Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1846 articles
Browse latest View live

RAVENEYE NEWSSS!!!: AVISO DE SU PRESENCIA EN ESPAÑA Y... ENTREVISTA A OLI BROWN!!!

$
0
0
Otra entrevista muy especial que os traigo a Pupilandia la de Oli Brown de los efervescentes y musculosos RavenEye. En primer lugar, os recuerdo, remarco y os insto a acudir todavía al bolo que al powertrio todavía le queda por nuestra geografía, en concreto mañana mismo, 22 de febrero en la Sala 'La Cripta' de San Sebastián. Por Tutatis que no os lo perdáis porque lo que se oye por ahí de Madrid y Barcelona es incendiario y pone los dientes muuuuy largos.

Es un lujazo de primer orden tener a los RavenEye de Oli Brown girando por nuestra geografía (vía Doctor Music) presentando su aclamado LP debut de 2016, NOVA (Frontiers Music SRL). En estos dos últimos años están sonando más que nunca y mucha culpa de ello la tiene la espectacular colección de canciones compuesta y el espectacular y enérgico directo que se gastan. Es hora de conocer sus impresiones sobre las nuevas canciones y sus expectativas sobre este segundo tour por España, tan sólo poco más de un año después de haberse estrenado en nuestra Piel de Toro con impresionante respuesta por parte de nuestro público. Lo cierto es que Mr. Brown se ha explayado a gusto contestando todas y cada una de las preguntas, ya veréis...


Traducción: Carlos Tizón

RTBM: Para empezar, muchísimas gracias por concedernos esta entrevista, teníamos muchas ganas de conocer detalles de vuestro espectacular NOVA (2016) que dejó a todo el Staff babeando, además de saber de primera mano cómo os está yendo vuestro European Tour.

¿Cómo está funcionando NOVA desde su publicación en 2016? ¿Creéis que existe una evolución o cambio con respecto a vuestro EP debut, Breaking Out (2015)?.

OLI BROWN: Yeah, hay definitivamente una evolución y un cambio desde el e.p. “Breaking out” fue grabado para conseguir algunos conciertos en el Reino Unido, no fue grabado con la banda y la intención original del disco no era la de ser un e.p. de rock. Pero lo mezclamos, ¡llamamos a la banda RavenEye y lanzamos el disco con cinco canciones que petaban!. Con “Nova” ya había una dirección clara a seguir respecto a como queríamos hacer el disco y como de masivo queríamos que fuese.

RTBM: Oli, a parte de haber creado tu proyecto ‘Hard’ en paralelo a tu carrera Blues Rock, ¿te sientes cómodo tocando en otros parámetros y explotando otros estilos digamos, más contemporáneos y de aromas claramente 90’s?.

OLI BROWN: Amo la música y eso es lo que me hace ser creativo, realmente no siento que haya límites en los estilos que me mueven. Así de natural es porque toco la música que amo.

RTBM: ¿Quienes integran uno de los Power tríos más compactos y potentes de la escena rockera mundial? ¿Cómo fue la génesis de la banda?.

OLI BROWN: RavenEye soy yo (Oli -guitarra voz), Aaron Spiers (bajo) y Adam Breeze (batería). Estaba cansado de la situación en la que me encontraba y queria impulsarme como un artista, así que un amigo me recomendó a Aaron para que tocase el bajo y más tarde encontramos a Adam. Es uno de esos momentos de suerte en los que encuentras a los tipos con los que siempre soñaste tocar. Trabajo duro, centrado y dedicación.

RTBM: ¿Cómo se puede sonar a cinco siendo tan sólo tres en la banda?.

OLI BROWN: ¡Amplificadores y frecuencias! Utilizo dos pantallas cada una con un efecto diferente que suenan separados y Aaron también usa un ampli de guitarras con un sonido completamente diferente. Nos sentamos en la sala de ensayo durante unos días y manualmente repasamos los tonos para asegurarnos que nuestras frecuencias están separadas. Así a veces los tonos individuales son sacrificados pero luego cuando toda la banda toca junta, no suenan excedidos unos sobre otros y simplemente llena el espectro hasta conseguir un muro de sonido.

RTBM: NOVA es un disco que, a parte de potente y musculoso, es muy diverso y rico en matices y estilos, de los más urgentes “Inside” o “Madeline” a los más alternativos “Out Of The Rain”/”Wanna Feel You”, stoner en “Hate” y de querencia Seattle como “Oh My God” o “Supernova”. ¿Cómo os planteasteis el proceso de composición y qué buscábais?.

OLI BROWN: Escribimos tanta música como nos fue posible antes de la grabación del disco así tuvimos opciones diferentes respecto a que dirección tomar. Eso fue nuestra meta más importante,así que finalmente nos sentamos a hacer el disco y teníamos muchas opciones creativas para conseguir que el disco sonase completo. Nuestro objetivo era hacer un disco como se solía hacer antes y llenarlo de canciones, bastante más que tres hits y relleno. Queríamos una saga que pudiese ser tocada de principio a fin. Queríamos un estudio con una sala de directo preparada para llenarla con un sonido estratosférico y en eso nos centramos cuando grabamos los instrumentos. ¡Grandes sonidos abiertos y amplios!.

RTBM: No escondéis vuestras influencias y referentes principales, ¿Es cierto que Soundgarden, Alter Bridge, Muse, Zeppelin y The Cranberries han tenido algo que ver en el resultado final?

OLI BROWN: Chris Cornell es un héroe para todos nosotros y Soundgarden es una de nuestras bandas favoritas, especialmente mía. Amamos las formas de ese rock, ese sonido, donde las cosas eran un poco más salvajes e impredecibles. Mi queja principal hacia el rock actual es que está lleno de pistas de acompañamiento y ¿quien quiere eso en un show en directo?. Quiero caos y desorden, tráeme rock n roll crudo y seré feliz y esas son mis influencias, cuando las bandas de rock eran excitantes y no eran políticamente correctas.

RTBM: El ‘Dios Cornell’ es también uno de tus referentes vocales, “Supernova” lo demuestra, ¿Qué cantantes te han influenciado también?.

OLI BROWN: jajajaj bingo, como dije antes, él fue una de las principales razones por lo que me metí en el mundo del rock. El es… simplemente el mejor. Aún lo extraño. Hendrix fue la razón por la que toqué la guitarra por primera vez y le debo mucho. El fue como un extraterrestre, su creatividad es aún completamente intocable comparada con otros guitarristas que siguen ahí. No hay nadie como él.

RTBM: Escuchar un tema como “Eternity” me quiebra el alma con la desaparición de Dolores O’Riordan tan reciente, ¿fue una inspiración la artista para la canción?.

OLI BROWN: Para ser honesto, no. Obviamente conozco su música, pero mi rollo iba por otro lado más potente. A The Canberries no se les puede negar su peso, sin duda.

RTBM: Pasemos a hablar de vuestro explosivo directo, habéis girado para bandas tan importantes como Slash w/Miles Kennedy &The Conspirators, Deep Purple, The Darkness, etc,… y compartiendo cartel con los mismísimos Blues Pills, Honeymoon Disease y Zodiac, bandas éstas últimas a las que adoro. ¿Qué os aporta girar con los grandes y qué girar con bandas más ‘underground’?.

OLI BROWN: La verdad, no demasiado, sobre todo el catering ja ja ja. Nos tocamos cada concierto con la misma ética, ser respetuosos, conocer tu límite de tiempo y cumplirlo y sacar tus cosas del escenario lo antes posible. Pero todo el mundo en el backstage es correcto, todos quieren ayudar y crear una atmósfera perfecta contigo. En los shows mayores, hay mas nombres que recordar

RTBM: En cuanto a festivales tampoco os podréis quejar ya que habéis sorprendido en eventos tan importantes como el Aftershock Festival, Download Festival, Hellfest, Azkena, etc,… ¿Os pone tocar en festivales o preferís tocar en clubs?

OLI BROWN: ¡Ambos!. ¡Por que elegir! ¡En ambos ocurren cosas increíbles!. Nuestros shows son divertidos porque las multitudes no se lo esperan, así que la energía es increíble así que no necesitan calentarse porque saben lo que se les viene encima. Pero en los festivales son masivos porque tocas para gente que no tiene ni idea de quien eres y que esperar. Es excitante tocar para gente que no te conoce.

RTBM: ¿Te acuerdas cuando tocaste en el Serie Z y en el Festival La Isla del Blues? ¿Te gustan los festivales pequeños?

OLI BROWN: ¡Yeah, por supuesto!. El Serie Z fue una pasada para nosotros, pasamos buenos momentos allí, en ambos. Hay algo especial en tocar en pequeños festivales, la audiencia es apasionada cuando apoyan festivales independientes. Nos incorporamos a última hora al Serie Z y nadie sabia de nosotros, fue una locura y lo dimos todo.

RTBM: ¿Cómo está siendo la respuesta en directo en UK y Ireland?.

OLI BROWN:Hasta  la fecha ha sido impresionante. ¡El público sabia que esperar de nosotros y se volvieron totalmente locos!. En Londres tuvimos un aforo de 500 personas coreando nuestras canciones toda la noche. ¡Demencial!. Sabíamos que nuestros directos serían demoledores después de haber trabajado tanto en ellos para conseguir el mejor equilibrio entre máximo impacto y cantidad justa de repertorio. Ya el resto nos toca a nosotros y al público, llevarlo todo a otro nivel.


RTBM: ¿Qué os motiva a la hora de subiros al escenario y cómo creéis que es vuestro directo?.

OLI BROWN: ¡Me monto una playlist llena de canciones potentes! Suele ser “4th of July” de Soundgarden, pero escuchar la voz de Chris antes de subir al escenario me da fuerza. Es duro pero es mi ritual durante años. Energía, intensidad y una matanza despiadada.

RTBM: Esta va a ser vuestra segunda visita a España tan sólo 13 meses después de presentaros en nuestro país, ¿cómo creéis que os recibirán los fans sabiéndose de memoria NOVA y estando al tanto de vuestra energía y entrega en directo?.

OLI BROWN: Creo que será épico, los que saben lo que hacemos vendrán al show, así que la energía va a ser increible. ¡Estamos locos por hacer estos conciertos en España!

RTBM: ¿Presentaréis algún tema nuevo por sorpresa?, estamos hambrientos de nuevas canciones…

OLI BROWN: ¡Sin duda!. ¡Estamos probando nuevas canciones en la carretera durante el tour por UK también! ¡Así que definitivamente habrá nuevas canciones en los conciertos!

RTBM: ¿Alguna anécdota ‘Spinal Tap’ que podáis confesarnos de vuestras giras y conciertos?, sed malos por favor…

OLI BROWN: Recientemente, hubo un precioso momento épico para nosotros en Manchester, había un balcón al que podía trepar y  me llevaba hacia el bar en el techo. Así que fui directo a por ello y todo puso sus manos para que pudiese llegar, cuando lo primero que todo el mundo hace es grabar con su móviles. Me costó un poco que guardaran sus móviles en los bolsillos y pudiese surfear sobre sus manos. Subimos el vídeo  a nuestras redes sociales el otro día. Fue épico. Pero al principio fue una pesadilla, todos el mundo móvil en mano ja ja

RTBM: ¿Algunas palabras para animar al público español a que se acerque a San Sebastián (22-F)?

OLI BROWN: Traed la fiesta, traed a vuestros amigos y vamos a pasar una noche inolvidable de rock

Y hasta aquí, ha sido un placer cruzar impresiones con vosotros, muchísimas gracias Oli/Raveneye por respondernos con tanta sinceridad al cuestionario y mucha suerte con lo que os queda del European Tour por Italia, Holanda, Alemania, Austria y los países escandinavos.

▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): Espejos oscuros, atmósferas sexy-bluesys y músculo arenoso como combustible para Marcella Di Troia!!!

$
0
0
Volvemos al redil de los sonidos arenosos y saturados en Criaturas Salvajes después de estas dos últimas semanas de  punk pop (Bad Cop Bad Cop) y meloso-amoroso shoegaze/psychedelic pop (Tashaki Miyaki) pero antes, ¿está claro no?, vuestra visita obligada, ¡obligadísima! al Tocadiscos Dual de Mr. Bernardo de Andrés porque el pasado lunes os confeccionó un post 'criaturil' de los gordos con el enésimo descubrimiento por mi parte con los glam punk J And The 9's y la Criatura que los lidera Jeannine Moss. Brutalísimo, ¡y no exagero lo más mínimo!...

NOTA: 85%

Por mi parte, ya tenía ganas de descubriros a una banda que auna la fuerza desatada del desierto con el sexo sucio del blues y que, aparte de esta fórmula ya de por sí infalible, suenen modernos y planteen sonoridades de rock alternativo con expontaneidad y sin sonar en ningún momento forzados. Ha llegado la hora de presentaros a 'the next big thing' en el stoner blues, ladies & gentleman, con todos ustedes ¡¡¡Marcella Di Troia y sus Black Mirrors!!!. Traspasa el espejo, Di Troia te espera tras él...
Formados en Bruselas por nuestra protagonista a la voz y maestra de ceremonias en el escenario, Pierre Lateur a las seis cuerdas, Gino Caponi aporreando sin descanso su bajo y, cerrando el combo, el explosivo Edouard Cabony a los parches, su génesis se produjo en algún punto indeterminado entre 2013 y 2014. Los belgas Black Mirrors (¿guiño a la serie inglesa?, podría ser...) apostaron muy fuerte por una propuesta que, si bien, no es nueva u original en estos últimos años, es decir, la de mezclar el blues con la saturación del stoner y las melodías alt rock, tiene de particular lo más importante en un disco y en una banda...¡¡¡CANCIONES!!!, sí, canciones con letras grandes, con mucha pegada en los riffs, con melodías 'catchys', con un 'groove' rítmico irresistible y, ¡wow!, con una frontwoman de bandera con una presencia, actitud, carisma y garganta arrolladores como ya demuestra en 2015 el primer E.P. auto-editado de la banda de título homónimo en el que ya caen sus primeros 'instant classics' caso de "The Mess" o "Make The Same Old Day"de posicionamiento desert blues para, con los tres siguientes, mostrar su cara más alternative rock/indie con "Something", provocadora y funky con el claramente QOTSA/Pristine "Mind Shape"y despedirse con la tormentosa saturación de "Drop D". Todo empieza a funcionar, el boca a boca da resultado, las redes también y reafirman su poder encima de un escenario con incendiarios bolos por Bélgica y algún que otro país como Alemania.

La mismísima Napalm Records se hace eco de la efervescencia de Marcella Di Troia & Cia y los ficha en 2016 siendo una banda ya requerida en festivales y fichada en las giras de bandazas de la talla de Horisont, Spidergawd o una de mis debilidades de los últimos tiempos, The Vintage Caravan.

Llega 2017 y su primera colección de canciones en formato E.P. no podía saldarse de mejor manera que con uno de los singles más aplastantes del año pasado y que da título al disco, "Funky Queen", del que muchas bandas matarían por haber compuesto. A ver, las influencias siguen ahí, QOTSA, Jack White, rollito Janis Joplin, Anouk, Pristine y la que considero su referencia contemporánea más clara en este 7'', al menos para nuestra Criatura en cuestión, como lo es nuestra musa Dorothy. Los cuatro temas en Funky Queen (2017) abandonan ese toque alternative rock 90's para adentrarse en el blues crudo de clara afinación (y saturación) stoner con unas melodías ultra-pegadizas que no vas a poder quitarse de la sesera. Me darás la razón, ¡lo sé!...

El disco se abre con mi canción favorita de este 2018 en el apartado 'CxS', estribillo infalible, riffaco, melodía sensualísima, cambios de ritmo brutales, todo eso y más es "Funky Queen". Le sigue una acertada cover del "Kick Out The Jams" de MC5, suena de lujo, con desparpajo, fuzz, arrojo, seguiré siempre prefiriendo la que Mr. Wyndorf hizo con sus Monster Magnet pero ésta no se le queda muy atrás. Vamos con "The Mess", un tema rescatado de su E.P. debut que muestra su obsesión por el delta blues más sucio y pantanoso, el tema que más se acerca al influjo de Dorothy. Sin darte tiempo para calentar, el E.P. se acaba virando a Noruega y a los dominios de Heidi Soldheim porque "Canard Vengeur Masqué"tiene esa seducción, hipnotismo y enganche stoner bluesy que tienen los Pristine sin copiarlos en absoluto. Me quedo con ganas de más, he de reconocerlo, me han dejado un sabor de boca tan bueno que necesito más, pasaré a la 'BOLA EXTRA'para saciar mi insaciable sed de Marcella Di Troia...



Si no se te está removiendo el alma y se te agita brutalmente el corazón con este pelotazo estás muerta/o....









'Reina Funky' hasta donde tú quieras...

DIEAWAY + STEVEZ EN CONCIERTO!!!: EL SONIDO 90'S INUNDANDO LA TRASHCAN MADRILEÑA!!!

$
0
0
Una de las gordas se prepara en la madrileña Sala 'Trashcan" el próximo viernes 2 de marzo con dos bandas increíbles de la escena 'alternative rock' madrileña como Dieaway y Stevez. Y es que los 90's no se han ido de nuestras conciencias y para ello están estas dos bandazas, para que la llama siga ardiendo con toda la intensidad posible y sigamos rindiendo tributo y devoción a una época tan icónica como irrepetible y a unas bandas que ya son leyenda de la historia de la música popular y que llevaremos tatuadas a fuego hasta los restos. Pero que no se me confunda la lectora y el lector, por muchas referencias al pasado, tanto Dieaway como Stevez no son simples bandas tributo sin personalidad, todo lo contrario ya que, apoyándose en aquellos riffs, melodías y el 'groove' de otra época, consiguen sonar actuales y con carácter y esto les honra y les debe hacer grandes por derecho propio.

Siendo sinceros, gracias a un aviso de Mawy, la frontwoman/Criatura de Stevez, que me puso sobre aviso del evento, he conocido a Dieaway pues desconocía su existencia por completo. Qué gran error. Los de Alcalá de Henares se formaron en 2012 y son un híbrido perfecto entre el Metal Alternativo, el Grunge y el Stoner Rock, para que os hagáis una idea, si juntásemos al Dios Cornell con los Soundgarden de Badmotorfinger,Tool, Alice In Chains, Corrosion Of Conformity y Kyuss con toques progresivos y experimentales a lo Porcupine Tree tendríais una idea muy certera de lo que nos ofrece la banda formada por David 'Daya' (guitar, vocals), Raúl (bass), Oli (drums) y Miguel (guitar). Su primer y único lanzamiento hasta la fecha fue en 2012 con una rotunda declaración de intenciones gracias a Leak Of Noise que ha presentado en muchas partes de nuestra geografía. No se han prodigado mucho en estudio, de hecho (y si mi información no me falla) iban a sacar su segundo trabajo, Light Echoes, en 2016 pero se ha ido retrasando hasta este 2018 en el que, ahora sí, parece que verá la luz por fín. Si estoy equivocado espero que la banda me lo haga saber, por favor, pues no lo he encontrado por ninguna parte.





Los que abrirán la noche serán mi adorados Stevez, una banda a la que conocí también gracias a otra Criatura Salvaje, Laura W., de Mamvth. Ya dejé buena cuenta de su sorprendente y potentísimo debut (el de Stevez, se entiende) en 7'', Fat Bottomed Men (2017), en Rock, The Best Music (y en Criaturas Salvajes) con un E.P. con canciones espectaculares como "Aguirre" o "Picnic" que traen a nuestros oídos todo aquello que amábamos en los 90's con un Stoner Groove Metal pegadizo y poderosamente adictivo además de contar con una frontwoman de bandera y con un carisma vocal e interpretativo de 18 kilates. Reseña aquí.


¿Hace falta advertir que nadie debe perderse por nada del mundo este apabullante doble cartel?... Recordad, 2 de marzo, viernes, en la Trashcan de Madrid...



LE MUR NEWSSS!!!: 'BROTANDO' MÁS Y MÁS FECHAS ON TOUR 2018!!!

$
0
0
Demasiado tiempo sin traer a este espacio al Le Mur murciano, la banda de la Criatura Elsa Muñoz (vocals), Pedro J. (guitar), Carlos Barceló (bass) y Marcelino Navarro (drums) se encuentran con la maquinaria ya engrasada y a punto para extender su caprichosa simiente y extraer inmejorables frutos en todo el panorama español. Ya les hice por aquí la obligatoria reseña de su LP debut, El Brote (2017) que tan buen sabor de boca me dejó y, con un discazo de la embergadura del citado, era lógico y normal que empezasen a ser solicitados en este primer tramo de 2018 en muchas 'plazas' incluso hasta inéditas en su carrera. Esto va bien, Elsa, ¡muy bien!.

La banda se mueve sin rubor y con una creatividad sin igual que transita entre las texturas 90's hiladas y tejidas por bandas como Incubus, Truckfighters, Tool, Deftones y Foo Fighters entre otros con una baza definitiva y definitoria en la voz y las letras de su frontwoman, Elsa Muñoz, que impone e imprime visceralidad y emocionalidad a partes iguales con un carisma y un magnetismo del que no puedes desprenderte facilmente, eso sí, sin quitar importancia a las texturas y punteos creados por Pedro y una base rítmica tan contundente como  sutil y efectiva de la mano de Carlos y Marce. Más 'cultivo' tras el salto...


Sin demorar más la presentación y fechas de su Tour, os diré que el pasado fin de semana, en concreto el pasado viernes 23, se estrenaron ni más ni menos que en la Capital con fabulosos resultados y una asistencia de público más que notoria a la madrileña Sala Wurtlitzer que los recibió con ganas de escuchar en directo temazos como "Llegan", "Diente de León" o "Crucífera" removidos y desbrozados con los temazos de su EP debut. En cuanto a las fechas, se nota que están labrando y conquistando el centro de la Meseta con ciudades como Albacete y Toledo junto con Madrid, además, se nota que en el norte empiezan a llamar la atención con esa fecha de Vigo que, a buen seguro, tendrá entre su público tanto a mi colega y camarada Bernardo de Andrés como a las Bala y, sobre todo, Agoraphobia pues se mueven en tesituras musicales cercanas. Aquí las fechas:





TURBONEGRO "ROCK'N'ROLL MACHINE" (2018), LLEGÓ, POR FIN, EL DISCO DE LA POLÉMICA!!!

$
0
0
NOTA: 55%

Y digo por fin porque esto tenía que llegar, de alguna forma u otra me lo esperaba, no sé, lo 'barruntaba' a los lejos, porque los noruegos Turbonegro siempre han jugado a la provocación con una facilidad pasmosa, siempre a sabiendas de la personalísima marca que crearon en la segunda mitad de los 90's han sido imitados, copiados, plagiados... hasta la saciedad, incluso ellos mismos se volvieron unos 'fusiladores' experimentados sin rubor ni remordimiento alguno de riffs y melodías de otros tiempos a principios del nuevo siglo y a partir de Scandinavia Leather (2003). Su imagen, su estética ambigua, sus provocadores y sudorosos conciertos tanto en la época de Velvete como en la de ahora con el mazas de Duke Of Nothing al frente hacen de los noruegos unos tipos imprevisibles que están de vuelta de todo después de todo lo que han pasado (¡TODO!) y que les suda la poya lo que piense su público y sus fans a la hora de dar un volantazo supino probando y experimentando cosas nuevas (y seguir copiando con absoluto desparpajo otras, no os voy a engañar).
'DATE PRISA Y MUERE'!!!!... Sólo ellos podrían aseverar semejante invitación a escuchar su nuevo disco...



Marcando estilo...
Para empezar, mi relación con Rock'N'Roll Machine (2018) es de amor/odio total, el 'ODIO' se manifestó rapidamente en las dos primeras escuchas, fueron para echarse las manos a la cabeza y enterrarlos vivos para siempre pero...¡qué cojones! ¡son Turbonegro! y el 'AMOR' comenzó a ganar terreno 'por detrás...' pues nadie como ellos para seguir provocando al personal con dos definiciones que yo pondría como titulares absolutos, y es que los de Happy Tom y Euroboy'han parido su disco más  Gay/Glam' o han querido decantarse por esta moda actual de 'recrear los 80's con una criatura ochentosa y orteroide hasta decir basta'. Que cada uno escoja la que le venga en gana...

El retorno en 2012 con Sexual Harassment, sin matarme de placer, puso de nuevo a los nuevos Turbonegro en el mapa con un disco rudo, burrote pero con tintes glammys, con Duke Of Nothing berreando rabioso en la mayoría de temas. Fue un comeback digno. No pasará lo mismo con Rock'N'Roll Machine, este disco está muy alejado de su título a pesar de que todavía hay 'turbonegradas' marca de la casa como "Part II: Well Hello", "Hurry Up & Die" u "On The Rag" que no se encontrarán entre lo mejor de su repertorio pero que te recuerdan que estás ante un disco de los de Oslo. El resto, bufff, es una montaña rusa de sensaciones encontradas (por momentos en negativo, por momentos en positivo), teclados ochenteros (pero también ochentosos) diseminados por todo el disco, fogosos tics y plagios desvergonzados de pasajes de Slade y Sweet como en el tema título "Rock'n'Roll Machine", "Let The Punishment Fit To Behind" (¡gran título!) o "Special Education" que demuestran ese decantamiento definitivo y cachondo por el 'glitter rock' más desenfadado con un registro vocal limpio y melódico de Duke Of Nothing (en todo el disco es así, ¿habrá sufrido sin berrear nada?...). Y luego vendrían las 'fusiladas' más absolutas como esos Van Halen que subyacen en los surcos de "Skinhead Rock & Roll", ritmos 'acedecianos' que se ven venir en "Fist City", otro guiño a los Van Halen en el título "Hot For Nietzsche" con punteos épicos y teclados en la mejor tradición Townsend/Daltrey o, jo, jo, ese pastiche chulesco y socarrón en que se convierte "John Carpenter Powder Ballad" con esa progresión tan Bon Jovi/Survivor.

En fin y en conclusión, o se han dejado influir por el cortometraje Kung Fury (2015) del sueco David Sandberg o necesitan de la peligrosa búsqueda de 'tras vías de expresión' digamos, alejadas de su death punk habitual...



▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): La 'Nocturnidad' y alevosía de Grace Potter a la luz de la luna... y bajo la bola de espejos!!!

$
0
0
Cambio de tercio, como no podía ser de otra manera en Criaturas Salvajes, claro está. Si algo (creo) nos hemos auto-impuesto mi colega Bernardo de Andrés y un servidor es en no cerrarnos absolutamente a nada, siempre habrá ciertas limitaciones pero, desde la primera semana de este 2018, lo cierto es que... ¡¡las estamos rompiendo todas!! y quedan muy pocos estilos y géneros que estrenar por aquí (¿quizás el Pop Bubblegum?, ¿quizás el Jazz?, ¿quizas la World Music?...) todo se andará, eso sí, cierto criterio 'Salvaje' deben cumplir, si no en estilo/género musical, en actitud, imagen o conciertos explosivos o excitantes (ese fue el principal motivo, por ejemplo, para que las noruegas Katzenjammer apareciesen por aquí). No dilato más la introducción, sólo me queda invitaros a que descubráis a The Vanjas y a la 'swinging girl',Vanja Lo, en el Tocadiscos Dual de mi camarada y que la disfrutéis con vuestras mejores galas, tupes y zapatos de charol porque el 'Shake, Shake, Shake' se impone en la impresionante bandaza que planteó en MTD el pasado lunes. GO!!!.

En mi caso, desmarcado ya del subyugante influjo erótico del desierto de la semana pasada, me voy a decantar por sonidos más tradicionales y descaradamente americanos sin desprenderme de la sensualidad musical y la insinuación en pentagrama que desprende nuestra Criatura de hoy, Grace Potter, que junto a The Nocturnals se convirtió hace una década en una de las grandes del Rock Americano de los USA. No te queda otra que 'saltar' a'Paris (Ooh La La)' porque te vas a llevar una excitante y tremenda sorpresa. VAMOSSS!!!...


He de dedicar este post a mi colega virtual Mozart-Ton, pues fue el indirecto incitador principal para que por fin descubriese a Grace Potter & The Nocturnals. La culpa de todo la tiene esta impresionante canción y el no menos recomendable videoclip!!!...



Hechas las presentaciones iniciales y saldada la necesaria deuda con Mozart-Ton comenzamos (si os deja el videoclip) con una de las carreras más sólidas y fulgurantes de una mujer en tanto en cuanto a Rock Americano se refiere. Grace Potter & The Nocturnals se crearon como todas las bandas honestas lo hacen, frecuentando los clubs y oteando el panorama buscando músicos que se ajusten a lo que tú quieres y así fue como en 2002, el baterista Matthew Burr encontró a nuestra Criatura cantando covers folk de Dylan, Young y The Band. Un año después se añade Scott Tournet y el núcleo principal de los Nocturnals ya estaba gestado a pesar de que Benny Yurco (bass) y Michael Libramento (keyboard, bass) no tardasen en subirse al barco. El quinteto muy pronto tiene repercusión, (¿a alguien le extraña con semejante voz, carisma y capacidad compositiva?) y, aunque de forma independiente, en 2004 la Potter ya lanza su primer disco en solitario al que le siguen dos discos independientes, Nothing But The Water (2005) y This Is Somewhere (2007) que los aúpan a participar en infinidad de festivales y conciertos abriendo para pesos pesados de la talla de Gov't Mule o The Black Crowes siendo cubiertos por muchos 'oteadores' discográficos en su eterna búsqueda del bombazo de turno. Ha llegado el momento de conquistar no sólo a los críticos y a sus fans, con su tercer y homónimo disco, Grace Potter & The Nocturnals (2010), ha llegado la hora de asaltar el 'mainstream' comercial y empezar a codearse con los grandes.

Y digo bien, con los GRANDES, ya que el mismísimo T-Bone Burnett les iba a producir el disco, mejor dicho, estuvo trabajando con Grace para que fuese un disco en solitario pero se aparcó el proyecto casi finalizado en favor de grabar el disco que les pone en bandeja a los medios, la crítica y el público mayoritario con pelotazos blues rock, funk y hard rock, etc... como "Paris (Ooh La La)", "Medicine" o "Tiny Light" con esas dos partes tan contrastadas como intensas. Una 'Delicatessen' de disco...¡al igual que su cuarto trabajo que no se queda atrás ni mucho menos!, The Lion, The Beast, The Beat (2012) los consolida en lo más alto ofreciendo otra colección de canciones magnífica y 'modernizando su sonido' con arreglos timidamente electrónicos, bases programadas y melodías que piden salirse de la estructura tradicional de los Nocturnals. Se nota la mano de Dan Auerbach con temas que sorprenden como "Never Go Back" o la melosa melodía new wave de "Parachute Heart". Grace y Matt Burr se casan un año después.

Pero la Potter no puede estarse quieta ni un segundo, componiendo sin descanso, necesita dar rienda suelta a unas canciones más arriesgadas y peligrosamente cercanas al Pop y el Pop Rock. Llega 2015 y Midnight se convierte en un disco en solitario que genera una crisis en los Nocturnals pues iban a ser su banda de acompañamiento negándose Scott Tournet y abandonando definitivamente y para siempre el barco. El segundo disco solista de Grace me pone mucho, muchísimo, deshinhibida y sin los encorsetamientos de la estructura blues-soul-rock-funk-americana pero sin perder su esencia ni vender su alma al Diablo, la Criatura se marca un trabajo lleno ya de teclados, bases y loops además de contener unas melodías pop claramente impostadas y decididas así, la new wave, el gospel, el pop bubblegum, la disco music y más estilos se perciben como expontáneos y no como seudo-experimentos-porque-me-aburro-con-los-Nocturnals. La Potter se muestra más sensual y provocativa que nunca, su imagen y su forma de cantar así lo demuestran en un disco divertido, desenfadado y bailongo ("Hot To The Touch", "Delirious", "Your Girl", "Instigators"...), con guitarras fuzz y electrónica en "Look What We've Become" y americano y apegado a los Nocturnals como "Nobody's Born With A Broken Heart" que demuestran que la de Vermont no se ha olvidado de la roots music. En definitiva, un disco que tiene de todo y para todos, que arriesga ganando y que demuestra que Grace Potter borda cualquier proyecto o reto musical que se le ponga por delante y con los Nocturnals a la espera de un nuevo disco que, supongo, tardará pues Matt y Grace se separaron el año pasado tanto sentimentalmente como artisticamente ya que Burr ha dejado la banda. Esperemos la Potter reconponga rapidamente el hueco y 'su vacío' y muy pronto tengamos nuevas canciones. La 'BOLA EXTRA' es para enamorarte y más allá...















SERIES: "THE CROWN" TEMPORADAS 1º Y 2º, LOS DIMES Y DIRETES DE LA CORONA RETRATADOS DESDE DENTRO.

$
0
0
NOTA: 90%

Vaya seriaza que me acabo de cascar sin pensarlo. Ni esperaba ni me llamaba demasiado la atención los entresijos, polémicas, traiciones y escarceos sentimentales de la Casa Real Británica, pero la estancia con mi mujer e hija en Londres estas Navidades hicieron que sintiese curiosidad por una serie de la que sólo oía y leía cosas buenas e interesantes. Ahora puedo decir que he estado enganchado a una serie con un presupuesto/producción genesoras y con una veracidad exquisita para con lo acontecido en aquellos primeros años en los que la Reina Isabel II tuvo que lidiar con su inexperiencia y con las presiones políticas, de prensa y sentimentales al asumir el cetro de poder de toda Inglaterra.
Os seré sincero, The Crown me ha sorprendido en todo, a lo anteriormente citado sobre la veracidad y los medios con los que se contaban hay que añadirle una dirección firme y decidida gracias a Stephen Daltry, el magnífico guión de Peter Morgan, una labor actoral para quitarse el sombrero por parte, no sólo del trío protagonista con Claire Foy, Matt Smith y Vanessa Kirby, sino también del estupendísimo reparto encabezado por el increíble Jared Harris (Rey Jorge VI), Victoria Hamilton (Reina Isabel) y John Lithgow (W. Churchill) y, bueno, lo que queda que no es poco como las localizaciones, fotografía, vestuario, etc,... No hay nada que no me guste de esta serie, de verdad y ha conseguido que la manía que siempre les he tenido disminuya bastante enteros gracias/por culpa de la solvencia actoral de Claire Foy mostrando a una Isabel II inexperta, frágil por momentos, lidiando con todo y con todos pero con ganas de aprender el oficio con sus primeras decisiones difíciles.

La serie comienza en los últimos años de vida de Jorge VI con nuestra protagonista viviendo su mediático matrimonio en el '47 para, cinco años después, tomar obligatoriamente el cargo de Reina por la muerte de su padre. Los viajes y giras a todos los países de la Commonwealth para mantener el poder hegemónico, la tirantez de la relación con su hermana Margarita, su aprendizaje 'político' al lado de Churchill, sus sospechas para con la fidelidad de su, a priori, abnegado marido Felipe, etc,... hacen de las diferentes tramas culebrones muy bien planteados que no me agobian en ningún momento. Ya en la 2ª temporada, se empiezan a suceder la famosa crisis del Canal de Suez, la visita de JFK, la gira en solitario de Felipe re-convertida en una 'party all night long', etc,.. todo ello en plena consolidación de su reinado que le dan más empaque si cabe a su evolución y crisis sentimental.

Habrá un tercera temporada, y una cuarta y así hasta una sexta que tienen apalabradas, eso sí, veremos cómo solventan el cambio de reparto pues, para dar más veracidad a la historia y a la evolución de personajes, Isabel II estará interpretada en la tercera por Olivia Colman, así como para la princesa Margarita nos hemos despedido de Vanessa Kirby para dar paso a Helena Bonham Carter, pero bueno, viendo la seriedad con la que se ha planteado una serie de semejante categoría, echaremos los justo en falta al trío protagonista, además de que los guiones y dirección sigan estando al máximo nivel como en estas dos espléndidas y disfrutables temporadas.

God Save The Queen!!!...



WARRIOR SOUL "BACK ON THE LASH" (2017), EL ALMA GUERRERA DE KORY CLARKE VOLVIENDO A LA CARGA!!!

$
0
0
NOTA: 90%

Qué bueno ver que Kory Clarke sigue al pie del cañón, dando por culo a aquellos que le han dado por muerto (tanto vital como artisticamente) y demostrando que todavía tiene mucho Rock'N'Roll en el cuerpo. Es cierto que ha llovido muy mucho desde aquel Space Age Playboys (1994) que me voló literalmente la cabeza en plena fiebre Seattle y alternativa; desde los Guns del 91 y Skid Row que no escuchaba algo tan sucio, sleazy y peligroso por lo que ya os haréis una idea de la cantidad de escuchas más o menos excesivas que hice en su día de un disco que, en mi opinión, se adelantó a su tiempo siendo uno de los primeros (si no el nº 1) en los que podría aplicarse la etiqueta de High Energy Rock'N'Roll. Kory Clarke ya se había instalado en mi ADN para siempre...
Y cómo no!, con una aseveración como 'YO tengo el ROCK!!!'...



Con una carrera ciertamente irregular, con idas y venidas, excursiones al 'infierno' y visitas a centros de rehabilitación, con poca suerte a nivel comercial más allá de aquellos primeros discos de principios/mitad de los 90's y de su debut con la banda Space Age Playboys en el '99 y con discos en solitario que sirven de alimento para sus interminables giras en los clubs más peligrosos del lugar, en definitiva, con este currículum errático y kamikaze así es cómo se mantiene nuestro impredecible héroe cascarrabias. La voz de Kory cada vez está más cascada pero la actitud sigue exactamente igual que en los comienzos de la banda allá por finales de los 80's. Las pelotas las sigue teniendo bien grandes.

Su noveno disco de estudio, Back On The Lash (2017), es una colección de canciones infalible, sucia y callejera como si del rincón más oscuro del Sunset Trip angelino se tratase, la garganta de Kory es cada vez más 'bourbonera' y rota pero quizás, con una música de esta calaña, creo que nadie me discutirá que le viene que ni pintada a unos temas tan sleazy hard. Lo que sí que se aprecia desde una primera escucha es que la producción está más cuidada que nunca, sí, los temas parecen compuestos en la cloaca menos recomendable de L.A. pero es de agradecer que nuestro protagonista haya querido limar y pulir ese sonido que en discos anteriores en este nuevo siglo sonaba menos poderoso caso de Stiff Little Finger (2012) con W.S. y Payback's Bitch (2015) en solitario. No sé si habrá influido que la base rítmica de los Urge Overkill, Adam y Nate Arling, forman parte de la dictadura de Clarke pero ¡¡¡en este disco hay temones Pupilos!!!, el 'acedeciano'"I Get Fucked Up", el tema título "Back On The Lash"con un riff de la mejor cosecha Astbury/Duffy, el virulento "Goin' Broke Getting High" y, sobre todo, el chulazo y busca-bullas "I've Got The Rock"te dejan muy clarito que el tocapelotas de Kory está en la brecha dando lo mejor de sí mismo y sacando de sus mismísimas gónadas lo mejor del Hard Rock Sleazy más sucio y peligroso dejando, al menos por el momento, su acid punk de lado.







STAR MAFIA BOY NEWSSS!!!: "LIVE IN LONDON" A PUNTO DE PISAR LAS CALLES Y GOLOSAS DEFENSAS DE PRESENTACIÓN!!!

$
0
0
A tan sólo diez días para que el segundo disco en directo de Star Mafia Boy vea la luz ya empezamos a afilar colmillos y babear a litros con el gran disco que se nos viene encima. No hay duda de que el 'workaholic' por excelencia de la escena madrileña sigue siendo un culo de mal asiento y para este 2018 no podía ser de otra manera con el inminente Live In London (2018) (Snap!! Records) que fue grabado en su anterior gira por Albion compartiendo cartel con sus hermanos de sangre ingleses New Generation Superstars.

Si a esto le sumamos que SMB parece que por fin ha encontrado una formación estable y, al parecer, definitiva y demoledora con Juli Martín (bass, vocals) y Tito 77 a los parches, que Adicto a la Pelea (2017), su séptimo disco como solista, ha aparecido en todas partes como disco del año y el artista entre lo mejor de 2017 como cantante y guitarrista, que es un rocker omnipresente en los medios radiofónicos y de prensa escrita y digital (le hicimos una entrevista en vídeo para RTBM en la Barracudas de Madrid), que tiene un proyecto en ciernes super interesante llamado Electric Soho Dragons junto a Fede Rubio de Banda Cojones, etc, etc, etc... no me diréis que no es para estar agradecido a un tipo que lleva el rock'n'roll por bandera y que lo vive 24 horas del días los 365 días del año ofreciendo siempre el máximo de sí mismo.
Sin demorarme más en 'intro's' para poneros al día, Live In London (2018) saldrá a la venta el próximo 16 de marzo precisamente el mismo día en el que lo presentará en su sala talismán en la que grabó su primer Live, la Gruta 77 junto a Buguibún. Si hacéis acto de presencia os llevaréis la sorpresa de poder adquirirlo en una preciosa edición de 100 copias en vinilo dorado que hará las delicias de 'die hard fans' que ya nos contamos por Legión. Aquí la portada definitiva del disco...


Y si la gira primaveral comienza el 16 en Madrid aquí van unas cuantas fechas más, entre ellas su cuarta gira consecutiva por Inglaterra de nuevo con New Generation Superstars:

- 16 de marzo, Sala Gruta 77 (+ Buguibún), Madrid.
- 26 de mayo, Sala Monasterio (+ Canal 69), Barcelona.
- 19 de julio, (lugar por confirmar) junto a N.G.S.
- 20 de julio, Asociación Cultural Alternativa de Artistas MásMúsica (Ávila).
- 21 de julio, MestaRock 2018, Mestanza (Ciudad Real) junto a N.G.S. y más bandas por confirmar.
- 18, 19 y 20 de octubre 4º Tour por UK compartiendo cartel con N.G.S. (lugares sin confirmar).

Aquí el primer 'caramelito' de su Live...



Y aquí un concierto entero que, a buen seguro, se acercará a lo que escuchemos en el disco...

SHIRAZ LANE "CARNIVAL DAYS" (2018) (FRONTIERS MUSIC SRL), EVOLUCIONANDO CON CRITERIO!!!

$
0
0
NOTA: 75%

Y digo bien!, 'evolucionando con criterio', cosa que no se puede decir de sus paisanos Santa Cruz que con su segundo disco (mejoraron el año pasado con su tercero...) dieron un innecesario viraje hacia el glam metal artificioso e impostado que me descolocó tras un debut tan callejero y sleazy como Screaming For Adrenaline (2013). Los finlandeses, ¡jovencísimos!, Shiraz Lane se han marcado un disco consecuente y lógico para con una carrera que se gestó en 2015 con su E.P. Be The Slave Or Be The Change y que se acabó de consolidar con el espectacular debut For Crying Out Loud (2016) que inesperadamente me dejó noqueado de placer hair metal y hard & sleazy ochentero de manual.

No se hace 'difícil de respirar' si en el ambiente se escucha esto...




El quinteto de Vantaa (Finlandia) formado por Hannes Kett (Vocals), Jani Laine (lead guitar), Miki Kalske (rythm guitar), Joel Alex (bass) y Ana Willman (drums) ya estaban tocados por la varita mágica de las musas y el éxito cuando se formaron en 2011 pues, tras su debut de 2015, los mismísimos Lordi ya se los llevaron de gira y figuraron en todos y cada uno de los festivales veraniegos de escandinavia, Alemania, Holanda...¡e incluso Japón!. Con su primer LP la cosa fue a más y compartieron cartel con los Santa Cruz empezando como teloneros pero acabando perfectamente como 'iguales' por la aceptación de público, crítica y medios por lo que ya en 2017 realizan un tour europeo como cabezas de cartel por motivos obvios.


Llega 2018 y, lejos de amilanarse con el difícil segundo disco, van estos cabrones de oxigenadas melenas y se sacan otro disco infeccioso y adictivo, continuista con su debut sí, pero que los asienta y consolida mostrando esa mezcolanza de Skid Row/Poison/Mötley Crue tan efectiva así como nuevas sonoridades y arreglos utilizando saxos y pianos ("Carnival Days", "Gotta Be Real") a la par que probando con criterio pasajes que transitan entre el glam metal de pelotazos indiscutibles como "The Crown" o "Harder To Breathe" y... que no se me asusten puesto que es puntual y no les queda mal...¡el ska! entre los pasajes y cambios de su tema final "Redemption". ¿He dicho powerballads?, pues claro que sí, aquí tenemos una y muy grande como "Hope"de gran estribillo. Con respecto a los temas durillos pero sin perder un ápice de suciedad de cloaca os incito a quemar "Shot Of Life"que con esos arreglos exóticos nos adentra en el mejor Hard & Sleazy con ese riff matador y un infalible estribillo 80's además de contener unos punteos y desarrollos increíbles para lucimiento personal de Jani Laine.

Que no me enrollo más!, lo han conseguido, no tengo la menor duda...




▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): El hechizo desértico de Simone Holsbeek entre tulipanes y dunas!!!

$
0
0
Como no podía ser de otra forma, en CRIATURAS SALVAJES no es que en el día de ayer nos acordasemos de las mujeres...¡es que siempre nos acordamos de ellas!, en esta sección que tan buen resultado y aceptación está teniendo desde que estábamos en pañales hace más de año y medio.... ¡¡¡siempre es 8 de marzo!!!. Semana tras semana, mes tras mes y, a estas alturas, año tras año siendo ya este el segundo, nos podemos jactar (y vosotras y vosotros disfrutar) de la necesaria y obligada reivindicación del papel de las mujeres/Criaturas Salvajes en el arte, la cultura y, en particular y centrándonos en lo que nos ocupa tanto en el Tocadiscos Dual de Bernardo de Andrés como en Pupilandia, LA MÚSICA pues no cejaremos en nuestro empeño en seguir demostrando que, lo queramos o no (y Mr. B y un servidor lo queremos y deseamos en todo momento) las mujeres ya llevan unos cuantos años grabando a fuego su legado musical y liderando formaciones no sólo como frontwomans indiscutibles sino como impecables compositoras, letristas, intérpretes, lideresas, etc,...

Bernardo de Andrés el pasado lunes os trajo al Tocadiscos Dual una artista que, de alguna manera, seguía la estela de Grace Potter & The Nocturnals con un sonido que se nutre del corazón de la música americana teniendo en mente a Petty, Hyatt, Springsteen o Maria McKee. Ella es la excelsa y rockera ERICA BLINN. No, no pueden dejar de descubrirla, nos lo agradecerán al 200%, ya verán!. En mi caso 'dilatado' y 'pupilar', ya sabéis que siempre tengo puesto mi tercer ojo en el desierto, es un sentimiento, una pulsión un estado anímico y emocional al que siempre recurro por lo que, tras el vendabal de rock americano de la Potter, devuelvo la aridez de las planicies desérticas a esta sección con los Drive By Wire y el magnetismo sin igual de Simone Holsbeek. Adéntrate en la arena y visualizarás el espejismo de tu Mamut...

Que su espíritu te posea y te eleve...



Si hace dos semanas os planteaba a unos practicamente recién llegados Black Mirrors con Marcella Di Troia marcando estilo y singelazo, es ahora el momento de, si no proponeros un estilo distinto (a pesar de sus diferencias, que las tiene), sí a una banda que es todo un referente europeo en el desert rock y el stoner pues llevan ya más de una década proporcionando placer árido en el país vecino a los citados B.Mirrors pues los Drive By Wire también saben plantear y ambientar el desierto en plena campiña holandesa.

Envenenados en sangre por la madre naturaleza del desierto desde 2005 en la localidad de Deventer, el cuarteto está formado por la rotunda, experimentada y carismática Criatura Simone Holsbeek (vocals, guitar), Alwin Wubben (lead guitar), Jerome Miedendorp (drums) y Marcel Zerb (bass). Hasta la fecha han sacado cuatro discos, el último todavía calentito de hace unos días y del que más tarde hablaremos. Teniendo a Kyuss, Black Sabbath, Nirvana y Mudhoney en su ADN, su debut homónimo le guiña claramente el ojo a los Fu Manchu/Nebula y los crudos Nirvana de Bleach con melodías vocales que te recordarán a la mismísima P.J. Harvey. Dos años después pulen composición y mejoran en sonido con una perfecta continuación en Between Oceans (2008) que resta espacio al garage punk y el grunge para empezar a predominar el fuzz y los ritmos más áridos y 'colocados'. Simone evoluciona su forma de cantar, su magnetismo, es mucho más personal apreciándose su amor a la Harvey pero también a Kim Deal y Janis Joplin. Esto debe ir bien pues tardan bien poco en telonear en su Holanda natal a Mudhoney, Brant Bjork y Kyuss Lives!.

Tras un 'misterioso' vacío discográfico de 8 años, llega el importantísimo The Whole Sheebang (2016) que es todo un decálogo de stoner y acid rock bien entendido y en donde su faceta psychedelic blues se explota con fabulosos resultados ampliando la paleta a Kyuss, Blues Pills, el desert/robot rock de Queens Of The Stone Age y, sobre todo, haciendo un auténtico homenaje entre sus surcos a Ozzy y Tommy Iommi entre hipnóticas melodías. La Simone volvió hace dos años con energías renovadas y se nota.

Llega 2018 y volvemos a tener un nuevo disco con el 'hechizo' de Spellbound (2018). Lejos de proponer otro disco de stoner correoso y acid rock trotón, esta última colección de canciones se diversifica, no es predominante el stoner aunque todo lo toca y lo pervierte ("Mammoth"/"The Devil's Food") con los riffs de Wubben y las obsesivas pero sensuales líneas de bajo y batería de Zerb y Miedendorp. Experimentan más que nunca con el desert blues, la psicodelia y el vintage rock caso de la sensualidad de "Van Plan" a lo Brant Bjork o las texturas y atmósferas colocadas de "Apollo". "Lost Tribes" y "Ghost Rider"se acercan a los dominios de Blues Pills y Pristine mientras que en "Superoverdrive" intuimos los punteos de Josh Homme. Mis temas favoritos, además del citado "Mammoth" son "Where Have You Been" con su obsesivo riff y su densidad fuzz junto con el inquietante y oscurillo "Blood Red Moon" y sus cambios de ritmo entre el stoner y el alternative rock 'a la Harvey'. En definitiva, un disco que abre horizontes con una banda que no parece querer estancarse dentro de las más áridas dunas, que quiere ir más allá de espejismos y oasis sónicos. Así son, en la 'BOLA EXTRA', los Drive By Wire...

Dedicado para vosotras, Criaturas Salvajes todas...









Hechízate entre tulipanes...



DEADHEADS "THIS ONE GOES TO 11" (2018), SALTANDO CHISPAS Y MERENDÁNDOSE ESCENARIOS!!!

$
0
0
 NOTA: 100%

Ya están de nuevo los suecos Deadheads pateando culos a mansalva con un nuevo trabajo bajo el brazo, ¡su tercero en cuatro años!, de título tan contundente como ilustrativo de lo que es y lo que te ofrecen los de Goteborg, This One Goes To 11 (2018).¡Y joder SÍ!, ¡Esto va al '11'!. No han bajado el pistón, ni el grado de agresión sónica, ni la adrenalina, ¡ni hostias!. Los Deadheads han vuelto para ofrecernos el mejor high energy rock & soul que ha parido escandinavia así que ya puedes ir preparándote porque vas a recibir una sobredosis supina de adrenalina y decibelios de la que no vas a poder escabullirte ni queriendo a cargo de Manne Holander (vocals, guitar), Tim Ferm (drums), Rickard Hellgren (guitar) y Olle Griphammar (bass). ¡A cubierto!...
'Que no te moleste el Fantasma'...



Hace cuatro años me quedé prendado de estos cuatro tipos, su urgencia y expontaneidad, su crudeza y su arrojo pariendo temazos high energy me ganaron desde el primer segundo además de estar en boca de todo el mundo. Un año despues y lejos de acojonarse con un debutazo tan rotundo, sacaron Loadead (2015) que no igualaba el debut, ¡lo mejoraba! consolidándose como una banda de largo recorrido que les hizo ya girar con Turbonegro, Imperial State Electric, The Datsuns, sus adorados Supersuckers y Monster Magnet. Y bien, esta vez y ya en 2018, este This One Goes To 11 viene directo como un tiro a nuestras cabezas, desde la primera escucha ya sabes que todo está en su sitio, que estos cuatro tipos han nacido para ponernos a 1000 % y llevar toda la energía de sus directos al estudio ¡y vaya si lo consiguen!, cortes de imposición suicida y kamikaze como "Blackout", mi favorito "Manic Mondays" con ese piano y esos vientos tan cojonudamente metidos, el tremebundo "The Plan", el entregado "Lucifer" o el rock'n'rolero "Status Low"te van a meter un petardo por el culo sin opción al respiro, bueno sí, "Too Lost To Be Found" supone un pequeño remanso de paz y melodía tan necesario como inspirado.

En definitiva, el tercer disco de los Deadheads, en conjunto me parece su mejor disco y mira que lo tenía complicado con dos carcasas como los anteriores pero Manne, Tim, Rickard y Olle no parecen tener límites dejándose llevar por esa incontinencia creativa y decibélica. ¡Que siga así por muchos años coño!...

Compruébese AQUÍ ABAJO...

SERIES: "BIG LITTLE LIES" (1º SEASON), COMO LA VIDA MISMA PERO CON MÁS DÓLARES EN LOS BOLSILLOS...

$
0
0
NOTA: 100%

Qué gran serie, qué gran serie Pupilas y Pupilos. La multipremiada en los Emmy Awards y los Globos de Oro, Big Little Lies (2017) no era un globo hinchado por el elenco actoral sino todo lo contrario impactándome más de lo esperado. Ultimamente, las series que más me están llegando no suelen estar protagonizadas por actores y actrices del Olimpo Hollywoodiense, no sé, necesito REALIDAD y actores de menor calado 'mainstream', me llegan más, me los creo más, pero de vez en cuando surge la magia y las buenas ideas y ahí es donde creo que David E. Kelley ("El Abogado", "Ally McBeal") junto con el director Jean-Marc Vallé han dado en el clavo eligiendo a los protagonistas adecuados (a pesar de su status de 'estrellonas') para un guión de la exigencia dramática con respecto a la historia original de Liane Moriarty.
Tres mujeres y tres 'grandes mentirijillas' contadas con toda la crudeza y el realismo posible en una comunidad de richachones de la localidad de Monterrey (California). El nexo de unión que las une, aparte de la estrecha amistad de las protagonistas, un asesinato en una gala benéfica que las incrimina rodándose de forma lineal desde el pasado con inserciones actuales de criticones y alcahuetos en plena declaración policial que sólo se dedican a poner a parir a las protagonistas demostrando la falsedad, envidias, odios, egoismos y demás 'virtudes' del ser humano. Vamos, como la vida misma pero con más pasta y más posición social.

La labor actoral femenina es 100% protagónica y de sobresaliente, Resse Whiterspoon defendiendo excelentemente una historia de histerismos varios e infidelidades no confesas, Shailene Woodley interpretando y exorcizando los demonios personales y el trauma de un hecho desafortunado, Laura Dern provocando odios a mansalva por su egocentrismo, egoismo y ombliguismo de richachona Alpha y, por último, una Nicole Kidman absolutamente intratable que me ha sorprendido en uno de sus papeles (si no el que más) exigente como mujer maltratada que se resiste a deshacerse y denunciar su drama. Bien es cierto que, en este último caso, la labor de Alexander Skargard como maltratador/manipulador es esencial, jodidamente brutal diría yo y, os lo tengo que reconocer, cada escena que Kidman y Skargard comparten en la intimidad me ha producido en todo momento una tensión increíble a pesar de que no existan planos explícitos gracias a un montaje de planos rápidos que insinuan más que muestran.

En definitiva, una mini-serie excelentemente bien planteada y excelsamente bien interpretada con un desenlace tan sorprendente como lógico y una estructura de montaje muy dinámica para contar 'el más allá' de lo que sabemos (o nos cuentan) nuestras protagonistas...




FIESTA 'X' ANIVERSARIO 'GHOST HIGHWAY RECORDINGS' Y KING MASTINO TOUR!!!

$
0
0
Madrid está que no para en tanto en cuanto a eventos relacionados con el high energy rock'n'roll, el powerpop y el stoner/grunge (el metal, el trash y otros más extremos se los dejo al Comando Madrid de RTBM). No contentos con el doble cartel formado por los Dieaway y Stevez de la semana anterior, ahora se suma uno de los eventos del año que un servidor se siente más que obligado a promocionarlo tanto como se pueda pues el SUPERSELLO de Marco Padín, Ghost Higway Recordings, el emblemático sello nacional del garage, el high energy, el glam punk, el punk'n'roll, el powerpop y otros estilos derivados del rock'n'roll más básico y enérgico, cumple una década en activo desde que en 2008, en concreto el 16 de enero, lanzase su primer 7'' con Jack Oblibivian & The Cigarillos.

La celebración de su décimo aniversario tendrá lugar en la Wurlitzer Ballroom madrileña el próximo sábado 17 de marzo con un triple cartel de infarto y completamente representativo y simbólico de lo que ofrece en catálogo en sello madrileño pues los italianos de La Spezia, King Mastino, coincidiendo con su tour europeo que comenzará un día antes en Bilbao, compartirá escenario con los también italianos, Radio Days mostrando la vertiente power pop y cerrando el cartel, tendremos a una banda anfitriona a la que adoro y admiro como los madrileños Mamvth de Laura W., aka 'Lady Mamvta'. Sigue y te cuento un poquito más...
A Alessio, Massi & Cia., oséase, King Mastino, los conoce todo dios en nuestro país, creo que no necesitan presentación alguna pero, como soy un pesado, creo que es necesario recordar que vienen presentando su último trabajo, Medusa (2017) que salió a finales del pasado año y que para mí cuenta con todas las de la ley para los TOP's de este 2018 porque es un discazo diverso, enérgico y con canciones redondas. Para quien suscribe uno de los discos definitivos de esta añada rebosante de sonido Detroit, Aussie y esa vertiente powerpopera y melódica que cada vez saben explotar con inmejorables resultados en combinación con el action rock escandinavo también....



Vamos ahora con los Radio Days. Los milaneses están también de enhorabuena porque vienen presentando nuevo E.P., El Delfin y el Varano (2018), recién sacadito del horno, tras su delicioso Back In The Day de 2016 lo cierto es que se espera con ganas verlos encima de un escenario con ese powerpop tan adictivo y lleno de melodía 'beat'. Aquí os dejo un 'regalito'...



¿Y qué os voy a contar de una de mis Criaturas Salvajes por las que siento una debilidad y devoción tan grandes?. Los Mamvth siguen sin prisa pero sin pausa, tocando allá donde les dejan o donde se requiere que el Mamvth aplaste a todo bicho viviente con su Stoner Rock Psych setentero y jodidamente adictivo. Laura W y sus secuaces se están labrando poco a poco una reputación de excelente banda de directo y a buen seguro que van a calentar en segundos el ambiente de la fiesta de Ghost Highway Recordings...



Hasta aquí la Promo de la fiesta G.H.R., pero claro, los King Mastino no sólo vienen a España para honrar a una discográfica que siempre ha apostado por ellos, ¡no!, vienen de con una generosa gira en condiciones que recalará en la castellonense Sala Japan de Villareal el viernes 23 de marzo acompañados por los burrianense de 'burrifornia', The Rockaways, con su disciplina ramoniana llevada a la máxima expresión en honor siempre a Joey, Johnny, Dee Dee y Marky Ramone. De lo que estoy seguro es que el contraste musical no va a restar ni un ápice de intensidad a un concierto en donde los Mastino desean dar la mejor de sí mismos como siempre lo hacen.

No me queda otra que instaros (¡obligaros!) a que no os perdáis la electricidad emanada desde el corazón de La Spezia con la gira de la que aquí mismo os pico las fechas:

- Viernes 16 marzo - Nave 9 (Bilbao).
- Sábado 17 marzo - Wurlitzer Ballroom, Fiesta 'X' Aniversario Ghost Highway Recordings + Radio Days + Mamvth (Madrid).
- Domingo 18 marzo - El Zagal (Aldea de San Martín).
- Miércoles 21 marzo - SECRET SHOW (!!!). Stay Tunned!!!!!!
- Jueves 22 marzo - Sala Creedence (Zaragoza).
- Viernes 23 marzo - Sala Japan (Villareal).

Y aquí las fechas restantes...


ANIMAL DRIVE "BITE!" (2018) (FRONTIERS MUSIC Srl), LA MORDIDA CROATA Y DEMÁS IMPULSOS ANIMALES!!!

$
0
0
NOTA: 70%

No todo en la escudería italiana Frontiers Music Srl es AOR o Melodic Rock, el Hard Rock, el Glam Metal, el Sleazy y el Hard Progresivo también se encuentran en su paleta de colores y ha llegado el turno de una hardrockada de las cojonudas, de esas que no te esperabas a estas alturas de la película y sin encima viene de un país que no se suele encontrar en tu 'círculo de confianza' léase Suecia-UK-Finlandia-EEUU-Australia-Canadá-España pues mucho más ya que los Animal Drive son oriundos de Zagreb (Croacia) que, al menos hasta donde yo sé y controlo, no es un país que destaque por su escena rockera vaya...
Ponte el volumen al '11' porque el músculo guitarrístico y la voz de Dino Jelusic te van a poner a mil!!!...



Pues sí, todo parte del vocalista, líder y miembro fundador de los Animal Drive en 2012, Dino Jelusic. Su calidad, su clase y sus atributos hacen que el mismísimo Jeff Scott Soto (Journey) se fije en él para ficharle de inmediato para el sello Frontiers Music. Hay que buscar una banda solvente y de largo recorrido para dar rienda suelta a la creatividad y poderío de Jelusic así que el mismo se hace con los servicios de Ivan Keller a las seis cuerdas, Roko Rokindja a las cuatro y aporreando parches y doble bombo sin miramiento alguno a Adrian Boric.

Su disco de debut no podía ser más contundente y determinado, la banda suena como un cruce perfectamente ensamblado y engrasado de los Skid Row de Slave To The Grind, los riffs de todo unos Black Label Society, el ramalazo heavyorro de Whitesnake, teclados 80's AOR (¡cómo no!) y, ¡atención!, momentos y pasajes claramente embarcados en el progresivo visualizando en el horizonte a Dream Theater. Ni es un disco perfecto, ni están inventando nada pero me están haciendo pasar ratos brutales con temazos como la triada inicial "Goddam Marathon"/"Tower Of Lies (I Walk Alone)"/"Had Enough", el rabioso pero bailongo"Lights Of The Damned", el rocoso "Time Machine" con el bíceps de Zakk Wylde mandando, el cruce bastardo Sebastian Bach/Coverdale de "Fade Away" y el torbellino rítmico de mi tema favorito, "Devil Took My Bear Again", con exultante teclados setenteros, un vozarrón gigantesco y un riffaco mayúsculo saldado con un 'solo' de escándaloso nivel. En la parte baladística ya no me atrapan tanto, sin ser orteras ni babosas, canciones como "Father" o "Carry On"me bajan un poco la libido pero no me quejaré ante semejante despliegue de poder. El disco se cierra con el trabajado y claramente progresivo "Deliver Me", una composición muy rica en cambios y en donde la banda muestra todas sus armas vocales, instrumentales, de arreglos, estilísticas y líricas, una gozada para cerrar.

¿Alguien dijo que en centro-Europa no se rockeaba duro?, pues aquí están los Animal Drive para cerrar bocas y patear culos por si no 'tenías suficiente'...


▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): Cecilia Boström y Frida Stahl revolucionando España y reventando mi corazón!!!

$
0
0
Tenía que volver a recuperar sí o sí a unas Criaturas que reventaron en visitas el 'Blog Prohibido', máxime cuando acaban de dejar hace unos días nuestro país patas arriba e incendiado por los enérgicos y entregadísimos conciertos que han dejado al público español extasiado y ante semejante descarga de energía y electricidad. Estas no son otras que dos Criaturas de primer nivel como la Bestia Parda de Cecilia Boström y la no menos salvaje Frida Stahl. Pero antes, he de hacer los honores para con mi compañero fiel y camarada de lujo como Bernardo de Andrés pues en su Tocadiscos Dual no para de arriesgar para triunfar (como ya es su costumbre) con una propuesta 'Lolita Style'y Ye-Ye con Juliette Wathieu y sus Madmoiselle Nineteen que ya tiene un fan más con éste que os escribe por motivos musicales obvios. Hacedme caso y dejaros llevar, que no os asuste el término 'Ye-Ye' porque el sonido sixties, el soft punk, el Gainsborough sound y otras sonoridades os van a encandilar bien agustito...

Pero si la semana comenzó 'suave' en el Tocadiscos Dual, un servidor pretende subir la temperatura al máximo y reventar termómetros y termostatos en esta casa con una banda por la que siento una devoción y una obsesión descomunales, desmesuradas y excesivas, unos adalides identificativos junto a Svetlanas del concepto 'Criaturas Salvajes'que defendemos semana tras semana en esta sección. Esos no son otros que The Baboon Show con las citadas Cecilia y Frida. Protégete espinillas y antebrazos, ponte 'peto' y casco y, sobre todo colocáte el protector bucal y la 'coquilla' (protector genital) porque vas sentir la energía 'in your face' y las emociones a flor de piel como nunca las habías sentido...


Venidos directamente del corazón de Estocolmo, el bueno de Niclas Svensson no pudo dar con una formación más compacta y comprometida en 2002 como la hiperactiva Cecilia Boström (vocals) y el efectivo y punzante guitarrista frikazo Hakan Sörle a los que pocos meses después se les une la bajista Helen Lindberg. Con una discografía que tira de espaldas con siete discos como siete ostiazos (además de su octavo del que os hablaré hoy), numerosos singles, splits y E.P`s, compilaciones, directos, rarezas, etc... los The Baboon Show no se han caracterizado nunca por estarse quietos ni un puto segundo desde que decidieron seguir los preceptos del sonido Detroit, el garage punk más agresivo, el high energy más crudo y básico y una cosa que siempre he apreciado de ellos, su capacidad para insuflar a sus melodías un toque épico y combinarlo sin pudor ni limitación alguna con el desenfreno festivo y el cachondeo al máximo nivel a pesar de tener unas letras y un mensaje político/social muy comprometido de izquierdas y de ideología socialista.

Lo confesé en su momento pero fue con su anterior The World Is Bigger Than You (2016) cuando me puse en serio con la banda pues tan sólo tenía contacto con ella a través de canciones sueltas que siempre ha colocado El Capi en su programa radiofónico El Behringer del Capi. Craso error el mío.

Los comienzos de la banda no dejan de estar dentro del marco punk rock energético con algún salivazo 'hardcore', arreglos con teclados 70's/80's y electrónicos para rellenar espacios y no ser la típica banda 'one-two-three-four'. Obviamente la banda evoluciona, Niclas, un tipo curtido en mil batallas y en mil bandas va puliendo su capacidad compositiva hasta que llega el seminal The Peoples Republic Of The Baboon Show Formerly Knows As Sweden de 2013 en donde la banda definitivamente y tras diez años en la carretera se hace con los servicios de Frida Stahl además de abrirse clarisimamente a otros sonoridades más Detroit y garageras, incluso 'acedecianas' y facturar unas canciones que te arrollan el corazón, el cerebro y el alma.

Con The World Is Bigger Than You (2016) confirman tajantemente su apertura de miras y sus canciones-himno y convierten España en una de sus plazas más indiscutibles con una afluencia de público inédita en los tiempos que vivimos arrastrando a propios y extraños a sus conciertos a sabiendas de la entrega excesiva y la descarga sónica que se viven bolo tras bolo en sus conciertos. Pero llega Radio Rebelde (2018) para convertirlos en los auténticos reyes del Garage Punk escandinavo (aunque yo diría que europeo y mundial con el permiso de Olga Svetlana). En un principio asustó a muchos su melódico y accesible primer adelanto con "Same Old Story", un tema muy Social Distortion con una melodía insuperable y un estribillo que se te clava con esa capacidad para hacer épico el punk. Y no se equivocaban, Radio Rebelde es el disco más accesible y "mainstream" de los suecos, el más hímnico, el más limpio, el más melódico, ¿Y qué? no han perdido ni un ápice de fuerza, de pegada y el mensaje crítico y contestarario sigue estando más que nunca en el ADN de la banda. Su título ya lo dice todo refiriéndose a la emisora rebelde del Che Guevara...

Sin extenderme demasiado, empezaré diciendo que tras dieciséis años de carrera ya tienen su single definitivo con el tema inicial de título homónimo al del disco,"Radio Rebelde" es su estandarte con mayúsculas, ¡su HIMNO! y que debe haber matado del gusto a los asistentes a sus conciertos españoles. Este álbum tiene alma, corazón, ovarios y pelotas, pero también mucho cerebro, se nota que la banda se ha exprimido los sesos para parir canciones redondas y que te toquen la fibra bajo diferentes pieles como los garageros "Holliday" y "Overdosed Of You", el accesible y bailongo "You Get What You Want", el vacilón 'spoken word' de Niclas en "Again", el sonido 'aussie' y Detroit de "Hurray", ese temón de estribillo ABBA de "All Of Me", el street garage punk rabioso y fuera de control de "Hit The Floor"Cecilia y Frida poniendo a prueba  (buffffff!!!!!) y otro de mis temas-bandera, el comprometido "No Afterglow" que me pone 'gallina de piel' cada vez que llegan esos coros tan épicos 'socialistas' que me hacen volver a recordar lo que disfrutó mi colega Bernardo de Andrés cuando los vió la semana pasado en la Mardi Gras de A Coruña mandándome en tiempo real fotos y vídeos para hacerme una idea de lo que estaba viviendo. Te lo agradezco to the MAX camarada.

Para acabar (la verborrea me puede), lo tengo claro, Radio Rebelde, al menos hasta el momento, ¡¡¡ES MI DISCO DEL AÑO!!!, no sé todavía qué se trae entre manos Dave Wyndorf con sus Monster Magnet (aunque el adelanto pinta bien) y el de Corrosion Of Conformity todavía resuena fuerte en mi cerebro pero Cecilia, Niclas, Frida y Hakan tienen todos los números para salir triunfantes ya que, para un servidor, han sacado el mejor disco de su carrera. Revélate y exprime al máximo la 'BOLA EXTRA'!!!...







Ésto es lo que se vive en un concierto de los Baboon!!!...


Y aquí sus movimientos escénicos que tumbarían a cualquier peso pesado de la música popular...

CROW BLACK CHICKEN NEWSSS!!!: SPANISH TOUR Y DISCO EN DIRECTO EN CIERNES!!!

$
0
0
Me pilla casi el toro (por una fecha) con la gira que los irlandeses Crow Black Chicken están llevando a cabo por toda nuestra geografía. Lo cierto es que Alejandro P., el programador de la sala Veneno Stereo de Castellón, fue el que me pegó el toque (siempre lo hace cuando viene una banda grande a sus dominios) para con este power trio bluesy.

La banda de Cork Clommel (Dublin) se formó en 2009 por Christy O'Hanlon (vocals, guitar), Steven McGrath (bass), Gev Barret (drums). Tocar, tocar y tocar ha sido su máxima comenzando a asomar cabeza en la escena Blues Southern con su participación en el Glastonbury 2011 y causando una cojonuda sensación con su LP debut, Electric Soup (2012), que tuvo continuación con tres discos más (Rumble Shake (2014), Deep South (2015) y Pariah Brothers (2016)) que cimentaron una discografía a prueba de balas con un aceitoso y pantanoso Blues Rock Southern que te recordará tanto a Rory Gallaguer como a ZZ Top, Cream, Stevie Ray Vaughan, Allman Bros. etc...

El motivo de su nueva gira por España es la presentación de su inminente disco en directo (el segundo Live en su carrera que verá la luz el próximo 20 de abril celebrando su décimo aniversario como banda, su título es South Roman Street (2018) y a buen seguro que capta toda la intensidad que exudan y emanan en directo con la autenticidad y la denominación de origen de la que esta banda presume pues siempre presumen de su procedencia enarbolando la bandera irlandesa allá donde requieren de sus servicios. Aquí la inminente portada...



Vayamos ahora a lo que nos interesa que es daros toda la info posible para que tengáis la oportunidad de asistir a los conciertazos que estos tipos siempre descargan. Quitando la fecha de ayer, 17 de marzo, en la Rocksound barcelonesa, creo que todavía llegáis a tiempo de disfrutar de los otros siete bolos que están diseminados de la siguiente forma:



- 17 de marzo, Sala Rocksound (Barcelona).
- 18 de marzo, Sala La Traviesa (Torredembarra).
- 20 de marzo, Sala Veneno Stereo Rock (Castellón).
- 21 de marzo, Café Teatro La Nube (Bilbao).
- 22 de marzo, Los Picos (Liérganes).
- 23 de marzo, Sala Salason (Cangas Do Morrazo).
- 24 de marzo, Club Clavicembalo (Lugo).
- 25 de marzo, El Zagal (Aldeamayor de San Martín).






No estaré en el de Castellón (me reservo para King Mastino el próximo viernes) pero los Crow Black Chicken va a arrasar a sabiendas que bandas de similar estilo y propuesta como Robert John & The Wreck o Hogjaw lo petan en la Ciudad de La Plana.




NEGRA CALAVERA "NEGRA CALAVERA" (2018), OSTIAZOS HIGH ENERGY DESDE 'BASQUE COUNTRY'!!!

$
0
0
NOTA: 100%

Comienzo en marzo las novedades nacionales (¡ya me vale!) pero creo que lo voy a hacer por la puerta grande, no es nada gratuito el 100% que le casco a nuestros protagonistas de hoy porque los recién formados Negra Calavera se han marcado un pelotazo de high energy rock'n'roll de los gordos con su debut de nombre homónimo al de la banda, Negra Calavera (2018).

Es de ley citar al que me los descubrió y no es otro que El Capi en su programa 'El Behringer del Capi' al que jueves tras jueves intento no faltar a la cita para saber lo que se cuece en el 'underground' más caliente del rock'n'roll mundial. Gracias como siempre por seguir descubriéndome bandas tan acojonantes como la que trataremos aquí hoy. GO MTFCKR GO!!!...

'¿Quién sigue al Idiota?', uno de los himnos definitivos de los Negra Calavera...



La banda bilbaina tiene su génesis a finales de 2015 tras la disolución de Bugatti, Txemi 'Bugatti' (voz) y Javi (guitar) contactan sin prisa pero sin pausa con killers de la escena bilbaina como Fiz (guitar) de ex-Belushi, Pintxo (bass) ex-Beer Mosh y Miguel (drums) ex-The Ribbons. En 2017 la banda sabe de sobras que para hacerse un hueco, cimentar su sonido y pulir temas se debe dejar la piel en los escenarios y no paran de reventar las salas de Euskal Herria incluso teloneando ya a gente de la talla de UK Subs o mis adorados Grande Royale dejando el pabellón bien alto y demostrando todo su potencial en un directo que no deja lugar al respiro.

Llegados finales de 2017 y con la banda engrasada al máximo y curtida por su experiencia se meten en los estudios 'Gaua' de Munguia con Aitor Abio y Asier Zubelzu para parir el que para muchos 'Behringers' entre los que me incluyo, está llamado a ser uno de los discos nacionales definitivos de esta añada 2018. Negra Calavera (el disco) es un torrente de energía kamikaze hasta decir basta, una colección de canciones que te agarra por las pelotas desde el primer segundo con esa fórmula escandinava en la que no esconden su obsesión por los Hellacopters de Payin' The Dudes o los Gluecifer de Ridin' The Tiger o Soaring With Eagles... aderezados con un estilo punk'n'roll que igual te remite a Radio Birdman, Zeke o a Nashville Pussy entre muchos otros. Bofetadas incendiarias como el mencionado "¿Quién Sigue al Idiota?", "Atraco a las 12:00" o "¿Qué Miseria?" me han quitado las legañas hoy ¡de un soberano sopapo coño!. Los temas que más me ponen y considero que deben ser clásicos en directo sin discusión podrían ser "Dios Te Odia" con una letra llena de rabia y desengaño espiritual, el 'killer'"Hasta la Muerte" o el tremebundo y sin freno "Ven, Policia Ven" que hará las delicias de los amantes de la electricidad más suicida y descontrolada. ¿El tema "Negracalavera"?, joder! otro puto himno!.

Musicalmente en un combo de estas características normalmente las guitarras se suelen comer al bajo pero es de agradecer que los de Bilbo y, en concreto, Pintxo, no hayan querido esconderlo tras el muro de guitarras y es un gustazo ver como compite con los riffs y guitarrazos apreciando todas y cada una de las tremendas líneas de bajo que se saca. En definitiva, un discarral del quince, rabioso y enfurecido con la realidad que nos rodea y excelentemente producido, vamos, que te va a poner las pilas desde la primera milésima de segundo hasta que la última nota de "Negracalavera" acaba.

¡Compruébese aquí!...





¡Y aquí!!!!!!!!!!!!!!....

CIRCUS OF POWER "FOUR" (2018), COMEBACK ESPECTACULAR LLENO DE TATUAJES Y OLOR A ASFALTO QUEMADO!!!

$
0
0
NOTA: 85%

No puedo para de rescatar discos que salieron a finales del año pasado y a los que no pude llegar por estar realizando ya TOP's o cubriendo discos que llegaron antes de diciembre. Pues bien, le toca el turno a uno de los comebacks más esperados para todos aquellos que amamos, veneramos y nos obsesionamos con aquella escena desenfrenada y excesiva del Hard Rock y el Sleazy de finales de los 80's y principios de los 90's, un comeback que ha tardado en llegar la friolera de 25 años pero que, a día de hoy, podemos decir que ha merecido muy mucho la pena. Hoy reinarán por todo lo alto los Circus Of Power y el 'poderoso' (nunca mejor dicho) y solidísimo retorno al estudio con su cuarto trabajo tras aquel Magic & Madness del '92.
Si hay algo que pueda definir la música de los neoyorkinos es que es... 'Rápida y fácil'...



Sí, Alex Mitchel, su frontman y líder desde el minuto uno, es el único que sigue al pie del cañón pero claro, el tipo es un perro viejo y curtido en mil batallas tras sufrir la debacle de su carrera (y la de muchos otros) por culpa de 'tornado Seattle' y la era alternativa y ha sabido esperar, ha sabido cuando volver con un repertorio a la altura de su debut  del '88 y de Vices (1990) haciéndose rodeadar de 'mercenarios' de lujo (igual o más tatuados que él) y con la mente puesta en la carretera  y en las Harleys como Billy Tsounis (lead guitar), Joe Truck (guitar), John Sharkey (bass) y el 'guest star' absoluto de este disco que, siendo sincero, me chocó bastante en un principio que colaborase con C.O.P. pero que ahora veo como necesaria y refrescante su aportación. Ese no es otro que el bueno de Brant Bjork a los parches y composición musical.

Para empezar con la crítica, ya os digo desde el principio que este discazo está por encima del mencionado Magic & Madness por mucho Cantrell y Astbury que colaborasen en aquel. Un disco extrañamente variado pero que funciona a las mil maravillas combinando el sucio hard rock de su 'trademark' como "Fast And Easy" con un espectacular Hammond, "Hard Drivin' Sister" con su toque Astbury/Duffy o "Come Git Some"muy Hanoi Rocks ella. La influencia de La Iguana también se deja notar caso de la melosa "Princess Of Mars" o el crudo músculo de "Sin City Boogie"que parecen sacados de las sesiones de Brick By Brick o American Caesar respectivamente. 



Pero las sorpresas no acaban aquí,  tenemos también incursiones en sonoridades Faces/Quireboys en la looser-tabernera "Half A Dozen Roses", glam rock 'a la T.Rex' en "Rock Show" y "Hot Rod Girls", "The Tea Song"en plan 'spoken word'remitiéndonos a The Cure/Nick Cave y, para acabar, el toque desértico que, contra todo pronóstico, Alex Mitchell ha dejado entrar gracias/por culpa de Bjork como los embrutecidos y obsesivos "American Monster"/"Blood At Standing Rock", "See The Sun"más Spiritual Beggars con esos teclados incandescentes y el curioso experimento desert rock de "Flying Into L.A." mezclando la arena del Rancho de La Luna con sorprendentes cambios new wave 80's en estribillos y teclados que, ¡coño!, funcionan a pesar del cruce de cables inicial. En conclusión, ¿quién  puede resistirse a un disco tan sólido, bien armado y rico en matices como Four?... Yo desde luego que he caído rendido a los pies del 'monstruo americano neoyorkino'...



Así se vive un puto concierto de los Circus Of Power, 'in your face' y sudando con ellos rock'n'roll...

▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): CRIATURAS SALVAJES WEBSITE!!!!!!!!!!!!!!!!!!

$
0
0
¡Que nadie se asuste!, a pesar de la inactividad de Pupilandia en estos dos días y no haber publicado 'Criaturas' ayer noche a las 00:00h. como mandan nuestra disciplina 'Salvaje', todo tiene un motivo, un motivo de PESO diría yo pues, como reza el titular, ¡¡¡Ya tenemos un Website!!!. En estos días, mi colega Bernardo de Andrés y un servidor nos hemos estado poniendo al día con un nuevo editor y adaptándonos a las nuevas 'teclas' para que las Criaturas Salvajes vuelven a reinar por todo lo alto, como siempre han merecido. Eso sí, no estamos solos, se nos une nuestro cerebro informático y camarada en RTBM, Angel Ferrer, que es el 'factotum' del diseño y nuestro 'coach' técnico (además de nuestro instigador principal) para tener un sitio exclusivamente dedicado a nuestras Criaturas. Además, tenemos el placer de advertiros que tenemos experimentados y jugosos colaboradores en plantilla de los que desvelo su nombre en el post principal con el que nos estrenamos ayer en la 'hora de las brujas'. ¿Y cuál podía ser nuestro primer post?... ja, ja, pues el dedicado a la Musa de 'CxS', la compositora y cantante Dorothy, que acaba de sacar nuevo disco, 28 Days In The Valley (2018) y hemos aprovechado para lanzar la Web celebrando el acontecimiento. No podía ser de otra forma. Imposible que sea más perfecto.


A partir de este momento, tanto en Mi Tocadiscos Dual como en Pupilandia publicaremos entradas-enlace los días acostumbrados para que viajéis en un clic al bestiario de 'Criaturas Salvajes WEBSITE' y que os deleitéis con todo lo que está por venir que no es poco. Queremos también rescatar post publicados en nuestros respectivos blogs y que merecen ser publicados en la web oficial para que la página crezca y se agigante con lo mejor de lo mejor que nos ofrecen nuestras protagonistas día a día.

En conclusión, bienvenida/os a esta nueva aventura que comienza, un nuevo proyecto que no merecía de ninguna de las maneras estar tan sólo en nuestros blogs 'underground' y que, de nuevo, tiene el 'status' protagónico que merece, ¡¡¡Las Criaturas Salvajes se lo han ganado!!!. Deseamos que lo disfrutéis como nosotros lo hacemos semana a semana. Sed fieles como nosotros lo vamos a ser con vosotras/os, comentad, descrubrid, expresar vuestras opiniones (siempre con respeto y camaradería) y pasároslo en grande en el fantabuloso mundo de 'CxS'. GO!!!...


Viewing all 1846 articles
Browse latest View live