Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1844 articles
Browse latest View live

DIEMONDS "NEVER WANNA DIE" (2015), METALIZÁNDOSE AUNQUE SIN PERDER EL NORTE!!!

$
0
0

Metido entre medias de 'revivals' 80's 'heavymetaleros' con Enforcer& Cia.,  hoy os traigo a una banda canadiense de Toronto que empieza a estar en boca de muchos por el gran nivel que empiezan a alcanzar. La banda se hacen llamar Diemonds y tiene a una pequeña tigresa al frente llamada Priya Panda que hará, a buen seguro, las delicias de aquellos que disfrutan siempre teniendo un bombonazo rockero en primer plano. Hoy os vengo a presentar su segundo álbum, Never Wanna Die (2015).

La banda se formó en 2006 y dos años después, y tras patearse y hacerse un hueco en la escena canadiense, sacan su primer E.P. llamado In The Rough 2008, con un sonido perfectamente definido y anclado en las bandas Hard & Sleazy 80's que les permite, de buenas a primeras, telonear a grandes como L.A. Guns, Faster Pussycat o John Corabi entre otros.

Priya Panda, guerrera ella, cogió a su banda y se la llevó a la India ostentando el honor de haber sido la primera mujer-cantante-líder que actuó en aquel país además de ganar unos cuantos reconocimientos en aquella Industria en donde el 'Hard Rock' no parece tener un papel relevante...



Cuatro años sin parar de girar (comparten escenario con Guns N' Roses, Slash, Steel Panther o Sebastian Bach), de formar parte de los más prestigiosos festivales y de recibir premios y alabanzas de la crítica les hacen coger la suficiente seguridad para parir un LP tan potente como The Bad Pack (2012) y continuar la racha conquistando definitivamente el mercado Yankee.

Pero ya han pasado tres años y la banda necesitaba nuevos temas para su imparable directo, ¡incluso un nuevo y modernizado estilo!!, y es que Never Wanna Die 2015 ya no tiene esa imagen moñona 80's tanto en sonido como en videoclips. Priya Panda (vocals), C.C. Diemonds (lead guitar), Daniel Dekay (guitar), Tommy Cee (bass, vocals) y Aiden Tranquada (drums) han querido desmarcarse bastante de aquel sonido hard'n'sleazy que bebía de Faster Pussycat y Mötley Crue para centrarse en un sonido más 'Heavy' del S. XXI, eso sí, sin perder el gancho de sus melodías y la agresividad 'hard'.



Para que os hagáis una idea, es una cosa parecida a lo que hicieron también el año pasado los Santa Cruz con su segundo disco, pero a ellos les salió el tiro por la culata...

El disco se abre con dos de sus temas más potentes, "Never Wanna Die" y "Hell Is Full" en donde apreciamos enseguida ese cambio más endurecido en la base rítmica y en los riffs, esto ya no suena a 'hard & sleazy' de cloaca, en cualquier caso, los temas siguen enganchando gracias a las guitarras de CC y Dekay, además de la actitud y las melodías de 'warrior girl' de la Panda. "Over It" también mola, me suena a L7 en el riff y tiene un estribillo muy pegadizo. Como pegadiza hasta decir basta es el single "Ain't That A Kind Of Girl", que está muy bien pero esa linealidad en las letras con 'lo que molo y lo rebelde que soy' me empieza a agobiar bastante. Entiendo que es una banda joven, que su cantante es más joven todavía...¡pero hay más temáticas!.Y eso me lastra totalmente la 'power ballad'"Secret" que se me hace hasta demasiado 'teen' aparte de no necesitar meter con calzador el riff de "Wherever I May Roam" de Heltfiel & Ulrich unos segundos (...).

La cara 'B' empieza espectacular, "Better Of Dead" es un track muy sucio y atropellado, muy Guns/Motley que es lo que necesito en esta banda. "Forever Untamed" y "Meet Your Maker", aunque más modernos, también me ponen mucho. Acabo con los ochentosos "Wild At Heart" y "Save Your Life" repitiendo clichés rockeros y rebeldías 'teenagers' pero que se disfrutan conformando un disco que arriesga en cuanto al sonido y producción (yo prefiero su vena más sucia y callejera) pero que debería evolucionar un poco en cuanto a la lírica de sus letras...


THE CULT NEW CLIP!!!: "HINTERLAND", LA ANTESALA DE SU INMINENTE HIDDEN CITY!!!

$
0
0

De aquí a nada volvemos a tener a The Cult en marcha con su inminente nuevo álbum titulado Hidden City (2016) que será publicado el próximo viernes 25 de febrero. No os negaré que siempre he sentido a la banda de Ian Astbury y Billy Duffy muy dentro, forman parte de mi vida musical, desde el principio, y son unos artesanos en esto de tocarte la fibra con cada canción, con cada álbum por lo que siempre deposito muchas expectativas en las nuevas composiciones.

Tras el magnífico Choice Of Weapon de 2012 parece que se reconciliaron con la crítica y con sus fans con un disco prácticamente redondo, aunque yo opino que ellos nunca han bajado el nivel y siempre han parido buenos trabajos, de hecho, un disco (casi) olvidado como Born Into This (2007), con sus programaciones y teclados y combinando la faceta más rockera con la más bailable me pareció muy refrescante. De Beyond Good And Evil (2001) simplemente diré que es un puto clásico. Sobran las palabras...

Como os decía, este viernes verá la luz Hidden City con esta portada que me descuadra y, de paso, os confieso que no me gusta nada en comparación a la fuerza enigmática de Choice of Weapon...


Vale, hay sangre de por medio pero...¿dos florecillas sin más para un título tan sugerente como 'Ciudad Oculta'?. Mala elección Mr. Astbury & Mr. Duffy...

Aquí tenéis el 'tracklist:

01.- Dark Energy
02.- No Love Lost
03.- Dance The Night
04.- In Blood
05.- Birds of Paradise
06.- Hinterland
07.- G O A T
08.- Deeply Ordered Chaos
09.- Avalanche of Light
10.- Lilies
11.- Hithens
12.- Sound and Fury

El trabajo, como no podía ser de otra forma y manera está producido por el eteeeeerno Bob Rock al que cogí manía con los Load's y Reload's de Metallica pero que tengo que reconocer que con The Cult les tiene cogida la medida y hace siempre un buen trabajo. Lo que sí resulta curioso es el cambio de bajista pues Chris Wyse (en la formación desde 1994) abandona el barco en favor de Grant Fitzpatrick. A la batería seguirá estando el bueno de John Tempesta y Damon Fox a los teclados y guitarra rítmica.

La banda ya comenzó a lanzar en noviembre adelantos, el primero fue "Dark Energy" y su posicionamiento contra el maltrato animal y 'nuestra fiesta nacional', el segundo en diciembre con el atmosférico y densísimo "Deeply Ordered Chaos" críticando el Imperio Yankee y su 'caos organizado' para dominar el mundo. No negaré que ese tema (y la portada del disco) me descolocaron un poco, la verdad.

Pero llega el momento de "Hinterland" y el sonido más dinámico (adornado con teclados), los guitarrazos de Duffy y los buenos estribillos vuelven a predominar aunque sin dejar esa predominancia atmósférica en los fraseos y en los arreglos. El tema no me acaba de matar pero no está mal, de nuevo sigue metiendo el dedo en la yaga de la problemática en Oriente Medio, en concreto con lo que pasa en Siria y su sufrimiento.

El clip es de un corte claramente oscuro, lleno de sombras y penumbras, de movimientos aletargados y a cámara lenta para favorecer esa atmósfera bélica/poética que la canción desprende. Lo que no me acaba de cuadrar son esos planos en paralelo de la banda en un taller rodeados de motos y coches pero bueno ver a Duffy encima de una Harley además de comprobar en el 'solo' como todavía lleva el veneno del Rock'N'Roll dentro es de agradecer. No es el mejor clip de The Cult pero tiene su encanto pensando en lo que está pasando al otro lado del Mediterraneo...



No me he podido aguantar a colgaros el clip en directo en plano-secuencia de "Dark Energy" en donde comprobamos el nivelazo que tiene la banda, ese riff tan 'Stooges'...y el nuevo corte de pelo de Billy...

ROB ZOMBIE NEWSSS!!!: SINGLE "WELL, EVERYBODY'S F***ING IN A U.F.O."& NEW ALBUM!!!

$
0
0

hEY, hEY, hEY mOTHERFUCKERS!!!, Rob Zombie vuelve a la frenética actividad para este 2016 con nuevo disco y nueva peli bajo el brazo. De nuevo, agradecer a Bernardo, del blog "Mi Tocadiscos Dual" por la info.

Siempre he tenido una relación de amor/odio con Rob, amo su etapa White Zombie por encima de muchas cosas (¡mato por La Sexorcisto y Astro Creep!) además de su primer disco en solitario y dos de sus primeras pelis, pero su carrera como solista y sus bravuconadas de estrellona 'mainstream' se me hicieron durante un tiempo bastante insufribles y aburridas...hasta que llegó su disco de 2013, Venomous Rat Regeneration Vendor, que me devolvió al Zombie más juguetón e iluminado.


Como quiera que este 'cartoon' humano de tonto nunca ha tenido un pelo (¡ni una rasta!) supo en 2013 con Venomous... que su carrera musical volvía a alcanzar cotas más que respetables y que es un album cojonudo, potente y muuuy entretenido por lo que no iba a tardar en volver a tener nuevos temas y en menos de tres años ya tiene una nueva criatura que lleva el verborréico y ampuloso nombre de The Electric Warlock Acid Witch Satanic Orgy Celebration Dispenser (2016). Rob Zombie's Style, de eso no os quepa la menor duda, al igual que en el 'album cover' que ya desveló a principios de enero y que os presento en primicia aquí debajo...


Una rallada de 'Collage'...

La fecha de publicación está prevista para esta primavera, en concreto para el 29 de abril, y hace tan sólo cinco días que se conoce el primer adelanto, de curioso título también, "Well, Everybody's F***ing in a U.F.O." que no se desmarca ni un ápice de las directrices de su sonido con esa saturación de samplers, voces tenebrosas, guitarrazos'Groove Metal' y la socarrona y cachonda interpretación vocal de Zombie que habla más que canta pero que tiene cierto gancho 'bluesy'. Nada nuevo bajo el cielo pero un servidor lo ha disfrutado porque sigue la estética irónica y chulesca del álbum anterior en lugar de ser unicamente lúgubre y oscuro...



Pero nuestro 'cartoon' no se iba a conformar con un disco, ¡no! pues ya tiene nueva peli en el horizonte llamada 31 que fue estrenada en el Festival de Sundance el pasado 23 de enero. La peli se centra en la desaparición de cinco trabajadores de una feria el día antes de Halloween (¡qué raro!) llevándoselos a un recinto denominado "Murder World" en donde el reto es sobrevivir durante 12 horas. Pero claro, la cosa va a ser harto complicada con una encabronada pandilla de payasos asesinos sedientos de sangre sembrando el terror y el horror más retorcido del lugar.

Sería un falso si reconociese haber seguido con pasión la carrera cinematográfica de nuestro héroe, de hecho, tan sólo he visto House of 1000 Corpses (2003) y Halloween (2007) que me han gustado pero no han acabado de matarme aunque Zombie recree a la perfección todo su mundo interior y su imaginaría llena de todo tipo de monstruos deformados, criaturas obscenas e inquietantes jamonas 'supersexys'.

Para 31, vuelve a contar con su incondicional mujer, Sheri Moon Zombie, que está como un pan, además de contar para la banda sonora con otro incondicional, esta vez de su propia banda, pues es John 5 el encargado de musicar esta nueva pesadilla del frikazo de Rob.

Me despido con una selección del 'bestiario' que aparece en la peli...

BOURBON "DEVASTACIÓN" (2015), INTENSIDAD EMOTIVA VIRANDO A LOS 90'S!!!

$
0
0

Mucho se ha hablado (y muy bien además) de los gaditanos de Sanlúcar de Barrameda ,Bourbon, y, aunque metidos ya en pleno 2016 y sin haber hecho todavía ninguna reseña en el presente curso, no podía dejar pasar la oportunidad de deleitarme con las virtudes de su segundo disco titulado Devastación (2015).

Por activa y por pasiva me estoy hartando de decir que el nivel de las bandas y la calidad de los discos españoles no es que sea bueno, ¡¡¡es que es superior!!! siendo Bourbon un ejemplo perfecto de calidad y personalidad y la putada de todo esto es que nadie 'de arriba' parece haberse dado cuenta (o no quiere) visto el infra-nivel cutre de candidatos que peleaban por el puesto en Eurovisión en una reciente gala (hablo en boca de otros) que fue un monumento a la cutrez y a la falta de ideas españolas para llevar una canción decente y un cantante medianamente aceptable.

Pero a lo que vamos y nos interesa. Hoy reinará 'La Devastación' aquí, hoy reinarán el 'Bourbon'...

Los de Sanlúcar se dieron a conocer en la escena con Fango (2013) que les reporta una repercusión más que notable con unas canciones a medio camino entre el 'southern rock' de tintes 'stoner' y una actitud muy directa y potente en directo. Tras la baja de su segundo guitarra, 'Pitu' Gonzálvez, y reconvirtiéndose en un 'power trio' a la vieja usanza con los hermanos Raúl Guerrero (vocals, guitar), Álvaro Guerrero (drums, vocals) y Juanma Gonzálvez (bass, vocals) apostando por este formato y sonando más orgánicos si cabe pero con una intensidad melódica mucho más acusada con respecto a su debut de 2013.

Devastación (2015) es un disco claramente distintivo a su debut, un paso y una evolución en firme y decidida sonando más oscuros, desprendiendo un amor incondicional tanto por el 'hard classic rock' como por las bandas de los 90's que todos seguimos amando, además de insuflar en calculadas dosis una pátina ácida y lisérgica a todo el conjunto.

"¿Quien eres tú?"abre fuego sorprendiéndome brutalmente desde el principio, con esos arpegios tan Jerry Cantrell para explotar en un densa psicodélia desértica que evoca el 'wall of sound' del Alice In Chains (1998) de la banda de Staley y Cantrell y es que esas harmonías vocales hablan por sí mismas. Esto empieza de maravilla. "Contra el Cristal" tenemos un medio tiempo en donde veo una influencia en los fraseos y la lírica a Marc Ros de Sidonie aunque la cosa se embrutezca con unos punteos y cambios muy 'hard'...

Si visualizan el clip se darán cuenta de la factura tan psicodelia 90's que tienen las imágenes recordándome aquellos primeros clips de Smashing Pumpkins, Stone Temple Pilots o Alice in Chains...



"Escrito en la pared"huelo a Leño con el rasgado registro de Raúl pero continuando con esa oscuridad lírica. "Sol" se moderniza, se embrutece, el riff es brutal, trotón...y qué base rítmica más demoledora!!!.

A partir de aquí, el álbum descansa un poco, se relaja en hostilidades sónicas pero aumenta en cuanto a emocionalidad...y 'tonos' oscuros..., "Te Esperaré" me evoca tanto el tenebrismo melancólico del Above de Mad Season que me ruborizo cada vez que lo escucho, me quiebra... Un tema bellísimo, como poeticamente bellos son también el desnudo y breve "Confesiones" y los contrastes rítmicos de "Una Cuestión Personal" con un apasionado 'solo' de Raúl.

"Inseparables" vuelve a subir el volumen, las aristas vuelven a resurgir con fuerza y determinación. "Hipnus" es jodidamente Stone Temple Pilots, con un riff musculoso pero bailable, pesado pero a su vez pegadizo. El ramalazo Sidonie en las letras vuelve a aflorar y la psicodelia con la que acaba es brutal.

Acabamos con "Devastación" (el tema), que también sorprende por sus constrastes y su ambigua emocionalidad, empezando nostálgico y reflexivo para explotar con un cojonudo riff  'stoner' reptante y un delicioso tufo a aquellos Soundgarden de "Slaves & Bulldozers". Un tema que tiene de todo y para todos, en donde la base rítmica tiene su momento de lucimiento, en donde encontramos espacios, en donde la psicodelia se despliega, en donde la intensidad consigue cotas brutales. Un tema que respira, que fluye, que te hace sentir y emocionarte hasta límites insospechados...



¡Hazte con su disco pero ya!, me lo vas a agradecer...

CARL'S Jr. COMMERCIAL AGAIN!!!: PELOTA FRONTERIZA MUUUUY CALIENTE!!!

$
0
0

Mucho tiempo sin ofrecer 'jamonismo' al máximo nivel Pupilos, me lo tengo que hacer mirar joder!!. Y qué mejor que volver a las buenas y tórridas costumbres que con otra buena ración de Carl's Jr. (esta vez sin Hardee's). La marca de hamburguesas yankee, tamaño XXL, sigue dándonos satisfacciones con sus spots' llenos de jamonas imponentes, sexo subliminal y mucha humedad y sudor y es que son únicos en estas lides. Ojala en España no se tuviese tanto prejuicio a la hora de mostrar 'chicha', y no sólo hablo de mujeres, no, también hablo del 'macho hipster' del s. XXI que tan cacareado y publicitado está en nuestro país y que en los spots de Carl's Jr. aparece como representación másculina más molona...




Pues bien, el spot trata de confrontar en un primer instante los sabores 'TEX' (tejanos) con los sabores y las delicias 'MEX' (mexicanas) en plena frontera. ¿Y como iban a solucionar esta lucha de ingredientes y sabores hamburguesiles?...como no con un dura pugna de 'jamonas' defendiendo lo suyo en un partido de Boleyball.

Aquí la 'alineación titular' de ambos bandos que, considero, muy bien planteada y 'estrategicamente' escogida...


Rubias las tejanas y, obviamente, morenazas las mejicanas (los clichés abundan en todo el spot) las hostilidades están a punto de empezar no sin antes las capitanas defender los puntos fuertes de su 'producto nacional' con esa 'carne de vacuno y bacon' yankee en contraposición a los 'pimientos y cebollas' mexicans...




Un spot que curiosamente apesta a verano y vacaciones, sale a finales de septiembre del año pasado para mezclar sabores (y llevar mejor la venida del Otoño) y, joder!, ¡una vez más dieron en el clavo! para aquellos que nos deshacemos visionando curvas, publicitariamente hablando... Las protagonistas, obviamente las jugadoras, dan un auténtico recital de juego al grito de 'TEX'/'MEX' entre parones 'USA' para refrescarse el acalorado físico con agua, planos en contrapicado para presenciar de primera mano esos glúteos bien entrenados, tórridos primeros planos con las directrices de la siguiente jugada y pelotazos bien merecidos con la consiguiente celebración entre jugadoras por mediación de un 'azotillo' perfectamente captado por el afortunado cámara.

Pasen y vean...



Y por si se les ha pasado algo, aquí un para de 'gifs' para recordarles que....¡¡¡con la mejicanas no se juega!!!...


LUGNET "LUGNET" (2016), ¿LOS RAINBOW DEL S. XXI???

$
0
0

Volvemos descaradamente al 'vintage' más setentero con el primer disco del presente 2016 que se reseña en Pupilandia. Estamos practicamente a mediados de febrero y me he seguido dedicando en cuerpo y alma al 2015 pero, es que queda tanto y tan bueno por escuchar del pasado año que da mucho palo dar carpetazo y perderme alguna cosilla que tienes pendiente pero a la que nunca le llega su momento. Me debo concienciar algún día de que no se puede llegar a todo...

Hoy os traigo a una nueva banda sueca, bueno, quizás no tan nueva, que ya ha publicado su impresionante disco de debut titulado como la banda misma, su nombre Lugnet ('calma' en sueco) y son oriundos de la para mí desconocida hasta el momento ciudad de Tungelsta.

Abrir boca'de todas formas'...



Como os decía más arriba, la banda es nueva pero sus componentes no lo son tanto pues han pertenecido a muchas bandas conocidas de la escena vikinga (casi se podría decir que es una 'all star band' del 'underground' sueco), entre ellos su batería, Fredik Jansson proveniente de Witchcraft. Me ha dado pereza buscar las bandas en las que han militado los demás por lo que tan sólo cito a sus miembros compuestos por Roger Solander (vocals), Marcus Holter (guitar), el hermano de Fredik, Danne Jansson (guitar), Lennart Zethzon (bass). El quinteto ha unido sus fuerzas y su incuestionable talento para parir un álbum que no parece el comienzo de una carrera sino, más bien, la confirmación y consagración de una banda que ya lleve tres o cuatro discos a sus espaldas.

Obviamente estamos hablando de una banda que en general se mueve como pez en el agua en los parámetros del 'Vintage Rock' 70's más genuino y homogéneo, sin influencias, digamos, más 'modernas' o noventeras, sonando a hace 40 años y visualizando en el horizonte a bandas como los Rainbow más 'hard', Whitesnake o Black Sabbath. Gran parte de culpa para que nos recuerden a estas bandas y a muchas otras viene de la privilegiada voz y el timbre vocal de Roger que es excepcionalmente parecida a Coverdale, a Gillen, incluso veo a Tony Martin y al pequeño/gran DIO en sus cuerdas vocales.

Y, centrándonos ya en el disco, Lugnet (2016), ¡os puedo asegurar que es grandioso!, con una producción S. XXI, sí, pero apestando a pura alma setentera con grandísimas canciones como el zambombazo inicial "All The Way" con una base rítmica absolutamente espectacular, el potente pero tremendamente 'catchy'"It Ain't Easy", el 'Sabbathiano'"Veins", "Sails" a medio camino entre el 'high energy' y los musculosos Spiritual Beggars.

Pero, sobre todo en la cara 'B' nos tienen reservadas alguna que otra sorpresilla, porque no sabía que la banda estaba influenciada también por, atención!,....¡¡¡Uzzhuaïa!!! en el riff del tema "Gypsy Dice" que es clavadito al viejo "Viaje Sin Fin" del primer disco de los valencianos. Además, curiosamente la banda acomete un acercamiento certero al stoner/metal de C.O.C. en "In The Still of the Water" con cierto acercamiento al deje vocal de Cornell por parte de Roger.

Acaban con "Into The Light", coqueteando con el 'stoner' más ortodoxo acompañado de un Hammondmuy bien metido. Son 10 minutos, ¡pero qué diez minutos!, rabia 70's, atmósfera desértica, cambios brutales, talento y actitud, un final apoteósico con el Cornell de Badmotorfinger pululando, el Hammond omnipresente...un temazo con muchos matices y muy bien gestionado que cierra un disco de sobresaliente, el primero de este año...¡con la primera reseña del año!. Esto comienza a las mil maravillas...

Os dejo con"It Ain´t Easy" y su estética 'a la Grindhouse' de Tarantino...


WITCHCRAFT "NUCLEUS" (2016), MÁS DENSOS, MÁS OSCUROS,...MÁS ABURRIDOS???

$
0
0

NOTA: 65%

Tenía ganas de escuchar el nuevo trabajo de Witchcraft, me enganché mucho con ellos con su anterior Legend de 2012 sumergiéndome también en aquel buenísimo The Alchemist de 2007. Los suecos de Örebro casi se convirtieron en una obsesión (junto a Graveyard y Kadavar) por sus hipnóticas melodías y esos pasajes atmósféricos y densos transitando la senda del Doom, pero también de la psicodelia y del folk. Es hora de dejarnos inbuir bajo el influjo de Nucleus (2016)

La posición y el estatus de la banda de Magnus Pelander en Europa hoy en día es enorme, auténticos estandartes junto a Graveyard del movimiento 'Vintage' más oscuro y tenebroso deudor de los riffs de Iommi pero también de los fétidos ritmos de Pentagram (os recuerdo que la banda de Pelander se formó a partir de un disco tributo a Bobby Liebling) por lo que la expectación de cada nuevo trabajo es brutal aunque a ellos no parezca afectarles lo más mínimo.

Tras una portada claramente setentera, minimalista y austera (muy a mi pesar) se esconden diez temas que vuelven a viajar en el tiempo, que nos teletransportan a otra dimensión que no es ésta con un Magnus más que nunca centrado en labores vocales, sacando cada vez más jugo a su melodioso timbre vocal que juega en la misma liga que el Jim Morrison más lisérgico, el Danzig más cabreado o el Maynard James Keenan más absorvente. Una auténtica 'delicatessen' este hombre a la hora de cantar y transmitir el estado hipnótico del 'akelarre Witchcraft' con, por poner un ejemplo, los majestuosos catorce minutos del tema-título, "Nucleus", viendo todas las facetas de su abanico vocal.

Compositivamente, si comparamos Nucleus con su anterior Legend, está claro que el grado de psicodelia y atmósfera envolvente es mucho mayor, Nucleus es mucho más 'doom' y menos directo y espartano que su antecesor, con muchos contrastes de duración entre los temas, caso de los extensos y desarrollados "Malströem" (genial tema de apertura), el mencionado "Nucleus", los repetitivos e innecesarios 15 minutos de "Breakdown" (por mucho 'doom' que se le añada al final) y el 'sabbathico' aunque reposado "An Exorcism Of Doubts" con una segunda parte 'cabreada' que me pone mucho cuando aflora el Danzig que lleva dentro Magnus.

De los tracks más cortos, en fin, el que más destaca es el clarísimo single "The Outcast" con esa bella simbiosis'Vintage/Folk' y ese aire del medievo en la interpretación vocal. El mejor tema del álbum junto al genial "Malströem" de inicio. Sorprende también la densidad 'doom' contenida en los dos breves minutos de"Theory Of Consequences" además de reconocer que la densidad reptante y fétida de "To Trascend Bitterness" me engancha y me atrapa a lo más profundo del Averno con esos cambios de ritmo y la intensidad vocal.

En cuanto a lo demás, lo dejaremos estar, ya que quizás Nucleus peque, en mi opinión, de excesivo minutaje, de estirar demasiado temas que no dan para más de cuatro minutos (caso del binomio "Helpless"/"Breakdown") y de tener algún corte más directo y pegadizo como este "The Outcast"...

BALLOON FLIGHTS "STATEN ISLAND" (2016), INMEDIATEZ PUNK POP DESDE LA PLANA!!!

$
0
0

Llega a mis oídos vía Bernardo, del blog "Mi Tocadiscos Dual", una banda de mi tierra adoptada, Castellón (no me enorgullezco nada de ser valenciano con la que está cayendo pero...), de la que tan sólo tenía nociones de oídas y referencias sónicas ninguna, el combo se hace llamar Balloon Flights y acaban de publicar el pasado 1 de febrero su tercer trabajo de estudio titulado Staten Island (2016).

No es el primer disco en este 2016 que reseño de una banda española, ese honor ya lo tuvieron merecidamente los Bourbon malagueños, pero sí es la primera critica de un disco publicado dentro de nuestras fronteras en este 2016 y me enorgullece que vaya para unos paisanos, aunque todavía no tenga la suerte de conocerlos ni de haber presenciado su directo. Y esta deseo que sea mi intención para este año y siguientes porque sigo proponiéndome descubriros bandas 'de aquí', porque tan sólo hay que 'rascar' un poco para descubrirlas y no estar cegado tan sólo por Estopa's, Melendi's y Alborane's...

Los Balloon Flights comenzaron su andadura discográfica hace 7 años, en 2009 con su Is This Shit? para continuar dos años después con Tales From The Basement (2011). Apostando por el formato trío y formados por Juan, Pablo e Isra, su fórmula siempre ha estado basado en un punk pop que en un principio bebió mucho de Pixies y Hüsker Du para irse puliendo metiendo reminiscencias a The Replacements, Green day y Ramones, aunque dejándose acariciar por el garage de los Nirvana más crudos y las melodías powerpop de Redd Kross o Weezer.

Staten Island, como no podía ser de otra forma y manera con esas referencias, me ha entrado a la primera, un disco inmediato y fresco, crudo y vertiginoso cuando tiene que serlo aflorando su lado Hüsker Du como en "Up To The End" o "Breathe", demostrando maneras punk powerpop como en su inicial "Brain" en donde se acercan al sonido de los últimos discos de Michael Monroe y guiñandole el ojo a Kurt Cobain en el garagero "Josh Fury" con un riff muy Nevermind y unos momentos calma/furia muy bien recreados y pegadizos.

"Looking Back" saca a relucir su vena más melodic punk con Monroe pululando de nuevo, el meloso medio tiempo "Maybe You" tiene incluso hasta cierto tufillo 'indie' que no me molesta en absoluto. Pero yo quiero cerrar esta reseña con "Understand", con una espectacular 'intro' del diálogo más atómico de la peli The Goonies (ese en el que 'Bocazas' le enseña a la sufrida asistenta italiana 'las costumbres' de la casa de 'Mickey') y otro temazo urgente y de venazo 'indie' pero fresco, de actitud 'teenager' y fondo claramente punk que me pone mucho también.

Lo dicho, Balloon Flights, sin escuchar sus anteriores obras más que por encima, me da en la nariz que han facturado su mejor trabajo con mucho, lleno de matices, explotando diferentes atmósferas y estilos conjuntados todos para un mismo fin, hacerte pasar un rato divertido y cojonudo con su escucha...

Aquí te la dejo...


¡¡¡6 AÑOS DILATANDO PUPILANDIA!!!: ¿PREPARADO/A PARA LA 'PARTY ALL NIGHT LONG'?

$
0
0

Cumplimos años Pupilos y Pupilas, 6 ni más ni menos, seis años de obstinada dedicación a mi 'hobbie' principal, la música, aunque también explotando los contenidos habituales que todos ya sabéis (pin-ups, freaks, cine, series,...) porque sí, porque "Pupilo Dilatado" nació con la intención de ser algo abierto, plural, diverso pero también divertido, sexy y bizarro (por momentos) difundiendo cultura, difundiendo creatividad, difundiendo ARTE en definitiva. No sé si uno llega a conseguirlo o no pero aquí estamos para, al menos, intentar entretener e informar y si, por el medio, se cuela alguna sonrisa o alguna emoción más o menos 'calenturienta' pues mejor que mejor.

Es ya un tópicazo hablar de lo que cuesta mantener todo esto en pie, de las horas de dedicación que hay que echarle para componer un post y, sobre todo, el tener la mente despierta para pensar en qué es publicable y que 'aspecto' se le debe dar para hacerlo atractivo, ¡¡pero es que es así!!, esto no es el puto Facebook, ni el jodido Twitter, AQUI SE CURRA amigos (lo sabéis) y para ello hay que perder horas de sueño o 'provocar' huecos en tu trabajo para escribir unas líneas sin descuidar demasiado a la familia o a mis 'queridos' alumnos...

A pesar de ello, siempre lo digo, esto compensa y mucho, no sólo por disponer, en muchos momentos, de información privilegiada y de estar al día de lo que se cuece y quién viene a tocar a la sala más cercana, no, esta actividad blogueril se ha convertido en toda una terapia de choque en muchos momentos de mi vida que combate como nadie la rutina, los malos rollos, la 'soledad intelectual' de mi entorno, etc, por medio de una crítica de un disco o el comentario cachondo de un clip de Carl's Jr. y que sigue explotando esa incontenible creatividad que uno nunca pudo plasmar del todo en un lienzo, en un fotografía o en un plano cinematográfico.

En definitiva, estos seis años me ha servido para conocer a mucha gente interesantísima (otra no tanto) que te sigue enseñando, que te sigue guiando y confirmando que no estás equivocado, que necesitas esto y que vas a seguir haciéndolo porque ya forma parte de tu idiosincrasia como 'ser creativo' pero también como persona que necesita cultura para realizarse. Mucho de 'EGO' tiene este párrafo, lo sé, para qué nos vamos a engañar. Lo siento.

No me gustaría dejarme llevar por la orgía festiva de 'clips' y de 'gifs' que os esperan más abajo sin antes agradecer a Carlos Tizón y a Perem, ambos de la Revista Digital "Rock, The Best Music", que me hayan echo partícipe hace medio año de formar parte del 'staff' de una de las publicaciones musicales definitivas de la red hispana.  Fue un auténtico subidón, ¡os lo aseguro! Estoy muy a gusto con vosotros, pero también con Laurent Berger, Bernardo de Andrés, Alex P., Pedro 'Allman', Alfonso Deville, Luis Cifer, Eva Plaza, etc,.. Otro síntoma de que uno no lo hace tan mal, un refuerzo positivo (creo) necesario para no decaer cuando las ideas, las ganas o la motivación flaquean...

Y ahora sí, ajústense los machos porque vienen CURVAS, ¡¡¡nunca mejor dicho!!! ja,ja,ja!, vamos a celebrar este 6º aniversario como toca, con música y con 'jamón de jabugo' D.O.. Tal y como ya hice el año pasado, en los clips he tratado de encontrar el número '6' de alguna forma, además, como no podía ser de otra manera en una celebración de estas características, entre medias se han 'colado' unas acaloradas chicas que se han apuntado a la fiesta y, logicamente, se les ha conseguido un pase V.I.P. para que ocupen las primeras filas del espectáculo en un día como hoy.

Muchas gracias a los que se pasan por Pupilandia a informarse, divertirse o 'calentarse', tanto si comentan (mejor) como los que son lectores pasivos (peor) y les da pereza escribir palabras. Espero que lo disfruten, de verdad.

FUN!, FUN!, FUN!...




JUNKYARD, SIXES, SEVENS & NINES ALBUM...



'FOR SURE PANDEMONIUM!!!'









Mi recomendación musical por encima de todas, Supershit 666!!! Ginger Wildheart Vs. Dregen...
























El caramelito final....POR DIOSSS ALIZEEE!!!!!

THE CULT "HIDDEN CITY" (2016), DENSAS ATMÓSFERAS Y DRAMATISMO PROMINENTE!!!

$
0
0


NOTA: 80%

Después del gran resacón del 6º aniversario en Pupilandia (me costó mucho 'invitar' a las Hayek, Brook, McKinney y Alizee a que abandonaran el recinto...) debíamos volver despejados y por la puerta grande con uno de los discos llamados a estar en todas las quinielas del 2016, llamado a estar en boca de todo rockero que se precie de serlo.

 El final de una trilogía, la que empezó con el interesante híbrido de Born into this (2007) y fue continuada por el espectacular Choice Of Weapon (2012), ha llegado a su fin con Hidden City (2016). Una trilogía marcada por la espiritualidad y la redención, la mezcla de culturas, el fanatismo religioso y político y la invocación más o menos velada a aquellos viejos nativos americanos a los que ya recurrieron en Ceremony. Estos siempre han sido The Cult, místicos, profundos, misteriosos y apasionados hasta el límite.

La dupla formada por una de las parejas definitivas del rock'n'roll como Ian Astbury y Billy Duffy ha pasado por todo tipo de momentos y estados, extremismos, éxito brutal, 'egos' desmesurados, elixires espirituosos y competitividad en muchas ocasiones mal gestionada, pero Astbury y Duffy siempre han sabido que esa magia que sientes escuchando sus canciones tan sólo puede producirse si la pareja funciona, si están, de alguna forma, unidos y en sintonía con los astros y consigo mismos. Esto ha vuelto a ocurrir...

Tengo el privilegio de recordar mi primer concierto de rock'n'roll 'serio' (Mocedades y La Década Prodigiosa no cuentan...) con The Cult como si fuese ayer mismo, fue algo tan excitante, Valencia, 1992, época Ceremony de egos agigantados, teloneros los excesivos Suicidal Tendencies, ¿podía fallar algo?. Pues no!, Astbury era un jodido GURÚ con letras mayúsculas y qué decir de Duffy, un puto 'guitar hero' sacando puro fuego de su guitarra con aquella melena lacia y leonina que se gastaba. Aquello tenía que marcar y vaya si lo hizo Luego llegaron, curiosamente, Electric, Sonic Temple y Love para quedarse para siempre e instalarse de forma crónica en mi ADN rockero.

Pero saltemos, sin más dilación, al 2016 para extender la 'energía oscura' todo lo posible mientras lees...



A pesar de que su anterior Choice Of Weapon era la fase intermedia de la trilogía que os comentaba, en mi opinión, el álbum se convirtió en toda una confirmación de que Ian y Billy volvían a brillar con fuerza, con potencia y con buenísimos temas que demostraban bien a las claras que el S.XXI también podía ser suyo. Era cuestión de tiempo que, no sólo se dedicasen a 'cerrar trilogía' sino que se volviesen a probar a lo grande tras el éxito conseguido con el anterior. Hidden City es la respuesta.

La banda inglesa siempre ha tenido una máxima que hace que los adore más todavía si cabe, y esa es la de no hacer un disco igual a otro, la de no estancarse con un sonido, una temática o un tipo de producción similares y este es el tradicional reto y el tópico riesgo al que queda sometido Hidden City, al igual que Electric lo hizo tras Love, Sonic Temple lo hizo con Electric, etc,.. etc,.. Siempre evolucionando, siempre probando nuevas ideas, refrescando su sonido y su propuesta pero siendo reconocibles desde el primer segundo.

En este álbum, ya se veía tras los adelantos que iba a ser un disco más oscuro y atmosférico, que la densidad y el dramatismo iban a predominar y así ha sido, Choice... era mucho más directo, más pesado, más implacable y con los arreglos justos, Hidden City se podría decir que es todo lo contrario. Debo confesar que las primeras escuchas no me acabaron de convencer, que lo sentía como un disco irregular, como Born Into This, pero en el mal sentido y que me agobiaban los temas lentos pero esto, aunque no sustancialmente, ha cambiado algo mi apreciación.

Temas como el enérgico "Dark Energy"´jugando a ser Iggy Pop (época American Caesar), el flamígero estribillo de Astbury y la tribal percusión de Tempesta de "No Love Lost" (excluiremos el seudo-rap) y el chulesco regustillo a Sonic Temple en "G O A T" ya me seducen desde el primer instante pero algo ha cambiado, la producción de Bob Rock es mucho más profunda y compleja, el color gris oscuro, incluso el negro, se hacen con el disco rapidamente por mucho que tengamos temas más 'bailables' como el gótico y 'Bowiano'"Dance The Night", "Heathens" o el excelente y pegadizo "Avalanche of Light".

Y, puestos a demostraros el tenebrismo de Hidden City, me remito a los adelantos "Deeply Ordered Chaos" y el retorcido "Hinterland", llenos de teclados y pianos, de densa psicodelia, de reflexión y existencialismo. Además, los temas lentos y los nostálgicos pianos hacen más acto de presencia que nunca tomando Astbury claramente el mando, jugando a ser un afectado 'crooner' y demostrando el increíble estado vocal en el que todavía se encuentra, aunque vea muy irregulares "In Blood", "Lillies" o el crepuscular "Sound And Colour". Eso sí, "Birds of Paradise" es una maravilla que bebe de Love y que mantiene muy bien el tipo, que tiene un profundidad y un dramatismo muy bello. Astbury se encuentra triste pero Duffy sigue sin fallar metiendo punteos aquí y allá a cada cual más acertado.

Concluiré diciendo que me ha costado entrar este disco y que prefiero a unos Cult más enfadados y socarrones, más directos, pero no dejo de reconocer que sigo atrapado y que la fibra me la siguen tocando como nadie con otro disco que arriesga, que evoluciona y que expande como nunca la experiencia The Cult.

Nunca fallan...

BOY "DARKEST VISIONS" (2015), 'DEATH PUNK EN EBULLICIÓN DESDE LA REPÚBLICA CHECA!!!

$
0
0

Un poco de excesividad sónica tras la espiritualidad y la densidad (en el buen sentido) de lo último de The Cult. Hoy vamos a tocar un país inexplorado en Pupilandia, hoy nos vamos ni más ni menos que a la República Checa para encabronarnos alocadamente con una banda llamada BOY y que lo empieza a petar ya en Europa....¡¡¡pero también en Japón!!!.

Obviamente la fuente 'acapitanpoonada' ya sabéis de donde y de quien proviene pero, con una banda como la que tenemos entre manos, la cosa no está para perderse lo que se cuece en el 'underground' europero, incluso de países que no suelen estar 'en el candelabro' musical rockero como Polonia, Bélgica, Noruega, Grecia o la citada República Checa, por citar tan sólo unos ejemplos. No sólo de Suecia, UK, USA y España vive el Pupilo Maximus...

Los 'death punkers' BOY tiene una máxima vital que me encanta, ¡¡¡permanece libre!!!...



¿Crudos que no?.

El quinteto checo de la localidad de Brno (no, no he escrito mal en nombre), nace en 2013 con una fijación absoluta por la época más desenfrenada de Turbonegro, de hecho su estética 'policial' y encuerada, su sonido y su actitud escénica bebe de las huestes de Hank Von Velvete, Happy Tom y Euroboy época Ass Cobra/Apocalypse Dudes. Pero que nadie se deje llevar por adjetivos despectivos como'fotocopia de', 'impersonators', 'parecen una banda de versiones de' porque, si bien es la banda noruega su principal influencia, también se nota su amor incondicional por Motörhead, Uk Subs, Dead Boys e, incluso puntualmente Cheap Trick además de no 'fotocopiar' en ningún momento los riffs de Euroboy.

En 2013 sacaron su primer E.P., I'm Weird, que les abre puertas inmediatamente al mercado europero, ¡¡¡con sólo un E.P.!!! y desde luego que no me extraña teniendo las ideas tan claras y la actitud y las ganas correctas. Dos años después, ya a finales del pasado 2015 y con el culo pelado de patearse escenarios escandinavos, alemanes, holandeses, etc,... sacan su primer larga duración, Darkest Visions del que os hablaré hoy, además de un Split compartido con los Hat Trickers que les sirve para intentar arrasar el país del Sol Naciente en una gira triunfal rodeado de nipones. A buen seguro que lo han hecho...

Pero centrémonos en el disco, ¡Copón pero qué disco!!!. La media hora en la que se concentran y se piden paso los diez temas de Darkest Visions es absolutamente demoledora con una producción realmente acojonante por parte de un contacto como Tommy Akerholdt (actual batería de Turbonegro). La urgencia, la crudeza, la agresividad descontrolada y la actitud kamikaze de aquellos Turbonegro 'old school' se presenta aquí con una vigencia y una frescura de la hostia. Es un disco jodidamente emocionante y adrenalítico.

Las hostilidades se abren poco a poco con el tema-titulo "Darkest Visions", una 'intro' muy Turbonegro. Enseguida nos explota en la cara una ametralladora de temas descomunales como su 'instant classic'"I Need Your Hate", virulento como él sólo, el callejero "Never Break Us Down" o el urgentísimo "Back For More". "Stay Free" mete unas cuerdas muy bien colocadas en un tema más atmósférico y menos espídico pero con los típicos 'uo-uo-uooo-o'. "Stop Talking To Me" es realmente amenazador, crudísimo en todos los sentidos con una interpretación a dos veces jodidamente infecta. "Drop the Bomb" me recuerda Scandinavia Leather con ese piano y con el motor a medio gas. Unos chulos de cojones estos tipos...

"It's Was Alcohol" y "Just A Number" vuelven a sacar la excesividad a relucir, con unas guitarras sangrantes y esa actitud 'kamikaze' a la par que 'glam' que tanto me gusta en una banda de 'high energy rock'n'roll'. Y hablando de 'glam punk' me quiero despedir con uno de mis dos temas favoritos, "Fashion Police" que, como ya el título anuncia, ya os podéis imaginar de qué va la letra. Ecos a Cheap Trick, a Thin Lizzy pero sin perder piel 'punk rocker'. Un tema pegadizo y bailongo que debe ser toda una fiesta disfrutarlo en directo...



Aquí os dejo el enlace del disco en su Bandcamp pues mi servidor educativo 'censor' no le da la gana abrírmelo...

Los checos no se andan 'con chiquitas' en directo, de eso estoy seguro...

ROBB FLYNN ARREMETE ¡¡¡Y CON RAZÓN!!! CONTRA PHIL ANSELMO: RACISMO FASCISTA EN EL METAL!!!

$
0
0
UNA GRAN 'CAGADA' PHIL, Y EN EL ANIVERSARIO DE TU SUPUESTO 'HERMANO'...
Esto tenía que ocurrir tarde o temprano. La arrogancia fascistoide y racista de la que siempre ha hecho gala Phil Anselmo (Pantera, Down, Superjoint Ritual...) ha llegado al límite de la tolerancia, y precisamente en el peor momento y lugar, ya que los desafortunados gestos y arengas se produjeron en el "DIMEBASH 2016", el tributo/homenaje que anualmente se le hace a su amigo y supuesto 'hermano', Dimebag Darrell.

Es una insana costumbre la que siempre ha tenido Mr. Anselmo provocando o arengando a sus fans con saludos fascistas y escupiendo aquello de 'White Power' y es exactamente esto lo que volvió a ocurrir en un evento que se supone que está dedicado al recuerdo y al cariño del que ya no está, con 'guest stars' tan especiales como Dave Grohl (Nirvana, Foo Fighters), Robert Trujillo(Suicidal Tendencies, Infectious Grooves, Metallica), Dave Lombardo (Slayer, Grip Inc.), Robb Flynn (Machine Head) o tu colega Rex Brown (Pantera) y no a ponerte, una vez más, hasta el culo de alcohol y sustancias y cagarla hasta el fondo porque estás en una jodida fiesta...

Lo que ocurrió fue que en dos temas tan sagrados del cancionero de Pantera como "A New Level" y "Walk", el susodicho se jactó en el primero de hacer el saludo 'hitleriano' repetidas veces para, instantes más tarde, acabar el show con "Walk" y despedirse con más 'saludos' y un guturalísimo, malintencionado y jodidamente sobrado 'White Power'...

Las críticas y acusaciones, por fin, no se iban a hacer esperar, incluso de los que compartían en ese mismo momento escenario con él y el propio Robb Flynn (Machine Head) ha subido un valiente y posicionado vídeo a Youtube contando y criticando en primera persona lo que el 22 de enero ocurrió con el ex-frontman de Pantera. Desde que ví a Flynn en el Sonisphere '11 en Madrid le había perdido la pista, su concierto, con tanto parón y tanto discurso, se me hizo muy pesado y aburrido pero os puedo asegurar que, tras visionar sus declaraciones mojándose de verdad, yendo al meollo de la cuestión y poniendo a parir a Phil con motivos y justificaciones muy bien argumentadas y reflexionadas tan sólo puedo decir que...¡¡¡amo a este hombre!!!...



Considero que Robb ha tocado perfectamente el tema y os ha dejado bien claro que esa excusa cutre y barata como la de justificar ese 'white power' porque había estado bebiendo vino blanco es una puta mentira (estuvo bebiendo cerveza alemana para más 'inri'...) para intentar salir del paso y que la gente y sus fans no se le suban a las barbas. Toca también, la trillada asociación con el fascismo y el racismo de la comunidad metalera y cómo él no se quiere ver involucrado, etc,.... No me extenderé más, el frontman de Machine Head creo que se explica a la perfección. Gran 'speech' tío, mi más sincera enhorabuena por tener las ideas tan claras y posicionarte y mojarte en este asunto. Chapó por tí.

Como era de esperar, días después y tras tanta crítica, incluso de sus propios fans que besan por donde pisa Anselmo, el tipo colgó un vídeo disculpándose en donde se le ve forzadísimo a la hora de mostrar arrepentimiento, todo su discurso se me antoja falso no, lo siguiente, por lo que no me creo en absoluto sus impostadas declaraciones de 'amor a todos' y su expresión 'triste' aunque reconozca que la cosa se salió de madre....



Y aquí tenéis los hechos en primera fila, "A New Level" con ese bracito y esa 'palma del demonio'...



Y aquí el colofón final con "Walk" y su epílogo con la frasecilla de marras. Una putada que dos temas tan icónicos y que siempre me pusieron a mil como éstos se desvirtúen por un puto engreído hinchado de ego.



Pasará mucho tiempo hasta que vuelva a escuchar a Pantera...

THE SWEDE "ROCK'N'ROLL IS [UN]DEAD" (2015), OTRA BANDA ITALIANA QUE ECHA CHISPAS SUECAS!!!

$
0
0

NOTA: 75%

En Italia, a nivel de rock'n'roll básico, enérgico y adictivo, no sólo tenemos a los King Mastino de Alessio y Maximiliano. El High Energy, en mi modesta opinión, está teniendo un 'boom' a nivel 'underground' en el país de la bota y la banda que os vengo a traer hoy a Pupilandia es un ejemplo perfecto de la ebullición que se está sintiendo en la escena italiana.

Bien es cierto que tienen puesto su 'tercer ojo' en Escandinavia, en Suecia para situarnos y en los Hellacopters para ser más exactos pero, como siempre digo en muchísimas ocasiones, nunca propongo por aquí 'bandas-impersonator' o combos que sablean un sonido sin gracia y menos pudor por lo que estos italianos de hoy no son ni de coña una 'cover band'...

Ya lo dice su propio nombre, The Swede (El Sueco), de por donde van a ir los tiros, ¿verdad?. La banda proviene de la región italiana de Piamonte, al noroeste de Italia y está formada por cuatro cachondos tipos con no menos cachondos apodos: Fa Deluxe (guitar, vocals), Littol Wayne (bass, vocals), Marlon Sbando (guitar, vocals) y The Grease (drums) que han venido al mundo para inyectarnos energía y buen rollo con muy buen gusto y ganas de rockear y si no me creéis, aquí tenéis el cachondo primer single de su debut...



Toda una declaración de intenciones y de concepto para el estado en el que se encuentra nuestro rock'n'roll más genuino e inmediato con respecto al 'mainstream'...'[UN] Dead'(No muerto).

Este su primer debut se compone de diez temazos que entran a la primera, la producción es hasta garajera y todo, y no quiero decir con esto que tenga un sonido deficiente o cutre, no, todo lo contrario, esa crudeza de los intrumentos, esa sensación de que lo están grabando todos en el estudio con los arreglos mínimos le da mucha autenticidad a ésta su 'Opera Prima'. Temáticamente queda claro que mezclar el mundo zombie, con referencias también al género de terror, con el estado actual de la música del diablo les ha funcionado tanto en la 'underground' portada como en clips y letras.

Que su personalidad y su sonido proviene de los Hellacopters/Gluecifer/Turbonegro eso no lo discute nadie con pelotazos eléctricos como el inicial "Sea Of Blood", los 'hellacas'"Lads Come On", "Strange" o "W.D. (Walking Dead)" y el muy Turbonegro "Blind Date (In My Veins)". Pero, repito, The Swede saben componer canciones por ellos mismos sin copiar hasta la saciedad el "(Gotta Get Some Action) Now!" o "Hopeless Case Of A Kid In Denial". Se dejan llevar por un venazo soul/gospel la mar de refrescante y bien recreado como en "Saturday Morning", acariciar el sonido clásico de Diamond Dogs en el soulero "Lying Lies" y Sewergrooves en"Rotten To The Bone", adivinar a Alice Cooper en "Araknophobia" con cierto aire a 'vodevil/high energy' tétrico y juguetear con el rock'n'roll 50's con el guiño a Berry, Chuck en "Johnny B. Coole" con un divertido cambio de ritmo rockabilly.

The Swede lo tienen Pupilos, se han marcado un debut excelente, divertido y variado, sí, con influencias evidentes y claras pero....¿acaso los Guns del Appetite... no apestaban a Aerosmith y Hanoi Rocks?...

En directo son una apuesta segura...



...y el disco calentito y preparado para la escucha en su Bandcamp...

BIZARRE WORLD!!!: LADY GA GA ABOCHORNANDO EL CANCIONERO DEL DUQUE!!!

$
0
0

Estaba cantado que en una ceremonia como la de los Grammy's 2016 del pasado lunes, el homenaje a los caídos' iba a ser uno de los grandes alicientes del evento. Lo que no me esperaba, de ninguna de las maneras, es que la mismísima 'petarda' de Lady Ga Ga fuese a formar parte de ello (...). La 'diva' siempre ha mostrado influencia y admiración por Bowie, está claro que se conoce su discografía, se ha basado muchas veces en el histriónico del vestuario y 'performance' en el que el Duque Blanco (pero también Madonna) se ha engalanado y escenografiado, pero lo de la ceremonia del pasado lunes se pasa de castaño oscuro, sobre todo teniendo en cuenta que los sentimientos siguen a flor de piel y que la desaparición de Bowie todavía está 'caliente' en nuestras mentes.


'La tipa' y su equipo de producción y escenografía, en colaboración con la organización del evento claro está, se han marcado un Tributo/Homenaje sobradísimo, histriónico y, en mi opinión, fuera de lugar en donde la música es el último mono y el despliegue de medios y efectos (efectismos diría yo) se han convertido en los auténticos protagonistas.

Comenzando por las famosas 'caras de Bowie' superpuestas en el rostro de 'la tipa', y continuando por un cabaretero despliegue de coreografías y proyecciones que minaban claramente el directo, lo único que a mi entender se salva es "Rebel Rebel" ya que, por ejemplo, "Ziggy Stardust" me ha parecido una soberana mierda. Entre otras...



Esta 'performance' hubiese sido 'correcta' un año después, no ahora, teniendo todavía en mente ese "Lazarus" tan estremecedor que todavía quema y abrasa...

Hasta el mismísmo hijo de Bowie, Duncan Jones, ha mostrado su desaprobación por sobrada, hiperactuada e irracional en un Tweet:

Menos mal que, tras tanto despropósito en directo, mi ira queda parcialmente aplacada con el Grammy que mis adorados Ghost se llevaron al "Best Hard/Rock Metal Performance" con todo el merecimiento del mundo...


Quien me lo iba a decir hace tan sólo cinco años, cuando esta teatral y provocadora banda surgió del más absoluto de los 'undergrounds' suecos, que iban a estar en lo más alto a pesar de su posicionamiento 'oscuro' y crítico para con la religión y las diferentes 'Iglesias' y creencias espirituales más aceptadas. Se me hace tan raro verlos en la pasarela, saliendo a recoger el premio y diciendo unas palabras en el escenario que parece mentira que fuesen la banda revelación (y una de las triunfadoras junto a Kyuss Lives!, Clutch y Metallica) de la que todo el mundo nos quedamos prendados en aquel Sonisphere '11...



Cómo no, Lemmy debía tener su lugar privilegiado también y le dejaron que cerrase la ceremonia con los Hollywood vampires (Alice Cooper, Duff McKagan, Johnny Depp y Joe Perry) interpretando su inmortal y cabreado "Ace Of Spades". Esto sí que fue un auténtico tributo, no el desfase de la Ga Ga...



A Adele la dejaremos por ésta vez, aunque esas 'sospechosas' desafinaciones con su clásico "All I Ask" no se entienden justificando 'problemas técnicos...

WET CACTUS "WET CACTUS" E.P. (2015), 'OLA DE CALOR...OLEADA DE 'STONER' 2015' (PART XVIII), DESPARPAJO CRUDO Y ARENOSO DESDE TORRELAVEGA!!!

$
0
0

NOTA: 70%

Siempre se dice que somos el norte de África, que los calores abrasadores del Sáhara nos están comiendo el terreno en nuestro propio territorio y, bueno, no seré yo quien les quite la razón en tanto en cuanto a música desértica se refiere, pero quizás no sea el Sáhara, no, en nuestro país más bien lleva un tiempo brotando, desde el más subterraneo 'underground', una hornada de bandas que parecen provenir de las dunas de Joshua Tree o del inhóspito desierto de Baja California. The Shooters, Arenna, Black Smoke Dragon, Electric Valley, The Wizards y los protagonistas del post de hoy, Wet Cactus, son perfectos ejemplos de que aquí se mama también la música más hipnótica y rebosante de fuzz desértico.

Los practicamente imberbes y jovencísimos Wet Cactus, cántabros de Suances, Torrelavega para más info', se adentraron en el 'desierto' en 2013/2014. Conformando un cuarteto con Dani Pascual (vocals, bass), Oscar Sánchez & Ernesto Díez (guitars) y Jaime Pérez (drums), publicaron en marzo de 2015 un primer single titulado Two Songs para en septiembre lanzar su flamante primer E.P. titulado con el mismo nombre de la banda.

Su sonido está clarisimamente inspirado en Kyuss, en concreto aquellos demoledores Blues For The Red Sun y Welcome To Sky Valley por lo que estos mozalbetes saben perfectamente lo que se tienen entre manos con una producción de auténtica calidad para ser un E.P. de debut de una banda novel...



Como os decía, el referente Kyuss podría suponerles ser una losa a la hora de imitaciones o falta de personalidad pero no creo que sea este el caso, es cierto que temas como el inicial "Jim's Song", con esa estructura y desarrollo de la canción, es muy similar a aquel Homme 90's, también es un hecho que su furioso "Ride The Way For Free"(su tema fetiche hasta el momento) parece un tributo a los mejores riffs de Welcome To The Sky Valley pero, paremos de referenciar y asociar, la banda se marca dos instrumentales atmosféricas de auténtico lujo como la citada "Jim's Song" y la no menos espectacular "Damned Rope", todo fluye con mucha naturalidad y desparpajo, pero también con mucha mala hostia imponiéndose un 'fuzz' cabreadísimo como la tormenta desértica de "The Road"con un bajo que se resiste a perderse entre las densas guitarras además de finalizar con un bien trabajado "Word's Law" que bebe mucho de los 90 ya que puede recordar un poco a Mother Love Bone en la melodía y a Blues For The Red Sun en los riffs llevándote en 'flotando' y en bolandas hacia el furiosísimo clímax final.

Un comienzo muy prometedor para una banda tan joven y, a priori, inexperta pero cuando hay ganas, actitud y talento sólo puede salir un E.P. tan recomendable como este Wet Cactus...



"ROADIES" COMING SOON!!!, LA NUEVA SERIE SOBRE LOS ENTRESIJOS DE 'BACKSTAGE' QUE LLEGA EN JUNIO!!!

$
0
0

Después del éxito que la blogosfera ha desmotrado con las series en las que el nexo de unión ha sido la música como la excepcional Treme y la refrescante Sex & Drugs & Rock'N'Roll, viene ahora a sumarse via 'Showtime', Roadies (2016), una ficción escrita y dirigida por el mismísimo Cameron Crowe, creador de pelis tan icónicas como Singles (Solteros, 1992), Jerry McGuire (1996) o Almos Famous (Casi Famosos, 2000). Ahora que por desgracia la reciente muerte en Argentina de un roadie de los Stones (se ocupaba de transportar la recaudación de la concesión de bebidas de cada concierto) ha salpicado a este sufrido, invisible y nunca suficientemente reivindicado gremio, me viene de perlas soltar 'el caramelo' para ir abriendo boca.

Quien mejor que Crowe para realizar esta Roadies teniendo el currículum 'musical' que tiene con las mencionadas Singles y Almost Famous además de haber sido el artífice de Pearl Jam Twenty homenajeando el veinte aniversario de la banda de Seattle. Espero mucho de él y de su manera de contar las cosas 'desde dentro' que es como se tiene que contar una historia, sobre todo hablando de esos trabajadores anónimos y poco reconocidos que trabajan para una banda dejándoselo todo a punto y estando pendientes de los mil y un detalles para que todo esté en su sitio, para que todo suene bien, para que todo se convierta en la celebración de la música que todo el mundo quiere cuando se gasta los cuartos a la hora de asistir a una sala, a un gran concierto o a un festival.

"I THINK THE GENERAL PUBLIC HAS NO IDEA WHAT ROADIES DO.

BLESS' EM ALL, I JUST PLAY THE SONGS.

THEY MAKE THE SHOW HAPPEN."

("Pienso que el público en general no tiene ni idea de lo que los 'roadies' hacen. Démosles las gracias, yo sólo toca las canciones, ellos hacen que el show suceda.").

Sabias palabras de Tom Petty, no hay ninguna duda...

El 'piloto' está previsto su estreno para el 26 de junio y se prevee que sea una de las series más seguidas del verano. Su sinopsis, cómo no, sigue los avatares del día a día de una exitosa banda de rock (que ya veremos si es rock'n'roll por lo visto en el 'trailer' de más abajo...) en plena gira pero visto siempre bajo el punto de vista de sus acompañantes, managers, técnicos, ayudantes, etc,...

Segun Crowe y su 'crew' de guionistas: "...pretender ser una mirada al interior de vidas imprudentes, románticas, divertidas y, a menudo, conmovedoras de un grupo comprometido de personajes que viven por la música y de la familia que ellos forman a lo largo del camino..."

El reparto correrá a cargo de Luke Wilson, un secundario de lujo en muchas producciones hollywoodienses y TV series como Enlightened, como Tour Manager y la bellísima Carla Gugino como Tour's Production Manager además de Imogen Spoots, Rafe Spall y Keisha Castle-Hugues entre otros...

Aquí el 'trailer' con el Eddie Vedder más 'campestre' poniéndole banda sonora...

SERPENT "NEKROMANT" (2015), LAS OSCURIDADES INFECTAS DEL PAÍS VIKINGO!!!

$
0
0

NOTA: 80%

Ya hacía unos días que tenía abandonada mi amada Suecia y hoy retomo mis relaciones con 'La Tierra-Prometida' con una oscura banda llamada Serpent y su tercer y último trabajo en estudio llamado Nekromant (2015). La banda, formada en 2011 por Mattias Ottosson (bass, vocals) y Adam Lundkvist (guitars) en la localidad de Vänesborg, al que se les une inmediatamente Joakim Olsson (drums), surge tras el hastío y petardeo del 'nuevo metal' del S. XXI reaccionando ante él con una claro retorno a las raíces de todo y decantándose por un posicionamiento (y una moda, todo hay que decirlo)  que apunta hacia el Vintage Rock pero también hacia los sonidos más oscuros y retorcidos de los 70's.

Así se lo montan estos enigmáticos suecos...



Estilísticamente la banda se mueve dentro de los parámetros más infectos de aquel proto-Heavy de Black Sabbath y Pentagram por lo que, el descenso a los infiernos y el olor a azufre se palpan desde el primer momento en el que el inicial "Hounds of Hell" atruena tus pabellones auditivos. Lo cierto es que la banda me recuerda también mucho a los Fuzz de Ty Segall, quitando locuras varias y esquizoides desvarios lisérgicos claro está. Melodicamente apuntan de vez en cuando a aquel fresco y demoledor debut de Wolfmother porque las melodías están muy presentes y no se dejan amedrentar entre la muralla sónica instrumental y el 'doom' más asequible del que hacen gala los suecos.

Ejemplos de lo que os digo hay muchos en todo el disco pero yo me quedo con los pegadizos y demoledores "Doom On You" y "Demon On Your Side", el 'lado oscuro de la fuerza' de un "Hey You" sobrado de absoluto talento 'Heavy Psych' y su "Planet Caravan" particular en algún momento de "Leaving The World" con unos cambios y un desarrollo 'prog' muy interesante por parte de Adam Lundkvist que se luce como él sólo tanto en este corte como en todo el disco.

Lo dicho, Serpent me han parecido ¡ENORMES!, con temazos incontestables y con mucha fuerza y melodía en perfecta simbiosis con la psicodelia más pesada y retorcida. Lo que hacen los suecos, salvando las distancias, es lo que Wolfmother deberían estar haciendo para recuperar a fans en lugar de juguetear cada vez más con el 'mainstream'...

Cómo no, el disco servido en bandeja...

SERIES: "FROM DUSK TILL DAWN" SEASON 1º, LA FRANQUICIA DE RODRÍGUEZ A MEDIO MORDISCO...

$
0
0

De sobra sabéis todos mi fijación enfermiza por Abierto hasta el amanecer y por Salma Hayek en su rol de Santanico Pandemonium. Aquella película me marcó no sabéis cómo, y no sólo por mi devoción por el mundo vampírico, no, sino porque todo en aquella película encajaba como un guante, los actores perfectamente escogidos, las dos partes tan bien diferenciadas de la trama, 'Santanico Pandemonium Hayek' y su icónico y legendario bailecito contoneándose con la traviesa serpiente, las frikadas 'made in Rodriguez', en fin... Está a años luz de ser una obra maestra, a muchos incluso les parecerá una sobrada de serie 'B' de 'Roberto'... ¡pero es la mejor! y es una de mis tres pelis contemporáneas más rallantes (Airbag y Death Proof serían las otras dos...), eso os lo aseguro...

No hace mucho que me enteré de que From Dusk Till Dawn, The Series existía y logicamente la excitación fue mayúscula, ¿Quienes harían de hermanos Gecko? ¿A quien le correspondería el difícil papel de sustituir a Salma Hayek como diosa vampírica? ¿Sería una historia clavada a la peli original o, por el contrario, desarrollaría otras tramas como Fargo, la serie?.

Acabo de ver la primera temporada y estoy un pelín desencantado, para qué vamos a engañarnos...


Esta primera temporada practicamente está centrada en lo que basicamente ya se explicó en la película, es decir, en la escapada a Mexico de Seth y Richie Gecko tras su último robo, su encuentro por el camino con la religiosa familia Fuller y la llegada al 'Titty Twister' con el advenimiento de Pandemonium. El resultado no me desagrada hasta llegar al local de los vampiros, ese diálogo en la tienda de comestibles con la correspondiente confrontación con los Rangers, la 'parada sangrienta' en el motel, los flashes del robo en el banco y las alucinaciones de Richie son agradables revivirlas con más detalle y con un desarrollo de guión menos vertiginoso. Lo que no se me hace tan agradable y me descoloca es lo que se monta tras la cacería sangrienta en la 'Teta Enroscada'. Estaba claro (y yo no he visto las secuelas II y III) que el mundo Azteca de maldiciones y oscuridades paganas se iba a tener que desarrollar de alguna manera pero no me ha acabado de convencer ese juego de 'laberintos de la mente' que se montan en los pasadizos subterráneos del local combinándola con una trama de vampiros mafiosos sedientos de pasta más que de sangre...

Con respecto al reparto tres grandes reclamos, el inconmensurable Don Johnson, espectacular en su papel de Sheriff Earl McGraw, Robert Patrick en su rol del padre Jacob Fuller y el bomboncito mexicano Eiza González como la Reina Vampiro que, a pesar de que en muchas ocasiones la veo sobreactuadísima y no llegue (¡ni de coña!) a la atracción fatal y salvaje de la Hayek, solventa sus partes de diálogo mucho mejor que cuando se pone 'vampirita' y provocadora...


Con respecto a los hermanos Gecko, más luces que sombras, Seth (D.J. Cotrona) no está mal, no es tampoco George Clooney pero se aguanta. Al que me cuesta horrores es a su hermanito tarado Richie (Zane Holtz) al que puedo soportar (incluso  creerme) antes de llegar al antro vampírico pero que se desvanece como el humo cuando queda bajo el influjo de Santanico. Un personaje muy desaprovechado en el tramo final al que Tarantino le dió mil patadas con menos metraje y muchas menos frase de guión.

De los demás poco que añadir, Jesse Garcia me sobra totalmente con su papel de atormentado Texas Ranger (Don Johnson debía haber seguido en el ajo), la 'Lolita' Madison Davenport como Kate Fuller es muy mona y tiene un pase y, por último, los 'capos' del clan vampírico, sobre todo el que desempeña Wilmer Valderrama, me convence pero no me vuelve loco.

En fin, para mi gusto una primera temporada que va perdiendo fuelle poco a poco y de la que me sobran las tramas (y las trampas) de los últimos tres capítulos. Veremos si se aclaran algo más las ideas para la segunda y para una tercera que ya está firmada...



Eso sí, la Pandemonium del S. XXI sigue 'levantándome' las más bajas pasiones...

SUPERCOBRA "MORE YEAH YEAHS!" (2015), EN ALEMANIA TAMBIÉN EXISTE EL CACHONDEO!!!

$
0
0

¿Alguien dijo que de Alemania sólo sale 'Kautrok', Rock Progresivo, Metal Industrial o Vintage Rock?...¡Vaya! pues para quien sólo piense eso ya os digo desde aquí que estáis más que equivocados. El país germano lleva muchas décadas con una ebullición musical realmente admirable, no tiene el 'boom' mediático escandinavo pero ya os puedo asegurar que no se quedan muy atrás.

La banda que os traigo hoy son una apisonadora sónica cachondísima via KAMIKAZE RECORDS, vienen de Marburg y es un power trio con dos discos en su haber (el  primero fue Garre Yeah Yeah!) formado por Markus Welby (vocals, guitar), Ralph Kotti (drums, vocals) y Franky Frankster (bass, vocals) que definen su música y estilo como, ¡atención! 'Kung Fu Rock'N'Roll de guitarras atronadoras'...


Como era de esperar, a este Pupilo que os escribe ya le tienen agarrado por las 'gónadas' con esa referencia 'marcial' pero también al visionar la 'intro' del tema que abre este segundo disco, More Yeah Yeahs (2015), y que lleva por título "Always On My Mind"...



El espíritu del Pequeño Dragón sigue muuuy vivo en la música y el alma de esta banda, de eso no hay ninguna jodida duda je,je,je...

El álbum es una maravilla de principio al fin, 'high energy rock'n'roll' que toma como punto de partida a Stooges/MC5 pero que se apoya en referencias más actuales como los canallescos Hives y algún que otro acercamiento 'hellacopter', todo ello con mucha urgencia y pelotas pero con una pátina cachonda y una chulería que podría definir como continuadores de los Supersuckers más 'Action Rock' o los Supagroup más desenfrenados y festivos (además de compartir su devoción por Bruce Lee...).

Los trece cortes no dan lugar ni espacio para el descanso, desde "Always On My Mind" hasta el final con el espídico "Old School" te van a tener enganchado. No son los que mejor cantan, no son los que mejores 'solos' de guitarra se curran, no son, ¡ni de coña! los más guapos del lugar pero te aseguro que vas a pasar un rato cojonudo con trallazos sónicos como "All Day And Night", "More Yeah Yeahs" pegadizo como el chicle y de claro referente Stooges/MC5, el 'supermamón'"Midlife Terror", "Hey Ho, Let's Go" de tremebundo 'high energy rock'n'roll, la triada seguidita con "Superfast", "My Life Is Killing Me" y "Dance" que me ponen burrísimo, el 'aturbonegrado'"Work A Little Harder"....y así podría seguir y seguir hablando de lo básicos pero certeros que son Markus, Ralph y Frankie pero eso ya os lo dejo a vosotros.

Haceros el favor de meteros More Yeah Yeahs en el coche, de amenizaros 'el guateque' del finde con estos cachondos germanos o de pedirle al puto D.J. aburrido de turno que siempre está poniendo a los White Strypes o a Wolfmother que se 'haga' de inmediato con el disco de los Supercobra porque la fiesta y el desfase están más que asegurados...

¡¡¡DANCE!!!...

PHOTOGRAPH "BEG & PROVE" (2015), INICIO DE UNA INTERESANTE AVENTURA ROCKERA!!!

$
0
0

Qué banda más recomendable os vengo a traer hoy Pupilos, os lo aseguro. Hacía mucho tiempo que no tocábamos el país 'yankee' para ofreceros una reseña de un disco en condiciones y ha llegado el momento con, se podría decir, una auténtica 'all star band' de segunda división pero no por ello exenta de calidad, actitud y, lo más importante, talento. Hacía mucho tiempo que una banda novel americana no me sorprendía y por fin ha llegado el momento.


El power trio se hacen llamar PHOTOGRAPH y provienen de Chicago, Illinois. Están integrados por Brian W. (vocals, guitar) proveniente de los Black Actress y los hermanos Adam Arling (bass, backing vocals) y Nathan Arling (drums, backing vocals) ambos en Urge Overkill y The Last Vegas y suenan tal que así...



Tienen gancho, ¡no me digáis que no!. La banda nació en el verano de 2014 de una forma natural y sin prisas, sólo tocando en garitos y componiendo expontaneamente sin ninguna intención inmediata de publicar canciones. Las influencias de la banda se mueven en muchas direcciones y lo cierto es que podemos encontrar en su música influencias que van desde los sagrados 70's, los 80's más garageros y la explosividad sónica y estilística de los 90's. Una banda los PHOTOGRAPH que suena actual en todo momento con melodías muy presentes y asequibles (incluso Pop) pero echando claramente la vista atrás para demostrar lo que aman a sus ídolos de siempre.

Fue el pasado agosto cuando por fin sacan a la luz su primer E.P. titulado Beg & Prove 2015, un E.P. con siete canciones que ya os aseguro que saben a poco vista y escuchada la calidad de todo el conjunto, un disco sincero, real, que entra y te engancha a la primera desde el primer corte con "Save Me" tan 90's, tan rock alternativo del de verdad (no de ese desinflado y soso) y con un alma claramente Replacements S. XXI que ya te tranquiliza y te prepara para escuchar con placer los seis temas que le siguen.

"Bite The Bone For Blood" se torna 'high energy rock'n'roll' con un rollo muy garagero y urgente que mira por igual a los Backyard Babies como a los Stooges. La suciedad también forma parte del sonido de la banda. Y hablando de los Stooges, ¡cómo se nota que han querido imponer el sonido Ron Asheton a "I'm Gone"! porque el track tiene en su riff una perfecta recreación del "T.V. Eye" de la Iguana pero con unos coros souleros que 'enegrecen' el conjunto y unas guitarras jodidamente incendiarias.

Aromas a Tom Petty y sus Heartbreakers asoman en el 'descansillo' melódico que supone "Leave Your Heart With Me". Un tema bellísimo y compuesto con mucha delicadeza. El garage y la sombra de aquellos increíbles Urge Overkill 90's aparece mi tema favorito del conjunto, "Beg & Prove", con una melodía perfectamente ensamblada con el hard rock de sus guitarras y la intensidad de su interpretación. La banda suena como un cañón, con profundidad pero con crudeza...

"Desire" nos baja los humos, un medio tiempo en donde el soul y los Replacements hacen acto de presencia. Para acabar, volvemos a la fuerza y la pegada, "Fare Thee Well" saca sus aristas y volvemos al 'high energy rock'n'roll' más desvocado pero también al hard rock más inmediato con un corte increíble y que cierra las cosas dejando sus intenciones más que claras.

Me han gustado muchísimo PHOTOGRAPH, una banda que deberíamos de apoyar sí o sí y agradecerles que nos hayan brindado un E.P. de auténtico lujo, lleno de detalles, de ideas, de expontaneidad y de buenas canciones.

Hazte con el disco desde su 'Bandcamp', le harás un favor a tus oídos...

Viewing all 1844 articles
Browse latest View live