Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1844 articles
Browse latest View live

¡¡¡TOP F***ING 6 LIVES 2015!!!...EL ROCK'N'ROLL EN DIRECTO MÁS VIVO QUE NUNCA POR EL LEVANTE!!!

$
0
0


Segundo de los TOP's del recién acabado 2015. Le toca el turno a los conciertos, a esos eventos en donde uno se ha sentido como pez en el agua, esos eventos en donde uno se siente más vivo que nunca viviendo la música 'in your face', captando la verdadera esencia y energía de una banda.

Este pasado 2015 tampoco me he prodigado demasiado por las salas, eso os lo tengo que reconocer, las obligaciones familiares siguen estando muy presentes y no me hacen acudir a las salas como a uno le gustaría pero bueno, creo que entre lo poco que uno ha podido disfrutar me quedo más que satisfecho porque no he tenido decepción alguna y todos los bolos han sido de gran calidad e intensidad. Logicamente, como uno 'cubre' la zona de Levante de mitad hacia arriba, Castellón sigue estando a un nivel brutal en cuestión de oferta conciertil y congregación de asistentes, no puedo decir lo mismo de Valencia que, a pesar de parecer estar poniéndose las pilas de mitad de año hacia el final, todavía sigo notando que está un poco como aletargada y que podría dar mucho más de sí a nivel de asistencia y de respuesta de público con la cantidad de salas que hoy en día se encuentran ofreciendo conciertos.

Comencemos!!


6.- THE SEWERGROOVES, SALA "16 TONELADAS" (VALENCIA) [Crónica]

De lo que os hablaba más arriba con respecto a Valencia, es lo que viví con el primer concierto del año. La banda del nunca suficientemente reivindicado Kurt Dräkes con Anti Pop, Packe y Tero H. venían presentando por toda la península un acojonante E.P. del que nos hicimos eco en Pupilandia en su momento y la respuesta que obtuvieron fue muy negativa pues tan sólo acudimos...¡¡¡9 personas!!!, más la camarera, el del 'merchandising' y el responsable o responsables de la sala. Era lunes, vale, pero esta banda no se merece una entrada tan cutre. A pesar de ello no se amilanaron y ofrecieron un concierto solvente y enérgico que pudo haber sido mucho más con tan sólo haber llenado media sala.



5.- CHEETAH CHROME & SEÑOR NO, SALA "FOUR SEASONS" (CASTELLÓN) [Crónica]

Un icono indiscutible de la música y del punk que sigue en una forma absolutamente increíble a sus 60 años. Cheetah Chrome demostró, en el último concierto del año al que asistí, que sigue hambriento de directo y que sus icónicas canciones siguen sonando tan contundentes y peligrosas como antaño. Caso aparte, merece mucho la pena destacar la gran labor de los donostiarras Señor No cubriéndole las espaldas sin una puta fisura y con una entrega absolutamente brutal para estar a la altura de la leyenda a la que acompañan.



4.- KING MASTINO + FURIOUS PEOPLE, SALA "VENENO STEREO" (CASTELLÓN) [Crónica]

Menudo doble cartel que presencié en marzo en plenas fiestas 'Madaleneras'. Los castellonenses Furious People demostraron, una vez más, que siguen escupiendo actitud y decibelios como nadie pero claro, las estrellas de la noche eran los enérgicos italianos de La Spezia, King Mastino, que presentaban su impresionante We Refuse To Sink (2014). El bolo fue espectacular, con momentos para todo y para todos, con una banda en un momento increíble y en una forma espectacular, manejando los tiempos y gestionando la energía 'action rock' a su antojo con un 'setlist' a prueba de bombas.



3.- PRIMA DONNA, SALA "VENENO STEREO" (CASTELLÓN) [Crónica]

El concierto de los powerpoperos Prima Donna tiene el honor de ser el concierto con mejor respuesta de público y con más desfase y ambiente festivo de los seis bolos que he presenciado. La banda es buenísima en directo, saben cómo sacarnos adrenalina rockera cuando quieren, conocen nuestro cancionero más 'punk' con guiños constantes a Paralisis Permanente (¡incluso Hombres G!!) y descargaron todo su arsenal 'powerpop' con una solvencia y desparpajo admirables. Divertidísimos y mucho más eléctricos encima de un escenario que en disco.



2.- JUNKYARD + JOLLY JOKER, SALA "16 TONELADAS" (VALENCIA) [Crónica]

Tenía unas ganas horribles de asistir a este concierto en octubre, ¿razones?, una de ellas es que ya hacía meses (desde mucho antes de verano) que no sentía la música en directo y estaba hambriento de decibelios 'in your face', pero la más importante es presenciar las hostilidades de una banda de 'loosers' que tocó el cielo y no le dejaron quedarse en él, os hablo de Junkyard. La banda de David Roach, Brian Baker (ausente) y Patrick Muzingo se me había estado escapando siempre en sus anteriores visitas y todo el mundo siempre me hablaba maravillas de sus bolos por lo que, por fin, pude cumplir mi sueño de ver a un David Roach desatado y supurando rock'n'roll por los cuatro costados y sentir en mi piel una colección de canciones mítica que sigue proporcionando mucho placer encima de un escenario. El único punto negativo, lo que os decía en el prólogo, la respuesta del público valenciano, a pesar de una entrada aceptable, podría haber sido mucho más efusiva y entregada para que Roach se hubiese vuelto loco ya del todo.



1.- JOLLY JOKER, SALA "16 TONELADAS" (VALENCIA) [Crónica]

Y hablando de valencianos, los Jolly Joker fueron los teloneros de Junkyard en octubre, pero en este bolo de Castellón en mayo estaban ellos solitos defendiendo su por aquel entonces recién publicado Here Come...The Jokers!! (2015) y que tiene el honor de quedarse en mi retina y en mi recuerdo como la mejor descarga en directo para quién suscribe por muchas razones. Lo primero es que la banda de Lazy Lane está en un momento de forma increíble a nivel creativo y en directo, lo segundo es que las canciones de su segundo disco son todas redondas y cualquiera de ellas tiene entidad de himno para funcionar y tener éxito encima de un escenario y, lo tercero, es que tienen una entrega, una imagen y una actitud tan deliciosamente'Sunset Strip 80's' que les debería estar abriendo puertas pero ya en el mercado europero y U.S.A. porque esta banda está brutalmente hambrienta y con una 'mirada de tigre' que acojona y esto, ¡exactamente esto!, es lo que vivimos en la Veneno Stereo castellonense. Comprobadlo aquí Pupilos...


¡¡¡TOP F***ING 10 'COVER ALBUMS' 2015!!!

$
0
0

Ha llegado el momento de los TOP's más visuales en tanto en cuanto a la música tratada y reseñada por este cortijo. Son gajes del oficio que la cabra tire pa'l monte y de sobras sabéis todos que un disco no sólo me entra por la oreja debido a 'mi dedicación docente', un álbum tiene que convencerme desde el mismo momento en el que lo adquiero fisicamente o, si no es así, al menos hacerme una idea visual de lo que más o menos voy a encontrarme dentro bien por el 'art work', por la portada o con un videoclip promocional.

Hoy el post será menos textual que nunca y sí muy visual, hoy es el día en el que los Album Covers (Portadas de Discos) reinarán por todo lo alto por lo que os invito a que reparéis en detalles, a que tratéis de descubrir esa relación indisoluble que imagen y música siempre deberían tener o, simplemente, que os imáginéis 'si le pega o no le pega' la portada con los ritmos que se encuentran dentro...


10.- HONEYMOON DISEASE THE TRASCENDENCE


Empiezo con un debut y con una portada que presenta a la perfección, no sólo a la banda que lo defiende instrumental y compositivamente, sino el concepto y el enfoque que una banda como los Honeymoon Disease quiere. Una imagen sencilla, con los cuatro miembros y el título pero claramente 'Vintage 70's' por el vestuario, por el nombre y, sobre todo, por esa atmósfera vieja y desgastada que se respira...

9.- THE DARKNESS LAST OF OUR KIND


Unos que nunca fallan, los Darkness de Justin Hawkins siempre han tenido el humor y la excesividad por bandera y si en el anterior teníamos a unas' felinas' embadurnadas de líquido caramelo, con su nuevo disco vuelven la imaginería 'hard' 80's con esa escenografía espacial y el cachondeo chistoso y excesivo de ese potente bebé en primer plano a los mandos.

8.- ANGELUS APATRIDA HIDDEN EVOLUTION 


Mira que no me gustaban demasiado las portadas de sus anteriores trabajos, demasiado enclavadas en las típicas imágenes del género, pero ésta sí que ha conseguido el efecto esperado. Una 'cover' que ilustra a la perfección el concepto del álbum en el que se ha basado la banda albaceteña de 'trash metal', es decir, un mundo post-apocalíptico por culpa de esa 'información oculta' que los poderes fácticos siempre se guardan para sí mismos a la hora de gobernar (y destruir) el mundo.

7.- CLUTCH PSYCHIC WARFARE


Potencia y contundencia marcial es lo que me evoca la portada de los Clutch de Neil Fallon. Esos dos cañones en perfecta simetría axial con el 'soldado alado' sirviendo de eje central son ideales para resumir en imágenes un disco contundente y demoledor, con momentos para todo sí, pero indestructible como su portada. Y mira que huyo de las imágenes simétricas por aburridas...

6.- MAMMOTH MAMMOTH VOLUME IV: HAMMERED AGAIN


Los australianos Mammoth Mammoth han sido todo un descubrimiento para éste que suscribe, su música es la perfecta combinación de stoner con el hard rock de Nashville Pussy y su actitud es claramente 'outlaw' por lo que su portada no podía decepcionar. Esta imagen me la reservaba para el apartado de 'cover más sexy del 2015' pero llegó otra y le quitó el puesto (...). ¡No pasa nada!, tiene un merecido puesto de honor gracias a esa mujer tan bien retratada en su papel de mujer fatal, con ese azul turquesa que la dibuja sobre el fondo negro y la hace más apetecible. Atención a las caprichosas formas del humo...

5.- LUNA SOL BLOOD MOON


Si la portada anterior nos mostraba a una hembra con ganas de guerra y dominación sexual, en esta portada de los Luna Sol es todo lo contrario, la poética de una imagen deliciosamente 'retro' con esa bellísima y sugerente mujer que parece de los años 20, al servicio de la música desértica con estratégicos detalles masculino/femeninos como ese decorativo floripondio y el pájaro. Esto es exactamente lo que son Luna Sol. Lo que no me convence es esa tipografía (tipo de letra) en forma de veladura semi-transparente...

4.- KADAVAR BERLIN


Impactante primer plano en contrapicado para el tercer largo de los alemanes Kadavar. Poco puedo aportar más allá de que es una imagen que se explica desde el primer instante, que tiene una potencia visual increíble gracias a esas gafas 'vintage' mostrando reflejos de glamour berlinés y ese pelo mecido por el viento envolviendo a la chica.

3.- DEADHEADS LOADEAD


En un Top de las características de éste no podía faltar la máxima expresión musical en donde uno puede sentir el poder y la energía de una banda, el directo. Esta imagen en tonos sepias de los Deadheads dejándose la piel y el alma en uno de sus conciertos deja bien a las claras que el 'high energy' escandinavo sigue más vivo que nunca y que tiene de nuevo ganas de guerra.

2.- OLD MAN'S WILL HARD TIMES - TROUBLED MAN


Ya os medio anunciaba en la imagen de portada del este post quienes iban a estar entre lo más alto del podio y es que los suecos Old Man's Will han dado en el clavo tanto en la imagen del single (portada del post) como en la de su álbum. Esta imagen, en bello blanco y negro con ese cigarro en mano humeante, expresa a la perfección la imaginería sónica de los de Umea, efluvios retro/vintage/revival perfectamente relacionados metafóricamente con la vejez y la experiencia que ya atesoraron otros hace cuarenta años.

1.- GHOST MELIORA


Y vamos con el ganador, ¡otros suecos!, como no podía ser de otra forma y manera. El Papa Emeritus III y sus Nameless Ghouls se han marcado una portada de esas que me tienen embobado e hipnotizado mirándola un buen rato, una imagen que juega a dobles sentidos y que tiene ese encanto obsceno metiendo la oscuridad y el pecado dentro de la propia iglesia, todo encaja aquí, todo está tan bien colocado y todo tiene tanto sentido que han vuelto a dar en el clavo (...y en la yaga apostólica y romana!).

Y bien, como es costumbre pasamos de lo mejor a lo peor porque os propongo mi particular TOP con las TRES PEORES PORTADAS DEL AÑO...

VINTAGE CARAVAN ARRIVAL


LA PEOR PORTADA DEL AÑO PARA EL MEJOR DISCO DEL AÑO EN PUPILANDIA, ¡increíble!, y es que sobran las palabras...¡bueno no!, cutrez dibujística, mensaje fallido, repetición de iconos y desafortunada composición...

KID ROCK FIRST KISS


Lo mismo que hay en el disco se encuentra en la portada: flacidez, sensación 'teen' inofensiva y pocas ganas de comerse el tarro más allá de colarse en listas 'mainstream'...

THE ANSWER RAISE A LITTLE HELL


Qué decepción me llevé con la nueva portada del disco de The Answer, acostumbrado a las poéticas portadas de los dos anteriores me encuentro con una imagen que parece sacada de un grupo novel con poco presupuesto e ideas forzadas explotando los típicos clichés del rock'n'roll. Monstruitos rockeros y sensación y 'Meat-Loaf-mania' es lo que me provoca tanta angustia...

Finalmente, pasemos al ALBUM COVER MÁS 'DILATADO' DEL AÑO, el más sexy o el más calentorro, como se quiera y que recae en...

EAGLES OF DEATH METAL ZIPPER DOWN


No podía ser otra portada, los Eagles of Death Metal siempre están con las hormonas a mil, bueno, mejor dicho Jesse Hugues, y esta portada con una jamona tan bien proporcionada y encuerada debía tener puesto de honor en un blog tan 'iconomanía, morboso y sexy' como éste. Esos rostros de Hugues y Homme actuando de pezones, esa pose que está 'pidiendo guerra' y esos 'cuernos' estratégicamente bien colocados donde debe estar hacen de este 'album cover' la necesaria explicación visual de lo que es y significa esta bandaza.

¡¡¡REGALITO DE REYES!!!: EVE MEYER Y SUS 'PODEROSOS ARGUMENTOS' ENCANDILANDO AL GENIO DE RUSS!!!

$
0
0

Un año más, Baltasar me viene a subir la líbido cosa mala, me incita a que le pida cosas picantonas y picaronas y, como uno ya está curado de espanto cada cinco de enero, he pedido otra Pin-Up Clásica de auténtico escándalo que quizás no jugaba en la primera liga de las grandes pero sí frecuentó el mismo entorno y se codeó con las grandes. Hoy es el día de la Noche de Reyes Pupilillos y Sus Majestades han tenido a bien regalarme y regalaros unos cuantos posados y otros tantos planos tórridos de la TREMENDA...¡¡¡EVE MEYER!!!.

Siempre me divierto mucho confeccionando estos posts, como el contenido visual es mucho mayor, lo cierto es que no me tengo que calentar tanto la cabeza a la hora de escribiros unas líneas más allá de contaros por encima la vida y obra de la protagonista así que, ¡venga! vayamos al grano porque hoy aquí vuelven a mandar las imágenes en toda su expresión artística, erótica y libidinosa. Espero que les guste la colección y no me sufran demasiado con esta 'Bombshell' de otro tiempo...




Nacida en Atlanta como Evelyn Eugene Turner en 1928, esta gran obra de la naturaleza fue una de las primeras Pin-Up's fotografiadas para Playboy, de hecho fue 'Playmate of the Month' en junio de 1955 compartiendo añada con Bettie Page, Jayne Mansfield y Janet Pilgrim entre otras. Su primer fotógrafo...¿adivináis quien podría ser?, joder! el mismísimo Russ Meyer!! con el que se casó en 1952 antes incluso de pegar el pelotazo con Playboy.

Pero su carrera no se iba a dedicar a los posados y las macro-sesiones fotográficas...





...lo suyo era probarlo todo en el mundillo de la farándula y, junto con un Russ Meyer empezando a hacer sus primero pinitos como director marcando estilo propio como instigador de la 'Sexploitation', la Playmate no tardó en mucho en ponerse tanto delante de la cámara en "Operation Dames" (1959) e "Eve and the Handyman" (1960), como detrás en donde desarrolló a la perfección el rol de Productora en toda la filmografía clásica de su maridito en toda la década de los 60's y principios de los 70's léase "Motorpsycho", "Faster, Pussycat!, Kill!, Kill!", "Vixen", "Beyond the Valley of the Dolls", etc,...


Antes ya se habían divorciado en el '69 por la incontinencia sexual del director...




Las siguientes dos imágenes son fotografías de las que tengo constancia que fueron hechas por el mismo Russ Meyer:



Desgraciadamente, en marzo del '77 murió en el accidente de aviación más grande ocurrido hasta la fecha que, precisamente, ¡ocurrió en nuestro territorio!, concretamente en el Aeropuerto de Tenerife contando la friolera de casi 600 muertos al colisionar dos aviones.







Pero como Baltasar no quiere cerrar esto con mal sabor de boca, vamos a cerrar este post con varias escenas en donde la diva despliega todo su potencial de posturitas y gestos con los que volver locos al personal. El primer clip es de corte más, digamos Pin-Up, escenitas simples, poses y miradas ingenuas y muuuucho escote....



En este segundo la ingenuidad desaparece y la libido va haciendo poco a poco su trabajo con una Eve absolutamente espectacular sin necesidad de mostrar nada más que su magnetismo erótico y sus desvocados contoneos...

Por cierto, soy yo o veo al 'sufrido tipo' un parecido razonable a...¡Tarantino!...

¡¡¡TOP F***ING 10 SPANISH ALBUMS 2015...AND OTHER FIVE HITS!!!

$
0
0

Como ya comenté pocos días antes de que se acabase el año, las bandas nacionales van a tener su espacio exclusivo en los TOP's. Todavía recuerdo hace unos años cuando no veía más allá de Uzzhuaïa y Sex Museum, y no creáis que no me sonroja afirmar esto porque me estaba perdiendo el verdadero 'underground' rockero de éste país, las catacumbas de los humildes currantes del rock y las mini-salas que no aparecen en los grandes carteles, aquí y en todo esto es en donde realmente se cuece la música que más nos gusta 'dilatar' aquí.

El nivel dentro de nuestras fronteras claramente se está internacionalizando, con bandas como Angelus Apatrida y '77 jugando en las grandes ligas a través del sello Century Media Records; con combos que se saben valedores absolutos de su sonido y de su personal propuesta como Los Lügers, Jolly Joker o The Shooters; con artistas y grupos que se van consagrando como clásicos indiscutibles como El Dorado, Star Mafia Boy o The Diesel Dogs y, sobre todo, la nueva sabia, la nueva 'sangre' que va a seguir manteniendo todo esto vivo como los debuts de bandas jóvenes como Imperial Jade, El Giro de la Sierpe o Black Smoke Dragon.

Por todo esto y mucho más, creo que tengo argumentos más que suficientes para enorgullecerme y enorgulleceros de la gran calidad de la música de la 'Piel de Toro' en cuestiones rockeras y es por ello que os presento, por primera vez en Pupilandia, el 'TOP F***ING 10 SPANISH ALBUMS 2015'. Me dejo E.P's y Splits que también los ha habido y muy buenos pero había que cortar por algún lado.

El orden en los cinco primeros ha sido una jodienda en toda regla, y más con muchas bandas a las que conoces y has cruzado alguna breve conversación por las redes o has charrado con ellos después de un acojonante concierto, en fin, que cualquiera de ellos es merecedor del puesto de honor pero había que decantarse para hacer esto más interesante je, je. A partir del sexto puesto, excepto en alguna posición concreta, practicamente están puestos aleatoriamente pues me he dejado llevar por las sensaciones del recuerdo y el instinto, poco más.

1.- ANGELUS APATRIDA, HIDDEN EVOLUTION


El primer álbum que escuché del 2015 fue el de los 'trashers' albaceteños y no se me han ido ni un ápice de la memoría (y de mis cervicales) los atronadores riffs y los sangrantes temas que conforman el mejor álbum de su carrera. "First World Of Terror", "Serpents On Parade", "Architects" o el progresivo y elaborado "Hidden Evolution" pegan un puñetazo en la mesa del negocio musical español encaramándose más alto que el puto Melendi. Merecido 100%, unos currantes incansables e indestructibles del 'Trash Metal'.

2.- IMPERIAL JADE, PLEASE WELCOME


¿Un debut en segundo lugar?, ¡pues claro que sí!, qué gran debut se han sacado de la manga los jovencísimos Imperial Jade, 'vintage rock' de calidad superior que mira a la cara sin sonrojarse a los mismísimos Rival Sons con canciones expontáneas, llenas de energía, ganas de comerse el mundo y que en ningún momento suenan a plagio ni a re-frito 70's como algunos tildan por ahí. "Satyr", "High On You" o el tremendo "Camel Ride" me siguen (y me seguirán) poniendo los pelos como escarpias.

3.- JOLLY JOKER, HERE COME...THE JOKERS!!


¡Mi disco del verano!, ¡Y mira que ha sido largo!. Indiscutibles los valencianos, un paso firme y decidido para saltar a la escena internacional y petarlo en Suecia y en el Sweden Rock (así se lo dije a su guitarra rítmica y al batería tras el bolo de Castellón). Un disco que bebe principalmente de Mötley Crüe, Ratt o Faster Pussycat ("Hey You", "Rockin' In Stereo"), se deja querer por el powerpop de Silver Sun y Redd Kross ("Full of Beans") pero también por el 'classic hard rock' de Rose Tattoo mostrando una amplitud de miras y una evolución admirables.

4.- LOS LÜGERS, RITUAL


Si tuviese que definir este disco de los zaragozanos con tan sólo dos adjetivos serían 'exterminador e implacable', tanto en sonido como en propuesta, tanto en imagen como en sus incontables guiños cinéfilos al género del suspense y el terror. Se me pasa muuuuy rápido este disco, ¡demasiado!, ya se lo confesé a su líder, Lex Lüger. High Enery Rock'N'Roll musculoso, directo a la yugular, y nunca mejor dicho en carcasas sónicas como "Lobo Adolescente", "Psycho" o la descomunal "Jóvenes Ocultos".


5.- EL DORADO, KARMA GENERATOR


Los El Dorado siempre dan en la diana y siempre te saben tocar la fibra hasta lo más profundo. Su cuarto trabajo (Babylonia Haze en la versión en el idioma de Shakespeare) es todo un decálogo de Hard Rock clásico con una sensibilidad que abruma pero también con una pegada impresionante. Grandes melodías, grandísimas canciones y espectacular voz la de su cantante.

6.- '77, NOTHING'S GONNA STOP US


Los hardrockeros hermanos Valetta se pueden dar con un canto en los dientes con semejante discazo tras el cambio de formación que acabaden de sufrir en su base rítmica, los parámetros habituales siguen en la fórmula pero han abierto claramente horizontes y empiezan a explorar estilos para hacer de su música un producto mucho más rico, divertido y variado.

7.- THE SHOOTERS, DEAD WILDERNESS


Los jerezanos del Sur del Sur se nos hicieron de rogar con su nuevo artefacto desértico pero ha merecido la pena porque es una jodida y correosa tormenta desértica de Stoner, Doom y Sludge y muuuuy Sabbathica. El desierto se respira y se lleva bien adentro en Jerez de la Frontera.

8.- BLACK SMOKE DRAGON, EARTH HAVE JAIAH


Otros magníficos 'stoners', aunque instrumentales, son los gallegos Black Smoke Dragon. Ni en cien mil vidas pensé que éste disco me iba a enganchar tanto sin una voz que se abriese paso entre la maraña bien tejida de riffs Doom y guitarrazos Stoner. Herméticos pero irresistibles., un sorpresón.

9.- THE DIESEL DOGS, EVERYTHING


Sabía que no me costaría nada rendirme ante el placer de un nuevo trabajo de los vasco/madrileños The Diesel Dogs. Su capacidad compositiva, su sonido glam rocker y su actitud nihilista en ocasiones pero bohemia en otras hacen de Everything un paraiso de sensaciones.

10.- LEATHER BOYS, BACK IN THE STREETS


No he podido resistirme, el regreso de los 'Chicos del Cuero' salió a finales del 2014...¡pero yo lo escuché en 2015!!!, y eso ya me vale para que entre con todas las de la ley aquí porque el salto en calidad compositiva y sonido ha sido BRUTAL sin dejar de lado su actitud callejera y 'sleazy' de cloaca. "Lord of the Whores"...¡qué puta maravilla!

11.- HAMMERCROSS, A TOPE
12.- ARENNA, GIVEN TO EMPTINESS
13.- EL GIRO DE LA SIERPE, EL GIRO DE LA SIERPE
14.- LA MOTO DE FERNAN, MARSUPIAL MEDITERRANEO
15.- STAR MAFIA BOY,SMB UNDERGROUND HITS

DEBBIE "DEMO 1", UNA BANDA SUECA QUE VUELVE ARMADA DESDE LA TUMBA!!!

$
0
0

Entradita corta pero intensa la de este domingo, primero para no agobiar con tanto TOP (aún tengo en recámara dos más je,je) y segundo porque no puedo dejar pasar por más tiempo un single explosivo y espectacular que sirve como 'comeback' de una banda sueca de la localidad de Soderhamn, al norte de Estocolmo, que andaba en el limbo desde su formación en 2003, os hablo de Debbie.

Logicamente, tengo que citar al Capitain Poon, aka 'El Capi' que es el que los recomendó acaloradamente en su programa 97 de "El Behringer del Capi" cerrando aquel con un subidón increíble.




Hoy hablaré quizás más en boca del crack de las ondas rockeras que de la mía porque la información que existe de esta banda en la red es muy pobre (¡ya se podían currar más su Bandcamp!) así que prefiero casi trasladar la 'info' del Behringer. El nombre de la banda os va a encantar ya que los Debbie no viene de mi deseada e idolatrada Debbie Harry sino de una película porno de los 70's llamada "Debbie Does Dallas" (algo así como 'Debbie se 'hace' Dallas') que sería la versión U.S.A. de aquella icónica "Sueca bisexual necesita semental" (mi título favorito del Porno, sin duda!).

Se formaron como os decía en 2003 pero la formación no fue lo estable que debería además de tener problemas constantes entre sus miembros que minaron obviamente la producción discográfica y la carrera de la banda contando con tan sólo dos o tres 'demo's' y teniendo una agenda de bolos más que irregular.

No fue, por suerte, hasta el año 2012 que Tobias Forsner (vocals, bass), Claes Andersson (guitar, backing vocals), Henrik Rönn (guitar) y Mats Eriksson, volvieron con fuerza normalizando su situación y expectativas y pariendo este single de tres temas que os vengo a traer hoy llamado simplemente como Demo 1 y del que están sacando oro puro desmarcándose de su anterior sonido más punk'n'roll a lo Psychopunch para centrarse en un high energy incendiario y poderoso cercano a Gluecifer  y a la Royal Acid Orchestra gracias a ese vozarrón que se gasta Tobias Forsner y una producción jodidamente buena para parecer eso, una 'Demo'...



Además, y según información desinteresada que me proporciona via directa Tobias Forsner, esta no ha sido su única producción desde entonces ya que han repetido en estudio hasta en cuatro ocasiones y cambiando de guitarra (siendo ahora Micke Bäcklin). ¿El resultado?, pues en Spotify ya se puede disfrutar de su nuevo E.P. You Can't Fix Stupid.

Y para quien le hayan volado la cabeza sus canciones, que sepan que parece ser que tendrán su primer larga duración para principios de año aunque todavía se desconoce la fecha de publicación.

Os remato dejándoos su buenísimo e intenso directo...

¡¡¡TOP F***ING 10 VIDEOCLIPS 2015...AND OTHER FIVE HITSSS!!!

$
0
0

Bajo el prisma de uno de los acontecimientos musicales más fatídicos del año (junto con el de Lemmy) como la triste desaparición del 'The White Thin Duke' esta mañana, hoy os voy a proponer el penúltimo de los TOP's 2015. En este post volvemos al predominio de las imágenes a la hora de presentar, definir y hacernos una idea del significado y sentido de las canciones, convertidas en singles y adelantos en su mayoría, de los artistas que nos gustan. Ha llegado la hora del 'TOP F***ING 10 VIDEOCLIPS 2015' Pupilos. Pasen y visualicen...

Pero antes de empezar, vaya desde aquí mi pequeño homenaje a David Bowie, fallecido esta madrugada temprano. Mi devoción por Bowie siempre se ha concentrado en la faceta más 'glam rock' de su discografía y su etapa Industrial de los 90's pero no dejo de reconocer que fue un visionario, que fue 'el culo inquieto' por excelencia de la música y del rock'n'roll y que su camaleónica carrera es una jodida enciclopedia de lo que le pasa a la MÚSICA con mayúsculas desde que compuso su primera canción hasta que compuso la última.

DAVID BOWIE "LAZARUS"

El Duque Blanco merece estar en este TOP a modo de homenaje y recuerdo, de hecho sus incursiones en el mundo del videoclip siempre han sido sonadas facturando videoclips que siempre serán recordados en el inconsciente consciente de todo melómano que se precie de serlo.

Hasta sus últimos días ha estado provocando y, a pesar de que sus últimos clips se tildasen de 'raritos', ha producido sus dos últimas joyas a cada cuál de ellas más oscura e inquietante, con una estética oscura y decadente. Ahora lo entendemos más que nunca con este "Lazarus" (nunca mejor titulado)...



1.- KUNG FURY/DAVID HASSELHOFF "TRUE SURVIVOR"

Bueno!, pues el primer puesto estaba claro para todo aquel que me conozca y tenga conocimiento de mi vena bizarra. El clip de David Hasselhoff es excesivo y deudor de una época tan desfasada y frikaza como los mejores 80's. "True Survivor" (el tema) la verdad es que no está nada mal ¡¡¡y David se defiende y todo!!! pero aquí las imágenes son lo realmente importante viendo a karatekas callejeros, agentes-dinosaurio, vikingas jamonazas y un sinfin más de tics de aquella época...



2.- MICHAEL MONROE "OLD KING'S ROAD"

El rubio finlandés siempre sabe dar lo mejor de sí mismo y éste, su primer adelanto para Blackout States, se curra un videoclip como perfecto homenaje a aquellas primeras aventuras en Inglaterra. Lleno de referencias, de nombres, de posters, de mensajes subliminales y de fondo aquí el rock'n'roll está reflejado con mayúsculas Pupilos y esa energía, ¡bendita energía rockera! que Michael Monroe nos provoca comprobando lo bien que se lo pasa la banda. El último plano es increíble con Monroe ha punto de tener un percance serio de verdad...



3.- EAGLES OF DEATH METAL "COMPLEXITY"

El humor, sagrado humor el que siempre nos ofrecen los Eagles of Death Metal y en este "Complexity" no iba a ser menos. Rodado en blanco y negro con aislados planos bañados en 'ácido' y con una estética de diseño, tenemos entre manos un videoclip la mar de divertido con sus dos líderes como protagonistas absolutos en plano medio haciendo frikadas varias entre sí...



4.- SPIDERS "WHY DON'T YOU"

Si en el clip de Michael Monroe veíamos a una banda en estado de gracia tocando y divirtiéndose, en este clip de los Spiders ocurre lo mismo aunque aquí la actitud y la fuerza del 'retro rock' predominen sobre el humor y el desfase. Un clip con estética claramente 'vintage' y una Ann-Sofie Hoyles de auténtico escándalo con sus movimientos, interpretación, fuerza, belleza e irresistible sex-appeal. Sigo enamorado de tí...

BUFFFF.....



5.- ELDORADO "PUEDES DECIR ADIÓS"

Uno de los temas más intensos de Karma Generator hace de fondo para un videoclip de contrastes lumínicos y clarooscuros, primeros planos y perfecta fusión de imágenes que se dibujan sobre un intimista aunque a su vez amenazador fondo negro. El montaje en la parte instrumental del 'solo' es una jodida maravilla...



6.- LA MOTO DE FERNAN "DAME EL CRACK"

Podríamos catalogar este clip como de 'serie B', bueno no, ¡de 'serie Z'!, y es que precisamente ahí radica su poder. "Dame el crack" es uno de los temas más punk'n'roll psychobilly espídicos de Marsupial Mediterraneo y, ¿cómo lo solucionan en imágenes?, pues con un clip realizado con los mínimos medios pero con los máximos resultados, un 'homemade' de la hostia con la banda tocando y desfasando a tope en un pequeño estudio con sutiles detalles y un humor vicioso descojonante. Las escenas de animación también tienen su gracia 'a la Ramone'...



7.- LUNA SOL "DEATH MOUNTAIN"

Los Luna Sol vinieron, vieron y vencieron. Estos 'stoners' se curraron un clip deudor de aquellos clips hipnóticos y demoníacos de los 90's, muy Alice in Chains, incluso con cierta estética a medio camino entre los Dwarves y "Eyes Wide Shut" (???). El tema es un auténtico homenaje al "Slaves & Bulldozers" de Soundgarden y la Ouija, el ambiente demoníaco, ciertos planos para provocar al personal y muuuuucho ácido le vienen muy bien a los ritmos reptantes que tiene la canción...



8.- GHOST "FROM THE PINNACLE TO THE PIT"

Ghost tenían que aparecer en esta lista sí o sí, sus videos siempre me atraen muchísimo y este inquietante "From The Pinnacle To The Pit" se nutre de unas imagenes 'vintage' en un blanco y negro de otra época con mucha simbología oscura y muchos guiños al cine de la Universal, a "Metropolis", a Ed Wood y a la 'serie Z' más primigenia. Esos planos finales de Papa Emeritus III sobrevolando son la leche...



9.- JOLLY JOKER "ROCKIN' IN STEREO"

Visionando "Rockin In Stereo" una y otra vez me entran unas ganas horribles de meterme en una sala con ellos y flipar con su directo de nuevo. Para este clip se basan un poco en la idea de rockear en casa con el 'Stereo'/reproductor sonando a toda leche mientras suenan tus temas favoritos. Energía, pasión desborbada por el rock'n'roll y una sensación irresistible de 'party all night long' que te ponen a 1000% sobre todo al final con las 'fans' femeninas acabándose de desbocar al lado de la banda...



10.- CLUTCH "X-RAY VISIONS"

Un clip acojonantemente bien planteado y con concepto para ilustrar un temazo tan potente e impenetrable como "X-Ray Visions". Neil Fallon sabe afrontar su papel como protagonista desbordando pasión y fuerza entre experimentos 'raritos' con sus compañeros de banda. La historia, el ritmo, el montaje, todo encaja aquí para ofrecer el máximo para un Temazo Máximo...



11.- LOS LÜGERS "NOSFERATU"

Los zaragozanos ofreciendo su espectacular homenaje y tributo al primer 'colmillos' de la historia, el "Nosferatu" de Murnau con la banda cantándote desde unas tenebrosas catacumbas...



12.- FAITH NO MORE "SEPARATION ANXIETY"

Otra historia inquietante y 'vintage' para el tema más excesivo de Sol Invictus. Una historia desquiziante, una mujer perseguida, clarooscuros por todas partes... El suspense y la estética de 'cine negro' está asegurada...



13.- THE DARKNESS "LAST OF OUR KIND"

Visionando este clip me he acordado mucho de Foxy Shazam y no es para menos con un Justin Hawkins de pelo corto y estética excesivamente teatral (como Eric Nally) para homenajear a todos los que todavía quedamos como amantes del rock'n'roll. Me gusta mucho ese fondo minimalista con esa gente bailando...



14.- THE VINTAGE CARAVAN "CRAZY HORSES"

Los The Vintage Caravan salen por todas partes, para lo bueno (su excelente disco) y para lo malo (su horrorosa portada) pero, en este caso, es para lo bueno porque me ha gustado mucho este clip con la banda dándolo todo en directo entre acciones alocadas y peligrosas. Cámaras Go-Pro mostrando a la banda y a su público muuuuy cerca intensifican mucho más la fuerza bruta y el poder de estos islandeses.



15.- BUCKCHERRY "TIGHT PANTS"

Por último, cómo no, tenían que estar los Buckcherry que, si bien su disco me parece una mierda con tres singles aceptables, este "Tight Pants" se salva por esa concatenación de culámenes, posaderas, glúteos y panderos en movimiento y que hacen de este clip un visionado la mar de agradable...



VIDEOCLIP MÁS HORROROSO DEL AÑO:
...sin lugar a dudas va para...

KID ROCK "FIRST KISS"

Y es que...¡no hay quien se trague esta mierda de morriña de madurito pijo!...

STALLONADA MÁXIMA!!! (PART XIII): 'SLY' GANÓ AYER SU PRIMER GLOBO DE ORO!!!

$
0
0

Pues sí Pupilos, ayer no fue un día amargo del todo tras la muerte del Duque Blanco ya que ocurrió una cosa insólita y, por otra parte, esperada y es que Sylvester Stallone... ¡¡¡consiguió ayer su primer Globo de Oro!!!. Fue en la categoría de 'Actor de Reparto' con su 'alter ego' y rol más conocido, Rocky Balboa, para el largometraje de "Creed" (2015).

Este hecho y este premio no dejan de ser una gesta y una meta deseada y, por fin, conseguida para un actor que tan sólo frecuentaba como ganador indiscutible año tras año (sbre todo en los 80's y los 90's) los también famosos 'Razzie Awards' siendo el actor peor considerado de la historia cuestión y opinión que yo nunca compartiré, of course. Stallone no es Brando, Stallone no es De Niro ni Pacino pero ya es hora de reconocerle sus méritos porque los tiene y muchos al ser el verdadero instigador de un género como el del 'cine de acción' en donde ha sido, es y será por siempre el puto amo, un tipo este 'Sly' creador de dos de los personajes más carismáticos del cine con'Rocky' y 'Rambo', y por último, el nexo de unión de toda la 'cantera' de actores que han seguido su legado uniéndosele para la saga "Los Mercenarios" como Chuck Norris, Willis, Van Damme, Dolph Lundgren, Jet Li y un largo etcétera.




'Sly', visiblemente emocionado cuando escuchó su nombre (Jennifer Flavin, su mujer, estaba incluso más) , subió por fin al escenario para aceptar un premio que se le ha resistido en alguna ocasión (seamos realistas, la mayoría de sus pelis son para un público muy determinado alejado de este tipo de premios) y ya era hora de recibir el reconocimiento...



Pero su discurso generó polémica ya que tuvieron que traicionarle los nervios a la hora de olvidarse de citar y agradecer la labor del director Ryan Coogler y también la del actor protagonista, Michael B. Jordan. Stallone se dio cuenta relativamente tarde pues la música que daba paso a publicidad empezó y, aunque la hizo parar para que los presentes pudiesen escuchar sus agradecimientos a director y actor, la audiencia no lo pudo ver por lo que ya imagináis las críticas y las pullas en las redes sociales, en concreto de dos que estaban allí presentes como Samuel L. Jackson y la directora de "Selma", Ava DuVernay, que criticaron con mucha ironía su despiste. Al parecer, Coogler y B. Jordan no le dieron más importancia al asunto, sabían que el héroe ayer era Stallone/Balboa...


Con respecto a la peli, ya os avancé la noticia hace medio año, de hecho lo hice con cierta ironía y desconfianza a sabiendas de que el héroe de Philadelphia'volvía al Ring' pero esta vez como entrenador explotando los esquemas de la fallida "Rocky V". Visto el reconocimiento de ayer con el premio para el actor y a sabiendas ya de alguna crítica positiva por parte Tsi-Na-Pah/Forrest Gump, del que me fío 100%, no me queda otra que contar las horas y los días para poder verla en pantalla grande viendo cómo se las gasta Michael B. Jordan como hijo de Apollo Creed, y es que debería ser él el que mantuviese el ritmo de la película siendo una historia basada en el vástago del púgil que llevó a la fama por casualidad a Balboa.

Aquí el trailer, vuelve el Hip Hop, ya os aviso...

JETBONE "MAGICAL RIDE" (2015), PIEL DE 'CUERVO' RENOVADA Y EFLUVIOS STONIANOS!!!

$
0
0

NOTA: 65%

Aunque falta uno de los TOP's que tenía programados, se me acumula la música que en 2015 no he podido llegar a disfrutar a tiempo para sopesar posiciones entre los mejores. Es hora de volver a reseñar y recomendar discos de 2015 o a cargármelos (esto en mucha menos medida je, je). Uno de estos discos es el de los suecos de Sundsvall, Jetbone, que después de verano editaron su segundo disco titulado Magical Ride (2015).

La banda, formada por Alin Riabouchkin (vocals, guitar), Gunter Sjödin (vocals, bass), Sebastian Engberg (guitar), Tobias Bengtsson (piano) y Albin Linder (drums) lanzaron un debut homónimo que causó muchísimo revuelo en 2012 con temazos frescos y urgentes como "Dancin' On Your Grave" o "Baby It's Your Time" o alocados e incendiarios como"Ride The Riot" captando la estela de de los Hellacopters más souleros, de Kiss, de MC5 y de Thin Lizzy. Este descubrimiento siempre se lo tendré que agradecer al gran Lorbada, del blog "Bunker Sónico", al igual que otros muchos descubrimientos en cuestiones de 'high energy rock'n'roll' y soul. Ójala vuelvas al ruedo de forma más regular camarada...

Pues bien, se hartaron a bolos por toda Escandinavia y recorrieron toda Europa con una gira española que dio mucho que hablar, se habían convertido de la noche a la mañana en la banda que todo el mundo debía escuchar, en el debut del año 2012 (yo lo escuché ya en 2013) y en la primera banda novel que demostraba que el 'high energy' de ramalazos clásicos volvía a tener tirón. La carrera de la banda tenía mucho futuro.

Pero os mentiría si os dijese que no esperaba que fuesen a cambiar tanto de tercio y estilo con la continuación de Jetbone, porque Magical Ride está muy lejos de la energía y la electricidad de aquel debut, ¡si hasta parecen una banda distinta!. Aquí las influencias antes citadas desaparecen por completo para centrarse principalmente en el soul y el blues haciendo un auténtico ejercicio 'retro' invocando a los Stones y, teniendo un referente más contemporáneo, The Black Crowes o los propios Diamond Dogs.

Pero Magical Ride no es un disco revivalista sin gracia, es cierto que en las dos primeras escuchas sentí algo de decepción tras el pelotazo del 2012 pero el disco va cogiendo fuelle con la escucha tranquila y dedicada. Y es que, no inventan nada nuevo pero temazos como los stonianos "C'mon" y "Rosalie" además de cortes tan luminosos y festivos como el 'acedeciano'"Fifth Time Loser", "Workin' Hard For The Money" o "Everybody Needs Somebody to Love", repletos de coros gospel, teclados Hammond 70's y todo tipo instrumentos de viento y que beben directamente de los mejores hermanos Robinson, son argumentos más que suficientes para disfrutar de este disco, aunque me gusten mucho menos cuando se ponen intimistas y los vientos desaparecen.

Lo dicho, Magical Ride no es un disco regulero, ¡ni mucho menos!, pero esperaba mucho más, quizás espoleado por este cambio y por aquel excitante y explosivo debut.


SERIES: "THE WALKING DEAD", 6º TEMPORADA-1ª PARTE, A MEDIO GAS Y YENDO A NINGUNA PARTE!!!

$
0
0

NOTA: 35%

En ocasiones una imagen vale más que mil palabras (retóricas y verborréicas) y es lo que pasa con la imagen que presenta este post, pues es la mejor descripción visual de por donde han ido los tiros y las sensaciones que me ha producido ver esta primera parte de la sexta temporada de The Walking Dead (agobia ya lo de dividir una temporada en dos...¡poneos a currar!). Si en la imagen vemos al grupo desorganizado, aburrido, desmotivado y sin saber hacia donde tirar; es el hastío, la dejadez, la repetición de esquemas y una sensación de no saber hacia donde quiere dirigirse Robert Kirkman 'y asociados' con la serie lo que me produce (de nuevo) el visionado de estos primeros ocho capítulos. The Walking Dead no levanta cabeza desde la hace ya dos temporadas...



Estoy haaarto de la puta 'terapia Yankee' de siempre, buscando el arrepentimiento divino por tus pecados 'terrenales'con la excusa de los zombies y en esta temporada vuelve a repetirse una y otra vez, una y otra vez... Lo cierto es que, y como viene siendo habitual, los dos primeros capítulos están bastante bien, la gente quiere ver ZOMBIES, ¡HORDAS DE ZOMBIES! generando peligro y horror y el primer capítulo y el segundo son merecedores de mi agrado, incluso en el segundo podemos apreciar la frescura que aporta el ataque de 'Los Lobos' visionando una matanza explícita entre humanos vivos a la que no estamos acostumbrados, un nuevo grado de violencia (y de supervivencia) que se agradece con una Carol (Melissa McBride) de nuevo en su salsa y demostrando cojones. El tercero no está mal pero ya empezamos a ver lo de siempre, delirios morales y sensación depresiva y ceniza, eso sí, mola mucho ver a Glenn (Steven Yeun) pasarlas canutas porque yo a este tipo lo quiero ver sufrir siempre, porque me agobian sus tramas, porque es un llorica 'emo'. Para mí...

A partir del cuarto caída libre descarada, volvemos a la repetición de esquemas de la cuarta y de la quinta centrando cada capítulo en un número reducido de personajes, ¡incluso en uno sólo! como el 'viaje iniciático' de Morgan (Leslie West) al mundo del Hapkido y la espiritualidad monjil que por fin le exhimen de la eterna culpa y las ideas esquizoides que le rondaban por la pérdida de su hijo. Pero es que también tenemos un Daryl (Norman Reedus) más despistado que nunca y bajando la guardia, tenemos también un Abraham y una Sasha intercambiándose sus propios roles de agobio estúpido y lo que más me jode, Michonne (Danai Gurira) que está en estado latente y aletargado habiendo perdido esa capacidad kamikaze que tanto la definía. Al menos Maggie (Lauren Cohan) sigue estando tan buena como siempre y aparece algo más...

En definitiva, aburrido es decir poco, con unos personajes 'alexandrinos' (de la ciudad/comunidad de Alexandria) absolutamente prescindibles, planos y llenos de complejos inútiles. La putada de todo este desastre 'terapéutico' no hace más que lastrar el octavo y último capítulo que es clavadito al cómic y que se salva levemente de la quema con los 'Caminantes' campando a sus anchas. Ni hasta embadurnarse en vísceras podridas es ya interesante joder!...

THE GLORIA STORY "GREETINGS FROM ELECTRIC WASTELAND" (2015), DESFASE 'ACTION ROCK' DE PINCELADAS 'HARD'!!!

$
0
0

NOTA: 85%

No salimos de Suecia ni de coña Pupilos, je, je, je. ¿Harían falta más argumentos que esta portada para definir con certeza lo que vamos a encontrarnos en el tercer disco de los suecos The Gloria Story?, me da la impresión que tendríamos más que suficiente pero no vamos a ser malos, justificaremos como toca la escucha de un disco acojonante que se me quedó en el tintero a la hora de tener posibilidades en el TOP 2015 a pesar de que El Capi no paraba una y otra vez de pincharlos en su "Benhringer" radiofónico

Ya me conocéis, valoro mucho el humor, el buen rollo y el cachondeo en un disco de rock'n'roll con bandas tan dispares en sonido como Mammoth Mammoth, Terrorvision o Steel Panther pero tan cercanas en actitud y ganas de cachondeo y la banda formada por Filip Rapp (vocals, guitar), Fredik Axelsson (lead guitar, vocals), Carl Ahlander (guitar), Jocke Rang (bass, vocals) y Henrik Siberg (drums) saben de esto ¡¡¡y mucho!!!.

Greetings From Electric Wasteland (2015) es el tercer trabajo del combo tras su exitoso debut, Shades of White de 2011 y su potente continuación en Born to Loose de 2013. Si os soy sincero, no he escuchado éstos, tan sólo he visto clips pero me da la impresión que Greetings... vuelve a los himnos 'catchy' de piel setentera del primero. Pero no nos engañemos, el sonido de The Gloria Story, a pesar de esa actitud 'party all night long' y esa inmediatez punkarra bebe principalmente del 'high energy rock'n'roll' y del 'hard rock' y así se explayan a sus anchas el espectacular tema inicio "Beast Of A Northern Light", los intensísimos y urgentes "Bang Bang (Pull the Trigger) y "Whiteman Blues" junto con mi favorito "Cardinal Sin" que es la mezcla perfecta entre Hellacopters/Gluecifer y....atención...¡los Guns de "You Could Be Mine"!!!. Y es que es un hecho que la banda de las 'pistolas y las rosas' han sido y son una gran influencia pues se vuelve a palpar la marca Axl/Slashépoca 'Illusions' en el puente del hard rockero "I Would Die (If You Want It)", festivo track hasta el infinito en donde se nota que también matan por Michael Monroe.

Y hablando de cachondeo e invitación a la fiesta aquí tenemos para dar y tomar con el stoniano "Look Left, Walk Right", el éxtasis setentero de "Roadtrip", el tabernero y alcoholizado "Down To The Liquor Store" y el glammy 'a la T-Rex/Slade'"Thunderchild" que cierra el trabajo increiblemente bien incitándome en todo momento a salir de cachondeo y quemar la ciudad de Castellón.

Hay más cositas, claro que sí, este disco se nota que está hecho para el directo ya que cualquier tema sería merecedor de una defensa en directo como por ejemplo también el potente y ochentero "Electric Wasteland" o "Crusty Pie" y el medio tiempo de "Hold me Tonight" notándose esas 'twin guitars'Thin Lizzy entre capa y capa de 'glam rock'.

Acabando, uno de los discos que más me jode que no hayan entrado en las quinielas porque es absolutamente espectacular, adictivo, enérgico 100%, de influencias bien asimiladas y con una actitud punky desenfrenadamente festiva para hacerte pensar que la vida pasa demasiado rápido para andarnos con chorradas existenciales, complejos de críos y hostias depresivas.

CASABLANCA "MISKATONIC GRAFFITI" (2015), VIRAJE 'A.O.R.' HACIA CTHULHU!!!

$
0
0

NOTA: 90%

Siempre me pasa lo mismo con Casablanca, nunca llego a escuchar sus discos a tiempo para meterlos como merecen en lo más alto de su año de publicación y con éste Miskatonic Graffiti (2015), el tercer disco de su carrera, no iba a ser menos reseñándolo a estas alturas 'a toro pasado'. Pero bueno, nunca es tarde, un disco no sólo está hecho para ocupar un lugar en los 'Best Of' anuales y con la banda sueca me lo he querido tomar con tranquilidad en vistas al cacareado (y criticado) cambio de rumbo que parecían haber tomado.

Casablanca era (y espero que lo siga siendo) la banda del grandísimo Ryan Roxie que, por problemas de agenda y múltiples compromisos gracias/por culpa de estar en las filas de Alice Cooper, ha tenido que dejar su liderazgo en la banda a todos los niveles. Ryan parecía ser el alma del grupo sueco y todo el mundo nos acojonamos sobre lo que podría salir de la mente del histriónico y teatral Anders Ljung y de la aplastante valkiria Josephine Forsman, pero que nadie se lleve las manos a la cabeza, creo que podéis estar tranquilos, al menos hasta cierto punto, porque el nivel compositivo incluso ha subido a un nuevo nivel para mi gusto.

Ahora bien, si hay alguien que tenga un problema con el A.O.R. que se vaya cagando leches de aquí je, je... Como sé que a Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual", le pone mucho este estilo y la década que lo vio nacer le encanta, éste post va dedicado a él.

Una grandísima canción de fondo, please!...



En primer lugar, pongámonos en situación porque Miskatonic Graffiti no es un disco de rock'n'roll al uso, no Pupilos, la retorcida mente de su cantante Anders Ljung no podía quedarse en el glam rock callejero de los dos anteriores trabajos con Casablanca y, en mi opinión, ha podido dar rienda suelta a sus inquietudes e inclinaciones confeccionando un disco conceptual basado en los Mitos de Cathulhu popularizados por H.P. Lovecraft. Esto ya se veía venir desde aquel primer tema de Ridin' A Black Swan (2013) con el oscuro y elaborado "The Giant Dreamless Sleep". Sin Roxie, la épica y la ampulosidad melódica han ganado la partida a las putas y el glamour de cloaca...y no seré yo el que vaya a tener ningún problema con esto a pesar de recelos iniciales.

El disco ya empieza sin complejos con "Enter The Mountains", un tema...¡de más de diez minutos!!! que comienza ese 'viaje a las Montañas de la Locura' y que comienza tenebroso e inquietante, muy Sabbath a la par que progresivo y épico en su desarrollo hacia el final. Una verdadera prueba de fuego para el 'die hard fan' de la discografía anterior de Casablanca.

Pasado el primer envite, todo se endulza bastante y se hace algo más inmediato aunque sin perder esa atmósfera épica y AOR/Prog. "Closer" tiene un riff acojonante, un 'solo' por parte de Erik Almstrom que nos hace olvidar a Roxie (en éste y, curiosamente, en todo el trabajo) y unos teclados incendiarios 'a la Purple'. A partir de aquí el Melodic AOR de melodías épicas y muy curradas se hace con el mando como en "This Is Tomorrow", "My Shadow Out Of Time" o "Sister" que serían perfectos ejemplos en donde aceptas esta nueva piel de los escandinavos, en donde no les notas nada forzados, en donde dejan constancia que saben el terreno que pisan y quieren explotar, hasta se permiten un tema de intencionalidad 'pop' como "Miskatonic Graffiti" que ganaría el Festival de Eurovisión por la gorra y sin despeinarse.

Quieron acabar destacando el contraste entre el hard rockero "Name Rank Serial Killer" (genial Josephine machacando los parches) que entronca con su pasado más inmediato y la épica delicadeza de"She Was The One" que vuelve a demostrar bien a las claras que Anders ha salido definitivamente del armario del glam sin la presencia de Ryan, desplegando sus alas y convirtiéndose en el verdadero protagonista del trabajo con la intensidad emocional con la que transmite los fraseos.

En definitiva y para ser sinceros, si llego a escuchar este disco hace uno o dos meses estaríamos hablando de uno de mis cinco discos preferidos del 2015, ¿me explico con claridad?...

STAR MAFIA BOY NEWSSS!!!: "ADICTO A LA PELEA" COCINÁNDOSE EN EL ESTUDIO!!!

$
0
0

Una gran noticia la que me llevé hace unos días con uno de mis rockstars patrios favoritos. Star Mafia Boy se metió en el estudio el pasado 8 de enero para grabar el que será ya su séptimo disco en estudio y que llevará por título Adicto a la Pelea 2016. La fecha de publicación, logicamente, todavía está por determinar pero a sabiendas de lo currante que es Mafia Boy no me extrañaría que para antes de verano ya lo tuviésemos calentito y ardiendo en nuestros castigados oídos.

Un nuevo disco del madrileño siempre suele ser un bombazo en el 'underground' rockero del páis y tras el necesario recopilatorio del año pasado SMB Underground Hits 2015, ya estaba hambriento y deseoso de nuevas composiciones tras el apabullante Kamikaze Diablo de 2014.


El disco está siendo grabado en los estudios Hybrid Recordings de Barcelona contando con un fichaje inmejorable en la producción ya que Sue Gere es el encargado de dar forma al álbum. Para quien 'no se haya desayunado' todavía sobre quien es Sue decir que es un puto crack colaborando con Michael Wagener en Nashville, que ha gestado en estudio discos para Pretty Bloy Floyd, ha sido y volverá a ser el bajista de mis adorados Warrior Soul y ha formado parte de la 'crew' de Hanoi Rocks, Quireboys o los mismísimos Junkyard como técnico de sonido por lo que la decisión de Mafia Boy para contar con él no podía ser más certera.

Adicto a la Pelea, según declaraciones de nuestro héroe, contará con diez temas, nueve propios más una 'cover'. Además, para ponerle la guinda al pastel y ponernos los dientes más largos que nunca, asegura que habrá también una colaboración de un artista de renombre internacional y aquí es donde se me dispara la mente pensando y elucubrando si consistirá en esa soñada colaboración entre nuestro protagonista y su mayor ídolo, Michael Monroe, o si se habrá metido por el medio Kory Clarke, o si Billy Hopeless le ha dado el venazo. En fin, veremos....



Pero hay más 'movidas' en el universo Star Mafia Boy porque se nos viene una gira de las grandes para el mes de Abril con el esperadísimo y ansiado 'comeback' de una banda por la que uno mataría, los Black Halos.


La banda de Billy Hopeless y Rich Jones ha decidido volver a reunirse tras los rumores que ya llevaban más de un año escuchándose, a pesar de que la dedicación de Rich Jones en todo este tiempo ha sido para la banda de Michael Monroe y la gestación y la defensa en directo de Blackout States 2015. Tras el parón del tour con el rubio finlandés, Jones no ha podido estarse quieto y junto con el hiperactivo de Hopeless ya tienen preparado un extensísimo tour por nuestro país que espero y deseo presenciar. Pero aquí no acaba todo, pues este subidón también se debe a que la formación es de auténtico escándalo contando con los citados Hopeless y Jones pero teniendo como segundo guitarra a su majestad glam/punk, Star Mafia Boy, en el bajo al citado Sue Gere y en los parches a Johnny Biscuit (Nancy Hole) por lo que ya me diréis si esto hay que perdérselo o no porque van a saltar chispas de sus instrumentos con semejante combinación de bestias pardas.



Star Mafia Boy debe estar ya mordiéndose las uñas para tocar una cancionero tan incendiario como éste. Merece estar por derecho propio entre Hopeless y Jones porque es un artista incansable, un currante y es todo pasión y toda gloria por y para el rock'n'roll.

Mucha mierda tío!!...

THE DOWNTOWN BEGGARS "LASH OUT FOR MONEY" (2015), BLUES ROCK ÁCIDO DESDE PARETS!!!

$
0
0

NOTA: 70%

Continuamos en territorio nacional pero saltamos de Madrid con el glam/rock de Star Mafia Boy a Barcelona metiéndonos de lleno en el blues rock con una banda que se puso en contacto directamente con quien suscribe, cosa que les agradezco. Gracias Marc Vila Moreno. Los The Downtown Beggars son un combo de Parets del Vallès que lleva activo desde 2013 habiendo publicado un E.P. ese mismo año, From Lazy to the Blues 2013, y un single/demo en 2014 como presentación de su primera puesta de largo y primer LP llamado Lash Out For Money que fue publicado por fin en junio de 2015.

La banda se estructura alrededor de un 'power trio' en donde explota con crudeza el blues pero también el soul, el blues rock, el psychedelic blues, el acid rock y, aunque en menor medida, el funk. Su cantante, Marc Vila, con un registro rasgado y áspero en la voz acompañado de crudos (aunque groovies) desarrollos guitarrísticos, desarrolla unos temas a medio camino entre la Henry Rollins Band, Mother Superior, Hendrix y cualquier blues man ácido como, por ejemplo, Stevie Ray Vaughan o al que más me recuerdan, Jeff Healey. Sus textos, están llenos de erotismo y sexo, de chicas y ligoteos y, cómo no, de revolcones y orgasmos. Esto ya sabéis que nos encanta en Pupilandia je, je.

El blues más ortodoxo pero distorsionado hace de columna vertebral en el álbum predominando en el tórrido "Horny Under Pressure", el ácido "That Kind Of Love" (con guiño al "Paradise City") y "Lazy Blues". Tenemos ramalazos funky, claro que sí, fusionándose hasta el clímax con el blues rock en el inicial"Chunky Girls" y el poderosísimo "Breaching Man", uno de mis favoritos.

La colaboración de Victor Vallcanera en "Black Cat"me ha parecido genial, aporta frescura y mucho 'soul' a un track repleto de 'groove' con el saxo en primer plano. Al igual que el aporte a la guitarra de Gerard Rigau en "On Fire"para dejar espacio para la improvisación guitarrística de Marc.

También explotan su lado más 'jam band' gestando unos temas que parece que van fluyendo poco a poco con desarrollos que tiran de potente acid rock y psicodelia como "Naked You Hold On" o "Right Way".

Concluyendo, Lash Out For Money me ha encantado, quizás, siendo un power trio, el bajo debería tener más presencia, no sólo en los momentos 'funkys', además de alguna coletilla vocal que Marc debería pulir un poquito pero, por lo demás, un disco de psychedelic blues calentorro y perfecto para hacer de fondo en el marco de un buen revolcón...



Aquí os enlazo su disco en 'Bandcamp', os va a encantar!!!...

CHURCHHOUSE CREEPERS "FROM PARTY TO APOCALYPSE" (2015), EXISTE 'EL DESIERTO' EN ISLANDIA!!!

$
0
0

NOTA: 85%

Volvamos a terrenos áridos y emborrachados de 'fuzz' con una nueva banda que empieza a despuntar en el panorama europeo. Islandia no sólo vive de Björk y Sigur Ros, y es que la isla helada se está convirtiendo en otro caldo de cultivo perfecto para que el 'Vintage Rock' y el 'Stoner' hagan su agosto teniendo como ejemplo más actual y contundente a mis intocables The Vintage Caravan, que en poco más de dos años han pasado de tocar en fríos y congelados garitos islandeses, a patearse todas las salas importantes de Europa y formar parte de infinidad de festivales ya en puestos de referencia.

Pues bien, el caso que nos ocupa hoy parece llevar un camino similar (de hecho han estado girando con los Caravan), al menos en cuanto a sonido, desparpajo y maneras con sus instrumentos y es que los Churchhouse Creepers han parido un debut de auténtico goce auditivo para los amantes de la música desértica alejada de ácidos y cuelgues lisérgicos y más cercana a ritmos explosivos directos y rebosantes de 'groove'.

Este recién parido powertrio islandés procedente de la localidad de Akureyri, está formado por Bjarni Jóhannes (vocals, guitar), Sigurgeir Lúovíksson (bass, vocals) y Dagur Atlason (drums, vocals). Sus inicios, por la poca información de la que dispongo, se remontan a 2014 cuando Bjarni y Sigurneir se empezaron a juntar todos los viernes en su gélido local para componer los ritmos y los riffs más 'grooves' del planeta influenciados por el rock progresivo, el metal y el stoner 90's y, por lo escuchado en este debut denominado From Party to Apocalypse 2015 puedo aseguraros que lo han conseguido con creces.

La idiosincrasia de la banda y su concepto no pasan por mostrarse etéreos y herméticos, ¡¡¡más bien todo lo contrario!!!, pues el humor, el alcohol y la fiesta son unas constantes tanto en sus letras, llenas de ironías y ralladas varias, como en sus, al parecer, potentes pero muy entretenidos shows en donde la diversión, los calores etílicos y el buen rollo parecen predominar. Para que os hagáis una idea, yo los comparo mucho en actitud a los también cachondísimos Mammoth Mammoth australianos pero sin el ramalazo hard rockero 'a la Nashville Pussy' y, por supuesto, a la frescura e inmediatez de sonido de sus paisanos The Vintage Caravan. En cuanto al timbre vocal de Bjarni es bastante similar al de Óskar Logi (Vintage Caravan) aunque a mí me recuerda por momentos a Daniel Johns (Silverchair), incluso al primer Vedder.

Lo cierto es que el disco se me pasa volando y no sólo porque dure poco más de media hora, sino porque sus nueve canciones beben del Stoner más inmediato y gamberro de los Fu-Manchu 90's además de mamar de la teta de los riffs más aguerridos de los Kyuss de Welcome to the Sky Valley. El tracklist es una especie de 'rallada marciana conceptual' ya que From Party to Apocalypse empieza con un machacón primer tema titulado "Party" y se acaba con el atropellado track denominado "Apocalypse". Entre medias nos encontramos con 'sopapos' desérticos a todo trapo como "What Mama Don't Know", "Drunk Something" o el impresionante "Just The Tip" dejándose notar lo conjuntado y compactado que suena el trío. Bajando un poco el pistón, que no en intensidad, destacaría un track como "Satan Waits" que es puro Tool/A Perfect Circle, así como mi tema favorito, "Lizard Boy", con un Bjarni dejándose la garganta y llevando la canción hasta el puto clímax.

¿El futuro del Rock'N'Roll se encuentra en Islandia?, bueno, eso no lo sabemos pero la isla se debe descongelar a pasos agigantados con el 'árido desierto' que nos ofrecen estos tipos encima de un escenario.

¡Pasen y vean!...



Y, cómo no, el disco en su 'bandcamp' en la opción'name your price' para que te gastes algún 'eurillo' pues estos chicos lo merecen ¡y mucho!!!...

PSYCHOPUNCH "SWEET BABY OCTANE" (2015), LA CARA MÁS YANKEE DEL PUNK'N'ROLL SUECO!!!

$
0
0

NOTA: 70%

Vuelven los suecos Psychopunch a Pupilandia con nuevo disco bajo el brazo llamado Sweet Baby Octane (2015), su undécimo LP en su ya dilatada carrera desde sus comienzos a finales del siglo pasado. Incansables, eternos currantes del punk'n'roll e indestructibles en directo son adjetivos que siempre me vienen a la cabeza cuando me pongo a escuchar un disco de ellos por mucho que hayan suavizado ultimamente su propuesta y la hayan acercado más al 'punk rock' festivo y melodioso y la hayan alejado del 'punk'n'roll' más crudo y rabioso de sus inicios.

La banda ha sufrido cambios en su line-up para este disco y digamos que ahora las cosas no recaen sólo en JM (vocals, guitars) y Jocke (drums), han reclutado a Patrik Walle (ex-Dead City Rockers) como bajista y Magnus Henriksson (Eclipse, W.E.T.) a las seis cuerdas con lo que el aspecto compositivo se ha hecho más democrático aportando todos en el estudio, cosa que antes era JM el que llevaba todo el peso.

Con el cuarteto rapidamente compactado y a punto, se han sacado un disco en la línea del anterior Smack Valley (2013), es decir, muy variado, con diferentes tempos y picando de su pasado más punk'n'roll/speed rock caso de "I've Been Around", "On A Night Like This (Hell Yeah)" o el crudísimo "The New Alive"(mi favorito), endulzándolo con su presente de corte punk rock yankee en "Turn Up The Radio", "What Did I Say" o "Forever and A Day" con la colaboración de la vocalista germana Clare Von Stich que aporta frescura al siempre timbre vocal de machote encelado de JM . No es que me desagrade esta mixtura, de hecho se agradece que sus discos disten mucho de ser ya lineales y a piñón como lo eran antes, pero hecho de menos la mala hostia y la furia descontrolada de discos como Original Scandinavian Superdudes o The Pleasure Kill en donde la garganta de JM era una puta lija enfurecida y fuera de control.



Pero hay más sorpresillas, en Sweet Baby Octane tenemos entre manos la primera composición con guitarras acústicas de su carrera, "Drinking Alone", un medio tiempo de querencia Country que no le ha quedado nada mal a JM, sorprende verle cantando sin dejarse las cuerdas vocales. Siguiendo con sonoridades 'campestres' tenemos también el primer tema 'country punk' de los Psychopunch en "When You're Out Of Town" con la colaboración de la cantante sueca Julia Mörtstrand además de la curiosa 'cover' de los suecos también Teddybears, "Punkrocker", con programaciones y todo que les ha quedado muy divertida.

Acabando, un disco que te hace pasar un rato cojonudo con esas curiosas historias de chicas picantes, velocidad espídica y aceite de motor, un trabajo con muchos matices (aunque no todos son los que más me convencen) y perfecto para atronar en el coche con punk rockers a tu lado y de camino a una oscura y maloliente sala.


ADELE "25" (2015), MANTENIENDO LA CLASE, QUE NO ES POCO!!!

$
0
0

NOTA: 70%

Para los que me conozcan poco les extrañará de la hostia ver a Adele reinando en el post de hoy pero, nada más lejos de la realidad, os lo aseguro. Soy un enamorado del Soul, desde siempre, tanto en su vertiente más tórrida y calenturienta, como en la más aguerrida y cruda y, por supuesto, la más 'soft' y romanticona (que no empalagosa). Además, Adele ya se ha pasado por este cortijo unas cuantas veces, bien para reseñar su crucial 21, para hablar de su comprensivo 'middle finger' a los 'British Awards' o para deleitarme y deleitaros con la pegada emocional de sus videoclips y sentir su voz a través de imágenes. Hoy toca dejar el 'high energy rock'n'roll', el stoner y las Pin-Ups de lado, hoy toca hablar de Adele...

El éxito impresionante de 21 en 2011 podía habérsela engullido para siempre como pasó con la Winehouse pero no, Adele siempre estuvo hecha de otra pasta, siempre supo asimilar el 'mainstream' con inteligencia y capacidad reflexiva (no exenta de crisis y bajones emocionales) tras ganar la friolera de seis Grammys, dos Brit Awards, tres American Music Awards y un sonado y merecido Oscar por la canción "Skyfall" compuesta para la franquicia 007. Se dice pronto pero vender más de 30 millones de discos en los tiempos en los que nos encontramos desde luego que no es moco de pavo por muy Adele que sea.

'Saludemos' a la Diva indiscutible del Neo-Soul con este clip. Está guapísima y muy sugerente en los primeros planos...



Como decía más arriba, el éxito pasa factura. La artista vuelve a estabilizar su vida en pareja y decide tomarse un merecido descanso para ser madre, pero el cambio de vida y la enorme presión ante la continuación de 21 le pueden y sufre 'el bloqueo del escritor' en las primeras sesiones de 2013 que, supongo, es un síndrome que les pasa mucho a las estrellonas pijas hinchadas de éxito. Esto a los Furious People o a los Churchhouse Creepers no les pasaría. En fin...

Lo cierto es que, estando bloqueada, recurre hasta a el mismísimo Rick Rubin que, ni corto ni perezoso, le espeta que vuelva a escribir de nuevo pues el material que tenía 'carecía de profundidad' así que contacta con un sinfín de compositores y artistas (que no nombraré aquí porque me importan un pijo) para encontrar frescura e inspiración y parece que la 'maquinaria Adele' empezó a funcionar poco a poco para estar a la altura de las circunstancias y las expectativas generadas tras 21.


25 (2015) es el siempre 'original' título del nuevo disco en la tradición de 21 y 19, y el concepto parece basarse en esa juventud perdida con amigos, familia, etc... gracias/por culpa de su dedicada vocación como 'soul woman' pero, al menos en mi caso, eso es lo que menos me importa, pues es la música y la voz de la artista lo que de verdad me atrapan. 25 es un disco que mantiene muy bien el nivel y la clase del anterior, en ningún caso lo supera, de eso estoy más que seguro pero, aún así, en mi opinión dos joyas como "Hello" y "Remedy" ya merecen la compra del disco por su calado y profundidad emocional. 25, como no podía ser de otra forma, se cimenta en la voz de la londinense pero también encuentro alguna que otra sorpresa sutil como una clara intención en modernizar arreglos con teclados e intrumentación lejanos del sonido 'Vintage Soul' de los anteriores y más cercanos incluso a, ¡atención!, How to Destroy Angels en el todavía receloso "Send My Love (To Your New Lover)" o incluso los Depeche Mode de Songs Of Faith... o los NIN de With Teeth en el increible "I Miss You" con esa percusión tan en primer plano. "River Lea" también me tiene hipnotizado, Neo-Soul del S. XXI como sólo sabe parirlo Adele con ese aura oscura tan característica.

Se perciben también aromas soul 80's en "Water Under The Bridge" y el animado tema-cierre "Sweetest Devotion", único tema dedicado a su nueva faceta como 'mami'. "When We Were Young" es un tema de corte classic soul en la línea de 21, piano intimista y estribillo poderosísimo y épico por parte de la gran Adele. Kid Rock debería aprender a parir temas melancólicos recordando el pasado...

A partir del track '9', sintiéndolo mucho, desconecto, la segunda parte no me llama tanto la atención, no sorprende tanto (o nada) como la primera, los temas son muy bonitos, la voz es acojonante, las líneas de pianos muy bien metidas pero no me emocionan hasta ese final con "Sweetest..." que levanta un poco el nivel acabando un disco de notable. Logicamente se hartará a ganar premios y galardones, Adele lo merece, pero hubiese preferido más riesgo en la cara 'B' y no 'asegurar' ventas con temas que sientes como si ya los hubieses escuchado.

Aunque, desde luego, "When We Were Young" no sea el caso...

IGGY POP NEWSSS!!!: INMINENTE "POST POP DEPRESSION" (2016) CON JOSH HOMME!!!

$
0
0

Qué haría yo sin mi gran colega y amigo en la telaraña digital, Bernardo de Andrés, del blog "Mi Tocadiscos Dual". Ayer mismo, en una interesante conversación sobre el 'Brit Pop' por Whatssap con él y con otros colegas de "Rock, The Best Music" me entero que Iggy Pop nos sorprende con un nuevo disco, el que hace su decimoséptimo en solitario y que esto se lo tenía bien guardadito para dar la sorpresa.

Pues bien, resulta que, La Iguana contacto a través de un mensaje de texto con Josh Homme (Kyuss, QOTSA y EODM) proponiéndole escribir música juntos y Homme, gustoso de meterse en los mil y un proyectos inimaginables, acepta por lo que entablan relación telefónica y por E-mail mandándose ambos letras (Pop le envía esbozos de su asociación 'berlinesa' con Bowie) e ideas sobre canciones. La 'asociación' empezaba a cuajar...

Tres meses después decidieron juntarse, siempre en el más riguroso secreto, para acabar esas prometedoras ideas en el estudio de Josh en Joshua Tree y en tan sólo dos semanas ya tenían grabadas (y auto-financiadas) las nueve canciones de las que se compone Post Pop Depression (2016) que es como se titulará esta gran sorpresa que me tiene nerviosito desde ayer y que tiene prevista su publicación para el 18 de marzo...

Como podéis comprobar, los integrantes de la banda no son unos desconocidos pues Dean Fertita, de los Queens, se ha encargado de los teclados y de la guitarra rítmica y Matt Helders, de los para mí odiosos Arctic Monkeys, ha grabado las baterías. Para el directo se han hecho acompañar ya de Troy Van Leeuwen (QOTSA, Puscifer, EODM, Mark Lanegan, Gutter Twins, etc,..) a la guitarra y de Matt Sweeney al bajo (Skunk, Chavez, Zwan).

Según Pop, y como podréis comprobar aquí abajo, el concepto del disco y de la expresión 'Post Pop Depression' deviene de 'cuestionarse lo que pasa cuando tu capacidad creativa está en las últimas, tratándose de tu legado'. Interpreto que la visión del disco es completamente crepuscular y reflexiva por lo que tenemos entre manos un disco oscuro e intimista muy alejado de guitarrazos y de la cruda agresividad 'Stooges', pero bueno, esto no es problema para mí.

Si visionáis el clip de la entrevista, veréis que lo que os he contado sobre la gestación de la pareja Pop/Homme y el trascurso del proceso de composición lo cuentan ellos mismos en el 'Late Show de Stephen Colbert' entre risas, ironías varias y cachondeo. Se nota que han empastado artística y amistosamente a las mil maravillas...



Aquí el tracklist:

01.- Break Into Your Heart
02.- Gardenia
03.- American Valhalla
04.- In the Lobby
05.- Sunday
06.- Vulture
07.- German Days
08.- Chocolate Drops
09.- Paraguay

Me imagino que "German Days"tendrá mucho que ver con los días 'de vino y rosas' de La Iguana con 'El Duque Blanco', qué maravilloso detalle y coincidencia a sabiendas de que esta canción fue compuesta y grabada antes de que Bowie nos dejase.

Con respecto a los adelantos, la verdad es que me gustan bastante, el 'sonido' oscurillo de Homme se entremezcla con el Pop más introspectivo y de registro vocal grave como en "Gardenia", el primer single...



El segundo adelanto, "Break Into Your Heart", sigue en esa línea tristona, con cierto cariz 'Bowiano', nada de rock'n'roll urgente, todo lo contrario, intensidad emocional y 'tenebrismo introspectivo y melancólico'...

Esto pinta pero que muuuy bien Pupilos, veremos qué nos tienen preparado con este Post Pop Depression.

ENFORCER "FROM BEYOND" (2015), OSCURECIENDO LA MALA HOSTIA 'HEAVY' DEL S.XXI!!!

$
0
0

Chico, chico, las cosas que tiene la música y la gran cantidad de estados anímicos que te ofrece. Si estos días he estado empapándome del buen disco que se ha sacado Adele, también lo hacía en paralelo con el nuevo zambombazo que se han sacado de las mismísimas 'gónadas' los suecos de Arvika, Enforcer.

No suelo escuchar demasiado Heavy, ni Power, ni Speed Metal, ni tan siquiera Trash Metal excepto en casos muy puntuales y, últimamente, estamos que lo tiramos con la 'nueva sangre' de bandazas como Black Trip, Night Viper o los ya consagradísimos Enforcer que hoy reinarán en este cortijo. Y es que lo que nos están ofreciendo es un refrescante 'revival' lleno de ideas, energía 'Heavy Old School' y muuuchos cojones. Los discos de estas bandas no suenan a refrito, no emulan un sonido sin gracia, no imitan un riff que sólo te recuerda 'la teta de la que se mama', lo que nos ofrecen Enforcer y otras muchas bandas son grandes discos con inmejorables canciones, una actitud a prueba de bombas y explosivos conciertos recuperando la magia perdida en el tiempo, aquella que bebe por igual de Judas Priest, Saxon, Maiden, Diamond Head, Anvil, Exciter o Angel Steel por citar tan sólo unas pocas.

He llegado tarde con este grupazo sueco, lo reconozco, mis reticencias iniciales y mis gustos predominantes hoy en día van más encaminados hacia el high energy, el punk'n'roll, el hard rock y el power pop pero cuando tengo un discazo que dignifica y ama por igual las siglas NWOBHM ahí estaré siempre para darle cobertura y disfrutar de temazos espídicos, guitarras afiladas y agudos gallitos. Este es el caso de From Beyond (2015) el cuarto trabajo de Enforcer que se abre de una forma taaaan 'relajada y espiritual' como ésta...



Si tu cuello todavía resiste los envites del 'destructor' tema que abre el álbum te sigo contando. La banda se formó en 2004 en la localidad sueca de Arvika por los hermanos Olof y Jonas Wikstrand, cantante/guitarra y batería respectivamente, además de contar con Adam Zars (guitar) sustituido por Joseph Toll en 2008 y Tobias Lindkvist (bajo) pasando de ser un trío a ser un cuarteto definitivamente. Su primer disco fue publicado en 2008, Into the Night al que le siguieron Diamonds (2010), el icónico y fundamental Death By Fire (2013) y este From Beyond que nos ocupa.

Como os decía más arriba, soy realmente un 'neófito' en la carrera de estos tipos y tan sólo (y por tener alguna referencia anterior) he escuchado el mencionado Death By Fire para poder comparar con éste y me doy cuenta de que su energía espídica e implacable ha menguado en cierta medida, el 'speed metal' y los ritmos vertiginosos siguen estando ahí con carcasas metaleras como los vertiginosos "Destroyer", "One with Fire", "Farewell" o "Hell Will Follow" que te van a recordar a los mejores Anvil, Priest o Diamond Head, pero la pátina de oscuridad y los ambientes demoníacos se han manifestado con más fuerza, digamos que se han vuelto más heavy metal 'a la Mercyful Fate' y menos Exciter con canciones con más respiros, gestionando mejor las revoluciones como el increíble "Undying Evil" de estribillo brutalísimo, "Bellow The Slumber" demostrando maneras vocales y talento por parte de Olof y mi favorito, "The Banshee", que no puedo parar de tararearlo una y otra vez cada vez que lo escucho con otro genial estribillo y una progresión absolutamente espectacular.

No quiero dejar atrás tanto el tema-título "From Beyond" sorprendiendo por su capacidad melódica y pedadiza, así como la instrumental "Hungry Will They Come" siendo las que más se acercan a Maiden con sus ritmos trotones. El tema cierre es el resumen perfecto de este disco, talento instrumental, constrastes rítmicos heavy/speed y un temazo que se va calentando poco a poco para llevarte a un tortuoso y fétido nivel con las guitarras de Wikstrand y Tholl.

En resumen, un disco obligado a descubrir para toda esa 'vieja guardia' que tan sólo sigue quemando Screaming For Vengeance, Metal On Metal o Lightning To The Nations desatendiendo lo que nos tienen que ofrecer la nueva orda Heavy venida del norte de Europa.

THE BABOON SHOW NEWSSS!!!: SPANISH TOUR 2016!!!, NUEVO CLIP Y NUEVO ÁLBUM PARA MARZO!!!

$
0
0

Lo que se nos está viniendo encima Pupilos, los irreverentes suecos, The Baboon Show, ya están arrasando nuestro país con una gira que, curiosamente, no pasa ni por Madrid ni por Barcelona centrándose en el Levante Español y el País Vasco, ¿alguien se lo explica?. Os empiezo dejando las fechas para que a nadie le pille desprevenido:

27 enero, sala "La Sala", Granada.
28 enero, sala "16 Toneladas", Valencia.
29 enero, sala "Four Seasons", Castellón.
30 enero, sala "Hell Dorado", Vitoria.
31 enero, sala "Satélite T", Bilbao.
31 enero, sala "Edaska", Barakaldo. (parece ser que hacen doblete éste día, qué bestias!)

¡Que no se diga que no os he avisado rockers!. La energía y la urgencia de su propuesta garage/punk, a medio camino entre los Buzzcocks, Ramones, Toy Dolls y Dead Kennedys, promete mucho sudor y mucha locura desenfrenada así que nadie debería perderse la adrenalina que ya empezaron a liberar ayer mismo en Granada. Esta misma noche toca Valencia.

Pero pasemos a más noticias y exclusivas pues la banda ya tiene acabado su séptimo disco de estudio que sucederá al incendiario Damnation de 2014, lleva por título The World Is Bigger Than You y será publicado finalmente el 16 de marzo. Aquí tenéis la portada del disco...


The Baboon Show se formaron en 2003 en Estocolmo y están formados actualmente por la bestia parda de Cecilia Böstrom (¡¡la Lisa Kekaula sueca!!) , Frida Stahl (bass), Niclas Svensson (drums) y Hakan Sörle (guitar). Muy pronto se grangearon una reputación de banda excesiva y entregada encima de un escenario, con muchas dosis de humor y cachondeo pero también con mucha actitud crítica y ante la política y la sociedad en general. Se hartan a girar por Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca y Holanda.

Con su cuarto trabajo, Punk Rock Harbour de 2010, tienen el golpe de suerte definitivo ya que es publicado por sellos ingleses y germanos por lo que, en muy poco tiempo, en Alemania se empiezan a interesar por ellos pasando grandes temporadas de gira por aquellas tierras a las que asumieron en poco tiempo como su segunda hogar por la gran demanda de sus desfasados, sudorosos y entregados shows. El reconocimiento europeo internacional no había hecho más que comenzar ampliando en poco tiempo Francia, España, Inglaterra... ¡e incluso Cuba! en donde, parece ser, se ha gestado el nuevo álbum con regrabaciones más 'calientes' y mejor producidas de los mejores temas de sus dos primeros trabajos.

Y llegamos a 2016, a falta de mes y medio para la publicación del citado The World Is Bigger Than You, la banda ya ha lanzado su primer adelanto en formato single/videoclip hace dos semanas para ir abriendo boca y os aseguro que la cosa promete y muuuuucho!!!. El tema-título, "Me, Myself and I" de nuevo nos muestra a esos The Baboon Show urgentes, garageros, rock'n'rolers y nihilistas, siempre con ese 'toque The Bellrays' sin el componente soulero, explotando su vena punky en pleno bosque sueco con Cecilia siendo la simbiosis perfecta entre la Kekaula y Wendy O., vocalmente hablando, claro está. La banda acaba en un pueblo de la zona montados en una camioneta y creando la estupefacción de los transeuntes con ese canto punkarra al ombliguismo y al 'ego'...

SERIES: "FARGO" SEASON 2º, OTRA TRAMA DE SUCESOS Y SURREALISMOS DE MUCHO NIVEL!!!

$
0
0

He tardado un poco en ponerme con esta segunda temporada de Fargo pero ya me la he ventilado como tocaba, es decir, asimilando con tranquilidad todos y cada uno de los capítulos, sin prisas aunque tampoco sin bizarras intenciones analíticas. Quizás será manía mía, pero una serie como la que tenemos hoy entre manos no me gusta visionarla con rapidez, quiero saborearla, sentirme dentro de verdad, reflexionar sobre las diferentes escenas y diálogos que se suceden y la he estado intercalando con la quinta temporada de Mad Men y alguna otra más. En realidad, será que no quería que se acabase, vamos, igual que True Detective (...).

En fin, resumiendo un poco los acontecimientos, esta segunda temporada centra los hechos y circunstancias treinta años antes de la primera, manteniendo un personaje, el del padre de Molly Solverson, Lou Solverson (en la primera interpretado por Keith Carradine y en ésta por Patrick Wilson), que recién llegado de Vietnam retoma su trabajo como oficial de policía al lado del Sheriff Hank Larsson (genial Ted Danson). Muy pronto una serie de acontecimientos extraños y desafortunados sucesos empiezan a pasar entre las localidades de Fargo y Luverne, Minnesota, desencadenando una guerra de mafias entre la familia Gerhardt y una organización criminal de Kansas City.

En esta temporada la serie sigue centrando la trama en personajes 'loosers' de aupa que, a priori, pasarían desapercibidos para cualquiera, con sus neuras, sus complejos de pueblerino y sus locuras rurales y en este caso la trama se centra y desarrolla alrededor de Peggy (Kirsten Dunst) y Ed Blumquist (Jesse Plemons), ella una acomplejada y neurótica peluquera y él un pragmático pueblerino carnicero. Pues bien, para no contar demasiado os diré que a ella le sucede algo y su maridito tiene que limpiarle siempre 'la mierda' por este hecho incumpliendo la Ley y cabreando mucho 'a los malos'.

El reparto, una vez más, es exquisito y eso que a Jesse Plemons, aka 'Ed' al principio no lo veía del todo pero, a medida que la trama se va desarrollando, se convierte en pieza imprescindible. Me ha sorprendido también Ted Danson (Cheers) como Sheriff, ya que nunca lo he tragado demasiado, Patrick Wilson está perfecto, en definitiva, todos rayan a un nivel excepcional pero, claro, en mi opinión aquí hay dos actores que lo bordan, que son el alma de la serie y que sin ellos esta segunda temporada seria tan sólo buena y no excelente, os hablo de Micke Milligan (Bokeem Woodbine) (una suerte de aquel Jules sentenciador y apocalíptico de Pulp Fiction) que con sus reflexiones y parrafadas pomposas y pasadas de vueltas me ha hecho descojonarme por momentos. El segundo actor, en este caso segunda, es, cómo no, Kirsten Dunst, le había perdido la pista desde sus horrorosas interpretaciones en Spiderman, pero coño!, está de sobresaliente interpretando a una Peggy extrema en muchos sentidos, con alucinaciones, con complejos constantes, flotando en su mundo, con necesidad de sentirse el centro de atención y recurrir a una terapia liberadora. De chapó para los guionistas que de una puta vez se han reido del 'proceso terapeútico' que todo personaje americano debe sufrir por norma en una ficción.



Vayamos ahora a la factura visual que, una vez más, se sale, y no sólo admirando de nuevo la fotografía con las panorámicas nevadas típicas de aquella zona, no, me refiero a esas increíbles cabeceras en donde el curro tiene que haber sido mayúsculo pues cada capítulo ha gozado de una diferente para situar los mismos hechos con un fondo musical a cada cual más adecuado. La otra cosa a reseñar es otro 'guiño Tarantino', el de utilización de 'cortinillas' tan en boga en los 70's y que recuperó el director de Reservoir Dogs. En Fargo es una absoluta gozada ver esas tramas en paralelo o, simplemente, una misma acción en dos momentos diferentes.

En cuanto al guión y las tramas, me gusta más la primera parte, esa en la que dos ciudadanos anónimos como Peggy y Ed empiezan 'a cagarla' montando todo el follón de muertes y reyertas que vendrán después pero la sucesión de diálogos surrealistas, conversaciones pasadas de vueltas y escenas brillantes como la del rapto del hijo de los Gerhardt por parte de de 'la parejita' y la matanza en el 'Motor Motel', nave alienígena incluida, hacen de esta segunda temporada otros diez capítulos de absoluto disfrute en todos los sentidos, incluso en el musical, con una banda sonora repletita de referentes 70's (Fleetwood Mac, Credence, Bobbie Gentry,...) perfectamente empastada.

Me despido con 'mi momento' musical de la serie, un adecuado "War Pigs"...

Viewing all 1844 articles
Browse latest View live