Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1846 articles
Browse latest View live

THE WIDOWBIRDS YA ESTÁN AQUÍ!!!: SPAIN TOUR 2015!!!

$
0
0

Fieles a su cita tradicional por nuestras tierras, la banda australiana del increíble y productivo Simon Melli, The Widowbirds, ya está por la piel de toro hoy mismo para realizar la gira de presentación (via Teenage Head Music & Gravelroad 76) del recientemente publicado Black Into The Blue (2015). España siempre es un 'punto caliente' en su agenda sabedores cómo son del seguimiento y la respuesta del público en sus conciertos por aquí, por lo que la defensa de su nueva criatura en directo se presenta como la excusa perfecta para dar los entregados y apasionados conciertos que la banda siempre suele dar encima de un escenario.

Mi debilidad por los 'Pájaros Viudos' viene de aquel maravilloso Shenandoah de 2011, aquella colección de canciones acústicas, desnudas y apasionadas hasta el infinito me caló tan hondo que me hice incondicional de Simon Melli. Su continuación en 2013 con Heart's Needle los devolvió a la vida en un formato cambiado, más eléctrico a lo que nos tenían acostumbrados y, a pesar de que Shenandoah era superior, superaron la prueba con nota. Pues bien, al parecer (sólo lo he escuchado una vez) este último Black Into The Blue (2015) coge lo mejor de los dos anteriores para parir algo más soulero que nunca, le tengo que dar más escuchas pero creo que estamos delante de un gran disco y no de un 'bluff' como algunos ya se encargan de 'castigar' por ahí con las típicas coletillas: 'influencia Zeppelin!, beben de Zeppelin!, se parecen a Zeppelin!'. Creo que The Widowbirds aman a la banda de Page & Plant, por supuesto, pero son mucho más que eso y la mayoría de los que os pasáis por aquí lo sabéis.

Con respecto a sus bolos, joder!, ¡siempre he tenido la mala suerte de perdérmelos!, incluso a sabiendas de que por Castellón son unos habituales nunca he tenido el placer pero, ¡creo!, sino pasa nada, por fin voy a poder saldar una cuenta con ellos en la acojonante Sala"Veneno Stereo". Aquí el cartel del 'Spanish Tour' que hoy mismo empieza en León...


Y para los 'cegatos' (con perdón...) os pico las fechas aquí abajo (¡ojo leoneses!!):

29-OCT - LEÓN - GRAN CAFÉ
30-OCT - CANGAS - SALASÓN
01-NOV - XINZO DE LÍNIA - URBAN PLACE
02-NOV - ALDEA DE SAN MIGUE - CUCO'S
03-NOV - MADRID - WURLITZER BALLROON
04-NOV - ESTEPONA - LOUIE LOUIE
05-NOV - MURCIA - GARAGE BEAT CLUB
06-NOV - CASTELLÓN - VENENO STEREO ROCK
07-NOV - BARCELONA - ROCKSOUND
01-NOV - TORREDENBARRA - LA TRAVIESA

No podría acabar mejor este post que con el clip de presentación de su gira europea con el tema "When The Rain Has Come" en donde podéis comprobar la intensidad, la clase y la pasión que desprende la banda sobre las tablas...


'77 NEW CLIP!!!: "NOTHING'S GONNA STOP US NOW", O COMO LYNNOT POSEYÓ EL ALMA DE LOS '77!!!

$
0
0


Y llegó el día esperado!!!. Hoy mismo, 30 de octubre, se pone a la venta el cuarto trabajo de los barceloneses '77 (Seventy Seven) titulado Nothing's Gonna Stop Us Now (2015) via Century Media Records. Un álbum esperado en varios sentidos tras su espectacular Maximum Rock'N'Roll de 2013, su fichaje estrella por Century Media y su inesperado cambio de formación en la base rítmica. El título del álbum, joder! ya en sí mismo es toda una declaración de intenciones sobre lo que la banda quiere en esta nueva andadura que se presenta llena de nuevos objetivos, giras internacionales y prestigio añadido al estar en un sello tan icónico para el rock'n'roll.

Y no hay nada mejor que celebrar todo esto y cubrir la noticia del lanzamiento, que con el reciente videoclip que acaban de publicar y que defiende la mar de bien la canción de título homónimo a la del álbum.

En primer lugar, su factura, como no podía ser de otra forma totalmente setentera, en la línea de aquello vídeos que los hermanos Young se curraban como si estuviesen en programas televisivos al uso en donde eran invitados con muchas reservas a sabiendas de que tocaban 'la música del Diablo'. El clip se estructura en paralelo con la banda tocando por una parte en ese tipo de escenario 'TV' llenos de luces y contraluces y, por la otra, visionándo unas imágenes caseras en SUPER 8 en un contexto más desenfadado y coñero en donde se ponen a hacer mil y una chorradas entre ellos. Los Valetta, claro está, son los auténticos protagonistas pero, en realidad, yo lo veo como la presentación oficial de los dos nuevos integrantes, muy jóvenes ellos, ¡practicamente imberbes! pero con esa frescura y locura ideales para estar en una banda como '77, os hablo de Guillem Martínez (bass) Andy Cobo (drums), y que, a buen seguro, están insuflando nuevos aires y expontaneidad juvenil al directo de la banda por cómo se les ve de integrados en estas imágenes y cómo tocan en sus planos correspondientes. En definitiva, esto parece una típica reunión de colegas quedando en una casa para escuchar la música que más le gusta y divertirse lo máximo posible (Maximum Rock'N'Roll)

Con respecto a la canción, no negaré que me ha sorprendido...¡para bien!!, ya que si "It's Alright", su primer adelanto, era continuista (y lo celebro) con su sonido de siempre, 'acedeciano' y hardrockero (época Powerage), este "Nothing's Gonna Stop Us Now" se deja abrazar claramente por la melodía y el powerpop disfrutando cómo plantean un tema que bebe claramente de Phil Lynnot y sus Thin Lizzy con esas típicas guitarras dobladas, una atmósfera cachonda y desenfadada y una melodía salida de las mismísimas gónadas de Lynnot.

ENJOY BABIES!!!...

MOTÖRHEAD "BAD MAGIC" (2015), LEMMY SIGUE TOREANDO CON LA MUERTE!!!

$
0
0

¿Qué es el Rock'N'Roll?. Gran pregunta. Al menos para quien suscribe algo excitante, ruidoso, rebelde, tremendamente adictivo y, obviamente, algo molesto para la gran mayoría de los mortales y para vecinos que no tienen ni idea de quienes son Chuck Berry, Hendrix, 'La Iguana', Sabbath, Slayer, Ratos de Porao, Hellacopters, Deadheads y tantos y tantos otros que viven por y para la 'música del Diablo', por y para las guitarras y los decibelios, por y para la emoción que de verdad se siente al escuchar un riff aplastante, un redoble brutal o un 'solo' apasionado y eléctrico....Y sí, cómo no, Lemmy y sus Motörhead serían un ejemplo obligado para responder a esa pregunta con la que empezaba el párrafo, porque Mr. Kilmister sigue molestando, tocando las pelotas como nadie y molestando a los vecinos con su visión electrificada y amplificada al '11' de lo que para él es el Rock & Roll.

Comencemos con un tema que ayer sonó unas cuantas veces en pleno temporal, ¡¡¡'Rayos y Truenos'!!!...



Pero vayamos al grano con Bad Magic (2015). Lemmy no ha querido parar, su instinto de supervivencia le hace no quedarse quieto a pesar de los achaques de una vida plena de excesos y está encadenando una trilogía de auténtico lujo con el monstruoso The World Is Yours (2011), el brutalísimo Aftershock (2013) y el no menos atronador Bad Magic (2015). Le deseo muchos años todavía entre nosotros, ¡necesitamos iconos rockeros como él más que nunca! por lo que morirá con las botas puestas y encima de un escenario, ya lo veréis.

Y bien, el disco. Para empezar os diré que la producción es absolutamente demoledora, con los instrumentos al límite de su volumen y rendimiento sónico y esto amigos, esto es algo que me pone mucho de un tipo que ya no tiene que demostrar nada (de hecho creo que nunca ha sentido la necesidad de hacerlo...) y no se me ocurriría a estas alturas (y con un pié en el más allá) que evolucionase hacia un cancionero lleno de melodía e introspección cercano al 'americana' o al 'southern rock'. Un disco de Motörhead es un disco de Motörhead. ¡Punto!. Al que no le guste que no lo escuche y que no me venga con milongas tipico/tópicas sobre que siempre están haciendo el mismo disco aunque los parámetros varíen muy poco álbum tras ábum. Vosotros os perdéis a una banda en un estado compositivo alucinante y a prueba de bombas.

Para empezar ¡y en toda la cara!, tenemos una cara 'A' de absoluto infarto, con Lemmy, Phil Campbell y Mikkey Dee dejándose la jodida piel y poniendo toda su alma en temazos frenéticos y potentísimos como el inicial "Victory or Die", los virulentos "Thunder & Lightning" y "Shoot Out of Your Lights", los chulescos y socarrones "Fire Storm Hotel" y "The Devil" con todo un Brian May aportando un 'solo'...¡que no es aburrido! y el increible single, "Electricity", en donde Lemmy vuelve a demostrar en su letra que siempre ha sido un rebelde y que, con sus pros y sus contras, asume las consecuencias de una vida libertina y libertaria.



A partir de "Evil Eye" no es que el nivel baje en calidad y en decibelios, ¡por Belcebú no! pero no es tan apabullante y redonda como los seis primeros cortes, aún así seguimos a piñón con la pateada de culo que es "Teach Them How To Bleed", el hostiazo crudísimo de "Tell Me Who To Kill" con el bajo de Lemmy peleándose con la guitarra de Campbell y esa provocación a la muerte que es "When The Sky Comes Looking For You". Curiosas me parecen la melancólica y crepuscular "Till The End" y la gutural y oscura "Chocken On Your Screams" para acabar con una explosiva versión del "Sympathy for the Devil" stoniano que les ha quedado la mar de bien y que llevan a su terreno sin problema, sodomizándola, metiéndole fuerza bruta y decibelios, adrenalina y testosterona. ¿Me ahorcaréis si os digo que me gusta más que el tema original?...

LEMMY RULES!!!...

MICHAEL MONROE "BLACKOUT STATES" (2015), LA BESTIA FINLANDESA NO FALLA!!!

$
0
0

¿Qué es el Rock'N'Roll?. Gran pregunta. Je,Je, Al menos para quien suscribe...¡¡¡Michael Monroe!!!. El rubio finlandés sigue dando en la diana disco tras disco, sigue siendo 'la gallina de los huevos de oro' porque todo lo convierte en metal dorado, sigue siendo ese referente que, como Lemmy en el post anterior, necesitamos tener presente para seguir amando el Rock con mayúsculas como lo amamos, con sus virtudes pero también con sus defectos. ¡Qué carrera!, ¡qué rock'n'roll attitude!, ¡qué cancionero más incontestable!, ¡Hanoi Rocks!, ¡Demolition 23!, ¡Jerusalem Slim!. Joder!, este tipo no ha parado nunca de darme y de darnos placer rock'n'rolero y eso es algo que, a estas alturas, ya nadie discute.

Hasta sabe componer 'Canciones que no son de Amor'...



La trilogía que acaba de encadenar Matti Antero Kristina Fagerholm, a.k.a, Michael Monroe, en solitario en esta década es para quitarse el sombrero, arrodillarse, besarle los pies y rendirle tributo eterno con discos tan redondos e incontestables como Sensory Overdrive (2011), Horns & Halos (2013) y este Blackout States (2015) que nos ocupa hoy. Ni una pega, ni un defecto, nada que objetar más que el deseo de comunicaros el placer que siento cuando escucho todas y cada una de las composiciones de este hombre y de la bandaza que le cubre las espaldas con Steve Conte (guitar) a la cabeza y mano derecha, Sammy Haffa (bass), Karl Rosqvist (drums) y 'el nuevo' guitarra en este disco, Rich Jones (Amen, The Black Halos).

Nada podía fallar, me importa un pimiento que ya no esté Dregen, los hacedores y compositores principales siempre han sido Conte y Monroe con pequeñas aportaciones de Haffa y ciertas sonoridades puntuales de Ginger Wildheart en "Sensory..." y Dregen en "Horns..." pero aquí siempre sabemos quien corta el bacalao y ese dupla compositora ha vuelto a brillar una vez más al máximo nivel en Blackout States.

Para empezar, si Sensory Overdrive fue su disco punk'n'roll y Horns & Halos el high energy con toques pop, es en éste último Blackout States en donde la melodía ha acabado apoderándose de todo el disco porque estamos enfrente de su trabajo más powerpopero. Ni se ha perdido un ápice de fuerza, ni la garra rockera acostumbrada, ¡eso nunca! pero los pelotazos punkarras aquí tienen menos espacio en favor de canciones pegadizas y melodías tarareables desde el primer segundo. En definitiva, nos encontramos ante su disco más 80's (aunque de portada típicamente 90's).

"This Ain't No Love Song" y "Old King's Road" nos advierten de con quien nos la estamos jugando porque son dos pelotazos de aupa, poderío riffico, melodía marcadísima, estribillos inmediatos. Una puta gozada. Con los dos siguientes el powerpop y los medios tiempos van a ser la nota predominante, "Going Down With The Ship" huele a Hanoi por los cuatro costados y "Keep Your Eye On You" es un delicioso medio tiempo ochentero como él sólo. Los decibelios y la suciedad punk vuelven a tomar el mando en "The Bastard Bash", brutal, con un riff  90's muy definido y esa harmónica tan desvocada. Le sigue"Good Old Bad Days" desbordado de glam punk, efectivos estribillos y saxo 80's para acabar de explotar el nivel de intensidad sónica y festiva con el durísimo "R.L.F.", punk'n'roll high energy embrutecido, vitaminado e hipermineralizado...



Con este zambombazo sónico... ójala Dregen y Nicke Borg se diesen por aludidos y aprendiesen del maestro (...)

Viene ahora uno de mis temas favoritos, y es que "Blackout States" (la canción)..¡¡¡lo tiene absolutamente todo!!!, la fuerza, la melodía powerpopera, la garra, el 'solo', el increíble y ultra-pegadizo estribillo, el 'puente', la interpretación de Monroe...bufff!!. Un tema jodidamente perfecto que me pone los pelos como escarpias Pupilos. Oro puro tocado por la varita del ex-Hanoi.



Nos ponemos melancólicos y folkies por un momento en la 'intro' de "Under the Northern Lights" para retomar el powerpop de luminoso estribillo y no abandonarlo en "Permanent Youth" con otro corte sencillo, efectivo y muy 80's de nuevo con el saxo de Michael marcando clase. "Dead Hearts On Denmak Streets" recrudece la atmósfera, la suciedad y el socarrón guitarreo demuestran que estamos delante de otro pelotazo de rock'n'roll 'made in Monroe'.

El disco se acaba sin darte tiempo para reaccionar, "Six Feet In The Ground" es otro medio tiempo impresionante, de estribillo campestre y querencia 'americana' que nos llega a la traca final con "Walk Away" punkoide, enérgico, irresistiblemente melódico y festivo hasta decir basta. ¡Qué final amigos!, ¡así se cierra un puto disco de Rock & Roll!.

Michael Monroe y sus secuaces lo han vuelto a hacer, un espectacular ejercicio de supervivencia y talento el que nos sigue demostrando 'el rubio' con un estado compositivo fuera de serie y unas ganas de seguir rockeando admirables. Blackout States se va directamente a mi TOP 5 del año...

PRIMA DONNA "NIVE LIVES AND FORTY-FIVES" (2015), FRESCURA E INMEDIATEZ GLAMMY!!!

$
0
0

¡Qué gran disco se han sacado los angelinos Prima Donna Pupilos!. Y menos mal que han venido de gira por nuestro país y uno ha tenido el placer supino de presenciar su directo porque se me hubiese pasado este grandísimo cuarto trabajo titulado Nine Lives and Forty-Fives (2015) del cuarteto formado por el guitarra y frontman Kevin Preston, el teclista y saxo Aaron Minton, David S. Field a las baquetas y el bajista "Lights Out" Levine.

Al lío con la 'cabeza pequeña y bonita'!, 'PRESS'!!!



Te estarás dando cuenta en este momento que "Pretty Little Head", el temazo que abre su nuevo disco, es una inyección brutal de cruda energía y buen rollo powerpop (además de que las dos jamonazas están para untarles todo tipo de chocolates y cremas pasteleras varias...). Pues bien, ¡así es todo el disco!. ¡Inmediato!, ¡fresquísimo!, de fácil asimilación y excesivo disfrute 'all night long'. Se han deshecho del rubio guitarra Erik Arkane...¡y aquí no ha pasado nada!, las guitarras siguen ardiendo, las melodías fluyen con una naturalidad que abruma y la pluma y el glam lo revolotean todo a su alrededor.

Su anterior Bless This Mess de 2012 ya era la re-leche, todo himnos inmediatos, todo singles en potencia y puedo confirmar sin temor a equivocarme que en Nine Lives and Forty-Fives¡ocurre exactamente lo mismo!, once temas, ¡once singles potenciales!, ¡once pelotazos 'glam rock' a cada cual más adictivo'!!.

Logicamente, la banda toca más palos que el 'glam', y tienen en el segundo corte, "Deathless", un single muy acertado y pegadizo como el chicle, con tintes 'indie' pero de alma garage pop aunque sin perder el norte y ser insípido, todo lo contrario!!...



La adrenalina y la urgencia punk'n'roll es también pura dinamita en este disco y "Rubbish"...¡es que me vuelve loco!, al igual que el desenfreno sónico y el nervio de "Like Hell" con esos teclados y ese saxo que hecha humo, el garage punk de "Tattoed Love Girls" y el incendiario "Eat Your Heart Out" que nos hace explotar en pedazos de tanto placer.

El powerpop merodea por todo el álbum pero cristaliza a la perfección en"Living In Sin", además, no nos olvidemos, el toque 'vintage glam' festivo en temas como "Born Yesterday" y el cover de Blondie, "Rip Her To Shreds", rebosante de Bowie/T.Rex/'Iguana' son todo un espectáculo ideales para ser disfrutados en una noche de sábado. No quería acabar esta reseña sin citar las otras dos covers que nos proponen Prima Donna, porque sí, porque han dado en el blanco y parecen compuestas por ellos mismos con todos los ingredientes de la banda, así "Rock'N'Roll Is Dead", el pelotazo de The Rubinoos, les ha quedado de vicio, lleno de exceso, rebosante de Rock & Roll y pintalabios. "I'm On Fire" (Dwight Twilley) es otra 'delicatessen', su tema más 'bubblegum' 60's. Otro acierto.

Concluyendo, Prima Donna siguen gestando una carrera increíble, como banda de culto, sí, pero con una discografía a prueba de bombas y gemazos powerpoperos intratables. Si nadie los ha visto en esta gira que no se los pierda en la siguiente porque....buffff... te alegran la existencia y te ensanchan como nadie el alma...

BIZARRE WORLD: GIGATRON "MAR DE CUERNOS 'X' TOUR 2015"!!!

$
0
0

Pues sí Pupilos, los Dioses del Metal siguen siendo únicos en su especie, hartos de estar recluidos en su Olimpo personal de excesos y con un olor a sobaco infecto y costroso, han decidido hacer algo que ninguna banda de rock'n'roll del universo ha hecho jamás antes, ¡ni tan siquiera se les ha ocurrido a los KISS ni a Lars Ulrich!!!. La propuesta no es otra que arrasar la piel de toro con un Tour... ¡¡¡presentando un disco de hace 10 años!!!...

Charly Glamour, Dave Demonio, Mike Ferralla y Mazinger Molina ya aterrizaron el fin de semana pasado en Barcelona (30 de octubre) y Donostia (31 octubre) asolando todo a su alrededor. No crecerá la hierba donde los Gigatron tocan, eso os lo aseguro.

Pero como los Dioses, además de ser destructores, son unos putos cachondos aquí está la justificación perfecta en forma de cutre-clip 'Gigatrón Style'/'a la Gigatrón' de este Tour que han denominado Mar de Cuernos 'X' Tour...



El Dios Charly, como siempre, único e irrepetible, hasta Odín y Zeus le tienen envidia cochina...

Quiero pensar por los titulares del clip que, en el momento actual y tras su exitoso Atopeosis 666 (2014), la 'horda divina' se encuentra en un momento de gracia que quieren aprovechar más que nunca ya que la respuesta de los 'die hard fans' en las redes sociales está siendo brutal en estos últimos tiempos además de, por supuesto, contar sus directos por 'sold outs' absolutos allá donde se les incita a la descarga 'Metalocrática'. Y lo cierto es que lo merecen, aquel impresionante y embrutecido Mar de Cuernos de 2005 mereció mejor suerte con la barbarie de himnos que contenía aquel artefacto (TODOS!!!) pero no obtuvo la respuesta esperada a pesar de su calidad y tuvieron que 'involucionar' y volver a sus harenes cavernosos para replantearse su manera de mostrarse al mundo y a los pijos. ¡Ha llegado la hora de la resurrección de Mar de Cuernos!!.

Como ya os coloco las fechas bien en grande en la imagen de portada, no me sale de las pelotas 'picarlas' porque quedan más que claras, eso sí, la gira se extenderá por todo este mes de noviembre, en concreto esta misma noche preparaos en Bilbao, porque el monstruo Gigatrón está hambriento y con ganas de follar 'vickingas' tras el concierto. La gira recaerá también en Castellón, en concreto en la "Four Seasons" el día 27 por lo que voy a ponerme mis mejores galas, mis pelucas hiper-mega-super 'jevis' y mis pantalones 'spandex' más ajustados (y con relleno de calzetín de algodón para marcar más paquete) para estar a la altura del evento 'dividinoso'.


Me despido con la reciente interpretación este sábado pasado de Halloween de "Muérdelo" o su versión del mega hit de Extreme que todo el mundo conocéis (y odiais como yo)...

SERIES: "ORANGE IS THE NEW BLACK" 3º SEASON, LA MUTACIÓN DEFINITIVA DE LA PIJA!!!

$
0
0

Tercera temporada de las reclusas de Litchfield visionada. Todo parece seguir igual en la prisión del calzonazos de Joe Caputo (Nick Sandow)...¿o no tanto?. Lo cierto es que la nueva temporada empieza leeeeenta, insustancial, 'sin chicha ni limoná', de hecho los dos primeros capítulos me parecen aburridísimos, pero poco a poco va cogiendo en intensidad y las tramas se van 'calentando' y teniendo la entidad que debe tener una serie que basa todo su potencial en la interpretación dramática de las confesiones, inseguridades y neuras de las reclusas y del personal funcionario que trabaja en la prisión.

En esta Season 3, tras la lucha de razas y el poder 'negro' predominante de la anterior, todo parece volver a su sitio, 'Red' (Kate Mulgrew) uno de mis personajes favoritos, vuelve a los fogones tras su 'exilio forzado' en jardinería además de tener un 'acercamiento' a 'Sam Healey' (Michel J. Harney), la impresivible e inestable 'Crazy Eyes' (Uzo Aduba) se convierte en una novelista reputada en temática 'porno', 'Lorna Morello' (Yael Stone) se dedica a tener citas con desconocidos pretendientes encontrando, por fin, a su amor soñado, 'Alex Vause' (Laura Prepon) es acosada por una inquietante nueva reclusa a la que le falta más de un tornillo, etc,... Lo cierto es que todas las tramas tienen su encanto, incluso en el capítulo en el que se 'adora a una tostada' me ha parecido desternillante, además, se trata con cierta seriedad la crisis que sufre el centro penitenciario en manos ahora de empresarios y magnates con las consiguientes salidas de tono de su director Caputo y sus 'desahogos' sexuales con la repelente directora anterior. Los diálogos post-coitales son la leche de divertidos e irónicos al mismo tiempo. ¿Un pero?, hecho de menos el personaje pasota y 'yunkie' de Natasha Lyonne ('Nicky') recluida en 'Alta Seguridad'.

Pero vayamos a la trama principal. Y es que, ¡por fin!, tras una 'Piper' (Taylor Schilling) algo aburrida, insignificante, a medio gas claramente en la segunda temporada; veo una evolución del personaje que quiere ponerse ahora junto con su novia Alex (y el bomboncito tatuado) a mandar de verdad montando una mafia de 'productos para fetichistas enfermos' que no revelaré para quien no la haya visto todavía. Las cosas no le saldrán demasiado bien en un principio, pero es lista y muy 'zorra' aunque no lo parezca, aprende de sus errores y de sus escarceos con una nueva 'tattoed love girl' (como el tema de los Prima Donna) para volverse de una puta vez implacable y fría que es donde yo la he querido ver todo este tiempo por muchas 'cabronadas' de pijita rica que ya hiciese en las temporadas anteriores. Así sí, Piper, así sí...

Aquí el 'trailer'...



Y de regalo lo momentos más tórridos de la pareja protagonista Piper/Alex en esta temporada. Os aconsejo que vayáis directamente al minuto 2:55 hasta el 5:00 en donde se condensa toda la tensión sexual...

¡Cómo está la Prepon Pupilos!!...

THE WIDOWBIRDS "BLACK INTO THE BLUE" (2015), LA INTENSIDAD EMOCIONAL CONTINÚA INTACTA!!!

$
0
0

Así como quien no quiere la cosa, la carrera y discografía de los australianos, The Widowbirds, se va abriendo camino, haciendo poco ruido mediático pero con 'muchas nueces' y es que, aunque no tienen la cobertura de medios de bandas consagradas y mundialmente conocidas como The Answer, Jack White, Graveyard o Rival Sons, su cancionero a día de hoy podría competir con cualquiera de estas bandas en calidad, sonido y estilo más que definido.

Como ya sabéis, acaban de pasar por nuestro país con una gira, de nuevo, espectacular, y, desgraciadamente, no puedo hablar en primera persona porque una vez más (¡y ya van tres!!!) me los he perdido por motivos de fuerza mayor. Por lo visto en los clips que ya se cuelgan en el 'Tubo', parece que han vuelto a arrasar y a convencer ante esos que todavía los tildan como de 'una copia mala de Led Zeppelin'. Pero qué equivocados que estáis...

Pongamos en el ambiente un poco de ese 'groove' setentero tan característico de la banda con "When The Rain Has Come" y el clip de presentación de la gira...



Para quien frecuente este blog, sabe de buena mano que el rock'n'roll más electrificado y urgente es lo que más me pone y está completamente en lo cierto, pero también existen bandas que le insuflan a sus canciones mucha melodía y poder 'soul', ambientes 'retro', acústicas, atmósferas más reflexivas y melancólicas, algo de épica y eso Pupilos, eso también me puede a la hora de que una banda me toque la fibra como es el caso de la banda australiana que nos ocupa, la banda del increíble compositor Simon Melli y el guitarra Tony Kvesic a los que se unen la vieja sección rítmica, época "Shenandoah" (2011), con el batería original Shane O'Neill y el rubio bajista Bobby Poulton añadiendose al cuarteto el teclista Robby Wolf.

Por todo esto, sobra decir que cuando llega un nuevo lanzamiento de 'Los Pájaros Viudos' un escalofrío placentero recorre siempre mi espina dorsal pensando en qué nos ofrecerán de nuevo, en si me emocionará del mismo modo que los viejos temas o en sí Melli me hará alcanzar el cielo una vez más con sus apasionadas interpretaciones y giros vocales. Como véis, la participación de Melli en "La Voz" de Australia me la suda aunque reconozco que fue la plataforma perfecta para dar a conocer a su banda un poco más en el país de los canguros.

Su discografía debería ser un 'must' para amantes del 'vintage rock'n'roll' más acústico y melódico empezando por su debut, aquel mágico e hipnotizante "Shenandoah" (2011) que me sedujo muy poco a poco pero que acabó matándome de placer con esos ambientes 'unplugged' y unas canciones desnudas de electricidad y arreglos. "Heart's Needle" (2013) cambió el registro en tanto en cuanto a que la electricidad hizo acto de presencia ganándose las primeras e injustas críticas en las que los sentenciaban como una 'Led Zeppelin Band'. Opinión de la que no puedo estar más en desacuerdo.

Y ahora, a mitad de septiembre, llegó "Black Into The Blue" (2015) para seguir engrandeciendo más todavía si cabe a una banda que merece recoger mucho más de lo que siembra. Dicen que la banda ha compuesto un disco a medio camino entre el ambiente folkie del primero y los riffs 'a la Page' del segundo y tiene mucha parte de lógica habiendo vuelto la antigua sección rítmica del debut dando a Melli y Kvesic ese entorno familiar perfecto para bajar en decibelios pero subir en psicodelia y ambientes soul/blues.



La inicial "Dreamcatcher" es una muestra perfecta de esa 'psicodelia soul' que te quiere atrapar, las guitarras son eléctricas pero ya no crujen como en el anterior. Algo ha cambiado y eso se nota. Continuamos con el soul de "Suffers Me Gladly" que te toca la fibra sin remedio, con esa garra que le imprime Melli y que te seduce sin darte cuenta. "Black Into The Blue" (la canción) me deja knoqueado, todo encaja, el estribillo es demoledor, el clímax que sabe a The Who, "Shenandoah" se recrea a la perfección con éste temazo. "Sweet Trouble", otra maravilla semi-acústica con unos teclados 'vintage' buenísimos, super bien metidos. "Words You Throw" es uno de los temas definitivos del trabajo, con unas guitarras que comienzan muy 'The Egde' pero que se tornan blueseras para hacerle 'la corte' a la soulera interpretación de Simon.

La cara 'B' se despliega con la misma calidad (¡o superior!) que la 'A' empezando inquietante en arreglos con "Born" y otra vez me vienen a la cabeza los Who convenientemente mezclados en brutal cocktelera con los trotones riffs de Jimmy Page. Un tema épico y oscuro, otra delicia. "Where The Lights Burn Low" es el tema que más se sale del conjunto, con un aire claramente Afghan Whigs con ese piano y esa oscuridad cinematográfica tan características de Gregg Dulli. Vuelve el blues rock 'zeppelinesco' con "When The Rain Has Come", un riff genial, un estribillo superior, un cambio espectacular, bufff, tremendo!!. "Wicked Servant" demuestra lo bien que se le da también el 'southern rock' a los australianos, con épica pero sin agobiar, en su justa medida. Acaba el disco con "Making It Up As We Go Along" con otro riff bailongo y de fácil asimilación, con un Melli imbuido por el 'groove' del tema hasta llegar al estribillo y proporcionarte ese giro melódico y entregado del vocalista pero...¡no me puedo dejar los teclados de Robby Wolf! que se curra unas teclas y un 'solo' muy destacables.

Acabo. "Black Into The Blue" sigue dejándome claras dos cosas, la primera que a esta banda le afecta bien poco que esté diseñada para minorías selectas, la segunda, el nivel compositivo intratable en el que se encuentra con canciones que, si bien no te atrapan en su justa medida en la primera escucha, acabas adorándolas si le das la oportunidad que merecen, haciéndolas parte de tu alma como compañeras inseparables de sentimientos y emociones. Gran labor artesanal de Simon Melli de nuevo, al que los focos de los programas de la TV y el 'mainstream' musical no le han afectado lo más mínimo para seguir abriendo su alma en canal con cada disco.

¡¡¡Y qué directo señores!!! (el tema no es el que se cita, sino uno de sus temas estrella de esta gira, el intenso y musculoso "The Calm Before The Storm"...


CINE: "LA CUMBRE ESCARLATA", DEL TORO SIGUE SABIENDO ASUSTAR...NO COMO AMENABAR!!!

$
0
0

¡Por fin!, me he quitado el mal sabor de boca que me produjo la Regresión de Amenabar con la última película de Guillermo del Toro, La Cumbre Escarlata (Crimson Peak) (2015). Mira que las pelis que se estrenan para aprovechar el tirón 'Halloween' no me suelen llamar demasiado la atención, de hecho hasta huyo de ellas como de la peste a excepción, cómo no, de las de animación por mi condición de 'papi' y que últimamente sí que me han gustado caso de Hotel Transilvania (la 1), Los Boxtrolls o The Book of Life. Bueno, el caso es que curiosamente Lex Lüger, el frontman de la increíble banda zaragonaza, Los Lügers, fue el que me dio la puntilla definitiva para decantarme por la peli de Guillermo del Toro cuando colgó sus impresiones positivas en su 'Face' y claro, como gran amante del cine de terror, suspense, gore, etc,... siempre es alguien de fiar al 100% en este tipo de géneros. Estaba claro, sólo hacía falta convencer a mi mujer y no pudo resistirse demasiado cuando le comenté quién era el director y que hacía acto de presencia nuestro admirado Charlie Hunnam ('Jax Teller' en Sons Of Anarchy) je,je,je...

Pero vayamos a la película, Crimson Peak era un proyecto pendiente en la filmografía del director mejicano, de hecho fue el guión original fue escrito después del éxitazo de El Laberinto del Fauno en 2006 pero todo se pospuso por culpa de la participación del realizador en la trilogía del Hobbit y otros proyectos que se metieron por el medio. Su intención desde un principio era crear una peli de fantasmas y casa encantada a la vieja usanza teniendo como referentes en todo momento la triada sagrada en este tipo de casos, es decir, El Exorcista, The Omen y El Resplandor pero dándole, logicamente, un toque moderno a pesar de su estética gótica y victoriana.

El largometraje cuenta la historia de Edith Cushing (Mia Wasikowska), una joven e ingenua escritora de historias de fantasmas (y con sensibilidad para captar espíritus) que es seducida por un seductor y emprendedor empresario, Sir Thomas Sharpe (Tom Hiddleston) casándose con él y yéndose la mansión de éste al norte de Inglaterra. La vida en Allestone Hill no va a ser nada agradable ya que tendrá que compartir las góticas y claustrofóbicas estancias con la enigmática hermana de Sir Thomas, Lady Lucille Sharpe (Jessica Chastain), además de con unas cuantas 'almas en pena' que claman venganza por el secreto que allí se guarda.

Y bien, no desvelaré más detalles de la trama pero me ha parecido una historia encantadoramente inquietante. Nada es nuevo con respecto este tipo de ficciones de 'casa encantada con fantasmas' pero está muy bien contada, con una muy buena gestión del suspense y muy contenida con respecto a los sustos y los 'entes' que pululan por allí.

Con respecto al reparto, considero que Guillermo ha dado en el clavo, todos encajan como un guante en sus roles, desde la fragilidad belleza pero de ingenuo ímpetu de Mia Wasikowska, la excesividad esquizoide y enfermiza que le impone Jessica Chastain (mi personaje favorito), 'la flema británica' que le sale a Tom Hiddleston, incluso Charlie Hunnam, en su papel secundario de despechado pretendiente, está muy ajustado acostumbrado como estaba uno a verlo con 'chupas' y Harley's.

La estética también es algo muy destacable, muy buen esa idea del 'mineral rojo' impregnándolo todo, y bueno, la casa es realmente inquietante, claustrofóbica de verdad, muy conseguida en decorados y rica en detalles insignificantes pero que ayudan muy mucho a dar el clima requerido.

Concluyendo, Crimson Peak (2015) es una muy buen película de terror/suspense, sin excesos pero con muy buenos resultados a pesar de no ser excesivamente original. Aconsejable para estas fechas para olvidar 'la mala resaca' de la peli del autor de Tesis...


KING MASTINO NEW CLIP!!!: "PSYCHOWHALE", LOS SAILORS EN LA CRESTA DE LA OLA!!!

$
0
0

Se prepara muy gorda con lo último de los action rock'n'rolers King Mastino. Estamos tan sólo a doce días de la publicación de su flamante nuevo álbum que verá la luz este 23 de noviembre y que llevará por título Sail Away (2015), y ya tengo los dientes más afilados que el Nosferatu clásico a la espera de los nuevos temas que prometen mucho placer auditivo.

Los de La Spezia (Italia) no paran y, después de su flamante y redondo We Refuse to Sink del año pasado y un Split de 7'' el pasado mayo con tres estupendísimos temas, ya tienen preparado el siguiente artefacto sónico que hará las delicias de todos aquellos que amamos la música que facturan Alessio (vocals, guitar), 'Massi' (bass vocals), Mattia (guitar, vocals) y Giamena (drums). Están hechos unos verdaderos 'hard working men'...

Por los adelantos que nuestro sacro-santo El Capitain Poon (nunca dejaré de reivindicar su blog) nos descubre en su programa de radio El Behringer del Capi, ya podemos ponernos nerviositos porque va a ser uno de los acontecimientos del año, sin duda! (y van...) ya que la banda se encuentra a un nivel compositivo de auténtico escándalo explotando su vena más 'high energy' además de ofrecernos temas con muchos matices y melodías que se te quedan para siempre. Y es que los Mastino se desmarcan claramente de etiquetas y de pertenecer exclusivamente a un género. Definitivamente están en la primera división de esas bandas que beben del 'Sweden Rock'N'Roll' pero siguiendo su propio camino.

Ya en septiembre dimos la buena nueva con un 'teaser' de fragmentos de su nuevo disco y hoy os vengo a presentar en Pupilandia el espectacular primer adelanto en formato videoclip llamado "Psychowhale" y que me tiene tontito. Lo han vuelto a hacer, ¡siempre lo hacen!!.

El tema en sí tiene todos los ingredientes de los Mastino, la fuerza, la urgencia guitarrera, la melodía marcadísima, de tintes oscuros, siempre presente, esos cambios y punteos tremendos, la poderosísima línea de bajo de 'Massi'y la voz de Alessio como hipnotizándote en ese baile de decibelios. Esto va bien!.

Con respecto al videoclip, aquí se confirma aquello de 'menos es más' porque la banda simplemente aparece tocando frenética todos sus instrumentos con una cámara 'nerviosilla' a su alrededor para dinamizar su interpretación, a la par que vemos a una pitonisa echando las cartas a un pobrecillo que parece que no va a acabar muy bien. Detalles como esos primeros planos en blanco y negro del cuarteto mirando a cámara como si fuesen 'a hacerte pupita' y el curioso y cachondo 'baile de camisas' que la banda ha utilizado en el rodaje, agilizan más si cabe un vídeo que se disfruta principalmente por la 'tocata' de la banda más que por detalles supérfluos.



Para los despistados os vuelvo a colgar el 'teaser' para seguir salivando con lo que está por venir...

BIZARRE WORLD!!!: 1º EDICIÓN DEL "CABARET BIZARRE" EN BARNA!!!

$
0
0

Otro evento que se prepara gordo, y antes incluso que el de los King Mastino, es la 1ª edición del "CABARET BIZARRE" en nuestro país, en concreto en Barcelona. Este tipo de Shows no son nuevos, de hecho vienen de otros "CABARET BIZARRE'S" de Europa (Austria, Francia, Holanda,...) y EEUU. Pues bien, como no podía ser de otra forma y manera, el 'nuestro' está sponsorizado y apadrinado por el"ANTI-KARAOKE" de César Martín (Popular 1).

Ya sabéis todos la debilidad que tengo por el 'Bizarre World' y el frikismo al más 'bajo' nivel y este evento promete mezclar y fusionar el Burlesque más auténtico con la música y el mundo del Circo alternativo más frikazo y 'old school'. Podría parecer hasta que cobro del Popu por cubrir este tipo de eventos en donde'The Man' está involucrado pero ¿qué le vamos a hacer?, ¡soy un 'Popuhead'!
, un 'die hard fan' de aquellos míticos "No Me Judas Satanás" y mi ramalazo 'friky' siempre está con el radar atento a cualquier acontecimiento 'rarito' y/o que se salga de lo normal...y si encima hay Burlesque pues para qué os voy a contar.

Esta cita tan especial tendrá lugar este mismo viernes 13 de noviembre en la Sala Monasterio a las 21:30 h. y cuenta con un plantel de artistas la mar de interesantes para pasar una noche definitivamente 'diferente' a los típicos garitos para 'snobs', las discos 'mega-guays' de 'electro-music' o los antros de 'reggaeton'. Así, los artistas que han sido convocados son Ree Kohl, un asiduo de los "ANTI-KARAOKE's" y su banda...



..., Powerpuff Ale (otra que nunca falla en "ANTI-KARAOKE") con su ukelele, la bailarina y 'performance artist'Sibyl La Flamme...



..., el fakir Vaxi Magic, la emergente bailarina y Pin-UpTammy Von Sweet que 'habla por los codos' en este vídeo sobre sus comienzos, lo que piensa sobre el mundillo y la estética Pin-Up y lo que implica para ella ser una bailarina de shows de Burlesque...



...el mago Lynch Cameron, los monologuistas Roberto Paini y Elias Puente y, considero, como plato principal, al menos para quien suscribe, tendrán los afortunados asistentes al evento la oportunidad de presenciar de primera mano e 'in your face' cómo se las gasta la espectacular e hiperactiva Miss Dakota de la que os cuelgo una de sus frecuentes apariciones en Late Shows con un 'tres en uno' en un mismo programa.

Y nada más, espero que los que seáis de allí, vayáis a pasar el fin de semana en la Ciudad Condal o seáis unos enfermos del Burlesque y del Circo Bizarro en peregrinación lo paséis genial con esta iniciativa que espero que tenga continuación todos los años como evento fijo.

JESÚS!!!....


THE SHOOTERS "DEAD WILDERNESS" (2015), 'OLA DE CALOR...OLEADA DE 'STONER'2015!!!, TORMENTA DESÉRTICA DESDE JEREZ!!!

$
0
0

¡Cómo está el nivelazo de las bandas de este país en este 2015 Pupilos!. Increíble la cantidad de formaciones que están publicando discos de un calidad compositiva de nivel sobradamente internacional y con unas producciones competitivas de primer nivel. Camaradas, es hora de quitarse ya esos putos prejuicios sobre que aquí no hay nivel en términos de rock'n'roll, sobre que sólo sabemos mimetizar sonidos y bandas de Inglaterra, Suecia y EEUU (hoy en día todo se retro-alimenta de todo). Y es que, estaremos a nivel 'underground' en este país nuestro de Bisbales y Melendis, pero aquí se crea una música real y con pelotas, con unos combos alejados de éxitos mediáticos que piden ser degustados 'en petit comité' escuchando con devoción sus discos o siendo disfrutados en un sudoroso club con fans que se dejen la piel con sus canciones.

Hoy os vengo a traer a una banda también muy especial para mí, de la que me siento orgulloso de haber contribuido a su campaña de 'crowdfunding' para ayudar en la medida de lo posible a que esta banda saque a la luz sus nuevas canciones. Hoy es el día de The Shooters en Pupilandia...

Comencemos por las 'raices' de la banda...



Los de Jerez de la Frontera nos vienen trayendo el desierto de Palm Springs y todo lo que ello conlleva desde 2009. Formados por Carlos (Vocals, Guitar), Marcos (Lead Guitar), Borja (Bass Guitar) y Dani (Drums) cuentan ya con tres discos como tres flamígeros soles empezando por "Rock Pedal To The Floor" (2010),su celebrado y brutal "Planet Of The Black Sun" (2012) y este recién sacado "Dead Wilderness" hace tan sólo un mes.


Hablando del disco, joder! se han echo de rogar los cabroncetes!!, había mucha hambre de nuevos temas y la espera de mezcla y Máster, desde su grabación en junio, se han hecho jodidamente largas para éste que os escribe pero ya está, tras los avances y la expectación que la banda ha sabido muy bien crear en su Facebook,¡ya lo tenemos aquí! y desde el 2 de octubre el 'desierto muerto' ya es una realidad que atronará vuestros tímpanos si os atrevéis con él.

Si "Planet of the Black Sun" ya me voló la cabeza (esto se lo tengo que agradecer al blogger Javistone) ¿qué queréis que os diga de este "Dead Wilderness"?. El disco, en líneas generales, para mí supera "Planet...", a muy poca distancia de su anterior obra pero lo supera. La producción es absolutamente brutal, demoledora contando con la labor de Rafa Camisón en los Estudios Setentaynueve. En cuanto al sonido, claramente se han dejado querer más que nunca por el 'doom' y la oscuridad de los dedos de Tony Iommi en muchos momentos. El desierto sigue predominando, sigue embadurnándolo abslutamente todo de arena, alucinaciones, riffs monolíticos y fuzz gigantoide pero se nota que el espíritu de Black Sabbath pulula con soltura por aquí y por allá.

"Dead Wilderness", con esa portada tribal influenciada por los album covers de Mastodon, se compone tan sólo de 6 temas, podría parecer hasta que este artefacto es un E.P., pero no!, la duración de los temas es generosa y ninguno está por debajo de los seis minutos por lo que os podréis imaginar que los largos desarrollos y el espíritu de 'jam desértica' van a ser la línea predominante en el disfrute de los temas.

El disco empieza con dos cañonazos supinos, abominables, de una impenetrabilidad instrumental increíble como "Lost In Time" y "War On You" con una timbre vocal poderosísimo por parte de Carlos, riffs Jurásicos con mucho músculo y una base rítmica demoledora y muy presente, sobre todo con la batería de Dani marcando en todo momento el 'tempo'.



A partir de aquí, la cosa se vuelve muy tenebrosa, se hace pesada y repta . "Roots" es el tema más Kyuss/Red Fang del conjunto, el más claramente 'sludge', se nota en algún desarrollo su amor por un disco clave para quién suscribe, "Welcome to the Sky Valley" (1994) de Garcia/Homme. "Lucifer's World" tiene una 'intro' Sabáthica de muchos quilates para embrutecerse y sentirte abrumado por la cazallosa línea vocal de Carlos. La cadencia en la base rítmica dan comienzo a la densidad desértica de "Black Mountain". Una muralla sónica impenetrable Pupilos, con muy buenos desarrollos calma/tormenta y un clímax final en plena 'tormenta desértica'.

El disco no podía acabar de mejor forma con la espectacular instrumental "Candelabrum" con los redobles de Dani de nuevo imponiendo el ritmo, haciéndolo lento y malicioso, dejándose cortejar, con la entrada de las guitarras y el musculoso bajo de Borja, por el 'doom' más infecto y tenebroso. Qué espectacular final demostrando lo grande que es esta banda y lo sobradamente capacitada que está para dar el salto fuera de nuestras fronteras y codearse con lo mejorcito del stoner/sludge del momento.

La banda, generosamente, se ha dado prisa en colocarlo en las plataformas digitales. Aquí tenéis la prueba de que "Dead Wilderness" no es que sea grande...es que es GIGANTESCO!!!...

DEADHEADS "LOADEAD" (2015), ¡¡CONFIRMADO!!, LOS SUECOS 'CABEZAS MUERTAS' TIENEN OTRO CAÑONAZO!!!

$
0
0

Ya están aquí de nuevo los explosivos Deadheads con la continuación de su celebrado This is Deadheads First Album (It Includes Electric Guitars) del año pasado. Tan sólo ha pasado un año desde aquel incendiario debut que me voló la cabeza en el momento en el que ya empezaba a confeccionar el 'TOP F***ING 10' del 2014 y que obviamente se coló en el podio. Pues bueno, sin ninguna presión aparente tras el exitazo que tuvieron, ya tienen nuevo disco en la calle, Loadead (2015, High Roller Records), que va a colmar de placer (de nuevo) a todos los amantes del primigenio sonido 'action rock' escandinavo de la segunda mitad de los 90's, ese que nos hizo volver a confiar en el rock'n'roll más básico y aguerrido tras tanto tostón de 'Nu-metal' y ambientes 'Trip-Hop'.
'Hagamos un agujero en el cielo 'dilatado' antes de empezar...



La banda de Göteborg se formó en 2011 por Manne Olander (vocals, guitar), Sigge Palmén Unger (bass), Tim Ferm (drums) y Rikard Hellgren (guitar) y, como ya os conté cuando hablé maravillas de aquel debut, subieron como la espuma en tiempo record gracias a sus crudísimos y entregados directos teloneando en muy poco tiempo a bandas como Monster Magnet, Imperial State Electric, The Datsuns y Turbonegro entre otros. Estaba cantado que iban a facturar algo grande con aquella primera colección de canciones como así fue.


Visto lo visto, con la cantidad exponencial que crecía concierto tras concierto y con un disco bajo el brazo de los mejores del año pasado, no se han dormido en los laureles, se han dado prisa para aprovechar el tirón que están teniendo fuera de su Suecia natal y sin miedo a las presiones tras "This is Deadheads..." han compuesto otro disco absolutamente soberbio en donde el 'high energy rock & roll' que bebe de aquellos primeros Hellacopters (pero también de MC5 y The Stooges y el Rock & Roll 50's) sigue siendo el ritmo predominante aunque con mucho espacio para sonoridades y melodías souleras.

Loadead 2015 empieza bien desde el primer instante, es decir, con su magnífica portada que ilustra a las mil maravillas lo que está banda va a ofrecerte en sus surcos. Un portada 100 % 'High Energy'. La producción del disco sigue siendo tan cruda e inmediata como en el primero, las guitarras siguen echando chispas pero se nota que la banda ha querido recrearse con algunos temas más largos y elaborados dando rienda sueltas a arreglos de pianos, teclados e instrumentos de viento. Logicamente les ha quedado de lujo.

El disco empieza muy 'nirvanero' con "There's A Hole In The Sky" y es que hasta parece que nos encontramos en los surcos de In Utero gracias a ese riff tan característico, aún así la urgencia de las guitarras y el crudísimo timbre de Manne son suficientes para quitarnos a Cobain de la cabeza. La caña burra continua en "Out of Here". Os aconsejo el visionado completo del clip porque, aunque sea un rodaje, han sabido representar en imágenes la energía que desprenden sus temas...




Temas a piñón y con las guitarras echando auténtico fuego sigue habiendo, ¡¡y muy buenos!!, caso de los rock'and'roleros "Let Loose The Fool" con ese saxo y esas teclas tan bien colocadas y el brutal "What's True"que me pone a cien con esa línea de piano tan Rock & Roll 50's. Como no, el 'action rock' escandinavo más genuino hace acto de presencia también en "Shine On", "The Need to Sleep" y "The Horror" con un Manne Olander en absoluto estado de gracia con sus crudas interpretaciones vocales. Unas bestias pardas están hechos estos Deadheads, auténticos adoradores de los dos primeros discos de los 'Hellacas' pero también de Gluecifer y, en menos medida de Turbonegro.

Ya avisaba que en este disco se han dado pequeños respiros ante tanta electricidad y "Empty Howles", con sus guitarras semi-acústicas y su ramalazo soul y los desarrollos a medio camino entre la psicodelia y el soul de "UCP" son perfectos, no para descansar entre zambombazo y zambombazo 'high energy' sino para disfrutarlos incluso en solitario porque atrapan y distan mucho de ser temas de relleno. Otro gran acierto estos 'medios tiempos'.



En definitiva y concluyendo, Loadead me vuelve a poner en problemas con mi podio anual porque este disco vuelve a ser un trabajo de sobresaliente, una consagración en toda regla para una banda que tiene que tener, por fuerza, una carrera larga y repleta de temazos como los que ya pueden presumir en su corta discografía.

Me despido con una interpretación en directo de su ya clásico "Rock & Roll" con una invitada muy especial, la grandísima Ann Sofie Hoyles (Spiders). ¡Qué cabrones son estos tipos!!

SPIDERS NEWSSS!!!: "WHY DON'T YOU" CLIP & NEW E.P.!!!

$
0
0

No se están quietos ni un segundo una de mis bandas favoritas de 'retro rock' 70's. Los suecos de Gotemburgo, Spiders, ya tienen otro caramelito para endulzarnos el paladar con un nuevo EP titulado Why Don't You (2015) que publicaron a mediados de octubre. A la producción Niels Nielsen (Ghost, Dead Soul). Este lanzamiento les está sirviendo de apoyo promocional para la mega-gira que se están currando por toda Europa con los Uncle Acid and the Deadbeats y que, en estas fechas de noviembre, recala generosamente en U.K..


De sobras sabéis todos la pasión y la atracción libidinosa que uno siente por la frontwoman Ann-Sofie Hoyles y no sólo por su físico; esta tía es una bestia parda del rock and roll, así de claro!, con una actitud bestial, una presencia escénica poderosísima y un carisma vocal que está siendo 'copiado' por multitud de bandas de la escena escandinava y alrededores. A todo esto, no hay que obviar a la banda que le cubre las espaldas ni por un momento porque su marido John Hoyles (guitar), Olle Griphammar (bass) y Ricard Harrison (drums) son un bloque compacto que le pone las cosas muy fáciles a Ann-Sofie con semejante base rítmica y los mejores riffs setenteros.

Al lío, aquí tenéis otra portada de escándalo, una descripción visual perfecta de la entrega que le pone esta banda en sus directos con ese blanco y negro que ultimamente gustan mucho de utilizar...


Sinceramente, yo no llamaría E.P. a Why Don't You ya que tan sólo contiene tres temas:

1.- Why Don't You
2.- What Out (ABBA cover)
3.- In A Room

...se podrían haber estirado a 6 tracks, pero bueno!, menos es nada y aquí venimos a hablar de otra maravilla de videoclip que se han sacado de la manga con "Why Don't You". Si hablamos del contenido musical, seguimos flipando, la banda pariendo una canción llena de pegada 70's 'a la KISS/Thin Lizzy' con la acostumbrada melodía marcadísima gracias a la cantante entre punteos y redobles de sus compañeros.

Con respecto a las imágenes, claramente factura setentera. Como si de una aparición televisiva se tratase y en un 'falso directo' la banda demuestra porque está tan solicitada en toda Europa, Ann-Sofie ha evolucionado mucho como 'entertainer' y sus movimientos y sus gestos ya no son tan 'bastos' como hace cuatro años aunque, eso sí, el rock and roll le sale por todos sus poros con unos contoneos a medio camino entre 'La Iguana' y Debbie Harry.

Un acierto completo de clip que ayuda al 100 % a hacerte una idea de lo que los afortunados que ya los hayan visto y los que todavía están esperando hambrientos han tenido y tendrán sobre las tablas...

SERIES: "MAD MEN", 3º SEASON. SE DESMORONA Y SE VUELVE A CONSTRUIR...

$
0
0

Antes de que me atreviese a comentar series empecé, supongo, que como todo el mundo que ama las buenas tramas seriales y los personajes bien dibujados y sin prisas con The Sopranos, Lost (Perdidos), Six Feet Under (A Dos Metros Bajo Tierra), 30 Rock y, cómo no, Mad Men (The Wire se me quedó en el tintero en su momento).

Pero 'ete aquí' que con la ficción de los publicistas de Sterling & Cooper he tenido una relación muy irregular en aquellas dos primeras temporadas. ¿El error?, que entrase en tu vida dos series de embergadura supina como la mencionada The Wire y, como no, la intocable Breaking Bad que me hicieron arrinconarla y entrasen todas y cada una de las series que de vez en cuando veis reseñadas aquí. Ahora pienso que no debería haber hecho tal cosa...

Sacada del ostracismo a la que la había sometido, por fin me he puesto con la 3ª temporada y, bueno, he de decir que por fin me siento dentro de la serie, ya no siento la linealidad que sentía en las dos primeras temporadas en las que se incidía (necesariamente por otra parte) en el status, la estructura piramidal, el machismo y la competitividad. Y eso que, a un servidor, el rollo publicitario, la busqueda de ideas, la genialidad de un slogan, la imagen que se le quiere dar a un producto, etc,...es algo que tengo muy presente por 'deformación profesional'.

Necesitaba una cierta evolución de personajes, más profundidad, menos frivolidad y glamour y más cercanía y dramas personales y por fin, a mi entender, es en esta tercera entrega cuando todo esto empieza a desencadenarse. La agencia Sterling Cooper empieza a estar en el punto de mira de intereses ocultos y más poderosos, se siente la competitividad sí, pero desde el que tiene el papel de perdedor y en donde todos empiezan a caer y, los que quedan, se tienen que poner las pilas desde su inmobilismo de ricachón y volver a currar de verdad por el bien de la empresa.

En cuanto a los personajes, chulísimos todos, pero hablando de los principales, Peggy (Elisabeth Moss) empieza a replantearse como nunca su papel en la empresa, se deja tentar en muchos sentidos por 'agentes exernos' y marca el territorio como nunca en la empresa sabedora de sus capacidades. Hasta tiene enfrentamientos directos con su mentor Don Draper (Jon Hamm). Me gusta mucho también cómo empiezan a desencadenarse los hechos en la casa de los Draper; Betty (January Jones) no puede aguantar más su situación como esposa abnegada y sabedora de las infidelidades, los ocultos secretos de Don y la poca atención de éste y flirtea como nunca hasta que encuentra al 'candidato' adecuado con el que no consuma pero sí se enamora. En el caso de Don, su vida no puede estar más inestable que nunca, le dan por todos lados, en la empresa, en su casa, su pasado oculto, sus privilegiados contactos le manipulan, etc,... y encuentra 'refugio' en una maestra que también tiene su propio drama personal con el que Mr. Draper acaba hasta sensibilizándose. No hablaré de todos pero sí me gustaría citar a Peter Dickman (Vincent Kartheiser) y a Joan Holloway (Christina Hendricks); el primero porque, a pesar de su fragilidad física y su carita de 'teenager' es el más emprendedor de todos pero el más incomprendido, tocando todos y cada uno de los palos que una sociedad tan rígida como la de los primeros sesenta todavía no acepta y que él, cual visionario anticipado a su tiempo, propone publicitariamente sin éxito. En cuanto a 'Joannie', qué decir, además de ser un bellezón, para mí es uno de los pilares indiscutibles de la serie, con su glamour, su timbre sensual y su visión 'moderna' y decidida ante el papel de la mujer en aquella sociedad. Un ejemplo para Peggy.

No me extenderé más allá que en seguir rindiéndome ante la rigurosa recreación de aquellos años tocando el dramático asesinato de JFK. Un capítulo que es una absoluta obra de arte del montaje y la recreación hasta el milímetro de lo que, en aquellos momentos de histeria, parecidos a los que vivimos ahora en presente, se nos propone con noticiarios, impresiones, histeria en masa y la sobrada clase de un reparto que parece que ha hecho un viaje en el tiempo desde los 60's para traernos lo vivido en aquel acontecimiento que tambaleó el Imperio Yankee.



BITERS "ELECTRIC BLOOD" (2015). FIESTORRA ROCKERA Y DESENFRENO POWERPOP!!!

$
0
0

Si éste último disco de los Biters, Electric Blood (2015) hubiese caído en pleno veranito os puedo asegurar que hubiese entrado en dura pugna con el Nine Lives And Forty-Fives de los Prima Donna o el Here Come....The Jokers! de los Jolly Joker para ser mi disco 'Festivo' del verano pero...bueno!, ha llegado tarde para los calores, aunque más vale tarde que nunca porque estamos ante un disco de rock'n'roll festivo, melódico y de tintes 'retro' que me está volviendo loco estas últimas semanas. Por supuesto, la culpa, una vez más, se la tengo que echar al 'Capitain Poon' cuando me aconsejó que no dejase pasar a esta banda por nada del mundo. Era obvio que le iba a hacer caso...

Ladies & Gentleman!, comprueben a qué sabe la 'sangre eléctrica' de los Biters...



¡Como se las gastan estos tipos!, ¿que no?...

Lo cierto es que este final de año 2015 me lo están poniendo muy difícil bandas como los Prima Donna, Michael Monroe, Deadheads, '77, Graveyard, Grande Royale y algún que otro más porque el placer sónico es jodidamente inmenso, jodidamente intenso!!. ¡Qué stress Pupilos!, qué stress...

Pero yéndonos directamente a por los Biters, algún dato, que nunca viene mal ilustrar al neófito que pica uno de los vídeos y queda flipado. La banda de Atlanta, Georgia, se formó en 2009 por Tuk (vocals, guitar), Matt (guitar, vocals), Philip (bass, vocals) y Joey (drums, percussion) y tienen en su haber cuatro EP's que curtieron sus inicios y dos discos con éste Electric Blood. Muy pronto se hicieron notar con su desparpajo y su actitud 'party all night long' y gente como el mismísimo Nikki Sixx y Alice Cooper se deshacen en piropos con ellos cosa que les abre puertas girando sin parar practicamente desde sus inicios como banda.

¿Y cuál es el secreto de la banda?, joder! es bien sencillo, además de tirar siempre hacia el rock and roll más festivo y glammy también saben meter unas melodías 'powerpop' perfectas sabiendo incluso meter influencias 70's, caso de AC/DC, el mencionado 'The Coop', Thin Lizzy, Kiss, Cheap Trick, con una naturalidad que les aleja de ser simplemente una banda 'revival' sin personalidad. Y, de esto, Tuk tiene mucha culpa con esa imagen glam y una voz con muchos matices melódicos.

Vamos al disco. Ante todo, advierto, no quiero ir tema por tema, cuando me gusta un disco intento (en la medida de lo posible, claro está) no destriparlo demasiado para que la gente descubra los placeres que están ocultos y en "Electric Blood" hay muchos y muy buenos. Temas 'acedecianos' en guitarras pero infecciosos en melodías como el inicial "Restless Hearts", "Low Lives in High Definition" (¡Alice Cooper total!), "Loose From The Noose" y "Electric Blood" ya te ponen las pilas de las intenciones básicas y festivas de la banda.



Tiran también de Thin Lizzy y de Cheap Trick en los irresistibles "1975", el pegadizo como el chicle "Heart Fulla Rock 'N Roll" (buenas 'twin guitars' y un estribillo tremendo) y "Space Age Wasteland" que cierra el disco con un aroma clarísimo a Lynnot.

El 'powerpop' pulula por todo el álbum pero cristaliza a la perfección en los temas más melódicos, caso de "Dreams Don't Die" o el glammy 'a la Bowie/Slade'"The Kids Ain't Alright". Pero la fuerza guitarrera y el punk glam también se alían con el 'powerpop' en el poderosísimo a la par que melódico "Time To Bleed" de increíbles cambios de 'tempo'.

Pero quiero despedirme con mi tema favorito del disco (¡al menos en el día de hoy!) con el excesivo y callejero hasta decir basta, "Low Lives in High Definition", que además de recordarme a Mr. Vincent Fournier me vienen también a la cabeza aquellos Towers of London de su disco debut. Un temazo como una catedral de grande, de estribillo grandioso y actitud chulesca y socarrona. Una auténtica celebración del Rock & Roll...



Bueno!, la verdad es que la verdadera despedida es ésta para que comprobéis cómo se las gasta la banda rodando videoclips...

BIZARRE WORLD!!!: TUJAMO "BOOTY BOUNCE", EL CONTONEO DE CULÁMENES DEFINITIVO!!!

$
0
0

Hoy es sábado por la noche, un momento perfecto para salirse de la crítica sesuda de discos, pelis y series y parir una prosa más desenfadada e intencionadamente libidinosa. Hacía tiempo que os quería colgar este clip que acaparará hoy todas las miradas habidas y por haber dejando mi texto a la altura del betún; porque hoy EL CULO FEMENINO va a ser el gran, el INMENNNNSO protagonista (¡otra vez!) de este post de sábado/sabadete...


Descubrí este videoclip en un momento de 'crisis', a ver, no me entendáis mal, no estaba ni griposo, ni deprimido, aunque sí frustrado por una chorrada. Ya sabéis que, cuando a uno le viene la 'lluvia de ideas' (brainstorming) a la hora de confeccionar un post le asaltan mil y una opciones y mil y un pensamientos de enfoque. La cosa empezó con aquel post de Buckcherry a principios de septiembre en el que os hablaba de las maravillas de su videoclip "Tight Pants", pues bueno, enseguida me vino a la cabeza el plagio (intencionado o no) de la banda de Josh Todd con uno que había visionado en algún momento pero que no llegaba a recordar ni a encontrar por la red por más que estuve una semana de ardua búsqueda. Ese videoclip, gracias al colega JLO, del blog "Cuando El Arte Ataque", era el de Lifelike con su tema-culo, "Overdrive", que ya os colgué (enlace "Tight Pants") para establecer comparaciones...


El caso es que en aquellos momentos ya me topaba con este excesivo clip de un, para el que suscribe, desconocido productor alemán llamado TUJAMO, el clip en cuestión era y es "Booty Bounce", que se publicó unos meses antes de que el calor apretase para ir abriendo boca ante el inminente verano e ir animando a el cotarro para las discos ibicencas. Pero, claro, no era esto lo que estaba buscando y lo aparqué en borradores. Hace bien poco, El Demiurgo de Hurlingham me volvió a dar 'el toque' enviándome el enlace de nuevo del video y me dije 'esto ya no puede esperar más'. Era el momento. De hecho, apuesto lo que queráis a que El Demiurgo será uno de los que más lo disfrute en Pupilandia, ji,ji,ji.

Y ahora, al lío!!. El clip es una pasarela de generosos 'traseros', 'posaderas', 'nalgas', 'panderos', 'glúteos' y 'culámenes' en primer plano absolutamente sofocante. Con el insignificante tema machacón y repetitivo que tienen de fondo, lo cierto es que el desfile de culos se convierte en el verdadero reclamo del clip visionando todo tipo de tanguitas, bañadores, braguitas de lencería fina, triquinis, falditas, etc,... que cubren tan sólo 'lo necesario' para desear todavía más si cabe alguno de los 'booties' que aquí se presentan en plena danza calentorra.

Movimientos ralentizados que dejan ver un poco más, obsesivos roces con una red parecida a las de un campo de tenis y restriegues jabonosos en un cristal que me retrotraen a aquella belleza de "La Leyenda del Indomable", son las 'pruebas' a las que los increíbles culos de las mujeres aquí participantes han tenido que someterse para salir airosas gracias a los envites de sus 'Rebotantes Culos'...

Pero como el tema del tal TUJAMO me toca los cojones yo te propongo una cosa, volvamos a Buckcherry con uno de mis temas favoritos de su discografía, "Crazy Bit*h", para que te lo pongas de fondo mientras te da tiempo a quitarle el volumen a ese horrible fondo electro-house o como ostias quiera llamarse. Tú mismo, que no se diga que no te avisé...



ENJOY!!!!...


CLUTCH "PSYCHIC WARFARE" (2015), CADA VEZ MÁS GRANDES, CADA VEZ MÁS INTOCABLES!!!

$
0
0

Joder, joder cómo están en estos últimos años los Clutch del inefable Neil Fallon. No contentos con facturar una soberana obra maestra como su anterior "Earth Rocker" de 2013 que les devolvió a ese lugar privilegiado en la Industria que nunca debieron abandonar, lejos de amilanarse y/o dormirse en los putos laureles en cuanto una banda huele a 'mainstream', ya tienen nuevo disco en la calle con este  espectacular "Psychic Warfare" (2015).


Pongamos en situación ¡¡¡'visionando en Rayos 'X'!!!....



Vamos a sincerarnos. Un servidor empezó a escuchar la música de los de Maryland con aquel "Jam Room" (1999) que era claramente inferior a su debut homónimo "Clutch" (1995) (a día de hoy un pequeño clásico). Pues bien, al escuchar aquel tercer disco del '99 no es que me decepcionase pero todo dios hablaba maravillas de ellos y no me parecieron para tanto, sí, eran potentes, buenos riffs 'Stoner/Sabbath' pero a sus temas les faltaba el gancho compositivo, el 'punch' necesario, la imagen, etc,...  que ahora sí que considero que han alcanzado definitivamente con estas dos últimas obras (bueno, en cuanto a la imagen nunca serán la reinona de Manson o el 'glammy' Michael Monroe).

Obviamente en aquella década de los 90's los veía como una buena banda con aspiraciones pero muy lejanos todavía de estar entre los grandes y no seguí su pista más allá de "Pure Rock Fury" (2001) que era disfrutable pero nada del otro mundo. Me olvidé de ellos.


Diez años más tarde, en 2011 y en el contexto de aquel Sonisphere en donde Metallica, Ghost y Kyuss Lives! triunfaron, hubo una banda en la que no había reparado del todo y que estuvo clarisimamente al mismo nivel que los tres combos nombrados. Lo cierto es que iba ya cansado para la zona de acampada y, de golpe y porrazo, me sube una adrenalina de la hostia con una bandaza que, a lo lejos, se intuía que lo estaba dando todo con un público absolutamente rendido a sus pies. ¡¡Eran Clutch!!. Estaba claro que todavía no había llegado el momento de dormir...

No volveré a hablar de nuevo de lo que supuso "Earth Rocker" a nivel de calidad y seguimiento mediático pero esperaba este trabajo como agua de mayo tras aquel concierto y me alegró muchísimo que fuese tan brutal y tuviese tanta demanda fanática por lo que, por fin, llega el momento de hablar de "Psychic Warfare" (2015).

Para mi gusto esta nueva colección de temazos está al mismo nivel que el anterior, ¡sin duda alguna!. La producción, la actitud, el sonido musculoso pero también el arenoso, su buen gusto por el 'southern rock', la intensidad de sus interpretaciones y muchos adjetivos en positivo se le pueden atribuir a este disco empezando por dos temas tan jodidamente buenos como "X-Ray Visions" o "Fireparts". Absolutamente demoledores. Pero hay más, mucho más, como el toque 'boogie rock' cachondo de "A Quick Death In Texas", la obsesiva línea de bajo del alocado "Sucker for he Witch", los temazos 'sureños' con unos acertadísimos "Our Lady of Electric Light" y el tema-cierre "Son Of Virginia". ¡Qué nivelazo señoras y señores!...



Pero la 'Guerra Psiquica' (nunca mejor dicho en los tiempos que corren) no para, aquí no hay fisuras, no hay nada parecido a un tema de relleno o un pequeño bajón porque temas tan contundentes pero carismáticos 100 % como "Your Love Is Incarceration" de 'groove' irresistible; el encarnizado "Noble Savage" o el más contenido y árido (pero igual de salvaje) "Behold the Colossus" son tres pelotazos de órdago Pupilos.

Acabo esta intensa y subjetiva crítica con uno de mis temas favoritos, "Decapitation Blues", que parece facturado 'a pachas' con la banda de Peeper Keenan (C.O.C) gracias a ese riff  'stoner/Sabbath' de atmósfera oscura pero irresistible 'groove'.

¡¡¡Otro disco del año!!! (y ya van tropecientos mil!)...



El broche final...¡verlos encima de un escenario!! con uno de los temas más potentes de su último trabajo. Que entre "Noble Savage"!!!...

PIN-UPS!!!: 7ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE BURLESQUE DE NEW ORLEANS!!!

$
0
0

Nueva Orleans es, a buen seguro después de Las vegas, la segunda ciudad más festiva y excesiva del país de las estrellas y las barras. Una ciudad, New Orleans, con su reciente drama particular por los desastres del Katrina, dejada de la mano de dios por los gobiernos que entran y salen pero, al fin y al cabo, una ciudad que bulle, que necesita expresarse constantemente, que vive la música como ninguna, que disfruta de la vida con una intensidad admirable. Me he prometido ir algún día a esta ciudad, con su Mardi Grass, con su House of blues, con su decadente belleza por todas partes y sus músicos que salen de hasta de debajo de las piedras.

Pues bueno, en NOLA (New Orleans) se organiza un evento que se encuentra entre los mejores del mundo del Burlesque, el "New Orleans Burlesque Festival", que puede mirar a la cara sin enrojecerse al más veterano "Viva Las Vegas: Rockabilly Weekend" del que ya os puse en antecedentes de su última edición en abril.

Pues bien, volviendo a la ciudad de Harry Coonick Jr., el "New Orleans Burlesque Festival" celebró su 7ª edición a mediados de septiembre (17 al 20) en el mítico House of Blues y cada vez va ganando más y más adeptos, más y más fanáticos con la calidad y la clase de las Pin-Ups participantes y la idiosincrasia del evento mismo, cuidado hasta el más mínimo detalle. Aquí tenéis al gran elenco de concursantes, algunas de ellas participantes también en el "Viva Las Vegas"...



Si he tardado dos meses en hablaros del evento como merecía, ha sido única y exclusivamente porque estuvieron hasta hace unos días sin colgar absolutamente nada y claro, no iba a hablaros del Festival sin el obligado acompañamiento visual. Pero bueno, ¡ha merecido la espera! ya que, de golpe y porrazo han empezado a colgar casi todas las actuaciones de las que comentaré brevemente alguna de ellas. No es mi intención molestar las 'Pupilas Dilatadas' que se le van a poner a más de uno con semejante despliegue de mareantes movimientos y miraditas a medio camino entre la ingenuidad y la picardía.

Empecemos con Mary Lynn Mayhem y su homenaje Yankee con una elaborada y cargante escenografía U.S.A. de la que se va desprendiendo necesariamente para acabar con una sorprendente 'grand finale' llena de confetti y 'fueguitos' artificiales...



De los vídeos que llevo visualizados, es el de Miss Stormy Gayle es uno de mis favoritos, una de las Pin-Ups con más clase y tablas del evento, y eso se nota a las primeras de cambio, la naturalidad pero también la experiencia se aunan en esta mujer que empieza 'en una estrella' y acaba haciendo acrobacias sexys 'en la luna'...



Otro de los grandes reclamos del festival, Miss Miranda, la belleza y el sex-appeal personificados con un despliegue de movimientos a los que en ningún momento les hace falta 'atrezzo' ni escenografía, ella misma se basta para llenar el escenario sin accesorio ninguno...



Vamos con Chere Noble. Quizás cuelgue este vídeo por mi devoción por Tarantino y sus "Kill Bill"'s como fanático del cine de artes marciales que soy, pero la verdad es que Chere Noble no sólo se escuda en una katana y un parche en el ojo porque se lo curra la mar de bien a pesar de no tener la limpieza y la clase de las anteriores...



No quiero agobiar demasiado pero, claro, mi faceta bizarra y frikaza también me obliga a colgaros cosas tan deliciosamente atómicas como la actuación ('atrezzo incluido') de Femme Brulee...

¡Qué el Diablo nos pille confesados!...

MÄRVEL "THE HILLS HAVE EYES" E.P. (2015), LOS SUECOS ENMASCARADOS SIGUEN CREANDO MAGIA!!!

$
0
0


Lo de los suecos Märvel ya no sé cómo definirlo, os aseguro que me quedo sin adjetivos ante una de las mejores bandas de escandinavia. No contentos con facturar hace poco más de un año aquel impresionante cuarto LP, Hadal Zone Express (2014), como los perfectos culos de mal asiento que son, y la incontinencia compositiva de la que están haciendo gala en estos últimos años, ya tienen un nuevo E.P. bajo el brazo titulado The Hills Have Eyes (2015) del que ya os he ido dejando avances este verano en formato clip.

Dejemos que 'Las Colinas nos observen'...



Mi amor por los Märvel, para qué os voy a engañar, viene de a través de un soberano discazo que apestaba a Hellacopters, MC5 pero también a Kiss, su nombre, Thunderblood Heart de 2007. A partir de aquí me convertí en un incondicional y no sólo por su exhuberancia 'high energy rock'n'roll', ¡nada de eso!, ya que su mayor baza, la que le ha desmarcado y les desmarca de muchas otras, es la de parir unas melodías perfectas y que se te quedan a la primera.

Visualmente hablando, no puedo dejar pasar la genial ilustración que han elegido, me encanta esa acuarela con la tinta china y la amenazadora composición con ellos en primer plano.

Musicalmente, lo digo con absoluta rotundidad, cada vez son mejores en el artesano arte de la composición, la melodía y el ritmo, unos verdaderos hachas pariendo canciones pegadizas como el chicle. Quizás, en las seis canciones de las que se compone The Hills Have Eyes predominen los medios tiempos...¡¡¡pero qué medios tiempos Pupilos!!!. Así, la misma canción que titula el E.P. y que fue el primer avance que descubrimos ya nos propone un tema acústico, con un protagonismo total de las armonías vocales y un regustillo a aquel lejano Oeste que todos consumíamos en las tardes de verano de hace 20 o 30 años. "Bring It On" va por el mismo palo, un tema reposado, de melodía amable y estribillo irresistible. "Goodbye, Shalom!" tiene electricidad pero mucha más melodía KISS y powerpop. Qué orgulloso se sentiría Paul Stanley si conociese a 'The King'.

Los otros tres temas que me quedan sacan a relucir el ramalazo eléctrico y 'action rock' de los Linköping, primero con una curiosísima 'cover' ni más ni menos que....¡de W.A.S.P.! con su "L.O.V.E. Machine" que llevan a su terreno con una naturalidad apabullante...



El tema que abre el disco, "Back In The Saddle" nos muestra un 'high energy' más de manual, que bebe claramente tanto del High Visibility de los 'Hellacas' como de Thin Lizzy. Por último, "One Shining Moment" es el tema más furioso y cañero, de urgencia implacable y 'action rock' explosivo que demuestra que, aunque The Hill Have Eyes (el álbum) haya bajado en decibelios para experimentar con medios tiempos y acústicas, todavía saben sacar músculo cuando les sale de las pelotas.

En conclusión. 'The King', 'The Vicar' y 'Speedo' pueden estar orgullosos. Seremos pocos fans los que les seguimos pero siempre iremos a muerte con ellos, sobre todo si siguen sacando colecciones de canciones con tanta clase y talento como la que ahora mismo tengo entre oreja y oreja.
Viewing all 1846 articles
Browse latest View live