, Wo Fat y criticado soberanamente a Down pero esta vez no me he dejado llevar por nombres ni por un sonido determinado para dármelas de listo, ¡que va!, por esta vez me he dejado llevar tan sólo por la excelsa y majestuosa portada del álbum con esa belleza tenebrosa y esa composición tan inquietantemente bella. Una de las portadas del año, queda dicho desde ya.

Logicamente, con esa portada los Yidhra no nos iban a cantar en clave powerpop con lo que uno se puede ir haciendo idea del sonido que se gasta la banda y que sigue claramente la onda de bandas como los citados Electric Wizard y Ufomammut (sin tanto cuelgue) pero también de Saint Vitus o Candlemass. Aquí un ejemplo en directo del tema-título del álbum, Cult Of Bathory (2016), 'aporreado' en directo para que nos sirva de fondo musical al asunto...



La banda se forma en 2009 en Los Angeles por Ted Venemann (vocals, guitar, theremin), Dave Krocker (lead guitar), Thomas Harris (bass) y Chris Hannan (drums). Desde el mismo momento de su gestación ya tuvieron claro su concepto y su sonido, es decir, una música ultra-rocosa y saturada de fuzz con unos textos oscuros y siempre emborrachados de 'Horror'. Por todo esto, empezaron a ser conocidos en la 'Bay Area' de San Francisco y en toda la costa oeste haciéndose un nombre en círculos muy minoritarios pero un nombre al fin y al cabo hasta que en 2013 sacaron su reseñable Hexed que les coloca en boca de todo el mundo y les consagra en el estilo.

Tres años han tenido que pasar para que Ted, Dave, Thomas y Chris nos obsequien con nuevos temas y, la verdad, no han sido demasiado generosos con Cult Of Bathory (2016), un E.P. de tan sólo cuatro temas pero se les perdona por la calidad de los mismos y la intensidad contenida entre tanta atmósfera hostil y tanta saturación sónica.

El viaje directo al mismo centro del infierno comienza con el tema homónimo del álbum, un tema que saca todo el arsenal Stoner/Doom de Yidhra, con unos ritmos pesados pero con el 'groove' stoner suficiente para epatar al oyente, para atraparlo en su 'Sabbath' particular. "Iron Mountain" es la más árida del conjunto, un tema instrumental que se toma su tiempo fluyendo con unas texturas 'stoner' muy atractivas y ambiente psicodélico revoloteando en todo momento. "The Adversary" es el corte más pesado, el más bruto si se quiere por los enormes guturales de Veneman, y es que está tan nutrido de Iommi que asusta con esos ritmos reptantes e impenetrables que quieren acelerarse al final. "Reign Of Terror" es el tema que da cierre al E.P., en el que, si bien nunca veremos la luz, no es tan hermético y pétreo ya que tira claramente de 'trash metal' a la Slayer/Megadeth pero ralentizando riffs y punteos, claro está.

Y finalizo. Hubiera sido todo un detalle haber tenido más cortes y minutaje pero, también es cierto que sólo cuatro temas no llegan a agobiar y te quedas con ganas de más ante esta amalgama de oscuridad, tenebrismo y sangriento terror rítmico.

El disco en Bandcamp para que cates 'su veneno'...

THE VON REBELS "KILLING MACHINE" (2016), GASOLINA, DECIBELIOS Y MUCHA MALA LECHE!!!

$
0
0

NOTA: 75%

Cambiamos de tercio y de estilo como si mudásemos la piel a la hora de continuar descubriéndoos grupos y formaciones que tienen muy poco futuro en el 'mainstream' pero que son puro fuego en el 'underground'. Aunque os pueda parecer que me estoy quedando con vosotros, los 'stoner/doomers'Yidhra son una sensación en la costa Oeste yankee y un caso parecido (por el desconocimiento, no por el estilo musical je, je), pero en Canadá, es lo que ocurre con los protagonistas de hoy, los punk'n'rollers de MontrealThe Von Rebels que hoy van a cubrir de aceite de motor, revoluciones y velocidad Pupilandia.


Ya era hora de tener a una banda de las que más me gusta poner por aquí, es decir, una formación que ame por encima de todo el rock'n'roll más enérgico, implacable y furioso y que no muera en el intento mimetizando y plagiando sin gracia a los de siempre. El Capitain Poon ya los puso hace dos semanas en su "El Behringer del Capi" y, por una jodida vez, me adelanté a sus propuestas (je, je, je) habiendo hecho los deberes antes de descubrírselos él a su fiel audiencia. Los The Von Rebels han venido para exterminar todo lo que se ponga en su camino a fuerza de guitarrazos, mala hostia y 'mala reputación'...



Formados en el más absoluto de los 'undergrounds' y en los clubs más diminutos e infectos de la ciudad canadiense por Chris Von Danger (guitar, vocals), Davey Rawk-It (guitar, vocals), Eric Bhell (bass, vocals) y Mike-E, que alguien me corrija si me equivoco pero mi info me dice que cuentan con tan sólo un E.P., Too Damn Loud, editado en 2014/15 que les da a conocer inesperadamente en más sitios de los que ellos esperaban en un principio porque no sólo lo rompen en Canadá, sino que en la tierra de las estrellas y las barras se granjean un nombre muy rápido y en tiempo récord saltan el charco realizando giras en Inglaterra y Europa que curten su sonido y propuesta para parir su flamante primer álbum que hoy os vengo a traer aquí, el intratable Killing Machine (2016).

Fanáticos de Motörhead y de sus alumnos más aventajados englobados en el speed rock'n'roll como Zeke, Peter Pan Speedrock, Chuck Norris Experiment y el rock'n'roll más sucio y alcoholizado de Nashville Pussy y Supersuckers, podéis haceros una idea perfecta de la urgencia en su sonido y del olor a aceite gastado de bujía y velocidad asesina que desprenden su actitud y sus letras.

El disco se te pasa en un tiro, es sangrante, rabioso, ardiente y enfurecido aunque tiene punteos que enganchan mucho y se te clavan en la cabeza como el inicial "Kill It" y el tema-título "Killing Machine" con esa 'intro' de aquel descojonante "El Sargento de Hierro" de Clint Eastwood. Los temas se suceden sin respiro, te tienen bien agarrado de las pelotas caso de rock'n'rolero "C'Mon", la sangre de Lemmy en "Going Postal", el cachondísimo "The Underground", el guiño a Blayne y Ruyter de los Pussy en "Borrowed Time" y el brutalmente rockero "Too Damn Loud" que junto con"Kill It" son mis favoritos. Bufff!... Lo cierto es que todos los temas son disfrutables al 200% a pesar de en ciertos momentos haya riffs y punteos parecidos caso del primero y el último corte, "Dressed To Kill", y en algún momento puntual entre medias en donde se plantean guitarrazos practicamente idénticos. A pesar de ello, nada que objetar, 'no problemo babies!!!'

A destacar también la versión que se curran del mítico"Nice Boys" que no supera la de los Guns ni la de los Pussy pero es una aceptable cover en clave speed rock'n'roll.

Me despido con uno de los pocos 'respiros' que tiene este tremendo artefacto sónico, el cadencioso y chulazo "Kicking Out The Devil" que deja caer un poco de 'death punk' a la Turbonegro y que defienden así de bien en directo...



Y aquí otra muestra de actitud y de dejarse la piel encima de un escenario...



SPIRITUAL BEGGARS "SUNRISE TO SUNDOWN" (2016), 'OLA PRIMAVERAL...OLEADA DE 'STONER' 2016!!!' (PT. XXV), IMBATIBLES LOS PADRINOS DEL VINTAGE!!!

$
0
0

NOTA: 100%

Qué bueno enfrentarse de nuevo a un disco de los suecos Spiritual Beggars Pupilos. El tercer culo más inquieto de Suecia junto a Sulo (Diamond Dogs) y Nicke Andersson (ex-Hellacopters, Imperial State Electric) es, sin lugar a dudas, el pelirrojo Michael Amott. Y es que este hombre no tiene suficiente con la exitosa trayectoria de Arch Enemy, con nueve álbumes en su haber, resistiéndose a dejar en un segundo plano a mis adorados Spiritual Beggars con otros tantos nueve álbumes contando este Sunrise To Sundown (2016).

Y es que, siempre lo digo, Amott, es el perfecto ejemplo de 'workaholic' pues ha vuelto a componer este álbum junto al bajista de los Beggars y Arch Enemy, Sharlee D'Angelo, en el tour de estos últimos y en los pocos momentos de 'descanso' entre gira y gira. Un puto ejemplo a seguir, de eso creo que no hay duda, siguiendo aquella tradición setentera en donde las bandas publicaban discazos año sí y año también.

Abramos fuego con el 'chico de luz oscura'...



Mi relación con la banda se cimenta con uno de los discos que más me volaron la cabeza a principios de siglo, el majestuoso y acorazado Ad Astra (2000) que me marcó cosa mala y me hizo disfrutar también de sus dos discos anteriores Another Way To Shine (1996) y Mantra III (1998). Aquella etapa Stoner Metal fue absolutamente acojonante teniendo a las voces a todo un "Spice" que le daba una personalidad más brutal si cabe. De sus dos discos con "JB" Christoffersson no puedo deciros gran cosa, no me captaron demasiado en su momento, quizás por el alejamiento 'stoner' a pesar de que escuchados hoy en día los considero buenos trabajos de 'Vintage Rock'.

Pero claro, la cosa con "JB" no cuaja y la era de Apollo Papathanasio a las voces comienza con aquel Return To Zero de 2010 que seguía nutriéndose de 'retro rock' setentero pero con composiciones mucho más asentadas además de dar de nuevo un poco de espacio a los guitarrazos 'áridos'. De Earth Blues (2013) ya hablé largo y tendido y sólo diré que superó Return... con mucho, volviéndome ese gusanillo que no tenía con ellos desde la época de Ad Astra y siguiendo sus pasos con enfermiza devoción.

Y llegamos a 2016 y a Sunrise To Sundown, con esa bella portada 'vintage' y desgastada con ese sol y esa luna dominando la ilustración, besándose sutilmente y ese lagarto y esas setas alucinógenas de acertados secundarios. Los Beggars nunca fallan a la hora de hipnotizarnos visualmente con sus 'album covers', les gusta ponernos en situación y a buen seguro que lo consiguen.

El disco en conjunto es otra fabulosa y espectacular colección de canciones, un increíble recorrido por aquellos 70's en donde Deep Purple, Rainbow y Uriah Heep dominaban el cotarro 'Hard' caso de "Diamond Under Pressure", "Hard Road" y su genial 'groove', el cadencioso "Southern Star" o el fantástico tema-título que abre el álbum, el 'Purpeliano'"Sunrise To Sundown". Desde luego, si Per Wiberg siempre tiene un papel protagónico con sus increíbles líneas de teclado, se puede decir que lo ha vuelto a conseguir con creces porque sigue siendo una pieza crucial en el sonido Beggars. El disco también vuelve a abrazar aquel Stoner Metal ardiente de principios de siglo con el amenazador "What Doesn't Kill You" de brutales guitarras acorazadas, "You've Been Fooled" y momentos de "Dark Light Child".

La psicodelia y los cuelgues ácidos también hacen su acto de presencia en el claramente 'space rock'"I Turn To Stoned" con una 'intro' de redobles espectaculares a cargo de Ludwig Witt y en el stoner 'fumeta' de "Lonely Freedom" en donde Amott se deja de músculo y virtuosismo guitarrero y trabaja más fuzz efectos.

No quería dejar pasar "No Man's Land" con un mensaje ecológico y crítico brutal cantado por Apollo, pero también un tema 'retro' con muchos matices, muy bien construido y con un pasaje claramente 'beatle' entre medias en donde nos imaginamos claramente a George Harrison metiendo su agudos punteos y a 'Macca' tocando piano, hasta que volvemos a la realidad con un explosivo 'solo' de Amott para quitarse el sombrero.

Concluyendo, Sunrise To Sundown cierra una trilogía de discos con Papathanasio de auténtico infarto y de iluminada inspiración demostrando quienes fueron los padres del invento en esto del 'Vintage Rock'N'Roll'. Si de una cosa estoy seguro es que Amott y sus secuaces nunca nos han fallado, siempre son una apuesta más que segura y lo seguirán siendo en un futuro con discos tan exhuberantes como éste.

Atención al directo que se gastan!...

BRUCE LEE NEWSSS!!!: PRIMER COMIC-BOOK OFICIAL DEL PEQUEÑO DRAGÓN!!!

$
0
0

Voy a dejar que la 'iconomanía', santo y seña de este blog, me posea por completo con una noticia en exclusiva sobre Bruce Lee. Lo cierto es que dedico muy pocas entradas al Pequeño Dragón con lo 'die hard fan' que soy de su persona, de su personaje y de todo lo que le rodea por lo que, a partir de ahora, me voy a proponer no centrarme tan sólo en homenajearle en el día de su muerte, intentaré hacer cinco o seis artículos al año para tenerle siempre presente y no acabar agobiando al personal.

La noticia ya la dejo bien clara en el titular y en la foto de portada, el primer Comic-Book de Bruce Lee ya es una realidad que llevará por título Bruce Lee: The Dragon Raises (2016) y será publicado por Darby Pop Publising. La aparición en el mundillo de la viñeta de Lee no es nada nuevo, o bien hacía acto de presencia puntual en cómics de tirada media sin tener un papel protagónico o directamente protagonizaba tiras cómicas en fanzines y cómics 'underground' y poco más, pero ahora es el momento de que la mayor valedora del legado del Dragón, su propia hija Shannon Lee, nos muestre en exclusiva (lo hizo el 31 de marzo) lo que nos tiene preparados para el primer Comic-Book Oficial teniendo como protagonista a su padre...



Como muy bien se encarga de decir ella con ese tonito de voz entre cachondo y gatuno/sensual, el cómic es un proyecto hecho con el corazón, un proyecto en el que ya pensó desde que era niña con un carácter 'all ages', es decir, que va a ser 'para todos los públicos' por lo que aquí no vamos a ver hostiazos y sucias patadas donde no se debe tal y como le gustaba a su padre (una pena, la verdad). La intención con éste tipo de publicación es llegar a una nueva generación de jóvenes 'y jóvenas' situando al creador del Jeet Kune Do en un mundo actual al que se le devuelve después de haber estado criogenizado desde su desaparición en julio del '73 para ofrecer una filosofía, un sentido de la justicia y unos valores a través de la re-conversión (por lo visto en las viñetas que aparecen) en un agente de la ley.

El primer número será un número doble y ella mismo ha co-escrito el guión intentando dotar de más autenticidad a la historia desde su eterno lazo familiar y de respeto por el legado de su padre. Para quien quiera hacerse con ellos aquí os dejo el LINK. En primera instancia, esto promete y, como era de esperar, las típicas poses, miradas, patadas y saltos de la filmografía de Bruce van a ser reproducidos hasta el milímetro. No tengo problema con ello. Veremos cómo será la historia que se montan...

El clip que os dejo a continuación tiene toda la pinta de ser un descarte en la campaña de presentación ya que, además de ser más largo y con peor sonido, Shannon se despacha a gusto con alguna anécdota familiar, con la pasión y el enganche que siempre ha tenido a los cómics, en especial con los de superhéroes, además de reproducir más extensamente los objetivos que se buscan con éste nuevo proyecto. A pesar del sonido, a mí me gusta mucho más éste pues Shannon debe ser una tía muy afable y cachonda que no busca lucrarse sin más de la leyenda de su padre...



Para despedir el post, una deliciosa frikada que mi sagrado camarada Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual" me descubrió hace una semana y que también ha salido de la mano de 'la hija del Dragón'....¡¡¡Los primeros Stickers 'Bruce Lee' para Facebook y Messenger!!!.

Eres un ángel Shannon Lee, ¡gracias!....

SPIDERGAWD "SPIDERGAWD III" (2016), 'OLA PRIMAVERAL...OLEADA DE 'STONER' 2016!!!' (PT. XXVI), PSICODELIA, JAZZ Y BOOGIE EN EL DESIERTO!!!

$
0
0

NOTA:  100%

Retomemos los sonidos áridos e intensos de la mano de una banda que desconocía por completo y que me ha volado la cabeza en estas últimas semanas por su refrescante propuesta. Lo cierto es que, para un fan irredento de los sonidos rocosos y desérticos como me considero, cuando te encuentras un disco 'diferente' y que no se basa en copiar una y otra vez a Kyuss, Fu Manchu y Monster Magnet se agradece y mucho y esto mismo es lo que siento cada vez que Spidergawd III (2016) el tercer disco de los noruegos Spidergawd se adentra en mis 'pabellones orejiles'. Puto placer auditivo, ya os lo avanzo...

Abre 'El Corazón del Sol' y abrirás tu mente...



Acojonante es quedarse hasta corto con este incendiario clip en directo en donde se nota la entrega y la intensidad de la banda encima de un escenario.

La banda se forma en 2013 por Per Borten (vocals, guitar), Kenneth Kapstad (drums), Rolph Martin (sax) y Ben Saeter (bass) teniendo muchas similitudes con una banda a la que también venero como son los también noruegos Motorpsycho, de hecho batería y bajista de ésta lo son también de la banda que nos ocupa hoy por lo que ya os podéis ir haciendo una idea de lo que vais a 'catar' hoy, es decir, una banda escandalosamente 'retro', mezclando furiosamente a Hawkwind, Grateful Dead y Blue Cheer envolviéndose en una nebulosa de 'desert rock/boogie/psicodelia' absolutamente demoledora y con un magnetismo brutal.

El cuarteto noruego se ha dado prisa en publicar discos y, haciendo honor a sus ídolos de hace 40 años, lanzaron su debut en 2014 con Spidergawd I y hasta el momento han ido a disco por año con lo que en enero del presente 2016 ya teníamos otra colección de canciones exhuberantes e hipnóticas. Para el neófito (y soy uno de ellos) el sonido de la banda se cimenta en ardientes riffs 'vintage' y 'stoner' con muchas atmósferas lisérgicas y ese toque diferencial en el sonido con la inclusión de ese saxo que le da el toque 'jazzy' a todos los temas y que les entronca y hermana con los citados Motorpsycho.

Para empezar a hablar del disco en cuestión tengo que empezar a hacerlo desde su envoltorio, la banda parece cuidar mucho sus 'album covers' tal y como lo hacen los Kvelertak y en este álbum no iban a ser menos con esa onírica ilustración de estilo cercano a David, el artista neoclásico. Una belleza que vuelve a desmarcar a la banda de las típicas imágenes de autopistas arenosas, dunas y imágenes de mandalas psicodélicos.

Escuchar III (2016), os lo aseguro, es una experiencia sensorial de las grandes, aquí no tenemos entre manos cuelgues ácidos interminables y efectos por todas partes, que va!, empezando por "No Man's" ya te das cuenta de que la palabra 'intensidad' es el denominador común. Ritmos con mucho 'groove' y riff monolítico para "El Corazón del Sol" que me recuerda los crudos alaridos de Joakim Nilsson de Graveyard. "Best Kept Secrets" y "Picture Perfect Package" son temas en donde los aires 'jazzys' toman protagonismo con el saxo en primer plano y las guitarras escupiendo 'boogie rock'. "The Funeral"es una jodida pasada, todo en este tema quema, psicodelia llameante y flamígera con un clímax instrumental que abruma los sentidos. ¡Joderrr!.

Pero la obra de arte la tenemos en el tema "Lighthouse" dividido en tres partes (pt.1, pt.2 y pt.3) muy diferenciadas, la primera más rocosa y 'stoner', la segunda más sensual, más 'bluesy'/'jazzy' y la tercera....¡joder! menudo final para un disco tan iluminado como éste con una "Lighthouse Pt.3" sobrada de chulería 'retro', de psicodelia molona y rebosante de 'groove'.

Creo que no hay mejor manera de demostrar lo GIGANTE que es "Lighthouse" que comprobarlo en directo enterito porque suena sudorosa y descomunal, 17 minutos de puro delirio 70's en directo!!!...


KING MASTINO & DIRTY STREETS SPANISH TOUR 2016!!!!!!!!!!!!!...(¡Y AL MISMO TIEMPO EN CASTELLÓN!)

$
0
0

Con la excusa del dicho 'el que avisa no es traidor', a contrarreloj os vengo anunciar dos giras que nadie debería de perderse si te gusta el High Energy Rock'n'Roll y El Vintage Rock más emergente y que ya están sucediendo en nuestro territorio. Muchos diréis que 'se me ha pasado el arroz' y, en parte, puede que llevéis razón pero aún soy contemporáneo y estoy a tiempo de avisar a todo el que se encuentre en Castellón y alrededores porque las bandas que os propongo hoy estarán coincidiendo mañana mismo, viernes 22 de abril, en la ciudad de La Plana y esto es un auténtico subidón para quien suscribe aunque, por motivos personales, no pueda acudir a ninguno de ellos (llegarán tiempos mejores, os lo aseguro...).

Siempre he dicho que la ciudad que me 'adoptó' hace diez años se mueve excelentemente bien en tanto en cuanto a conciertos y eventos relacionados con la música que más nos gusta y esta vez vuelve a demostrar más que nunca que, bajo su modesta coraza de ciudad pequeña y modesta, se encuentra una urbe que arriesga y que se mueve culturalmente al mismo nivel que mi ciudad natal, Valenciaaunque sea a pequeña escala.

Existen unas cuantas salas en la ciudad pero principalmente dos son las que me son más afines por su programación powerpop/rock'n'roll/soul/vintage y no son otras que la Sala "Veneno Stereo Rock" y la "Four Seasons" que no paran de ofrecer una cartelera absolutamente excitante semana sí, semana también.

Antes de seguir, metamos una cuña publicitaria de los rock'n'rolers de La Spezia, mis adorados King Mastino con Alessio y Massimiliano al frente que te van a dejar 'trituraditas' ya las fechas....



Y así es, los Sailors vuelven a nuestra tierra una vez más y es que se nota que se encuentran muy a gusto con un público que ya se ha convertido claramente en Legión llenando hasta la bandera los clubes en donde arriba su High Energy Punk'N'Roll que bebe a partes iguales de la movida escandinava, de los Stooges y del sonido 'Aussie' de Radio Birdman. Me enganché a ellos tarde con su anterior We Refused To Sink (2014) pero a partir de aquel pelotazo sónico me hice un 'die hard fan' incondicional. Su último Sail Away (2015) ha vuelto a confirmar que están en un estado de forma compositivo y de directo espectaculares y eso es lo que ya están demostrando desde ayer mismo en la Sala "La Lata de Bombillas" zaragozana. Aquí os dejo las fechas:

20/4 - La Lata de Bombillas - Zaragoza
21/4 - 16 Toneladas - Valencia
22/4 - Four Seasons -  Castellón de la Plana
23/4 - Sala Niágara - Santander
24/4 - Satellite T - Bilbao (matinal 12h.)

Así que, ¡¡¡espabilad levantinos!!! que todavía estáis a tiempo de sentir en vuestras 'gónadas' cómo se las gastan los 'action rockers' italianos.

¡¡¡'EVERYBODY SAY C'MON!!!



Vayamos ahora con otra 'delicatessen' que coincidirá el mismo día y hora (no en el mismo lugar) que los Mastino, curiosamente, no procede ni de Suecia, ni de Inglaterra, sitios en donde el revival Hard Blues & Boogie lleva de moda unos cuantos años ya, ¡no!, los Dirty Streets son yankees, de la ciudad de Memphis (Tennesse) para ser más exactos y ya llevan en esto unos cuantos años demostrando lo bien que saben recrear los mejores elixires y destilar los mejores aromas de gente como Cream, Free, Grand Funk, Purple o Jimmi Hendrix, incluso hasta gustan de dejar en su música detalles 'a la King Crimson' conformando un sonido rebosante de 'groove' y de 'boogie', pero también de detalles sureños y mucha melodía.

Formados en 2006 como power-trio cuentan ya con cuatro discazos bajo el brazo siendo el último el publicado en noviembre del pasado año, White Horse (2015) que les sigue abriendo las puertas a la crítica y un público más numeroso que no para de deshacerse en elogios con su propuesta 'vintage' en donde se agita la cocktelera 70's con una clase y una naturalidad increibles.

El extenso Spanish Tour de diez fechas que se están marcando comenzó hace una semana, en concreto el 14/4 - Sala La Triangu - Sopelana, así que ¡sorry Pupilos por no haberlo cubierto antes! pero quería guardarme este post precisamente para hoy y destacar la coincidencia el mismo día y en la misma ciudad de Castellón de los americanos y los italianos King Mastino. Aquí el cartel y las fechas:


Como no se ven demasiado bien, para los atismáticos como un servidor os las reproduzco aquí debajo:

14/4 - Sala La Triangu - Sopelana
15/4 - The Green Irish Pub - Alcalá de Henares
16/4 - Salason - Cangas Do Morrazo
17/4 - Café Cultural Auriense - Ourense
18/4 - Gran Café - León
19/4 - La Gramola - Orihuela
20/4 - Sala Pabersematao - Valencia
21/4 - La Boite - Madrid
22/4 - Veneno Stereo Rock - Castellón de la Plana
23/4 - Rocksound - Barcelona
24/4 - Rock & Apples - Calella

Y hasta aquí, desde luego, si estuviese disponible para elegir mañana en Castellón lo tendría realmente jodido para decantarme porque son dos bandazas como la copa de un pino, con una discografía muy recomendable y unos directos de obligada asistencia...

PRINCE NOS HA DEJADO CON LA 'CREMA' EN LOS LABIOS...

$
0
0

Scott Weiland, Lemmy Kilmister, David Bowie, Glenn Frey y una larga lista de primeras espadas de la música nos han dejado en un espacio de tiempo muy corto...y ahora, inesperadamente, es el turno de Prince. Sin ser un 'die hard fan' del 'Príncipe de Minneapolis' tengo que confesaros que tuve mi época de enganche con él a finales de los 80's y viví muy intensamente sus videoclips, sus machadas ególatras y sus grandísimas canciones llenas de sexo, lujuría y vicios varios de los que siempre se jactaba, por lo que la sorprendente noticia que Perem (el boss de "Rock, The Best Music") nos comunicó al staff de la revista cayó como un jarro de agua fría a más de uno entre los que me encuentro. Sin haberse declarado oficiales las causas de la muerte en su propio estudio, al parecer todo apunta a una gripe aguda mal curada. De momento, no se sabe nada más. Creo que no quiero saber nada más...

Lo que me lleva a hacer un post-tributo al creador de Sign Of The Times (1987) es, honestamente, animaros a leer otro blog, uno de mis clarísimos sitios de referencia y descubrimiento musical en todas las vertientes y estilos, el blog de Mr. Bernardo de Andrés, "Mi Tocadiscos Dual". Ayer mismo se puso de auténtico luto 'a la Prince' recordando al genio en todas y cada una de sus etapas en un articulazo que de Andrés ha bordado titulado "El Prince de MTD" y que espero que leáis todos porque mi gran colega/camarada y amigo sabe hasta el milímetro de todo lo que habla sobre el artista fallecido. Desde aquí mis felicitaciones y, obvio, mi apoyo a dos 'bloggers' que respiraban a Prince por todos sus poros como él y 'JLO'del blog "Cuando el Arte Ataque" pues no tienen que estar pasando un buen momento con la desgraciada noticia.

Como ya decía al principio de este post, mi experiencia Prince se reduce a los instantes anteriores a que "Welcome to the Jungle" explosionara mi cerebro y mi concepto musical. Eran tiempos de megalomanía musical teniendo a 'Jacko' Jackson, Madonna, Freddie Mercury y el propio Prince en un pedestal...a la misma altura que las bandas sonoras de Rocky y Los Inmortales (...). Disfrutaba cada videoclip, cada actuación y me grababan en cintas TDK (que ya no conservo) discos capitales como Thriller (1982) o Purple Rain (1984) que devoraba de camino al gimnasio o en alguna fiesta aislada en donde era yo el que se encargaba de la selección musical.

Más de una década después, 'el Popu' dedicó algún "No Me Judas" a su figura y personaje, a sus excesos, a su fijación y competitividad eterna con Michael Jackson y mil y un detalles más que hicieron que me tomase mucho más en serio su música a pesar de que no pasase de sus discos de los 80's y alguno de principios de los 90's. En cualquier caso, 'El Principe' siempre ha estado ahí a lo largo de todos estos años, nunca en mis prioridades, en pequeñas dosis anualmente como uno de mis 'guilty pleasures' pero siempre lo he tenido presente porque siempre me hacía gozar con sus falsetes, con su tórrida música y con su capacidad innata para crear espectáculo encima de un escenario.

Ya lo decía él mismo, 'Baby, I'm a Star'...

ENTREVISTA A THE BLACK MARBLES & SPANISH TOUR 2016!!!, IMPOSIBLE PERDÉRSELOS!!!

$
0
0

The Black Marbles estarán muy pronto tocando por España, dejando constancia de su hard blues rock sobre los escenarios de la Península, Antes de comenzar la gira, hablamos con Tobbe Y Marica, y este es el resultado de esa conversación.

En primer lugar, un saludo de este Pupilo Dilatado y de todo el Staff de Rock, The Best Music es todo un placer entrevistaros, muchos de nosotros sentimos verdadera pasión por vuestra música.

- Estáis a punto de descargar vuestro arsenal de Hard Blues Rock'N'Roll en nuestro país, ¿Qué esperáis de esta gira? ¿Conocéis cómo se las gasta el público español con este 'revival' setentero que estamos viviendo?

Tobbe- Este es nuestro primer tour por España y estamos deseosos de que llegue. Solo hemos escuchado cosas buenas de la audiencia española y ¡te aseguro que haremos un show que no podrán olvidar!. Hemos estado en Alemania, Holanda, UK, Suiza y por supuesto, en nuestro país, Suecia. Cada país es diferente y en el norte, la gente tiende a ser un poco más tímida, no es lo que hacen sino como escuchan, son un poco temerosos a dejarse llevar, ya sabes lo que quiero decir. Espero que la audiencia hispana pueda mostrarnos que están disfrutando. ¡Seguro!

'Será mejor que lo creas'...



- Desde vuestros comienzos en 2009 ya teníais bien claro que vuestro sonido se centraría en las grandes bandas de finales de los 60's y principios de los 70's, ¿Fue algo buscado o salió de forma natural?

Tobbe- Cuando formé la banda en 2009, estaba en otro grupo llamado On Parole. Tocábamos rápido, punk rock and roll y lo hacíamos bien. Pero nos fuimos cansando de ese género y sentíamos que queríamos explorar en nuestras raíces. Crecimos con el rock clásico de los 70 y los 80, asi que nos senitmos con naturalidad en este estilo. He tocado heavy metal, stoner, pop y punk, así que realmente me apetecía comenzar una banda en la que recuperar mis viejos discos de Led Zeppelin yHumble Pie, y hacer algo nuevo y fresco. Desde entonces ha habido varios cambios en el seno de la banda y solo quedo yo como miembro original, pero afortunadamente todos compartimos la misma visión de la banda.

- Vuestro primer disco de 2013, Made In Concrete, tuvo mucha repercusión tanto dentro de Suecia como fuera de vuestras fronteras, ¿Ayuda el hecho de que esté tan de moda el 'retro rock'?

Tobbe- Creo que siempre es buen momento para el rock. Simplemente, mira al pasado, algunos dijeron que el rock and roll había muerto, un puñado de veces, pero creo que el rock and roll tiene nueve vidas. Las nuevas bandas siguen luchando, influenciados por épocas y estilos anteriores. Lo que hacemos es pillar lo mejor de nuestras influencias e introducirlos en una constelación que irradia energía y groove, combinado con grandes melodías.

- Aquella formación de 2013 ha cambiado sustancialmente, principalmente con la incorporación de Marica Svensson como voz principal y frontwoman, ¿Queríais una cantante femenina en la banda siguiendo la estela del éxito de Spiders, Blues Pills, Pristine o No Sinner, o no cuajó la cosa con Kaj Paxéus?

Tobbe- Estabamos en una encrucijada, donde teníamos que tomar una decisión y desafortunadamente, tuvimos que dejar marchar a Kaj, pero seguimos siendo amigos y no hay malos rollos entre nosotros. No sabíamos si aquello sería el final deThe Black Marbles o si debíamos comenzar con algo nuevo, así que pensamos en darnos algo de tiempo en buscar un nuevo vocalista y seguir con el mismo nombre. No buscabamos expresamente una cantante femenina pero la primera vez que vi cantar a Marica, quedé muy impresionado. Luego, viendola en directo unas cuantas veces, supe que quería trabajar con ella. Así que le pregunté cuando necesitabamos un nuevo vocalista. No sabíamos como sonaría el viejo material con ella, pero resultó un gran resultado.

Marica¿cómo te sientes en esta banda llevando en paralelo tu aportación a The Black Brew?

Marica- The Black Brew era un duo, mio con el guitarrista Rickard Lindberg, que comenzamos mucho antes de conocer a Tobbe y Krister. Ambos amamos el blues, especialmente el de la vieja escuela con guitarras slide. No teníamos banda cuando comenzamos con The Black Brew. Cuando ambos nos unimos a otras bandas, The Black Brew quedó a un lado. Amo esas canciones y aún seguimos tocando de vez en cuando, cuando tenemos tiempo para ello.

- Hace muy poco que habéis sacado vuestro primer y flamante E.P. con Marica titulado Best Believe It (2016), ¿Cómo se ha desarrollado el proceso de composición y grabación? ¿Hay una evolución con respecto a vuestro debut?


Tobbe- Estabamos trabajando en la continuación de "Made in concrete", que de debera llamar "Moving Mountains" (espero que salga a finales de año), pero comenzamos a grabarlo con Kaj y necesitabamos volver a trabajar algunas líneas vocales y naturalmente, el proceso de grabación se ha retrasado. Teníamos el tour por España y queríamos tener algo con Marica a la voz, para mostrar a la gente. Así que grabamos tres canciones en directo que terminarán en diferentes versiones del próximo disco, y una nueva grabación de una de las canciones de "Made in concrete". Las nuevas canciones fueron escritas antes de que Marica entrase en la banda, pero ella ha vuelto a trabajar en las letras y las melodías para acercarlas a su forma de cantar. ¡Y han tomado una nueva dimensión!. Todo fue grabado en directo y yo mezclé y produje el ep y me encargué de la portada. El sonido es un poco más crudo y sucio que en "Made in concrete" y creo que es la dirección que tomará el nuevo disco, un poco más heavy y a la vez un poco más soul.

- ¿Cuanto hay de 'Soul' y cuanto de 'Blues' en vuestras nuevas canciones? ¿Influencias principales de ambos estilos?

Tobbe- Hay mucho de los artistas de la Motown de los 60, son una gran influencia. Hay también muchos artistas de blues que podría nombrar pero aqúi, cada uno con su propia personalidad y sentimientos, toca sus influencias.

- Vuestros conciertos, al parecer, son muy directos y enérgicos, ¿Pretendéis llevar la magia de los 70's encima de un escenario?

Tobbe- Los 70 fueron una época diferente, es muy duro recrear la magia de cuando "los gigantes caminaban sobre la tierra", Pero somos cuatro buenos músicos que lo dan todo sobre el escenario y así es como me gusta a mi ver a una banda. No es pasearte para tocar 1 hora y 20 minutos porque la recompensa al final es peor. Conocer y encontrarte con amantes de la música alrededor del mundo es algo que no todo el mundo tiene el privilegio de hacer...¡Así que somos afortunados en ese sentido!

- ¿Alguna anécdota curiosa o 'Spinal Tap' que se pueda contar de vuestra ya extensa trayectoria encima de los escenarios?

Tobbe- Jajaja, Recuerdo el primer concierto con dimos The Black Marbles, fue en un gran recinto y no había demasiada gente. Una persona de mediana edad, un poco "intoxicada", una mujer que apenas se podía mantener en pie. Ella estuvo rockeando todo el concierto y luego se me acercó y me dijo de manera medio inteligible, "Sois grandes, si llevara bragas os las hubiera lanzado al escenario!, creo que fue un cumplido...

-Ja jajajjaj,  Si queréis, podríais decir algo a los lectores de 'Rock, The Best Music' para que se animen a llenar las salas de Bilbao, Zaragoza, Castellón, Alcalá de Henares y Lugo, ¡este es vuestro momento!.

Tobbe- Escuchad nuestro nuevo ep llamado "Best believe it", si os gusta, venid a nuestros conciertos y sereis testigos de un concierto de rock clásico lleno de energía, que seguro que no olvidareis. ¡Y nos tomaremos una cerveza o dos!


Muchas gracias por vuestro tiempo, ha sido todo un placer.

Y para acabar, cómo no, os dejo las fechas de la gira bien claritas, gracias a TBM Productions, Lestrato Rock Concerts y Art Visuals... Nadie debería de perderse el 'feelin' y el 'groove' de los que la banda parecen presumir encima de un escenario...


Otro clip en directo para babear con los cuatro 'Black Marbles'...

FRIKAZOS!!!: AXL EN LAS AUDICIONES PARA AC/DC!!!

$
0
0

No me había querido pronunciar hasta el momento en la blogosfera (en el Face uno no ha podido aguantarse...) sobre la situación que estamos viviendo con la ya oficial incorporación de Axl a la maquinaria de los australianos AC/DC. Esto apunta a desastre y, lo más importante, la credibilidad de una banda como la de Angus, al menos para quien suscribe, queda dañada para siempre contando con el inestable y caótico (aunque mediático) W.A.R..

El 2º comunicado de Brian Johnson rectificando el primero, tan sólo sirve para aliviar la rabia que a uno le corroe por dentro cuando pienso en qué coño está pensando Angus para estar cargándose su propia leyenda. Aún así, parece un comunicado sincero y honesto que os remito a que leáis directamente en el blog de Karlam, 'Stage III', y que reproduce palabra por palabra AQUÍ.

He visto también a Angus tocando "Whole Lotta Rosie" y "Riff Raff" con los Guns en el Coachella Festival, me jode, sinceramente me jode, pero al mismo tiempo me ha dado morbo comprobar ese cruce tan AXL/DC que está a punto de hacerse realidad. Eso sí, no me pillarán en un concierto, de eso estoy seguro por mucho Axl y Angus que se precien...

Pero en Pupilandia vamos a lo nuestro, claro que sí!, y el motivo por el que por fin me pronuncio con respecto a esta polémica (que por otra parte ha eclipsado el retorno de los Guns con Slash y Sorum) es un videoclip que he encontrado bizarro como él sólo y la mar de cachondo en el que podemos ver cómo 'Axl' se ha currado las audiciones a las que ha tenido que acudir compitiendo con mil y un candidatos y dando lo mejor de sí mismo con el sagrado cancionero de los australianos. Se le nota humilde, centrado, currándose hasta el milímetro los tics de Bon y de Brian a sabiendas de que tiene a Angus estudiándole tras el cristal. Aquí tenéis el 'setlist' que tuvo que estudiarse el 'pelirrojo cantante' en tiempo récord:

1.- Back In Black
2.- Hells Bells
3.- Highway To Hell
4.- T.N.T.
5.- You Shook Me All Night Long
6.- Touch Too Much
7.- Whole Lotta Rosie
8.- Thunderstruck
9.- Shoot To Thrill
10.- It's A Long Way To The Top



Como habréis comprobado antes incluso de darle al 'Play', en realidad se trata de una divertida e irónica coña que un tal Karl Golden (guitar) y un increíble 'impersonator' (vocalmente hablando) como el canadiense Jonathan Rogler se han montado contando al bajo y batería con Luke Metter. No me diréis que Rogler no clava a la perfección los agudos típicos y clásicos del original. Os recomiendo sus clips en Youtube clavando más si cabe el cancionero de los Guns, además de atreverse con Coverdale y Whitesnake y con Jon Bon Jovi.

Despediré este post con lo que debería ser la prioridad de Axl y es que estos Guns, millones de dólares por el medio o no, todavía me siguen emocionando...

THE LAST VEGAS "EAT ME" (2016), CADA VEZ MÁS PERDIDOS...

$
0
0

NOTA: 25%

Se podria decir que con este Eat Me (2016) he acabado de perder la paciencia con The Last Vegas. Fui benebolente con su anterior Sweet Salvation de 2014, por la querencia de la banda a probar nuevos sonidos y texturas, por querer explotar su vena Jane's Addiction, probar a sonar como los Stones y por querer acercarse al 'mainstream' con baladitas pijas y no me mosqueé demasiado. Esto se ha acabado con su penosa nueva colección de canciones que siguen la estela de lo apuntado en el anterior, es decir, querer sonar a todo menos a ellos mismos + baladas pijas, jugar a 'sonar a' + baladas pijas y esto ya no hay quien lo aguante.


Que lejos quedan aquellos tiempos de glam punk del crudo y verdadero de discos como Lick'Em And Leave Em (2004), Seal The Deal (2005) o su homónimo The Last Vegas de 2008, qué gran putada que Whatever Gets You Off (2009) tuviese un éxito moderado y fuesen apadrinados por Niki Sixx porque esta banda probó (moderadamente, repito) las mieles del 'mainstream' y de ahí no han querido salirse agarrándose como garrapatas a una fórmula (la de ser unos Guns de tercera para pijos) que poco a poco se deshincha por mucho que Bad Decisions (2012) me gustase teniendo como musa a Sybil Danning ('V').

Eat Me comienza ya mal con su horrorosa portada con esa chirriante tarta que no sé que celebra pero desde luego no un éxito musical. Y mira que el single, "Bloodthirsty" no me desagradaba en absoluto, todo lo contrario, veía a una banda que quería ofrecer suciedad y crudeza, a pesar de que el clip no sea nada del otro mundo.



La base del disco ya os podéis hacer una idea de lo que va, glam hard rock de diseño y con muy poca alma, un disco plano en donde me da que ellos mismos ya se saben con su propia fórmula acabada y es por eso que quieren explotar nuevos horizontes, lo que me jode es que esos 'horizontes' se resumen en querer sonar descaradamente a unos y a otros perdiendo todo atisbo de los Last Vegas callejeros y sucios de Seal The Deal...

Los únicos temas que me llaman la atención son, logicamente, los que más suenan a ellos como el citado single, "Hot Fudge" y "To Be Treated" que no dejan de ser ejercicios 'Use Your Illusion' de segunda división pero que tienen algo de gancho y agresividad. Luego vienen las mierdosas baladitas que deben sacarse para captar a su público 'teen' como "Universe & Me", "Love's Got Nothing On Me" y la falsísima "Anything It Takes" que se acerca escandalosamente a las aburridas baladas de Billy Corgan con ese susurro tan vomitivo. "Hard To Get Over" es el tradicional acercamiento 'Stones' con coros Pixies, no molesta pero tampoco aporta.

Y a partir de aquí los plagios más descarados que esta vez van del palo del Rock Industrial, porque si no ¿Qué coño es "Voodoo Woman" sino un experimento de Astro Creep 2000 con Chad Cherry imitando los cachondos fraseos de Rob Zombie?. Y no es acaso "From Hell"una copiada del peor Marilyn Mansonépoca The Golden Age Of The Grotesque o Eat Me, Drink Me con Chad Cherry calcando los tics vocales del Reverendo?. No, si el título ya lo decía todo... Eat Me... 

En definitiva, este truño de álbum es la peor versión de The Last Vegas que podíamos echarnos a la cara en su afán de picar de todo y de todos y quedarse en tierra de nadie, dando una sensación de no saber hacia donde tirar para seguir llegando al gran público.

Me quiero quitar la mala hostia que tengo ahora mismo con aquella banda hambrienta y emergente de Chicago desprendiendo furia callejera y glam de cloaca del de verdad...


Viewing all 1851 articles
Browse latest View live


Latest Images