Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1846 articles
Browse latest View live

IMPERIAL JADE NEWSSS!!!: PRIMER SINGLE Y VIDEOCLIP DE ADELANTO DE SU NUEVO DISCO!!!

$
0
0
¡ERA HORA!, la banda del Maresme, los Imperial Jade, una de mis combos favoritos del panorama nacional, por fin se han decidido a soltar un 'caramelito' de lo que será su esperadísimo segundo disco tras aquel, si me lo permitís, apabullante, e inspirado debut, Please Welcome (2015), que sonrojaría a más de una formación sueca y alemana por su personalidad , expontaneidad y riqueza estilística en un estilo como el Vintage Rock de ritmos y estructuras tan resobadas y predecibles.

En noviembre tuve el privilegio de ver su directo en Castellón y pude cruzar impresiones con Arnau (vocals), Hugo (guitar, keyboards), Ricard (bass), Alex (guitar) y Francesc (drums) sobre lo que será el disco que les tiene que catapultar a lo más alto del Classic Rock'N'Roll en este país. Han tenido tiempo de pulirse más si cabe como músicos, de experimentar con nuevos estilos y estructuras, de fluir con el espíritu setentero que tanto les marca e influencia. Había impaciencia pero, como ya me confesaron, han querido tomarse las cosas con tranquilidad y no dejarse llevar por las mieles del éxito y aceptación de su Opera Prima. Pero todo llega y es el momento y el lugar de empaparse con el primer adelanto de un disco (via Lengua Armada y mezclado en los Music Lan Estudios de Nashville por el prestigioso ingeniero de sonido John Netti (Rival Sons, Europe, Black Stone Cherry...)), todavía sin fecha de publicación, pero que cada vez está más cerca. Veamos qué nos tienen que decir en "Heat Wave"...
Musicalmente hablando el tema es soberbio, con un 'crescendo' instrumental inicial que enseguida se empapa de teclados y punteos con mucho 'punch', es un temazo que invita al baile, a dejarse llevar, a volver a recordar a Bad Company, UFO y relacionados, con una melodía vocal que juguetea entre la base rítmica, muy molona y sexy, todo hay que decirlo. Los coros también son sublimes, muy presentes en toda la composición. En definitiva, un tema muy trabajado, exultante de calidad y 'groove' 70's que nos pone los dientes más largos si cabe a la espera de la colección entera de 'Jades' que están por llegar.

En cuanto al videoclip, vemos a la banda desarrollando sus movimientos escénicos, se les nota en su salsa, parecen disfrutarlo al máximo, como si estuviesen tocando en directo, con una producción y textura en pantalla desgastada y setentera total además de unas imágenes de fondo llenas de fluidos varios, ácidos colores y espirales y formas psicodélicas que empastan muy bien con la estética visual de la banda y la canción en cuestión. Un clip muy interesante para un temazo que puede estar llamado a convertirse en su nuevo himno. Al tiempo...

Nadie mejor que ellos para provocar una 'Ola de Calor'...


▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): Angela Gossow Vs. Alissa White-Gluzz, o la 'confrontación' que se encuentra al otro lado de las puertas del Averno!!!

$
0
0

Sin serlo oficialmente, el post de hoy bien podría ser un 'Versus Series' en toda regla por la pareja de 'Criaturas Salvajes'que os vengo a proponer hoy, pero no va a ser el caso (aunque sí sea 'extraoficialmente') ya que el post de hoy tan sólo versará sobre una banda y no de enfrentar a dos, como en el caso de la sub-sección de 'CxS'. Pero antes y como siempre, invitaros a que visitéis el Tocadiscos Dual de Bernardo de Andrés para que hagáis un viaje nipón virtual y conozcáis a la Criatura Maiko Nagasaki (y su hermanito) con sus Dazzle Vision que abrieron el fuego el pasado lunes en nuestra 'Semana Metal Extremo'. Desde luego la montaña Rusa en que se está convirtiendo esta sección es de aupa recordándoos que en pasadas semanas planteábamos Indie Pop e incluso Synth Pop. Jo, jo, jo...

Que empiece la batalla de los guturales y 'screamos' con un jodido peso pesado que ya tenía ganas de traerme a esta sección y que, quizás por ser demasiado conocidos, siempre daba prioridad a otras bandas más desconocidas y 'underground' en aras de dar a conocer la nueva sangre que sigue nutriendo (y pervirtiendo) nuestra música favorita. Ha llegado la hora de traer dos de las gargantas más espeluznantes y extremas del Metal (con permiso de Jinjer, claro está) como Angela Gossow y Alissa White-Gluz dentro de la maquinaria de los gigantescos Arch Enemy suecos. SCREAM!!!...
No se pueden empezar las hostilidades de otra forma, busca tu "Nemesis"!!!!!!...



En mi caso particular, ya sabéis que el Death Metal y el Grindcore no son mis estilos favoritos ni mucho menos, no es que no los escuche pero siempre me los he reservado para momentos muy puntuales porque me agota tanta tralla y fiereza infernal. Fue con 'el Blog Prohibido' que comencé a 'tolerar' y a asimilar un sonido que siempre me era demasiado hostil gracias a un socio como Rafa Ramone que, desgraciadamente, dejó de estar con nosotros en esta aventura de las Criaturas. A parte de todo esto, mi adoración por el líder y factotum maximus de Arch Enemy, Michael Amott, siempre ha estado ahí, no precisamente por su proyecto más famoso, sino por su determinante aportación siempre a los más stoners Spiritual Beggars que me cautivaron para siempre con aquel impresionante  Ad Astra del 2000. En todo caso aquí venimos a hablar subyugados por el mandato de las Criaturas Salvajes y no va a ser él el protagonista de este post pues Angela y Alissa demandan por derecho propio su merecido protagonismo aquí.

Los Arch Enemy son un poderosísimo combo de Death Metal Melódico formado en 1996 en Halmstad (Suecia) por los hermanos Ammot: Michael (Carcass, Spiritual Beggars, Carnage) y un practicamente imberbe Christopher (más tarde en Armaggedon), Johan Liiva (vocals, bass) y el batería Daniel Erladsson (Eucharist). En sus comienzos, Michael quería seguir explotando lo realizado con Carcass y el debut de A.E., Black Earth (1996) es un pequeño clásico del género al que le siguieron dos discos más, Stigmata (1998) y Burning Bridges (1999) que aumentaron la popularidad de la banda más allá de Europa siendo ya unas estrellas absolutas en Japón.

Las cosas en el seno de la banda no funcionaban demasiado bien y entre idas y venidas de miembros entre el '96 y el '00, el 'capo'Amott recluta a un fichaje tan certero como inesperado, la empresaria, periodista eventual y líder de los death metaleros combos Asmodina y Mistress, Angela Gossow, que formará parte vital del viraje definitivo de los Arch Enemy hacia un sonido más amplio de miras practicando un Death Metal Melódico con mucho 'punch' y con unos vocales guturales y 'screamo' jodidamente infernales y demoníacos. Angela fue todo un rebulsivo para Amott & Cia pues consiguieron llegar a lo más alto del Metal gracias a la rubia Criatura y a cinco discos como cinco amenazadoras gárgolas de un templo Satánico, Wages Of Sin (2001), Anthems Of Rebellion (2003), Doomsday Machine (2005) (quizás mi favorito), Rise Of The Tyrant (2007) y Khaos Legion (2011). Llegados a este punto, deja la banda voluntariamente y de buen rollo para dedicarse a sus proyectos empresariales.


Y bien, ha llegado el momento de enfrentar cuerdas vocales con el nuevo y espectacular fichaje para Arch Enemy, Amott no puede dar mejor en la diana que convenciendo a la canadiense Alissa White-Gluz para ser la frontwoman perfecta en sustitución de Angela, Alissa llevaba una carrera triunfal con The Agonist, no en lo más alto pero gozando de éxito y seguimiento, siendo muy típicos sus contrastes vocales entre registros limpios y melódicos y asalvajados guturales. En Arch Enemy tuvo que abandonar los melódicos por imposición del 'jefe' siendo continuista con el sonido de la banda y de la Gossow.

War Eternal (2014) le llega compuesto entero musicalmente, aún así tiene la confianza de Amott para escribir varios temas, el disco es brutal, variado, épico, por momentos con estructuras e instrumentación clásica y la voz de Alissa, más técnica, más diversa y menos descarnada y demoníaca que la de Angela, se adapta como un puto guante a las canciones. Tres años después llega Will To Power (2017) el disco más aperturista y comercial de la banda. Sin ser rompedor para con su antecesor, estamos delante del disco que, sutilmente, desarrolla ese sonido Death Metal más melódico que nunca, con momentos clarísimos para la tralla acostumbrada ("The Race", "The World Is Yours" o "My Shadow and I"), épica metálica ("A Fight I Must Win", "The Eagle Flies Alone"), o desapercibidos ataques comerciales y melodiosos bajo la muralla Metal de la banda ("Blood In The Water" o "Dreams Of Retribution"con arreglos clásicos). Las sorpresas más evidentes son, en primer lugar, la primera Power ballad de la banda en toda su carrera, "Reason To Believe", con Alissa cantando, por primera vez, en registro limpio (una pena esos guturales corta-bolas en el estribillo...) y el corte final con la cover de G.B.H. "City Baby Attacked By Rats" en la que vemos a la banda en una tesitura menos técnica y más hardcoreta. Ligeros cambios, aportación cada vez mayor de los nuevos miembros para un disco que sigue abriendo camino hacia lo inesperado. Ha llegado el momento de la 3ª Guerra Mundial con la 'BOLA EXTRA?, métete en el bunker y visiona ESTO...













KING MASTINO "MEDUSA" (2017), LOS DE LA SPEZIA CONTINÚAN FOGOSOS EN LAS PROFUNDIDADES DE SU 'MAR SÓNICO'!!!

$
0
0
NOTA: 90%

Casi cuando el 2017 tocaba a su fin, los rock'n'rolers de La Spezia, mis adorados King Mastino, sacaban a flote su flamante quinto disco en estudio dos años después del recomendable Sail Away (2015). Parece mentira pero desde que empezaron Alessio (vocals, guitar), Massi (bass, backing vocals), Holly (guitar) y Jimmy (drums) en 2007, en poco más de una década ya se han labrado una discografía a prueba de bombas y una excelsa fama en directo por la intensidad y la entrega de los mismos de los que un servidor puede dar fe (y de la humildad y la predisposición pre- y post-concierto también, todo sea dicho). Pasemos a la reseña sin más dilación. Sumérgete en la maraña marítima de eléctricas medusas sin mirar atrás...
Pero cuidado con la gran "Medusa", se encuentra agazapada y al acecho...



Me encantan los Mastino, hay que rendirse ante su insaciable sed compositiva, cada vez más inspirada y certera, son unos culos de mal asiente, de eso no os quepa duda. Amo sus canciones, sus melodías y su evolución es evidente, sin perder urgencia ni despliegue sónico, te ofrecen unos discos muy variados, diversificando la energía y las diferentes intensidades mostrándote todas las caras de la banda desde la más acelerada y high energy que bebe de los 'Hellacas', Gluecifer y Radio Birdman, hasta la más Detroit siempre teniendo a The Stooges/MC5 a flor de piel, así como sus preciosos medios tiempos, incluso alguna bella balada, que les lleva a explorar, desde su anterior LP, el venazo Powerpop que no quieren dejar de ocultar en cuanto menos te lo esperas.

Medusa (2017) es un disco completísimo, soberbio, maduro, con muchos cambios de tempo que diversifican los decibelios en favor del protagonismo melódico, así los frenéticos"It's So Hard", "Star", "Another Bite" y "I Don't Wanna Die"se combinan a la perfección con temas claramente Stooges caso de "The Last Stand" y, sobre todo, "Into Tentacles", o medios tiempos reflexivos y con cierto halo de tristeza y nostalgia como"Buried Love"o "Hawkwind". Para acabar, he de resaltar lo bien que saben cerrar estos action rockers sus discos, siempre lo bordan con temazos sublimes, que te incitan a volver a pinchar el disco de nuevo y he de decir que lo vuelven a conseguir una vez más con un "Everyday" jodidamente intenso, mi favorito por el momento y el más powerpop del conjunto con un 'crescendo' final que me pone siempre la piel de gallina. Los de La Spezia lo han vuelto a hacer, ¿el qué?, pues que ¡¡¡LO HAN VUELTO A BORDAR!!!...

THE HAWKINS "AIN'T ROCK'N'ROLL" (2017), Y MÁS Y MÁS ELECTRICIDAD LA QUE NOS VIENE DE 'VINKINGOLANDIA'!!!

$
0
0
NOTA: 100%

Sigo defendiendo la 'Añada 2017' con discos a los que no les llegó su momento y de los que no puedo dejar pasar dedicarle el momento que merecen. Turno para otros suecos, The Hawkins, que me han volado la tapa de los sesos con uno de esos discos que son todo energía, entrega y pundonor, un disco que sabes que apesta a directo, a sudor y a adrenalina High Energy Rock'N'Roll. Formados en 2013 en frondosos y profundos bosques de Arboga (Sweden) por Johannes Carlsson (vocals, guitar), Mikael Thunborg (guitar, vocals), Albin Grill (drums, vocals) y Michael Larsson (bass) no se han estado precisamente quietos estos tipos, con dos EP's en su haber, Part II, The Puppet Show (2014) y Guantanamo Bassline (2014), incontables bolos por la península escandinava, Holanda, Alemania e incluso Rusia y participando en festivales de gordo prestigio como el Sweden Festival, Peace & Love, Metallsvenskan puede decirse que se han pelado el culo a tocar y han pulido su sonido y propuesta para la hora en que tenía que llegar su primer LP en toda regla, el explosivo y energético Ain't Rock'N'Roll (2017).

'PRESS THE RED BUTTON'!!!...



Escuchar pepinazos rebosantes de decibelios y excesividad Action Rock como "Alco-Hole", "Fuck You All I'm Outta Here" o "Rat Race" ya de por sí justifican la compra de un disco jodidamente redondo, en donde ni sobra ni falta ni un puto segundo, en donde todo está en su sitio. La espera ha merecido la pena, sin duda. A pesar de su alma y cuerpo vendidos al rock'n'roll más urgente, la banda también tiene gemazos más hard rockers como "Let's Go"influenciado por las guitarras Appetite... o el HITAZO de"Frankie Boy"que te hará romperte el cuello sin remedio. Riffacos chulescos, solos más elaborados a lo que estamos acostumbrados en el High Energy más ortodoxo y básico y una voz, ¡qué voz!, la de Johannes Carlsson desatada y sin control cuando lo tiene que ser y epatadora y bella cuando el tema lo requiere, como en el tema que cierra el disco, "Will & Testament", un tema más melódico pero sin perder ni una sola gota de intensidad con un 'crescendo' final con arreglos de cuerdas incluso que enriquecen y suman y no son impostados para sonar 'modernos'.

Para que os hagáis una idea, la banda va del mismo palo que unos Deadheads o los Grande Royale del primer disco pero ojo, ese toque 'Hard' y ese trabajo de melodías advierte que no estamos delante de una banda 'Action Rock' al uso y que su futuro es, más que prometedor, triunfante.

'Que se joda todo!, Me voy de aquí'...



La sala patas arriba copón!!...

SERIES: "THE SINNER", SEASON 1º, ALMAS ATORMENTADAS QUE NECESITAN DE LUZ...

$
0
0
NOTA: 80%

Retomemos la reseñas de series con una de esas que parecen pasar desapercibidas en la parrilla de Netflix pero que te atrapan más de lo esperado. Os hablo de The Sinner, la serie del canal yankee USA Network y que aterrizó este verano gracias a Netflix. Y digo 'desapercibida' pues el pasado período estival parece que todo el mundo veía 'dragones y zombies blancos' y no había más allá de Daeneris y Jon Snow quitando todo el protagonismo a unas cuantas series de autor, más pequeñitas y con menos medios como Ozark y la serie de hoy en cuestión. Todo el proyecto parte de su protagonista absoluta, la actriz a reivindicar, Jessica Biel, que, al parecer, harta de papeles 'sin chicha' se asocia con la productora Michelle Purple para encontrar un proyecto interesante y definitivo que de un empujón a su carrera artística, quizás demasiado eclipsada (quizás una actriz sin suerte) por ser la mujer de un tipo del que me cuesta mucho nombrar su nombre en este blog. No tardaron en encontrar Oro en la novela The Sinner de la alemana Petra Hammerfahr poniéndose manos a la obra y convirtiéndose ella misma en productora asociada.


En primer lugar y para empezar, las destacables interpretaciones que se marcan Jessica Biel y Bill Pullman en esta ficción basada en un inexplicable asesinato son fundamentales para entrar en el thriller psicológico que plantea toda la trama y comprender las atormentadas mentes de nuestros protagonistas. Una historia que no trata de encontrar al asesino, que huye de impostadas intrigas con virajes de guión sorpresa, no, una historia con necesarios 'flashbacks', sin más, en donde un estable y feliz (con sutilezas) matrimonio sufre un desafortunado incidente por el que quedan marcados siendo ella la más perjudicada por motivos que obviaré aquí para no destripar nada.

La protagonista está muy conseguida, la Biel consigue esa inestabilidad/fragilidad bajo la capa de estabilidad familiar y su evolución capítulo tras capítulo es muy destacable. En el caso de Bill Pullman, mira que este actor nunca me ha acabado de convencer, sus papeles como perfecto Presidente USA, exitoso empresario, Don Juan, padre coraje, etc,... nunca me han llamado la atención y es por ello que verle 'en el lado oscuro', sin ser una interpretación de sobresaliente, es de agradecer viéndolo en una tesitura 'looser' muy alejada a lo que nos tiene acostumbrados. El resto del reparto correctos, sin más.

Para acabar, en lo que respecta a la resolución de la trama también es lógica, sin estridencias ni golpes de guión, todo es esperado pero aquí no hemos venido a 'descubrir al malo' hemos venido a presenciar cómo afecta 'el incidente' a nuestros protagonistas, cómo les cambia, cómo les hace evolucionar y sentir el dolor en sus propias carnes, nada más. 

La continuidad de la serie, visto el éxito, se está tanteando pero lo que queda claro es que la historia está cerrada y, en el caso de hacer una 2ª temporada, sería con una historia diferente.

Empezó tímida pero acabó como una grande.

NADIA SHEIKH NEWSSS!!!: "GOING DOWN" (SINGLE), 'DISCO GRANDE' Y MÁS NOVEDADES!!!

$
0
0
Ya hacía demasiado tiempo que la artista castellonense, Nadia Sheikh, no daba señales de vida a nivel discográfico y es que muchos de los que nos reconocemos fans incondicionales de ella y de su banda ya empezabamos a sentir hambre de nuevas composiciones y volverla a ver en acción con su guitarra acompañada del magnetismo de su voz.

Tras aquel prometedor EP, 50 Feet (2013), producido por el mismísimo Nigel Walker (Paul McCartney, Elton John, Jeff Beck, etc,...) y singles diseminados con paciencia (y cabeza) a lo largo de estos últimos años (con sus correspondientes clips promocionales) como No. 24 (2016), Redemption (2016) y Flip The Coin (2017), ha llegado la hora de conocer qué es lo que se guardaba bajo la manga y qué es lo que le ronda por la mente con otro single más para destacar y con nuevos movimientos artísticos que siguen expandiendo la carrera y el nombre de una de las artistas emergentes más interesantes y con más expectativas que han surgido en el panorama musical nacional en este último lustro.

Como todos sabéis, la Sheikh lleva sangre inglesa y española y, después de una estancia muy productiva en Yanquilandia, se instaló en UK en 2014 para acabar de formarse y pulir su sonido y su propuesta con una banda de verdad ya que hasta el momento siempre había actuado y compuesto en solitario. La banda la componen, además de nuestra protagonista, tres compañeros de estudios: George Capon (guitar), Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums) que han compactado y dado cuerpo definitivo a lo que Nadia buscaba al no renegar nunca de su parte más rockera.

Vayamos ya al single, "Going Down" es liricamente más oscuro y pesimista que "Flip The Coin"que era más enérgico, guitarrero y glammy, una composición que comienza en semi-acústico para ir subiendo en intensidad con Nadia cercana a registros vocales y atmósferas de reminiscencias a Beth Gibbons de Portishead y a Norah Jones además de oler a los Oasis más cenizos. La producción en este single ha corrido por su cuenta, co-producido también al lado del ingeniero Ben Hanga y con el cambio de guitarra al unirse esta vez Lorenzo Passarella.

El videoclip, realizado por Eric Benajes, es muy intimista con Sheikh sentada en un callejón oscuro cantándole a esos 'lugares equivocados'de la mente con una iluminación en morados y azules que ayudan a crear el ambiente necesario para romperse al final con la explosión de las guitarras y desgarro emocional del estribillo rompiendo esa lluvia provocada por el alma.

Intimista, etérea, hipnótica, así se nos presenta Nadia Sheikh en otro peldaño más que la acerca a su reconocimiento internacional.

Nuestra protagonista también tiene cosas que hacer esta semana pues estará el 5 en Madrid en el programa de Radio 3, 'Disco Grande'y teloneando a Rufus T. Firefly en el Café La Palma. Y una más, quizás la que más aporte y empuje puede reportarle en un futuro más inmediato, pues la promotora/Club This Feeling (según palabras de Noel Gallaguer: 'The best club in UK for future Rock n Roll Stars')acaba de confirmar que cuentan con ella para sus conciertos Big In 2018 por lo que todo parece ir como la seda para este 2018 que, a buen seguro, nos deparará más sorpresas...



Un acústico del single el pasado julio muy especial, en las Cuevas de San Josep de La Vall D'Uixo(Castellón) y sonando de maravilla en un contesto muy pintoresco...

▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): Sofie Lee berreando Heavy Trash y Jonna aporreando el Metal 'old school' de la 'Víbora Nocturna'!!!

$
0
0
No nos saldremos esta semana demasiado del 'Salvaje' guión metálico impuesto por las Criaturas de la semana pasada (por cierto, muy poca gente se decantó entre Angela Gossow Vs. Alissa White-Gluz, todavía estáis a tiempo...). Pero mi decantamiento esta semana no viene por ahí, ¡para nada!, mi colega y amigo Bernardo de Andrés, del blog Mi Tocadiscos Dual, mi 'partner' en esta sección de Criaturas Salvajes, comenzó la semana con una banda y una artista que (¡de nuevo!) me volvieron a volar la cabeza tele-transportándonos cual Delorean de Marty McFly a aquellos años 80's en donde las cosas en la música (y la inolvidable estética inherente a ella) se vivían de una manera tan distinta a la que hoy lo hacemos. ¿Quieres conocer a la Cindy Lauper del S. XXI?, ¿te gustaría saborear aquellas melodías AOR de Heart, Alannah Myles, Soraya, Starship, Madonna, Sammy Fox, etc,...remozadas en este siglo?.... ¡¡¡la angelina Tiffany Alkouri y sus Fire Tiger son la respuesta!!!. Eres un crack Mr. B.

Continuando el viaje en el tiempo a los 80's, he pensado en unas Criaturas y en una banda que está anclada con gusto y pleno convencimiento también en aquella década y de la que ya os hice una avanzadilla sorpresa en el TOP 2017 de Criaturas Salvajes. No será de AOR de lo que hablemos hoy pero sí de Heavy Metal, de NWOBHM y de 'Trash' que también pegaron muy mucho a principios de aquella década y que generaron histerias colectivas en festivales multitudinarios con carreras que hoy están más que consagradas. Pues bien, la banda en cuestión son los suecos de Gotemburgo, Night Viper, y las Criaturas a punto de licenciarse en 'CxS', Sofie lee y Jonna. Pon a punto tu 'Condensador de Fluzo' y aprieta el acelerador porque vienen curvas espacio-temporales!!!...


La ciudad Gotemburgo lleva ya años siendo cuna del mejor producto Vintage Rock sueco con Graveyard, Witchcraft y Horisont como cabezas mas visibles. Precisamente el germen de Night Viper proviene del actual guitarra de Horisont, Tom Sutton, que ha formado parte de Church Of Misery y ha sido técnico de sonido de Pentagram entre multiples colaboraciones. Su concepto para este proyecto, gestado entre 2014/15, estaba más que claro, esta banda iba mostrar toda la rabia y el empuje del heavy metal clásico (N.W.O.B.H.M.), con la urgencia del 'power metal' y la suciedad asesina del 'trash metal' contratando para ello a bestias pardas de la escena como la desgarradora frontwoman oriental Sofie Lee y cuatro 'torres' de músicos como Emil (guitar), Ruben (bass) y la brutal Jonna (drums). Ya tenemos a nuestras dos Criaturas Salvajes coronadas como tal.

Cuando empecé con la primera escucha de su disco debut, Night Viper (2015), ¡me quedé a cuadros joder!, ¡era más bueno de lo que me esperaba!. Ya había escuchado dos adelantos en "El Behringer..." y me gustaron mucho pero la escucha de todo el álbum fue encabronadamente excitante. En primera instancia tuve la impresión, escuchando a la frontwoman de ojos rasgados, que la otra Sophie, la de los Spiders, se había pasado al Heavy Metal pues sus timbres vocales y la garra de sus gargantas eran ciertamente parecidas por su garra y poderío vocal al servicio de la potencia sónica y los intensos riffs, pero se olvida pronto, los Night Viper vienen de otro palo más extremo y completamente entregado a la religión del Metal, pero de ese Metal 'Old School' de finales de los 70's y el primer lustro de los 80's en temas como el inicial "Night Viper" o sobre todo dos de mis favoritas, "Run For Cover" y "Wolverine". Los grandes de aquella época se intuían, se palpaba el pestuzo sucio a Motörhead, a los primeros Iron Maiden y Judas,¿ Mercyful Fate quizás?, pero la sensación que tuve en aquellas primeras escuchas, y que sigo teniendo con su reciente segundo disco, editado a finales del pasado año, es estar entre los surcos de...¡¡¡Kill'Em All!!!, porque esto suena crudo, embrutecido y punkarra, se nota la pasión que esta banda profesa por los dos primeros discos de Metallica a pesar de que no son, ni mucho menos, su influencia principal y definitiva.

Exterminator (2017), es el disco de confirmación definitiva de Sofie, Tom & Cia, ¡no tengo ninguna duda al respecto!, musicalmente es arrollador, con riffacos increíbles, con unos ataques a la sexta cuerda fantabulosos, una base rítmica intratable y pétrea, en definitiva, con una colección de canciones tremebunda y muy, muy 'killer'. Sofie sigue cantando con una garra tremenda, no es tan sucia como en el debut pues no deja lugar a demasiados berridos rabiosos rebajando su ramalazo punk pero la actitud y la furia atacando los temas continúa siendo la misma. En cuanto a Jonna, como siempre implacable, quizás algo más lineal ritmicamente con respecto al debut en donde desmuestra un poco más de variedad baqueteadora pero la tía aporrea como si le fuese la vida en ello, te lo aseguro!. Tom Sutton y los demás están intratables pero, claro, aquí venimos a hablar de nuestras 'chicas'. Con temas como "Exterminator" o "Summon The Dead", perdón por la expresión, 'te van a llover hostias por todos los lados' con ese Trash Metal tan crudo y asesino, se huele a Mercyful Fate en "Never Win" o "Lady Bad Luck", a los Judas del '78-'83 en "On The Run", lo flipo con un pepinazo rebosante de clase metálica y actitud destroyer como "Ashes". Y aquí paro, ningún tema de relleno, ningún momento para el respiro, ninguna sensación de recreación de una época sin gracia ni personalidad, ninguna intención de abandonar este disco en mucho tiempo. Toca 'headbanguear' a saco con la 'BOLA EXTRA', rómpete el cuello y explosiona tus tímpanos porque no hay dolor, vas a tener un placer más que inmenso. ¡Que vivan los 80's 'trashers'!...







CORAZONES ELÉCTRICOS NEWSSS!!!: INICIO DE SU SPANISH TOUR E INMINENTE BOLO CON 13 MILLAS!!!

$
0
0
A una semana exacta de unos de los conciertos que prometen ser definitivos en este 2018 en la zona de Levante. Pero un día antes, los Corazones Eléctricos de Pau Monteagudo (ex-Uzz) y Kako Navarro, comienzan, por fin, su Spanish Tour el próximo viernes 9 de febrero en Barcelona, Sala "Apolo 2", en el marco del nuevo evento 'Sounds Of The City BCN'en el que se quiere promocionar la diversidad de sonidos y estilos del rock, preferentemente de raiz anglosajona, con bandas preferentemente de Cataluña y Barcelona siempre en combinación con algún artista nacional o internacional. Los Corazones compartirán cartel con dos bandas muy interesantes de la Ciudad Condal como Jolly Jumper y mis adorados The Mothercrow. Más info AQUÍ.

Aunque en realidad, aquí no venimos a hablar del evento en Barna sino el que ocurrirá un día después, el  sábado 10 de febrero, en la valenciana Sala "16 Toneladas" en donde se traerán como grupo invitado a los potentes y musculosos 13 Millas de José L. (ex-Uzz), Dai y Rubén que ya me dejaron babeando el pasado 23 de diciembre en un bolo muy especial contando con la presencia de colaboraciones muy jugosas de integrantes de Capitan Booster y Corazones Eléctricos. Como véis, todo sigue quedando entre Uzzhuaïa's de alguna forma. Salta rocker!...

Así de entrañables y maduros se mostraban los Corazones en su debut encima de un escenario en la misma 16 Toneladas. Gran defensa en directo de uno de los temas que no pueden faltar en su repertorio y que hace días que lo han presentado en un videoclip tan emotivo como bello. Atmósfera Petty to the max...



Os recuerdo por enémisa vez que Pau (vocals, guitar), Kako (bass) y Víctor (drums), sacaron hace ahora un año su disco debut, de título homónimo, con doce temazos que deberían de estar reventando las listas más comerciales y los círculos musicales de más prestigio en nuestra Piel de Toro. Un disco redondo, ¡sí!, leéis bien, UN DISCO REDONDO, de impepinable sobresaliente con todas las influencias que Mr. Monteagudo siempre ha mostrado (de forma más clara o sutilmente sugerida) en su discografía con Uzzhuaïa como el Rockabilly, Blues, Americana, Hard Rock, Stoner, Southern Rock, Vintage e incluso Powerpop. Hablando de su directo, parece mentira, pero todavía no he tenido el gustazo de verlos en directo a pesar de haber coincidido con ellos en bolos de los Boosters (con Backyard Babies y Jolly Joker) y el citado con 13 Millas y creo que ya es hora de saldar cuentas para con una de las bandas que más me tiene enamorado en estos últimos doce meses a sabiendas que su directo también es muy potente y bien planteado en ese formato power trio que tan buenos resultados está dando por lo visionado en clips de Youtube, ya sabéis eso de 'son 3, ¡pero suenan como si fuesen 5!'convertido en su 'slogan' en Bandcamp. Ver a Pau tras su guitarra acostumbrado a verlo como frontman/singer debe ser un plus añadido. Os recuerdo también que Miguel Giner será el batería siendo éste ya su segundo bolo con C.E. tras el que dió con ellos en su bolo con Zigarros.

Pero si hablamos de la banda invitada, los 13 Millas, bufff, a estos uno ya sabe a lo que va y aseguran una descarga rocosa y decibélica en la que, a buen seguro, seguirá defendiendo los cinco pelotazos de su EP debut y experimentando en directo con esos 'nuevos temas' que en breve formarán parte de su primer LP en toda regla. Estáis avisados, si os gusta el Hard Rock 90's a lo The Almighty/Corrosion Of Conformity, el Grunge noventero de Chris Cornell, Alice in Chains y Stone Temple Pilots y la clase de The Cult y Zeppelin¡¡¡ésta es vuestra banda!!! pues en directo son incluso mejores que en disco, os lo aseguro!. Aquí la prueba del delito...



Finalizo dejándoos con la miel en los labios porque, volviendo a los Corazones Eléctricos, en breve conoceréis las fechas de la gira que tienen preparada por nuestra geografía y que todavía no puedo desvelaros, aún así, os aseguro que no son pocas y que todavía están en el aire unas cuantas más je, je, je...

AMMUNITION "AMMUNITION" (2018) (FRONTIERS MUSIC SRL.), AOR GLAM ROCK CALENTANDO LA CONGELADA NORUEGA!!!

$
0
0
NOTA: 80%

Hacía tiempo que no cubría uno de los lanzamientos de la escudería italiana Frontiers Music SRL. y por fin ha llegado el momento de hacerlo a lo grande con una banda que me ha gustado mucho y esos no son otros que los noruegos Ammunition. Lo cierto es que con el sello Frontiers, al menos en mi caso personal, consumo siempre pequeñas dosis (como me pasa con el Death Metal) para no saturarme demasiado de azúcar AOR pero ahora el cuerpo como que me lo pedía e indagando en los lanzamientos del pasado enero he descubierto a una super-banda con dos primeras espadas de la escena que lo tiene todo para triunfar a lo grande en el género en Europa (en Noruega son estrellas consagradas). Pero no adelantemos más detalles, salta y comenzamos...
Conviértete en el 'Buscador de Libertad'...



Ammunition se crean en 2014 por Age Sten Nilsen (cantante y fundador de Wig Wam) y un tipo al que en estos últimos años estoy muy pendiente de sus movimientos y del que no puedo parar de flipar con todos sus proyectos, léase, W.E.T., Eclipse, Nordic Union, os hablo del talentoso rubiales Erik Martensson. La banda se completa con integrantes que han estado en proyectos de los dos líderes como Victor Cito Borge (bass) (TNT, Jack In The Box), John Pettersen (guitars), Lasse Finbrathen (keyboards) (Circus Maximus, ex-Wig Wam) y Magnus Ulfstedt (drums) (Eclipse). En 2015 ya tienen su primera colección de canciones a punto consiguiendo que su Shangaied (2015) sea aclamado fuera de los círculos rockeros con puestos en las listas más comerciales del páis pero también de Suecia y Finlandia.

Tras el trasiego de bolos en pequeños y medianos aforos y patearse todos los festivales veraniegos nos llega por fin su segundo disco en 2018, de título homónimo al de la banda, que viene precedido por un pelotazo AOR de los grandes como "Wrecking Crew"que consigue colarse en segunda posición de la Gran Finale del concurso de Eurovisión noruego (no olvidemos que Age Sten con sus Wig Wam ya defendió a Noruega en Eurovision 2005 y sabe cómo funciona todo esto). Pasando a hablar del disco, en fin, nada nuevo bajo el sol con respecto a un estilo que se nutre de Europe, Bon Jovi y Motley Crüe, un artefacto claramente Frontiers que continúa la estela de Wig Wam aunque algo más duretes y con un sonido más actualizado a los tiempos que corren, pero claro, la varita mágica de Erik Martensson no falla y el disco está repleto de gemazos AOR lo mires por donde lo mires como los 'bonjovianos'"Time"/"Bad Bones", buen Melodic Rock S.XXI con "Freedom Finder"/"Tear Your City Down", el muy Scorpions "Virtual Reality Boy", el cachondo AOR blues de "Gun Ho (I Told You So)", la power ballad obligada"Eye For An Eye", Hard Glam Metal acorazado con "Caveman" y un tímido experimento... AOR/Stoner con "Klondike" más que nada por el tratamiento del riff principal ya que el azúcar lo inunda absolutamente todo pero también los arreglos Gospel.

Concluyendo, un disco que entra a la primera, con estribillos ultra-pegadizos, con una banda en su sitio, generando buen rollo y optimismo AOR y, bueno, lo que siempre agradece uno, que el grado de noñería y orterismo sea el justo y necesario para que las guitarras sigan mandando...

Aquí os dejo con la Gran Finale en la que Ammunition casi se llevan el gato al agua ...

¡¡Menuda producción!!...



Y aquí aquella 'performance' de Wig Wam con su "In My Dreams" quedando ni más ni menos que en novena posición...



THE WILD! "WILD AT HEART" (2017), ASILVESTRADOS, CACHONDOS Y CON PESTUZO A ALCOHOL!!!

$
0
0
NOTA: 90%

Otro de los discos de 2017 que no quería dejarme ni de coña en el tintero es el segundo de los canadienses de los bosques de Kelowna (British Columbia), The Wild!. Muchos han sido el pasado año los que cayeron rendidos ante un disco que supura la verdadera excesividad del Rock'N'Roll por todos sus poros e inexplicablemente siempre los he tenido en 'lista de espera', cosa que, a día de hoy, me arrepiento porque hubiesen estado entre los cinco primeros puestos del año pasado. Saldaremos cuentas con ellos HOY, que ya TOCA.

Ya lo he dicho en incontables ocasiones, la escena canadiense es una mina de Oro en tanto en cuanto al Rock más excesivo se refiere, ahí tenemos ejemplos tan definitivos como los The Black Halos, C.J. Sleez, Glorious Sons, One Bad Son, los brutales Monster Truck (excepto su cuestionable último disco) y muchos otros (la lista sería interminable) entre los que, por supuesto, se encuentran este cuarteto de 'animales' que parecen salidos de algún rincón sucio e infecto entre Texas y el Delta del Mississippi. Por algo se hacen llamar The Wild!, ¿que no?. JUMP!!!...

'Preparado para Rodar'???. Ajústate el cinturón porque vienen curvas, ¡y qué curvas!!...



'We are The Wild! & We are fucking crazy!', así se auto-definen las frágiles e indefensas criaturas je, je. Formados entre 2013 y 2014, fue en ése último año cuando lanzan su primer single, "Road House" acompañado de un videoclip convertido en viral en Canadá y toda Norteamérica por las razones que más abajo quedarán expuestas visualmente con mucha claridad. Gracias al empuje del single ya abren para bandas de la talla de Korn, Rise Against, Monster Truck, The Glorious Sons y One Bad Son. El 2015 es el año en el que Dylan Villain (vocals, guitar), The Kid (rhythm guitar), Lucas 'Boozus' (bass, vocals) y Reese Lighnint (drums) publican su prometedora Opera Prima en formato E.P. con GxDxWxBx cumpliendo todas las expectativas generadas con un Hard Rock sucio y agresivo, tabernero y alcoholizado con un regusto Delta Blues y Southern que les queda de miedo viniéndote a la mente bandas como Buckcherry (no tardaron en llevárselos de gira con ellos), AC/DC y Monster Truck con el Diablo del Blues 'jodiendo la marrana' (...).

Con Wild At Heart (2017) estaban obligados a superar su EP debut y...¡vaya si lo han conseguido!, han ganado en sonido, producción, 'punch' melódico, personalidad y...¡SINGLES!. En las voces se siguen combinando Dylan con su timbre agudo y nasal como cantante principal al que de vez en cuando se le une en primer plano Lucas aportando su cazallosa voz como si de un Jon Boat Jones (Hogjaw) se tratase caso de "Livin' Free", por ejemplo. Instrumentalmente están tremendos, agresivos pero cachondos, 'catchys' pero a su vez explosivos, vamos, que son una jodida locomotora de Hard Blues Rock'N'Roll y Boogie Rock incendiario con temazos directos a tu yugular...¡y a tus pelotas! como el inicial "Ready To Roll", "Down At The Bottom", (¿Audioslave Vs. Southern Rock?), el trotón "Rattlesnake Shake" o mi favorito, "Best In The West", un cruce bartardísimo entre los Supagroup y Buchcherry, . ZZ Top también aparecen confabulados con los AC/DC más bluesys y guarrones como "White Devil" y "Run Home" (bendito Bon Scott). En fin, que este disco lo tiene todo para agarrarte por las gónadas y no soltarte, te lo aseguro.

Como me gusta traer estas bandas por aquí y cuánto he tardado en hacerlo...

'Sex & Drugs & Rock'N'Roll'!!!!!!!.....



Así celebran 'La Vida Libre'estos cafres...

CORROSION OF CONFORMITY "NO CROSS NO CROWN" (2017), 'OLA POLAR...OLEADA DE 'STONER' 2018!!!' (PART XIIIC),¿SE PUEDE REGRESAR MÁS ROTUNDO Y DETERMINADO?...JODER SÍ!!!

$
0
0
NOTA: 100%

No podía inaugurar las 'Oleadas Stoner 2018'de mejor manera que con un rotundo 100% con uno de los discos más madrugadores de este año y con una de las bandas a las que profeso un amor incondicional desde que las siglas C.O.C. se instalaron en mi ADN a principios de los 90's tras visionar en MTV el videoclip"Vote With A Bullet". Los Corrosion Of Conformity siempre han sido una banda muy especial, su etapa hardcore punk 80's, sus incursiones en el Crossover de finales de década, el Trash con Technocracy, la entrada de Peeper Keenan y su conversión al New Metal de tintes Southern/Sabbath de los 90's y, finalmente, la entrada por la puerta grande del Stoner Southern Metal hasta la separación de la banda (o la marcha de Keenan a Down, según se mire...). El hardcore y el punk volvieron sin el rubio de North Carolina con dos discos más, en mi opinión aceptables y a la altura (mejor el homónimo de 2012 que IX (2014)), pero el peso de Peeper siempre ha sido determinante para elevar a C.O.C. a otro nivel a pesar de la solvencia y poderío de la formación clásica con Mike Dean (bass, vocals), Woody Weatherman (guitar) y Reed Mullin (drums).

Y bien, ha llegado la esperadísima y ansiada hora de disfrutar y deleitarse con el comeback de Keenan al redil y un disco que ha tardado en llegar la friolera de 13 años tras aquel In The Arms Of God (2005). Arrodíllate, eleva tus brazos y 'ora al cráneo/calavera'...
¿Se puede empezar un disco con una 'intro' tan inquietante y un temazo tan arrollador como "The Luddite"?...

'CHECK IT'!!!...



El contenido de No Cross No Crown (2018) directamente se fulmina las dos anteriores obras de COC con Mike Dean a la voz, así de claro, y repito, no son discos flojos (aunque IX sea muy discreto) pero, como digo, el aporte de Peeper Keenan es el 'toque definitivo' que redondea lo que a todos nos gusta de los Corrosion, es decir, tremebundos riffs escuela 'Iommi', buenas melodías, adecuados interludios, sonido pantanoso y denso de afinación desértica/sureña y, cómo no, el rabioso y carismático timbre de voz de quien ya sabéis. Se podría decir simplemente que todo sigue en su sitio, ¡pero no!, los de Carolina del Norte han facturado, para mi gusto, ¡su mejor disco desde Wiseblood (1996)!.

A pesar de un 'tracklist' tan generoso (15 temas), en realidad estamos ante una colección de canciones muy variada y emocionante, la creatividad ha fluido del todo y la magia ha vuelto por sus fueros en temas tan aplastantes como el inicial "The Luddite", la furia desatada de "Cast The First Stone", el Stoner machote de "A Quest To Believe (A Call To The Void)", o las tormentas Sabbath de "E.L.M." o "Wolf Named Crow". Pero este disco también se luce con sus medios tiempos, incluso con sus interludios en la mejor tradición de Deliverance (1994), así, en el grupo de temas más pesados pero extra-catchys tendríamos los 'Iomminianos'"Little Man" o "Forgive Me" que a día de hoy es mi favorito; en el grupo de los interludios, sin entrar en detalles, tenemos momentos en acústico sureñamente bellos como"Matre's Diem"o diabolicamente inquietantes como "No Cross No Crown" con Keenan susurrándote en tono grave instalado en mitad del Averno.

No podría acabar esta reseña sin citar momentos más melódicos como "Nothing Left To Say" que perfectamente podría pasar entre las aguas de "Solitude" o "Planet Caravan" aunque con parte pesada y machacona, opulenta en poder. Acabo precisamente por el final, porque la cover de Queen que se marcan con "Son and Daughter" es absolutamente espectacular, llevada a su terreno sin despeinarse, chulesca, maligna, densa y pantanosa... Joder!, es que no se puede pedir más coño!...

Y qué single!!!...

RED BUTLER NEWSSS!!!: COMIENZO DE SU SPANISH TOUR 2018 EN LA 'VENENO STEREO' DE CASTELLÓN!!!

$
0
0
Una de las sensaciones actuales más destacadas de la escena Blues Rock en Inglaterra está a punto de aterrizar en nuestra Piel de Toro, os hablo de los incipientes y jovencísimos blues rockers, Red Butler, un cuarteto formado en 2012 por Alex Butler (guitar), Dan Spellman (vocals, guitar), Mike Topp (bass) y Charlie Simpson (drums) en Brighton, Sussex (UK). Con una discografía que cuenta ya con dos EP's y dos impresionantes Albums como Freedom Bound (2014) y Nothing To Loose (2016) que no sólo les dan a conocer sino que les hacen ganar numerosos premios tales como el UK Blues Challenge de 2015 y en tercer lugar en los British Blues Awards  en 2016, la banda se hace un hueco rapidamente en la escena con un sentimiento bluesy rock muy enérgico y dinámico de escuela Stevie Ray Vaughan, Free y, citando referencias más actuales, los Vintage Trouble. Toda esta química expontánea y natural no me extraña que se produzca como se produce en sus bolos (lo podréis comprobar en los clips de después del salto), ya que buscando info de la banda me doy cuenta que Alex, Dan y Charlie formaron Cold Heat cuatro años cuando contaban tan sólo con 14 años.


Subiendo su popularidad como la espuma gracias a unos directos entregados y con una pasión que se palpa a la legua la banda en este 2018 está combinando la composición de su tercer disco con una nueva gira (gracias a Lestrato Rock y Thunder Road Producciones Musicales) por nuestro país que dará comienzo dentro de dos días, el 10 de febrero, en Castellón en la Sala Veneno Stereo Rock para continuar en Torredembarra, pasar a Bilbao, Liérganes, Llodio, Madrid y acabar en Cangas Do Morrazo. Siete bolos como siete soles que van a hacer las delicias de los amantes del blues rock más 'groovie' que te puedas encontrar hoy en día en la escena mundial y encima con una banda tan joven pero tan experimentada como ellos. Aquí te dejo el cartel, me da pereza picar las fechas, la verdad...


No te pierdas la grandeza de esta banda encima de un escenario...



▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): Stacey, Jennie, Linh y Myra dejándose detener a gusto por el 'Poli Malo' y su porra Punk!!!

$
0
0
Cambio de tercio. Giro de 180º grados a las Criaturas Salvajes de la semana pasada en donde el 'Trash Metal y la N.W.O.B.H.M.' reventaron Pupilandia con sus ataques marciales a la sexta cuerda para pasar a algo que, teniendo la misma energía e inmediatez es mucho más asimilable para oídos sensibles aunque el término 'Punk' aparezca en la receta.

Pero antes, os conmino a que descubráis (como un servidor también lo hizo el pasado lunes) una de las Criaturas más impactantes y 'Shock Rocker' de la escena actual pues mi camarada Bernardo de Andrés se trajo a su 'Mi Tocadiscos Dual'otro de sus hallazgos 'underground' con la hija bastarda de La Iguana y 'The Coop', o lo que es lo mismo, Iggy Pop y Alice Cooper con Arrow De Wilde y sus detonantes Starcrawlerque no te van a dejar para nada indiferente con su desafío escénico y sus canciones rebosantes de guitarrazos sonido Detroit y Sleazy L.A. 

Hacía mucho tiempo que no os traía buena 'mierda' punk y por fin, y tras todas estas semanas siendo la opción inicial que siempre era tumbada por las oxigenantes propuestas de esos nuevos grupos 'indie rock' de comienzos de enero, el Dark Techno Pop angelino y el Metal en toda su extensión, es hora de punkerizar la sección sin perder las adecuadas dosis de azúcar que una banda como las angelinas Bad Cop Bad Cop necesitan para no perder el norte y persistir en su incuestionable gancho comercial. Salta y conoce lo que tienen entre púas, tatuajes y chicle las punkers Stacey, Jennie, Myra y Linh...

Formadas poco antes de 2015 bajo la tutela y padrinazgo de Fat Mike y su reconocido sello Fat Wreck Chords, el cuarteto integrado por nuestras Criaturas protagonistas de hoy, Stacey Dee (vocals, guitar), Jennie Cotterill (vocals, guitar), Myra Gallarza (drums) y Linh Le (bass) distan mucho de ser el típico sub-producto sin gracia de la factoría de bandas que forman parte del conocido sello del líder de NOFX, ¡para nada!. Lo cierto es que, sí, les corre sangre punk rock 90's por sus venas pero también les ponen muchísimo hacer unas harmonías vocales muy chulas 'escuela Beach Boys' a tres voces por lo que, en realidad, sus comienzos con aquel debut de 2015, Not Sorry, nos muestran a una banda de músculo punk y alma y cerebro pop, su primer tema, "Nightmare", ya pone de manifiesto el gusto por las buenas melodías y esos coros tan Brian Wilson. Así, el punk noventero a lo NOFX y Bad Religion de "Anti Love Song" o "Sugarcane" se fusionan a la perfección con temás menos urgentes y más melódicos como "Cheers" o el accoustic punk de "Here's To You".

Los buenos resultados no se hacen esperar a pesar de que pienso que es un disco con cierta inocencia y, por momentos, algo blandito e inofensivo para mi gusto. Las giras con las bandas del sello se suceden una tras otra sin descanso y a Stacey es a la que más le pasa factura abusando de alcohol, drogas y fiestas interminables. La banda necesita de un parón para solucionar la situación (o plantearse su separación defintiva) y Dee entra en rehabilitación forzosa siendo respaldada y apoyada economicamente por el propio Fat Mike. A principios de 2017 la banda decide continuar donde lo dejaron, la catarsis del drama con la banda les hace coger fuerzas renovadas y Stacey se vuelve a encontrar con la fuerza necesaria para volver a acometer la composición de un nuevo disco. Llega Warriors (2017).

Lo sucedido no ha hecho más que mejorar la propuesta de la banda, Warriors se muestra más crudo, con más profundidad, duele más, a pesar de que el azúcar y el chicle siguen persistiendo en la fórmula pero, en mi opinión, ya no son Pop Punk pues se convierten claramente en Melodic Punk. Las voces principales de Stacey y Jennie se diferencian más que en el debut, siendo la primera más rasgada y la de Jennie manteniendo el timbre melódico que traza un contraste perfecto acompañado de las trabajadas harmonías vocales con Linh. Las influencias al punk 90's siguen existiendo claro, siguen en Fat Wreck Chords, pero The Distillers, Hole, Rancid e incluso The Gits se unen a la cocktelera de sabores sonoros. Singles tan aplastantes como "Womanarchist", un incontestable pepinazo melodic punk con proclamas anti-Trump, o el increíble "Victoria" se convierten a mi juicio en sus himnos definitivos, los temas por los que van a ser recordadas por siempre, a los que les siguen bien de cerca efluvios grunge punk con "Amputations", los intensos "Broken" y "Wild Me" con Stacey exorcizando sus superados demonios personales, el divertido y acelerado "Kids" y así podría seguir uno a uno comentando las lindezas de un disco potentísimo y sucio pero azucarado y divertido a partes iguales. Bad Cop Bad Cop no podían haber vuelto en mejor forma, más crudas pero más optimistas y enfocadas que nunca y aquí está la 'BOLA EXTRA'para que lo comprobéis por vosotras/os mismas/os en imágenes...







SERIES: "BLACK MIRROR" SEASON 4º, LAS 'MÁQUINAS' VAN A ACABAR CON NOSOTROS...

$
0
0
NOTA: 90%

Llegó la última del año pero para mí en realidad fue la primera de 2018 y, clarisimamente, una de las candidatas a estar entre las mejores de este año. La serie Black Mirror sigue a la suya, sacando 'mierda tecnológica y virtual'de nuestro lado más oscuro, interesado y, por qué no decirlo, siniestro. Aquella 1ª temporada en 2011 fue un absoluto bombazo, un arma de destrucción masiva de nuestra alineante obsesión por la tecnología y las redes sociales. La 2ª también mantuvo el nivel, el factor sorpresa se había perdido pero teniendo un capítulo como el crudísimo "White Bear"asistimos a la confirmación de un serial que sabía como seguir metiendo el dedo en la llaga. La 3ª temporada, en fin, para mí fue la más irregular, con un Especial Navideño titulado "White Christmas" e interpretado por John Hamm realmente majestuoso. Los demás capítulos con altibajos, tramas y temáticas espectaculares para mostrarte otros más discretos y con menos impacto.

Ha llegado la hora de comentar la 4ª y te adelanto que el nivel es muy importante...
Para empezar, sin alcanzar los niveles de la 1ª, lo que no se puede negar es que los seis capítulos rayan todos a un gran nivel, unos impresionantes y otros bastante buenos pero ya no hay bajones como los dos últimos de la 3ª temporada. Tanto el elenco actoral como las tramas y la puesta en escena son para enmarcar y aquí ya se meten actorazos de la talla de Jesse Plemons (Fargo), Andrea Riseborough y Joe Cole (Peaky Blinders), entre otros, para aportar su toque y carisma al buen nivel de las historias en general.

Comencemos por "USS Calister" en donde en un primer momento nos encontramos delante de una especie de simulación de estilo Star Treck para darnos en los morros con una realidad y una doble personalidad de su personaje protagonista que abruma y agobia. "Arkangel"es una de las gestas de esta temporada, una insegura madre implanta a su hija un sistema de seguridad parental que priva a su hija de vivir la vida con normalidad con la problemática que esto irá generando. Es realmente duro ver difuminadas las experiencias 'no tan buenas' de la vida y que te hacen crecer. Llega "Cocodrile" y esto no puede dar más placer, una pareja vuelve de una fiesta y atropellan a un ciclista escondiendo el cuerpo y olvidando el suceso, con los años el dramático incidente se les volverá en contra a ambos con un sistema de rastreo mental muy ingenioso. Este capítulo es la bomba, os lo aseguro, con una Andrea realmente espeluznante y esquizoide y una 'agente de seguros' muy sagaz. Los dos siguientes, sin ser espléndidos, mantienen muy bien el nivel; "Hang The Dj"explora un sistema de relaciones sentimentales temporal que en realidad te prepara para tener a tu pareja perfecta compartiendo horas, o días, o meses en una alienante sociedad de rolletes varios y desencuentros sentimentales; con respecto a "Metalhead", bueno, quizás para mi gusto el más flojo, es un claustrofóbico capítulo de persecución de robóticos perros guardianes que custodian un curioso objeto. La conclusión final no me mata nada pero la puesta en escena es realmente angustiosa. Para acabar, "Black Museum", ¡ostias que capítulo!, una mujer que parece estar perdida por esas carreteras interminables de los USA encuentra un misterioso e inquietante museo de tecnológicos artefactos criminales reales con una atracción principal(...). El desenlace también es potentísimo y las mini-historias son la releche os lo aseguro.

En conclusión, breve conclusión, Black Mirror ha conseguido una temporada casi redonda y todavía se encuentra en muy buena forma. No dejéis de verla!...



HOGJAW "WAY DOWN YONDER" (2017), MUCHO MÁS ALLÁ DE LA BRUMA Y LAS ANGOSTAS CIÉNAGAS!!!

$
0
0
NOTA: 90%

Otro discazo, ¡sí!, afirmo y defino correctamente, otro DISCAZO del pasado 2017 que no he parado de escuchar desde que empezó el año gracias a las listas 2017 de mis compañeros de Staff en Rock, The Best Music, en concreto la del Máster Laurent Berger'aka''Especialista en Barbudos auténticos' (...), en donde me dió 'el toque' pues ya no recordaba que los de Arizona tenían su sexto álbum de estudio ya en la calle a pesar de haberlos cubierto en directo y haberles realizado promo pre-gira. En fin, los errores van a ser subsanados como debe ser con la reseña correspondiente a su Way Down Younder (2017). Adentrémonos en los pantanos más angostos y densos de Louisiana tal y como se nos muestra en la ilustrativa portada porque la banda que nos ocupa hoy tiene su sentido y su ser bajo la bruma...



Me imagino que ya sabréis que en su anterior trabajo, Rise To The Mountains (2015), el guitarra solista original, Kreg Self tuvo que abandonar la banda por problemas familiares siendo sustituido de forma inmejorable por Jimmy Reed que dió nuevos bríos a la banda de Jon Boat Jones (vocals, guitar), Kwall (vocals, drums) y Elvis DD (bass, vocals)  con un disco de sutiles experimentaciones dentro del rocoso e incisivo sonido Southern Rock al que siempre nos tienen (y nos tendrán siempre, que nadie se asuste) acostumbrados estos cuatro forajidos.

Con Way Down Yonder, lo apuntado en Rise... queda confirmado al 100%. Me da a mí que la banda ha alcanzado una seguridad compositiva en la que les apetece probar cosas nuevas, sin salirse de su patrón sucio, pantanoso y rudo pero con una intencionalidad clarísima de no estancarse y probar nuevas sonoridades y estilos siempre con mucho criterio y seriedad (no como lo que han hecho Turbonegro con su último trabajo...).

El disco comienza tranquilo, calentando motores poco a poco con "Back Home Today"y qué tranquilidad y seguridad da escuchar el vozarrón de Jon Boat y esa sección rítmica matadora e impenetrable trazada por Elvis DD y Kwall para que Jimmy se luzca con punteos de todo tipo. Todo sigue en su sitio, todo es un puto placer. Las hostilidades empiezan con "To Hell With The Rest" con uno de esos riffacos tan adictivos y cojonudos que siempre componen, al igual que ocurre con el tremebundo "Brown Water", un acorazado Southern con unos cambios brutales....



"North Carolina Way" es el primero de los dos temas en los que Kwall canta, ¡y cómo lo borda el tío!, me encanta esos rasgados y esa intensidad que le impone a un tema tan bello pero tan intenso como el citado. El otro tema es otro de los más emotivos, "Redemption"es épica sureña personificada en donde Kwall es acompañado a tres voces por sus compañeros. Una pasada de composición. El tema que titula el álbum, "Way Down Younder", es el single por excelencia del trabajo y otro himno fijo a añadir a su directo por absolutamente todo, melodía, riff, puente, 'solo', vocales, atmósfera, pegada...y esos hip hoperos fraseos de Jon Boat que le quedan de miedo, todo sea dicho. Con "Dark Horse"tenemos otro tema que experimenta con su sonido y con otros como el progresivo, un temazo de cabo a rabo en seis minutos increíbles. Por no extenderme demasiado, "Got A Pencil", "Never Surrender" y "Beast Of Burden (Roll On)" también están para hacerles un monumento, riffs marca de la casa, entrega instrumental/vocal y rudeza sureña que nos lleva a ese tema siempre especial, alcoholizado y campestre que siempre es el último tema de sus discos, en este caso se despiden con el divertido honky tonk de "Talk About Fishin'". ¿Hay algo mejor que hablar sobre pescar?, para estos cuatro 'outlaws', ¡rotundamente no!...

Unos máquinas los de Arizona, siempre digo lo mismo, estos tipos merecen mucha mejor suerte de la que tienen. Compruébese aquí...




¡¡¡8º ANIVERSARIO DE PUPILANDIA!!!: OCHO AÑOS DE DIVERSIÓN, BURLESQUE Y PASIÓN POR EL ROCK'N'ROLL!!!

$
0
0
¡Joder!, ¡se me ha vuelto a pasar!. Enganchado ayer a la reseña del recomendable y sólido nuevo disco de los Hogjaw, se me pasó organizar el fiestón de aniversario que siempre os tengo preparado para celebrar otro año más entre vosotros. No importa, ¿qué más da un día más o menos?. Con éste ya es el tercer año que celebro el aniversario en '13' y no el '12' je, je. Se nota que el '13' es uno de los números del Rock'N'Roll y que Lemmy, Petty, Cornell, Fast Eddie y otros tantos que ya no están siguen guiando en la sombra este Cortijo Dilatado dedicado a la cultura más o menos 'underground'.

Pero aquí hoy venimos a celebrar por todo lo alto el '8'así que vete preparando tus mejores galas (spandex, laca extra-fuerte, purpurina, tejidos de leopardo, etc,...), agénciate las mejores bebidas espirituosas, las mejoras sustancias 'flotantes'y hazte acompañar por tu mejor 'compañía con derecho a roce' porque de nuevo estáis a punto de asistir a un carnaval en donde videoclips con el número '8' y Gifs Animados muy especiales (siendo éste el primer año en el que me dirijo tambíen al sector femenino y gay...) son los encargados de hacer de fuegos artificiales.

Sigo en la brecha (o eso intento), sigo disfrutando con lo que os propongo (a pesar de que el contenido más 'picante' se haya reducido a la mínima expresión con el'Regalito de Reyes'(y este año ni eso...) por respeto máximo a nuestras Criaturas Salvajes y lectoras que sé que estáis ahí cuando los viernes se activa a las 00:00h. la sección), continúo sintiéndome un privilegiado al compartir con Bernardo de Andrés esta sección a pesar de que'El Blog Prohibido' haya dejado de existir (...). Y si hablamos de privilegios, cómo no voy a hablar de la cojonuda relación que tenemos todos y cada uno de los integrantes del Staff de Rock, The Best Music en donde la camaradería, el respeto y el sano descojone son la tónica general. No me quiero dejar, de ninguna manera, a los lectores que siempre estáis ahí, tanto a los que visitáis Pupilandia eventualmente como a los asiduos, tanto a los poquitos que siempre comentan, como a los que nunca os atrevéis a dejar vuestra opinión u os da pereza, siempre lo digo, no me gusta escribir para mí mismo, las reseñas, crónicas, críticas e impresiones que os propongo, para un servidor, son siempre como esas conversaciones que uno tendría con un amigo o un colega tomando unas cervezas en la barra de un bar hablando, divagando o discutiendo de lo que te gusta y de lo que no.

Por todo esto, ¡joder!, ¡muchas gracias!, sin vosotros a buen seguro que hubiese fulminado Pupilandia hace años. Pero bueno, no nos pongamos cenizos, hoy venimos a disfrutar así que...

FUN, FUN, FUN!!!...

'Macca' abriendo fuego, cómo no!!!...

































Y el regalito en forma de mini-'Baile Hot' final....


▬ CRIATURAS SALVAJES!!! (versión 'DILATADA'): Paige Stark y Sandi Rae enseñando a Cupido a amar con mucha delicadeza...

$
0
0
Semana de Criaturas Salvajes dedicada al Corte Inglés...ejem, ¡perdón!, semana dedicada a S. Valentín y al caprichoso Cupido y sus (ficticias) envenenadas flechas infestadas de azúcar, pasional amor interesado y fidelidad sentimental edulcorada musical, cinematográfica y publicitariamente hablando. Lo sé, sé que se me nota que no creo mucho en un día creado por el marketing y el consumismo más capitalista pero, en el fondo, soy un sentimental y un romántico, siempre me he jactado de tener amores platónicos (iconos), amores inalcanzables (...) y amores con los pies en el suelo y utilizando la cabeza (y no el corazón). Pero bueno, que no me enrollo, esta semana mi colega y camarada, Bernardo de Andrés, abrió el corazoncito de su Tocadiscos Dual para presentarnos los atributos y lindezas de Pearl Charles tanto en sus excelsas colaboraciones con otros como con su recién estrenado primer trabajo en solitario, Sleepless Dreamer (2018) que os invito a que lo paladeéis con un buen vino blanco, caricias y besos varios...

No salimos de Los Angeles, de hecho ya llevamos unas cuantas semanas instalados allí por cuanto por esta sección en ambos blogs han pasado los dark synth Night Club, los glammy proto-punk Starcrawler, las melodic punk Bad Cop Bad Cop, la citada Pearl Charles y, para hoy, una propuesta radicalmente opuesta (sí!, otra vez!) a la de la semana pasada pues vamos a decelerar ostensiblemente el ritmo dejando el optimismo punk y las melodías Beach Boys de la semana pasada para adentrarnos en la más lánguida melancolía y los ritmos más hipnóticos y, en cierta manera, sedados y con tendencia a la psicodelia de los angelinos Tashaki Miyaki (que no, que no son japos) de Paige Stark. Colócate unas alas bien tupidas y cae entre algodones para escuchar a la Diosa Melancolía...

'Chicas en T.V.' que te abren lo más profundo de su corazón (y de sus miserias)...



Formados en 2011 como dúo por Paige Stark (vocals, drums, multi-intrumentist, producer...) y Luke Pakin (guitar), antiguos amigos y colegas de High School, con la intención de acercarse a las sonoridades periféricas del 'boom'Lana del Rey, comienzan a pulir su sonido diferenciándose de la 'diva' de marras en que no plantean un sonido etereo 50's, ni explotan en demasía la bohemia hollywoodiense, ni tan siquiera se auto-impone nuestra protagonista de apellido 'Invernálico'el papel de cantautora porque esto es un viaje entre dos al que se le añade una segunda voz y bajo en 2012 con Dora Hiller que cierra el círculo para registrar en serio su primer E.P., Tashak It To Me (2012). Los medios bien pronto se hacen eco de la proyección de la banda y son cubiertos y demandados en 'Late Nights' y múltiples festivales por toda California. El sonido del dúo creativo ya se atisba cinematográfico, etéreo e hipnótico, con mucho regusto a las atmósferas planteadas por David Lynch experimentando con el dream pop, chamber pop, indie, garage, el sonido lo-fi, y -quizás lo que más me atrapó de ellos cuando me los descubrió Bernardo la semana pasada- su acercamiento a la psicodelia y el shoegaze, aspectos éstos últimos diferenciales para con la música de la del Rey.

A partir de aquí se suceden varios E.P's y singles, en donde explotan su particular y melosa forma de adaptar 'standards' clásicos de Sam Cooke, Dylan, The Troggs, Ike & Tina Turner, Everly Brothers, Buddy Holly, etc,.. con otros de predominancia ochentera como mi sagrado "Take My Breath Away" (Top Gun nunca se ha ido...) de Berlin, los mega-hits "It's Must Have Been Love" de Roxette y "Never Tear Us Apart" de INXS, e incluso se atreven, con curiosos resultados, con el "Sweet Child O'Mine" en los E.P.'s Under Cover Vol.I (2012) y II (2015) y el single Born In The 80's (2012). Covers todas ellas ultra-frágiles, con una sensibilidad a flor de piel muy clara y que serían perfectas para un encuentro amoroso con velitas y fresas con ese timbre de Paige tan sutil y cercano a la Debbie Harry más poppie y susurrante.







En algún momento entre 2013 y 2015, Dora deja la banda y es sustituida por otro complemento perfecto a las segundas voces como Sandi Rae A. Denton que sigue imprimiendo ese bajo atmósférico que complementa a la perfección a los guitarrazos de Luke tanto en los punteos acústicos como en los desarrollos más ácidos y 'fuzz'. Llega 2017 y, por fin, los deseos y anhelos de muchos, convertidos en 'die hard fans' desde aquel 2011 que los vió nacer, se hacen realidad con el primer Long Play en toda regla con canciones propias dejando atrás las canciones de otros. El disco es soberbio, entendiendo el término con respecto a unas composiciones en donde la emocionalidad, los susurrantes vocales, los coros celestiales y los arreglos acústicos, e incluso orquestales, redondean un trabajo perfecto para las expectativas que habían creado. La química compositiva entre Paige y Luke funciona a la perfección, Sandi se adapta como un guante con sus líneas de bajo saturadas y potentes pero simples y efectivas y, en general, el Shoegaze demanda el protagonismo de gestas anteriores ("City", "Girls On T.V." o "Facts Of Life" entre otros). Las composiciones dulzonas y lánguidas son el grueso del tracklist, cómo no, con bellas tonadas a paso lento y cadencioso, insinuante y sutilmente sexy como "Out Of My Head" o "Cool Runnings" e incorporándose arreglos de cuerda exquisitos por aquí y por allá. La sombra de Lana del Rey pulula, sería un necio si no os dijese que en "Tell Me" o "Get It Right"no se nota su impronta, pero es una influencia más, como os digo. Finalizan el disco rescatando (y regrabando) su clásico "Something Is Better Than Nothing"que sigue sonando igual de bien y que cierra un disco perfecto para esos momentos íntimos de miradas a los ojos y deseos pasionales llevados al clímax. 'BOLA EXTRA'con mucho AMOR para todas vosotras y vosotros...









THE KLEEJOS BAND NEWSSS!!!: SPANISH TOUR QUE PASA POR VENENO STEREO PRESENTANDO SU "INCEPTION" (2017)

$
0
0
Hace tan sólo dos semanas os instaba a que no os perdiéseis el concierto de los Uncle Sal en la Veneno Stereo de Castellón y ahora lo hacen sus hermanos de sangre, The Kleejos Band, con los que han compartido hace poca más de quince días escenario en un doble cartel perfectamente titulado, 'Rock & Roll Brothers', en la Rocksound barcelonesa.

Pues bien, mañana mismo, 17 de febrero, en la Veneno Stereo Rock de Castellón y a través de Thunder Road Producciones Musicales, tendrá lugar la tercera fecha de la gira que están realizando los zaragozanos residentes en 'Wind City',Zaragoza, presentando su cuarto trabajo...¡¡¡en cuatro años!!! de título Inception (2017) y que se me escapó reseñar. El auto-tirón de orejas es más que obligado.

La banda no ha parado de crecer desde aquel Wind City Haze (2014) evolucionando en tiempo record y disco a disco con Villa Modesta (2015), River Sound Unleahed (2016)y el que les ha hecho escalar un serio peldaño en la música de las grandes ligas nacionales como el citado Inception  del pasado año. Un disco que no es complaciente con su carrera, que arriesga, que experimenta y se reta a sí mismo sin perder su personalidad y estilo definidos con los temas '...más potentes y pesadas que hayan grabado nunca pero también los más rápidos y los más íntimos...'tal y como ellos mismos se encargan de definir su última criatura. A pesar de ello, los bríos y torpedeos eléctricos 'a la Neil Young' no han desaparecido, su amor por el blues rock southern, escuela The Black Crowes, y el classic rock siguen ahí inexorablemente a pesar de que experimenten con el stoner, el rock alternativo y otros sabores por momentos, esos que te permiten evolucionar y ser tú mismo alejado de modas y bandas 'next big thing'.

No me enrollo más, con una banda de estas características el espectáculo y la pasión encima y debajo del escenario están aseguradas por lo que no me queda otra que picaros las fechas que faltan después de haber comenzado la gira 'Inceptions Shows 2018' la semana pasada en Lleida y Monzón. ¡¡¡No los dejéis pasar!!!:

- Sábado 17 de febrero, Veneno Stereo Rock (Castellón).
- Viernes 2 de marzo, Café Cultural Auriense (Ourense).
- Sábado 3 de marzo, RockSoulFest Salaron (Cangas Do Morrazo).
- Domingo 4 de marzo, Conciertos Salvajes/ El Zagal (Aldeamayor de San Martín).
- Sábado 21 de abril, Polígrafo Fest III (Urretxu, Guipúzcoa).
- Sábado 8 de septiembre, Las Armas (Zaragoza) + Última Experiencia.
- Sábado 29 de septiembre, Sala El Sol (Madrid).

Y ya os aseguro que todavía quedan fechas entre medias por confirmar, ya veréis!!!...






CORAZONES ELÉCTRICOS NEWSSS!!!: FECHAS CONFIRMADAS PARA ESTE 2018!!!...Y ALGUNA QUE TODAVÍA SE ENCUENTRA EN EL TINTERO...

$
0
0
¡¡¡Ha llegado la hora!!!. Después de estar mordiéndome la lengua durante más de un mes, ya puedo descubriros las fechas que los valencianos Corazones Eléctricos de Pau Monteagudo, Kako Navarro y la nueva incorporación tras los parches de Miguel Giner van a realizar durante este primer semestre de 2018 que, desde luego, no son pocas a sabiendas (y en esto me voy de la lengua) que quedan algunas por meter en el cartel que tenéis aquí a la izquierda. Sin ir más lejos, una de ellas es la que debe tener lugar en Castellón y que deben estar cerrando en estos momentos, pero insisto, falta tramo de abril, mayo y junio para que vayan apareciendo fechas.

Bien es cierto que las dos primeras ya han tenido lugar con unos resultados inmejorables tanto en la barcelonesa Apolo el pasado 9 de febrero (hablo con conocimiento de causa por bloggers colegas que allí estuvieron y lo fliparon) como en la 16 Toneladas de Valencia (uno tiene muchos 'ojos' allí...) a la que iba a acudir pero que en último momento, joder, se me torció la cosa desgraciadamente... Os pido perdón desde aquí Corazones y 13 Millas, me había comprometido a ir y fallé...

Espero no faltar a la siguiente... Continúa...

Dejando los fustigamientos a un lado, como podréis observar, la gira ya cubre sin problema toda la península, el veneno de los Corazones va calando poco a poco bien hondo en los rockeros de verdad que todavía quedamos en España y ahí ya tenemos Barcelona, Valencia y Madrid como 'plazas' obligadas a las que se unen Zaragoza (un bastión 'Uzz' que nunca fallará a la cita con ellos pero también con Capitan Booster y 13 Millas), Bilbao, Albacete, Orihuela, Gijón y A Coruña. Quizás les falte explotar el filón de Castilla La-Mancha (en Toledo se los rifarían con la escena de bandas de un estilo similar a los C.E.) y, sobre todo, en el Sur, tienen una propuesta perfecta y muy adecuada para convencer al público andaluz pero bueno, poco a poco se andará y a buen seguro que lo tienen en cuenta con lo que se sabe que gusta por allí el Classic Rock, el Stoner, Rockabilly, Blues, etc... y con un temazo como el que abre su LP debut con "Camino Al Sur"...



Aquí picadas las fechas pendientes:

- 2 de marzo, La Ley Seca (Zaragoza).
- 3 de marzo, La Nube (Bilbao).
- 17 de marzo, El Sol (Madrid).
- 23 de marzo, Caribou (Albacete).
- 24 de marzo, La Gramola (Orihuela).
- 5 de abril, Memphis (Gijón).
- 7 de abril, Flomatic (A Coruña).

Y un directazo de hace tan sólo unos días rebosante de intensidad y emocionalidad a flor de piel con el tema que cierra el disco, "Todo me recuerda a tí"...


FU MANCHU "CLONE OF THE UNIVERSE" (2017), 'OLA INVERNAL...OLEADA 'STONER' 2018!!!' (PART XIVC), LA INDESTRUCTIBLE ROCOSIDAD DE UN SUPERVIVIENTE DEL 'DESIERTO 90'S!!!

$
0
0
NOTA: 90%

Menuda carcasa sónica se acaban de sacar los Fu Manchu del indestructible Scott Hill con Clone Of The Universe (2018), su doceavo disco ya de estudio. Increíble. Tantos y tantos recuerdos a lo largo de los años de facultad en Bellas Artes, acompañándome en mis viajes a Teruel y Tarragona como perfecto catalizador de nevadas, vientos huracanados, problemas y torrenciales lluvias y, como no, implacable destructor de rutinas y agobios diarios cuando necesitas un poco de tralla desértica de la buena y desarrollos ácidos con pelotas. ¿Se nota que los de San Clemente, California, forman parte de uno?, pues sigue que ahora es cuando viene lo bueno...

Siente todo el 'Pánico' del mundo ante la cojonuda muralla  sónica que está a punto saturar tus pabellones auditivos. GO!!!!!!!!!!!!!!....



Los de Scott Hill volvieron a la vida tras un parón necesario de cinco años (desde 2009 a 2014) con su interesante Gigantoid (2014) que me dejó un muy buen sabor de boca tras haber estado unos cuantos años desenganchado de sus últimos cuatro discos. Huelga decir que por esta banda han pasado pesos pesados del stoner como Ruben Romano, Eddie Glass o, sin ir más lejos, el 'workaholic' entrañable de Brant Bjork que no puede estarse quieto ni un segundo. Pues bien, con la misma formación estabilizada desde principios de siglo con la salida de Bjork y la entrada de Scott Reeder (drums, vocals) (no confundir con el Scott Reeder que estuvo en Kyuss), Bob Walch (guitar, vocals), Brad Davis (bass, vocals) y nuestro héroe Scott Hill (vocals, guitar) y con las pilas de nuevo cargadas para parir los riffs más monolíticos a la par que punkarras en conjunción con los fraseos más molones y los desarrollos más fumetas, los Fu Manchu han vuelto a poner el listón muy alto con un disco armado hasta los dientes, acorazado con mil cañones y embrutecido con la mejor rabia desértica que han parido en mucho tiempo.

Un servidor dividiría el disco en tres partes, la primera con los tres primeros temas que te agarran bien rápido por donde 'tú ya sabes' explotando su faceta más abrasiva y stoner punk con "Intelligence Worship", "(I've Been) Hexed" y el bestial y aplastante "Don't Panic" (mi favorito) que me pone burrísimo. La segunda con los tres siguientes, "Slower Than Light" (¡qué acojonante final!), el 'groovy'"Nowhere Left To Hide"de riff machaca-cráneos y esos fraseos marca de la casa Scott Hill y el amenazador, esquizoide y crítico "Clone The Universe" metiendo desarrollos más trabajados y lisérgicos con brutales cambios de ritmo y riffs más obsesivos e hipnóticos. El trabajo se acaba con la locura de casi 20 minutos de "Il Monstro Atomico" con pasajes de todo tipo, así, el space rock, la psicodelia, el acid blues, los pasajes jammys y proggies y los arrebatos desérticos se suceden unos a otros en un tema muy entretenido y diverso que muestra todo lo que han sido Fu Manchu en sus más de treinta años de carrera.

¡¡¡Larga vida a Scott Hill!!!...



El hábitat natural de la banda, el directo!!!...



A quemarlo!!!...

Viewing all 1846 articles
Browse latest View live