Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all 1846 articles
Browse latest View live

MICHAEL MONROE NEW CLIP!!!: "OLD KING'S ROAD", 'GOOD OLD U.K. DAYS'!!!

$
0
0

Es hora de empezar a extender la 'Monroemania' por la blogosfera con 'new shit' Pupilos. Ya hicimos los honores hace una semana en obligado post poniéndoos al día de la inminente actualidad de la Michael Monroe Band, de su esperado "Blackout States", etc,.... Sammy Tylerose, del blog "Sammy Plays Dirty" ya hizo lo propio ayer mismo con el primer adelanto del álbum y un servidor, como ya sabéis de qué pie (visual) cojeo os dejaré algunas palabrejas dejando mis impresiones musicales y visuales de este primer single, "Old King's Road".

Pues bien, esta primera carcasa se publicó ayer mismo, 4 de septiembre, en formato single con una portada que me flipa mucho con esas chapitas de la Michael Monroe Band, y audiovisual con el correspondiente videoclip que os vengo a traer hoy aquí.

El contenido sónico, qué queréis que os diga,...¡¡¡ME GUSTA MUCHO!!! y no por esperado deja de sorprenderme, la bandaza que le cubre las espaldas a Michael (y él mismo, of course) están sacando ORO de su cojonuda capacidad compositiva; veo a Conte (Steve) como el factotum más iluminado e imprescindible pero ¡OJO! a las aportaciones de Yaffa (Sami) y a 'the new blood' con la aportación de Rich James. La canción se centra de nuevo en recordar 'the good old days' aunque esta vez en el nuevo continente y, en concreto, en su etapa UK con un ritmo irresistible, una melodía bien presente y unos estribillos adictivos 100%. Vamos bien...

El clip pretende tener un aura parecida a "Ballad of the Lower East Side", rememorando viejos tiempos, aquellos llenos de referencias, experiencias e influencias que le fueron curtiendo en los comienzos de su carrera en Londres para llegar a ser la bestia parda que, aún a día de hoy, sigue siendo. El rodaje se llevó a cabo, cómo no, en Londres, pero también en Brighton por el solicitadísimo director/fotógrafo Ville Juurikkala y la sucesión de imágenes con la banda tocando de manera cachonda y desenfadada dicen mucho del buen rollo y camaradería que existe entre estos rockers. Los fondos y las paredes también se las traen, 'innumerables referencias a conciertos, carteles, posters y 'titulares' de una época en donde Cramps, Damned, Who (esos cojines), Pistols, etc,.. eran todo un referente para vivir ese 'Rock'N'Roll Way of Life' que tanto anhelaba Monroe.

En definitiva, un clip de auténtico descojone, con un buen rollo y una energía brutales y un Michael Monroe desvocado, revoltoso, eternamente rebelde y jugando siempre con los 'límites' y sin 'extras' como podréis observar en el último plano...


BUCKCHERRY "ROCK'N'ROLL" (2015), FALLIDA DECLARACIÓN DE INTENCIONES...

$
0
0

La primera decepción clara de este segundo semestre de 2015, Buckcherry editaron el pasado 21 de agosto "Rock'N'Roll" (2015) y lo cierto es que, con las escuchas que uno ya lleva porque no quiero darme por vencido, me siento decepcionado.

Con un E.P. como "FUCK" (basado en la 'palabreja' de marras) publicado el año pasado , e incluso con una versión de las Icona Pop contenida en el mismo, parecíamos tener delante de nuestras narices a unos enfurecidos y cabronazos Buckcherry volviendo a aquellos dos primeros discos con los que se labraron el nombre y el 'status' que disfrutan hoy en día, todo pintaba de lujo, incluso cuando se supo el título del disco con el siempre contundente término 'Rock'N'Roll' (un arma de doble filo, todo hay que decirlo), empezamos también a disfrutar con gusto esos tres clips de adelanto que sin ser la panacea auguraban un buen trabajo pero, en fin, tengo que confesaros que, sin tener unas expectativas demasiado altas porque la banda de Josh Todd ya no es aquella de 1999, esto no es lo que me esperaba.

Este primer single no estuvo nada mal, un tema potente, muy The Cult con esa guitarra tan Duffy y con buenos estribillos...



Os aseguro que, tras esas dos primeras escuchas en las que a medida que transcurría el disco me ponía más nervioso, he sido persistente, os juro que mi intención era encontrar los puntos positivos por encima de los negativos y más siendo 'die hard fan' desde sus principios, pero me ha sido imposible y, en mi opinión, este artefacto -titulado equivocadamente- se acerca bastante al pastiche 'mainstream' de aquel despropósito de "Black Butterflies" en 2008.

Siendo benevolentes, Buckcherry han sabido escoger a la perfección sus tres singles, "Bring It On Back", "The Madness" y ese 'homenaje al CULO' de "Tight Pants"; temas con gancho claro, directos al grano y sacando esa faceta socarrona y sucia de los Buckcherry de siempre que son el reclamo perfecto para que el fan compre el disco a ojos cerrados pero...ahhh, vivimos en una época muy mala para comprarte algo sin haberlo 'catado' antes y aquí es donde Buckcherry no me la clavan con temas tan infames como "A Wish to Carry On", ese country sucedáneo de "The Feeling Never Dies"...



...el moña "Wood", la seudo-balada "Rain's Falling", los previsibles "Cradle" y "Get With It"...¡¡¡si es que sólo se salva el sucio hard rock de "Sex Appeal" además de la triada de singles!!!.

En fin, un disco muy irregular que no malo, comercialoide y manufacturado para gustar a todos los públicos, con intenciones claras de asalto 'mainstream' (de nuevo) tras el berrinche que supuso "FUCK". Josh Todd dijo que había estado escuchando mucho 'Funk' antes de meterse en el estudio y que se había sentido influenciado a la hora de componer el disco, joder! ¿qué funk habrá escuchadoeste hombre? porque "Cannonball" (bonus) es un innecesario y soso acercamiento a los Red Hot de "Blood Sugar Sex Magic".

Pero despidámonos de buen rollo por favor...

SERIES: "TOP OF THE LAKE", EN NUEVA ZELANDA TAMBIÉN SABEN HACER SERIES!!!

$
0
0

Tras el fiasco y consiguiente cabreo de "True Detective" 2, menos mal que ha venido esta serie a bajarme los humos y devolverme la confianza en las series de investigación y policíacas. MENOS MAL.

"Top of the Lake" es una miniserie neozelandesa (sí, sí, neozelandesa ¿Qué pasa?) de siete capítulos creada y dirigida por la prestigiosa directora Jane Champion (El Piano, Holy Smoke...) y dirigida por ella misma y Garth Davis.

Pongamos la atmósfera adecuada para contaros algunas cosillas con el 'cover' de Björk por Georgi Kay...



La serie está protagonizada por una grande de las series, Elisabeth Moss (el papel de Robin en principio fue ofrecido a Anna Paquin), una de las actrices encumbradas gracias a esa Obra de Arte que es Mad Men, una de las actrices menos explosivas fisicamente del celuloide pero que explota su infinita capacidad actoral como ninguna, en definitiva, un 'must' en interpretación femenina como hacía tiempo que no veía. Con ella, ya sin entrar en detalles, se le unen David Wenham (a la drcha., su jefe policial), Tom Wright (a la izq., su antiguo novio)...


...Peter Mullan (capo desequilibrado del Clan Mullan y padre de la niña desaparecida), Holly Hunter (bizarra líder espiritual), etc,...Un reparto, como podéis comprobar, más que selecto.

La serie, ambientada en Queenstown, Nueva Zelanda, cuenta la historia de una niña embarazada sin motivo aparente y su misteriosa desaparición en los alrededores del Lago 'Top' (o 'Lake Top' que suena mucho mejor) con la consiguiente investigación por parte de una Detective (Moss) que regresa a su pueblo natal desde Australia para desentrañar los hechos.

En primer lugar, hay que destacar la labor actoral porque me ha parecido buenísima en general, incluso la de la pareja de adolescentes, a excepción, eso sí, de ese 'engendro' espiritual del personaje de Holly Hunter (¡qué pelo!, ¡qué frases!), me parece impostadísimo y forzado como líder de una comuna 'hippy''que-sabe en-todo-momento-como-arreglar-las-mierdas-de-cada-uno'¡para luego realmente no solucionar nada!. Una trama sobrante.

En cuanto a la historia, joder! perfectamente contada, sobria, sin estridencias más allá de que la protagonista necesite siempre desahogarse de sus preocupaciones y 'demonios' follando con su antiguo novio de adolescencia (...). Con respecto al final, lo siento!, ya lo descubriréis vosotros, merece la pena. ¿Y la fotografía?...WOW! espectacular y me quedo corto, os lo aseguro, la de medios, avionetas y helicópteros que habrán tenido que sobrevolar la zona para ponernos en bandeja parajes de ensueño con panorámicas bellísimas. De '10' en este sentido.

Concluyo con lo de casi siempre, hay veces que contar historias sencillas pero bien hiladas es un éxito asegurado y esto es lo que le ha pasado a "Top Of The Lake", ganando premios en Sundance y encumbrando todavía más si cabe a Elisabeth Moss con un Globo de Oro y un Premio a la Crítica Televisiva como mejor actriz principal. Y es que, ni hay que estirar y estirar tramas que ya no dan para más y no hay que 'hacerse la picha un lío' contando algo que no lleva a ninguna parte...


ARENNA "GIVEN TO EMPTINESS" (2015), 'OLA DE CALOR...OLEADA DE 'STONER' 2015' (PART XII), NUEVAS VÍAS DE EXPRESIÓN EN LA 'ARENA'!!

$
0
0

Prometí una segunda 'Oleada' de música desértica dentro de nuestras fronteras y ya la tenéis aquí. El 'Stoner' en nuestro país, que se lo digan si no, a Karlam, del blog "Stage III", está adquiriendo niveles muy competitivos para batirse con cualquier banda europea y/o americana con una actitud y capacidad compositivas a un altísimo nivel y para muestra el caso de los recientemente reseñados Black Smoke Dragon y el caso que nos ocupa, los vitorianos ARENNA.

Inundemos esto de espiritual atmósfera y LSD...



No estoy demasiado puesto en la escena 'Stoner' nacional (ya sabéis a quien preguntar...) pero me da en la nariz que el centro y el norte de nuestro país son el perfecto caldo de cultivo 'desértico' si exceptuamos a los gaditanos The Shooters y que precisamente están ultimando detalles de su inminente nuevo disco.

Volviendo al norte, pasamos de los ferrolanos Black Smoke Dragon y su Stoner/Doom a los vitorianos Arenna cambiando de tercio y acercándonos a un Stoner claramente psicodélico. La banda se formó en 2007 componiéndose de Txus (vocals), Rober (guitar), Kike (guitar), Javi (bass) y Guille (batería) pasando cuatro años hasta que atruenan la escena 'stoner' nacional e internacional con la publicación en 2011 de "Beats of Olarizu", un disco que mostró músculo y poderío con una banda que bebía de Kyuss y Monster Magnet como referencias más evidentes


Desde "Beats..." se lo tomaron con tranquilidad, fueron macerando nuevos temas desde 2012, incluso proponiéndolos en directo para ver por donde fluían, probando aquí, quitando allá, etc,.. hasta que en 2015 por fin llega "Given To Emptiness" (2015), toda una prueba de fuego para todo aquel que los conoció con su debut. Este disco supone un paso adelante clarísimo, han optado por un Stoner más Psicodélico/atmósférico que nunca en donde la sombra del 'Fluido Rosa' se muestra claramente, a la par que han dejado paso a unas melodías muy bien marcadas y presentes, incluso en algunos temas cercanas a la psicodelia Pop 60's. El que busque aquí riffs atronadores y temas contundentes se va a llevar una sorpresa...

Acostumbrado (e ilustrado) como ya estoy con bandas 'Stoner' que se dejan llevar por los desarrollos más lisérgicos, el nuevo trabajo de los vitorianos cuesta de entrar como no tengas más paciencia que darles dos escuchas, las nuevas composiciones me quieren recordar mucho a las que recrean los Elder y, aunque en menor medida, los All Them Witches por lo que los pasajes progresivos y la psicodelia más 'fumada' se dan de la mano con pequeños arrebatos de 'Fuzz' desértico muy sutiles y colocados estrategicamente.

Tras elogiar la bellísima portada del álbum, "Butes" ya te deja bien claro cuál es la 'nueva piel' de la banda, un tema de 10 minutos que se va desarrollando sin prisas, con un bajo reptante y unas guitarras desérticas con muchas capas, hipnotizándote, llevándote a otras dimensiones desconocidas como aquellos Monster Magnet de "Superjudge" y con un Txus modulando la voz, dejándose imbuir por la melodía pero también por la lisergia para dejarte literalmente 'vendido' y suspendido con "Vision of Rex", un tema cadencioso, adormecido, evocador...

El desierto de Sky Valley retorna monolítico con los 9 minutos "Drums for Sitting Bull" de base rítmica exigente y guitarrazos saturados para acabar en un despegue sideral bien sugerente. "Chroma" es un corte instrumental gigantesco, os va a recordar a Pink Floyd sin duda, con punteos muy Gilmour y atmósferas vaporosas que te abrazan poco a poco para llevarte al desierto de Joshua Tree. "Move Through Figurehead Lights" parece querer continuar el cuelgue Floydiano de "Chroma" pero ascendiendo al firmamento, con una melodía vocal de Txus oscura pero bellísima, que atrapa sin remedio hacia el final. "The Pursuer" hecha una mirada al Seattle 90's, en concreto a los Soundgarden de "Louder Than Love" o "Badmotorfinger" en el riff, aunque con una saturación Kyuss jodidamente bárbara que desemboca en una cascada de coros y machaque instrumental muy conseguida. Para acabar, "Low Tide", evocadoras acústicas volviendo a Joshua Tree en pleno ocaso al atardecer, el perfecto cierre para un disco arriesgado y valiente.

Aquí os dejo "Butes" en directo hace...tres años!!!, todavía sin nombre pero compuesto y defendido como si fuese 2015...



Y, por supuestísimo, el álbum para degustar como decían aquellos Kyuss de "Sky Valley" en su libreto:

'LISTENED WITH ATTENTION'...

¡ENCUESTA 'PIN-UP' CERRADA!, BETTIE PAGE SIGUE SIENDO LA MÁS GRANDE!!!

$
0
0

Bueno!, pues después de dos meses y unos días, la encuesta que os propuse aquel 1 de julio en donde os instaba a votar por una o por varias de las Pin-Ups clásicas que os hacen más tilín llegó a su fin hace dos días. Pensaba, por la temática visual jamonil, que la gente se animaría más pero... ¡¡¡tan sólo han votado 19!!!, y no deja de sorprenderme por cuestiones obvias, cuando uno propone aquí el tema sexual, más 'vintage' o más Siglo XXI, en menos de dos días las visitas se han triplicado por norma general por lo que, aunque no os dejaseis ver en comentarios (propuse justificar el voto en el post del 1 de julio) pensaba, como mínimo, ver algo más de cincuenta votos. Agradecer de todas formas a esos 19 bloggers su aportación a la encuesta y su posterior comentario 'mojándose' justificando su voto.

Y ahora sí, pasemos a analizar un poquillo resultados. La GRAN GANADORA, cómo no, no podía ser otra que la más mediática de todas las Pin-Ups que han existido y existirán nunca, La Reina del Burlesque clásico y la gran influencia a nivel estético de las Pin-Ups del S.XXI, Dita Von Teese podría ser ese perfecto ejemplo actual y más mediático de la influencia de... ¡¡¡Bettie May Page!!!, 'aka' BETTIE PAGE, con ocho votos y acercándose al 50 % del cómputo global de votos.

En segunda posición, un triple empate y muy reñido además, Bettie Broosmer fue la que en cuestión de días alcanzó esos cuatro votos con los que al final se quedó ya que, obviamente la magnética belleza 'dominatrix' de Lily St. Cyr tenía que salir por algún lado empatándola definitivamente a principios de agosto. Pero claro, las 'leonas' que os propuse no iban a estar dispuestas a quedarse en blanco, sobre todo una tan mediática y explosiva como Jayne Mansfield que fue poco a poco arrastrando merecidos votos hasta llegar hace tan sólo dos semanas a empatar a la Broosmer y a St. Cyr con esos cuatro votos por méritos propios.

Aquí unas instantáneas de las justificadas 'secundonas'...

Lily St. Cyr

Jayne Mansfield

Betty Broosmer

Por último, os confieso que me ha sorprendido que la explosiva Tempest Storm y una de las clásicas instigadoras del Burlesque más calentorro, fallecida incluso el pasado mes de julio, como Blaze Starr tan sólo hayan obtenido un mísero voto. Lo de Tempest lo podría entender, tenía mucho material 'mamario', ¡¡¡la que más diría yo!!! pero no era tan bella como muchas de las propuestas en la encuesta pero... ¿lo de Blaze?...¡es que no lo entiendo! (...).

Con respecto a las que se quedan con el casillero en blanco (0%), lo entiendo Pupilos, Betty Grable dedicó su vida al baile y al cine más convencional y tocó muy poco los escenarios de los clubs de Burlesque codeándose menos con las Pin-Ups de la época, aunque sus 'sesiones' están catalogadas en este género fotográfico sin discusión alguna. Lo de June Wilkinson también se entiende, era una de las menos conocidas aunque no por ello se le tenga que quitar mérito alguno por todo su aportación a la libido masculina y para muestra el enlace que os puse el 1 de julio con el post que le dediqué en su momento.

Despediremos esta entrada y enésimo homenaje a la Page, con cuatro de sus sesiones fotográficas más conocidas, dos con Bunnie Yeager, la fotógrafa/Pin-Up (de la que tengo una gran cuenta pendiente con ella) en Jungle Land en el Parque Natural de Boca Ratón (Florida), con sus míticas poses con los leopardos, con sus bikinis (siempre auto-diseñados) también del mencionado felino, sus  magnníficas poses tal y como vino al mundo en las rocas cercanas a las aguas del Océano Atlántico, sus legendarios posados en estudio, etc,...

ENJOY!!!


LA SALA CASTELLONENSE "FOUR SEASONS" EMPEZANDO TEMPORADA A RITMO DE ROCK'N'ROLL!!!

$
0
0
La sala castellonense Four Seasons comienza con mucha fuerza rockera su calendario de actuaciones, se nota que van a apostar bien fuerte, como siempre, por la música en directo para este Otoño e Invierno con muchas sorpresas que están todavía por llegar. Al bolo de ayer, 10 de septiembre, con los 'hardcore/street punk ' The Casualties teloneados con los nunca suficientemente reivindicados locales Furious People, se le unen hoy mismo y el domingo dos citas imprescindibles para todo buen rock'n'roler que se precie je,je,je...




En primer lugar y esta noche mismo, 11 de septiembre, van a dejar patas arriba la ciudad los rock'n'roller The Dragtones. Ritmos salvajes y crudos que beben de los 50's pero también del garage 60's por parte realmente de una superbanda formada por integrantes de The Hives, Luis & The Wildfires, The Hi-Winders y The Barbwires & Fat Boy y que van a incendiar a buen seguro la Four Seasons con su cocktelera loca, loca de histéricos sonidos 'vintage' 50's presentando su flamante "The Devil Inside" (¡nunca mejor dicho!)...



Y ahora los Diamond Dogs...


la banda de Sulo & Cia. ya están dando mucho que hablar positivamente con su recién estrenado y generoso "Quitter and Complainers" (2015), nada nuevo bajo el sol por otra parte, pero en directo...¡¡¡en directo nunca fallan estos tipos!!! y este domingo 13 van a seguir dando clases de rock tabernero y festivo como si la vida les fuese en ello...



La gira española, como suele ser habitual, siempre es muy generosa por la piel de toro a sabiendas de la demanda de sus canciones bañadas en alcohol, humo y 'mujeres de la vida', con ese toque Stones/Faces que tan bien saben recrear y con el carismático Sulo recordando que el rock'n'roll de toda la vida no se ha ido y que todavía está vivito y coleando...



¡¡¡SALUD FOUR SEASONS!!!

BACKYARD BABIES "FOUR BY FOUR" (2015), LA COSA NO APUNTABA TAN ALTO COMO PARECÍA...

$
0
0

Como con Buckcherry, a una banda como los suecos Backyard Babies, de la que me siento 'die hard fan' tan sólo por sus tres primeros discos y de la que no me está gustando lo nuevo que escucho, no la dejo tirada en la estacada a las primeras de cambio, pero bueno a lo que vamos, "Four by Four" (2015) es el regreso de los de Nässjö, el séptimo álbum de su carrera tras siete años de 'parón' en donde los dos líderes, Dreguen y Nicke Borg han tenido oportunidad de dar rienda suelta a sus propias ideas sacando sendos discos en solitario con, en mi opinión, muy poca fortuna por parte del primero y algo más de credibilidad aunque no se traduzca en una obra a recomendar 100 % por parte del segundo.


Pongámonos de buen rollo por lo menos para empezar...



Cuando escuché el single en el programa de radio "El Behringer del Capi", la cosa no pintaba mal, incluso me hizo ilusionarme con tener algo a la altura del muy decente "Backyard Babies" del 2008 visionando el videoclip que os colgué en su momento. "Th1rt3en Or Nothing" parecía presagiar una vuelta a la suciedad y la inmediatez del disco que tú y yo sabemos y que lleva esos dos números tan rock'n'roll. No ha sido así por desgracia, es mi opinión, lo siento Pupilos.

Como con Buckcherry (otra vez), su mejor época ya pasó y no espero sucios himnos hard/punk/high energy como facturaban en sus inicios, pero, al menos, algo decente y a la altura como el single citado, no iba a ser exigente, os lo juro, me iba a dejar llevar escuchando los nuevos temas, disfrutándolos sin más, sin mirar al pasado pero, por desgracia (de nuevo) "Four By Four" ofrece una nueva piel que no me esperaba de ellos.

La primera escucha fue absolutamente horrorosa, me produjo un cabreo de cojones, una irritación que me incitaba una y otra vez a aparcarlo ante semejante despliegue de melodías Punk Pop festivas 'a la americana', 'slides' countries y 'experimentos' bizarros, a la par de una sensación de álbum sobreproducido que me descolocó del todo. Seguí dándole escuchas...



...y, ¡os aseguro que si no me lo he escuchado más de diez veces es que no me lo he escuchado ninguna!, pero sigue sin entrarme, no me trago a una banda que, en siete años tan sólo nos ofrezca nueve temas de una calidad bastante mejorable y con una intención rematadamente 'mainstream' para volver a intentar (por enésima vez) conquistar el mercado U.S.A., que es lo que me parece en líneas generales este trabajo. Para mi gusto sólo se salva el single (que llama la atención porque no pega nada con todo el disco) y "White Light District", ¡nada más!, y es que los Backyard Babies ya no son nada peligrosos ni corrosivos con temas 'Pop Punk Kleenex' como "I'm On My Way To Save Your Rock'N'Roll" (el mío no, desde luego!), "Piracy", "Never Finish Anything" (con esos coritos orteroides al principio) o "Wasted Years" con un estribillo que hasta sonroja.

Y luego viene la parte más tradicional, que también gustará mucho al oyente americano y que aporta Nicke gracias a esos discos en solitario en donde da rienda suelta a su vena campestre/country pero que no pintan demasiado en un disco de Backyard Babies como los moñas "Bloody Tears" y "Mirrors (Shall Be Broken)" que no soporto por mucho que la sombra del Mike Ness desenchufado pulule por ahí.

Por último tenemos la bizarrada del disco, el corte en donde me parece que Dreguen y Borg se han puesto de acuerdo en componer una canción que aúne lo que han hecho en sus discos es solitario y es que "Walls" empieza muy Nicke 'tradicional', muy tabernero/bluesero para poco a poco irse viciando y dejar paso al toque 'Gothic Rock' a lo Manson que tanto parece gustarle últimamente a Dreguen, con guitarrazos, samplers tenebrosos y tenebrismo sonoro. Lo cierto es que el pastiche me pareció muy cutre en las primeras escuchas pero habiendo escuchado antes los otros 8 temas hasta me parece un experimento gracioso.

Aquí lo tienen, Adios! Backyard Babies!, Hola! Punk Pop Babies!!!....

THE SHOOTERS NEWSSS!!!: FECHA DE LANZAMIENTO, COVER ALBUM Y 'TEASER' DE ADELANTO!!!

$
0
0

Por fin!!!, ahora sí!!!, la fecha del lanzamiento del esperadísimo segundo trabajo de los jerezanos The Shooters tras su poderoso "Planet of the Black Sun", y que llevará por título "Dead Wilderness", está prevista en tan sólo quince días, en concreto el 2 de octubre se nos avecina una 'Oleada Desértica' de las más devastadoras de este 2015 con una descarga de 'fuzz' aplastante y unos riffs que atronarán en tu cabeza por mucho tiempo.

Aquí el 'cover album' que me recuerda muchísimo a la portada de Mastodon en "The Hunt", solo que en lugar de un toro es un oso y su factura lineal es más sintética...


Se han hecho de rogar, todo hay que decirlo, pero la banda ha tenido, según sus propias palabras, 'problemas logísticos' y no fue hasta junio que se pusiesen en serie a grabar aprovechando estos calores en 'Oleadas', y mira, igual les han venido bien para recrear mejor el árido y asfixiante desierto que tan bien saben recrear en sus canciones. En cualquier caso, la banda en Facebook no ha parado de mostrarnos todo el proceso compositivo, mezclas y masterización. Aquí os dejó el 'teaser' que lo justifica...



A parte del inminente lanzamiento, la banda tendrá la oportunidad de probar sus nuevos temas en directo pues el próximo 19 de septiembre van a participar en un Festival Benéfico "Cádiz Ayuda" en donde aportarán su granito de arena para ayudar al gran Sergio Castañeira a superar su lesión de médula. Las bandas que allí se darán cita serán: G.A.S. Drummers, Los Hermanos Dalton, Trashtucada, The Electric Alley, Agapornis, Common Places, Evil Empire, Last Drop y nuestros 'áridos' protagonistas The Shooters así que, ¡nadie debería perderse este evento!

Aquí el 'teaser' de la banda animando a la asistencia...


ELDORADO "KARMA GENERATOR"/"BABYLONIA HAZE" (2015), OSCURO PUÑETAZO EN LA MESA DE 'CLASSIC HARD ROCK'!!!

$
0
0
Por fin le ha llegado el momento a los madrileños Eldorado de pasarse por Pupilandia y dejar bien claro, clarito quien manda en esto del 'hard rock' patrio. Ya me quedé prendado de su propuesta, de su espectacular sonido y enganchado a sus grandísimas canciones con su anterior "Paranormal Radio"/"Antigravity Sound Machine" en 2012/13 y os puedo asegurar desde ya mismo que si aquello fue tremendo, su nuevo "Karma Generator" (castellano, 2015)/"Babylonia Haze" (inglés, 2015) es eso y mucho más porque han grabado, no uno de los mejores álbumes patrios del año, no, sino uno de los mejores (¡y me mojo!) discos de una banda nacional en esta década y media que llevamos del S.XXI!!!.

Dejémonos dominar por la "Hipernova"!!...



La 'bio' de la banda supongo que la conocerá ya todo dios, pero unos datos para los despistados (que todavía los hay!) no vienen mal. Jesús Trujillo (vocals, keyboards), Andrés Duende (guitars), César Sánchez (bass) y Christian Giardino (drums) se forman en Madrid en 2007/08 sacando con rapidez "En busca de Eldorado" que les curte tanto en estudio como en directo. "Oro"/"Golden" sale tan sólo un año después, en 2009 y ya les empiezan a llegar los primeros reconocimientos y premios tanto dentro de nuestras fronteras como fuera de ellas en EEUU y Australia. Como ya habréis notado, las intenciones de la banda fueron, desde sus principios, traspasar fronteras 'ibéricas' y extender su música al mundo anglosajón por ello siempre se han currado la versión 'castellana' y 'la inglesa' para no cerrarse en proyección nacional e internacional.

Gracias a la demanda de su música y a un 'curriculum' que empieza a 'hincharse' humilde y merecidamente, llega su consagración como una de las bandas españolas más potentes e importantes; "Paranormal Radio"/"Antigravity Sound Machine" (2012/13) les hace ser demandados no sólo en cualquier rincón de España sino en toda Europa llegando a hacer giras en U.K., U.S.A., Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza y Canadá. Fue éste disco el que me los descubrió...¡para siempre!. Radio 3 les encumbra como 'Gira del Año' y en los 5º premios independientes de la música se hacen con el galardón a mejor banda de Hard Rock/Metal 2012. Una progresión espectacular para un banda española.

Llega 2015, llega "Karma Generator"/"Babylonia Haze" y, si bien es cierto que se ha echo de rogar a la hora de entrar por mi oreja con los discos de bandas patrias que ya llevamos reseñadas este año, fue visionar el nuevo clip de "Puedes Decir Adiós" y darme cuenta de que no podía dejar de pasar más tiempo con otras novedades y discos, había llegado el momento de zambullirme de lleno en otra colección de canciones descomunal como ésta misma...



Si a alguien no se le ha erizado la espalda visionando este vídeo debería de hacérselo mirar con la intensidad que desprende la canción con la ayuda de ese dramático clarooscuro...

"Karma Generator" (hablaré de la versión en castellano) para mi gusto supera en madurez e intenciones a "Paranormal Radio", es un disco oscuro, claramente crítico e inconformista pero muy bello en armonías/melodías y con una clara decantación por atmósferas psicodélicas sin abandonar ese 'Hard Rock' poderosísimo y vitalista que son su 'trademark'.

"Hipernova" y "Gente Diablo" ya dejan las cosas bien claritas, con una producción potente y espectacular el primero ya nos deja temblando con esa inmediatez y urgencia que nos retrotrae esa querencia 70's de la que la banda sabe perfectamente hacer gala. En "Gente Diablo", el 'hammond' va comandando el pegadizo ritmo en la primera composición crítica para con cierta gente que rodea a la banda y que, quizás, como dirían Uzzhuaïa, 'no les quieren ver brillar' como merecen...

"Luciérnagas" relaja la tensión creada con aires folk y acústicas, la oscura lírica del tema es bellísima, muy visual e intensa a pesar de esos violines. Llega "Puedes Decir Adiós" y es que, además de lo ya expuesto, Jesús está absolutamente espectacular a la voz, como en todo el trabajo por supuesto, ¡pero es que aquí se sale!, me revoluciona el alma cada vez que la escucho con ese clímax final de auténtico infarto. Un tema clave.

"No me encontrarán" es una locomotora de 'Hard' de las buenas, con toda la banda demostrando suciedad y poderío instrumental, todos se lucen, para qué citar a uno por encima del otro?, ¡esto es una banda de rock'n'roll señores!!, ¡Deep Purple a toda hostia!!. Y si os hablaba de intensidad instrumental, esa 'intro' de "La Flor de la Envidia"...bufff!!! Brutal!! para mutar en un tema más tranquilo, oscuro, imbuido por el dolor y la decepción con Mr. Trujillo demostrando quien es uno de los mejores (si no el mejor) cantante de éste país.

Claramente "Resurrección" te va a traer a la memoría a aquellos Triana pero también a Jethro Tull, melodías vaporosas, delicadas, melancólicas, sin miedo a abandonar las guitarras y el rock'n'roll y abrazar flautas y líneas de piano. "Quiero Verte Libre" devuelve la música del diablo al cuarteto madrileño (menudos parches de Christian!!) con un riff atronador y una intención de liberarse de miedos y ataduras clarísima. Vamos ahora con otro tema clave en este disco y que titula el disco, "Karma Generator" es una obra maestra absoluta, un tema de más de once minutos en donde la banda demuestra claramente su buen hacer psicodélico (si John Lord pudiese ver esos teclados...) y progresivo, su capacidad melódica, su control de 'tempos' y su inconformismo para con la sociedad que nos rodea con una letra crítica muy especial. Imprescindible!



"Karma Generator" acaba con "Mutaciones", el perfecto broche de oro a un disco muy grande. El corte tiene una atmósfera íntima, reposada, con ramalazos 'Hard' sangrantes y con unos armonías vocales que hasta me recuerdan a los propios Sidonie.

Así se acaba un disco, con clase y buen hacer y que, precisamente, os lo dejo para deleite del alma pero también del cuerpo...

IMPERIAL STATE ELECTRIC "HONK MACHINE" (2015), LA 'MAQUINARIA' ANDERSSON CONTINÚA ENGRASADA Y A PUNTO!!!

$
0
0

Otro de los grandes discos esperados en este 2015, "Honk Machine", el nuevo artefacto sónico de los Imperial State Electric de Nicke Andersson (guitar & vocals, ex-Hellacopters), Dolf de Borst (bass, backing vocals, The Datsuns), Tobias Egge (guitar, backing vocals) y Thomas Erikkson (drums, percussion) y que supone ya el cuarto trabajo de la banda sueca desde su formación en 2008.

Ha tenido que venir el Sr. Andersson a bajarme los humos que tenía con respecto al para mí fallido "Four By Four" de los Backyard Babies, el mal sabor de boca ya no es tanto con las canciones de "Honk Machine", la mala baba se me va retirando poco a poco y es que los I.S.E. se han convertido en una apuesta segura a la hora de disfrutar de ese rock'n'roll que uno lleva instalado en el ADN.

Demos fondo 'Honk Machine' al invento...



Nunca he ocultado que los dos primeros trabajos de la banda nunca me acabaron de convencer y no me entendáis mal, no estaba enfadado ni resentido por la disolución de los Hellacas pero, bueno ya sabéis, cuando un disco no te entra o no te acaba de atrapar lo sientes, lo palpas por muchas escuchas que le des con lo que uno lleva andado y eso es lo que me pasó con su debut y con "Pop War", discos que siguen siendo para mí irregulares, ¡ojo! nunca discos flojos, pero que les falta pegada a pesar de tener tres o cuatro temas con gancho. Pero llegó "Reptile Brain Music" (2013) y llegó también mi oportunidad de verlos encima de un escenario en la Four Seasons castellonense y ambas, la propuesta en estudio y en directo, me ganaron de calle, "Reptile..." me parece un discazo y el directo, al que acudí con ciertas reservas, me hizo disfrutar de una velada de Rock & Roll de las gordas.

Con estos condicionantes esperaba con hambre su nuevo "Honk Machine", un disco que, como siempre, no oculta sus influencias con respecto a los grandes de los que beben léase Beatles, Chuck Berry, The Byrds, Kiss, Alice Cooper y el garage 60's... pero que también proporciona ese placer urgente e inmediato con andanadas importantes de 'high energy rock'n'roll' fresco y con querencia powerpop como este mismo "Guard Down"...



El álbum tiene el mismo secreto que "Reptile Brain Music" (2013), y estriba en su variedad de estilos y matices pero, además, en ofrecer distintos tipos de melodías para diferentes estados de ánimo y gustos, así el trabajo se abre con el stoniano y musculoso "Let Me Throw Away" que ya te pone en la situación adecuada para sentirte tranquilo sabiendo que no te vas a llevar sorpresas negativas. "Anywhere Loud" destapa el ramalazo powerpop que tan bien se le da ultimamente a Andersson.

Seguimos con más y más melodía 'a la Byrds/Beatles' con el delicado y campestre 1º single "All Over My Head" para dar paso a la voz a Dolf de Borst con el sesentero/garagero "Maybe You're Right" y recaer en el imaginario Beatle con "Walk On By" e imaginarme a Lennon con unas 'hermosas' negrazas cubriéndole las espaldas y dando ese toque 'soul' tan sutil que tiene el tema. El dramático "Another Armaggedon Away" es que no sé lo que tiene, quizás su estribillo tan pegadizo, pero no me la puedo quitar de la cabeza con ese toque dramático y esa intensidad emotiva...



"Lost In Losing You" devuelve el rock'n'roll y la electricidad a "Honk Machine", ¿quizás toques Thin Lizzy en esas guitarras dobladas? pero sobre todo inmediatez, urgencia y frescura con un muy buen 'solo' de guitarra y ese final que no parece (ni quieres) acabar nunca. "Just Let Me Know" te hace imaginar a un Paul Stanley setentero siendo fichado por la banda, un tema en esa onda melódica Kiss/Alice Cooper muy bien recreado por Tobias Egge a la voz principal.

Y llegamos a la recta final, de la fiesta y la melodía del corte anterior, Andersson se nos pone oscuro y afectado con"Colder Down Here" con una línea de piano y una melodía que nos vuelve a teletransportar a los 60's. Precioso.

El último tema, "It Ain't What You Think (It's What You Do", junto con "Let Me Throw Away" y "Guard Down" son los que más me ponen, rock'n'roll high energy chutado en vena sin concesiones aunque con mucha melodía entre guitarrazos, ¿que no te lo crees?, pues aquí tienes la jodida prueba de que a Nicke no se le han ido las ganas de rockear duro...



Para ir acabando, "Honk Machine" es un disco recomendable 100%, variado, rico en matices y estilos, asentado ya en una personalidad propia que nos hace olvidar lo creado en Hellacopters y tomarnos ese proyecto personal que eran Imperial State Eletric en el 2008 como una banda consagrada, segura de sí misma y de su capacidad para crear además de explotar una fórmula poliédrica de influencias 60's/70's que funciona todavía a la perfección.

No quería acabar sin colgaros algo especial, la fiesta de presentación de "Honk Machine" en agosto, tuvo un invitado muy especial, Glen Matlock (Sex Pistols) que se unió a la banda para celebrar la buena forma en la que se encuentran...



Bestial "Search & Destroy" que se marca Dolf de Borst Pupilos...

'77 NEWSSS!!!: ¡NUEVO ALBUM!, ¡¡NUEVA PORTADA!!, ¡¡¡NUEVO ADELANTO SÓNICO!!!

$
0
0

JODER!!! que notición me dio ayer Sammy Tylerose, del blog "Sammy Plays Dirty", con respecto a una de mis bandas patrias favoritas, los barceloneses '77. Lo cierto es que los tenía bastante olvidados y no me había dado cuenta de que no suelen fallar a su cita discográfica cada dos años...¡y ya tocaba desde ese zambombazo llamado "Maximum Rock'N'Roll" de 2013!. Craso error el mío...

Pues bien, tras una clara 'crisis' en el seno de la banda en la que han salido 'tarifando'Dolphin y Raw, o lo que es lo mismo, la base rítmica del combo, los hermanos Armand y LG Valeta ya están dispuestos a seguir pateando nuestros culos y agitar eléctricamente nuestras vendidas almas al diablo del rock'n'roll. Los nuevos fichajes son Guillem Martínez al bajo y Andy Cobo a la batería que espero que estén a la altura del gran Dolphin y el espectacular y afable Raw. Suerte tanto a los 'desaparecidos en combate' como a los que ya están en el barco y a punto de dar guerra junto a los Valeta en la inminente gira que se van a marcar por Europa en octubre y noviembre con, ni más ni menos, el'Michael Schenque's Temple of Rock'.

El caso es que el nuevo disco, que saldrá a la venta el 30 de octubre a través de, ¡¡OJO!!...¡¡¡'Century Media'!!! ya tienen su 'cover album' y que pinta tal que así...


¿Se habrán metalizado estos tipos?, no lo creo, je,je. El título es toda una declaración de intenciones renovadas mostrando a la formación renovada con ese mensaje tan contundente. El 'tracklisting' también lo han revelado en estas últimas 48 horas:

01.- It's Alright
02.- Tonight
03.- Come & Join Us
04.- Street Dogs
05.- Nothing Gonna Stop Us Now
06.- GMDF
07.- Tightrope
08.- Still Waiting
09.- No One Like You
10.- She Makes Me
11.- Too Young To Go
12.- We Want More Rock And Roll

Y ahora vamos a lo que realmente importa, el nuevo adelanto de canción en forma de 'Lyric Video' nos va a poner nuestro 'paquete' a cien, bueno no, ¡A MIL!, el clip se corresponde con el tema "It's Alright" y suena a los '77 que nos robaron el corazón hace tres disco,s por lo que nos podemos encontrar un riff hardrockero armado hasta los dientes y esa actitud callejera, sucia y socarrona que a la banda siempre le gusta mostrar. La banda misma lo describe así: "..."It's Alright" es una canción prototipo de '77, con un riff heavy, rockero que nos representa a nosotros y a nuestro sonido, la música de algún modo lo disfraza en sus letras que están, de hecho, luchando contra mucha cólera y frustración y la canción se puede entender como nuestra llamada personal a la acción: no vayas por el camino fácil, no digas sólo "It's Alright" ('Está bien') y permanezcas ignorando lo que está pasando a tu alrededor".

Como todo el disco sea tan incendiario como éste 'track' vamos a explotar todos en pedazos, os lo aseguro!!!...



...y que nadie me vuelva a repetir que son unos clonos de AC/DC mimetizando por enésima vez a los australianos, su increíble discografía habla por sí misma para callar bocas...

VINTAGE TROUBLE "1 HOPEFUL RD." (2015), EL SOUL LE TOMA LA PALABRA AL BLUES!!!

$
0
0

Dejemos el rock'n'roll más guitarrero y urgente de lado para hacer la segunda inmersión este año en el Blues/Soul más genuino y tradicional, ese que siempre va a ser bienvenido en Pupilandia y ese que tira de raíces y épocas pasadas (Bettie LaVette, Barrence Whitfield,...) pero también ese que respeta a las leyendas pero que también pone un ojo en innovar y crear atmósferas y sonidos más apegados al S. XXI. como los Alabama Shakes o Danny an the Champions of the World por poner ejemplos todos ellos actuales con trabajos sacados en este 2015.

Sin más dilación 'corramos como el río' hacia el SOUL...



Los Vintage Trouble pertenecerían sin ninguna duda a este primer grupo, a aquellos combos empeñados en recrear ese sonido tan particular de una época, la de los 60's/70's tan gloriosa para el Blues y especialmente para el Soul. Los conocí hace dos años cuando en todos los medios especializados, prensa, Radio 3 y la blogosfera con, por ejemplo, Javistone al frente, del blog "Javistone", se deshacía en elogios en el programa radiofónico "Rock'N'Roll Animal" de J.F. León en Onda Cero. Todo el mundo rendido a sus pies y yo sin enterarme...era 2013 y enmendé mi ignorancia disfrutando de su debut "The Bomb Shelter Sessions" y esa maravilla de "The Swing House Accoustic Sessions" con un Ty Taylor tocado por la varita de los grandes léase Sam Cooke, Otis Reeding y, sobre todo, James Brown.


Pues bien, llega 2015 y el momento de esa tipico/tópica 'consagración', con la banda de Venice Beach, L.A. habiendo conquistado, curiosa pero estrategicamente, primero U.K. para asaltar definitivamente el mercado de su propio país tocando ya en muchas 'plazas internacionales' y americanas. Es el momento de "1 Hopeful RD" y, ¿Qué podemos esperar de una banda como Vintage Trouble con lo que ya tenían andado?, pues logicamente otro bombazo de Blues Rock con ramalazos souleros pero...amigos Pupilos, el nuevo álbum no va por estos derroteros, la 'música del ALMA', es decir, el Soul, se ha convertido en la columna principal de esta nueva colección de canciones teniendo en la voz de Ty el protagonismo absoluto del trabajo, como en el caso de su segundo single "Doin' What You Were Doin'". Curioso clip por otra parte...



Si bien el disco se disfruta mucho desde los primeros instantes, siendo sinceros, a mí me falta algo más de sangre y adrenalina Blues Rock que queda condensada tan sólo en "Run Like the River", "Strike Your Light" y "Another Baby", a pesar de ello los Rythm & Blues de "Angel City, California" y "Before The Teardrops" no me disgustan en absoluto pero, como os decía, el peso Soul es el predominante con temas que invitan 'al roce y el cariño amoroso' como "From My Arms", el citado "Doin' What You Were Doin'", el delicado vocalmente "Another Man' Words", el tórrido "If You Loved Me" y ese exquisito final con el sexy y practicamente desnudo "Soul Serenity" que casi parece cantado en aquellos campos de algodón esclavizados con esos graves totalmente Elvis.

Lo dicho, un buen disco, sin más, sin sorpresas, pero con ese poso 'Vintage' tan bien asimilado por los angelinos que todavía siguen siendo un torbellino blues rockero encima de un escenario...y para prueba un botón!...

LA SALA CASTELLONENSE "VENENO STEREO" YA A PLENO RENDIMIENTO: IMPERIAL JADE & MORE!!!...

$
0
0

Pues sí señoras y señores, para no quedarse a rebufo de la Sala "Four Seasons", la sala castellonense "Veneno Stereo" muestra sus cartas antes de que se las quite alguien empezando por el pasado bolo del jueves de la semana pasada con los Hogjaw que ya pusieron todo patas arriba por lo que me comentan por ahí peeeerooo...¿Y lo que está por venir?...¡¡¡canela final amigos!!!, ¡canela fina!

Tan sólo he podido asistir en dos ocasiones a la sala pero os puedo asegurar que, aparte de su buen sonido, su propio dueño, Alejandro, está muy pendiente no sólo de la banda sino de todo el mundo, un tío afable con el que hablar de rock'n'roll, además, por supuesto, si has asistido al bolaco de los King Mastino con unos teloneros de auténtico lujo como Furious People y has visto en la segunda ocasión a unos explosivos Jolly Joker creo que son suficientes argumentos para que los que estamos y vivimos por los alrededores de Castellón nos planteemos coger coche y disfrutar del rock'n'roll como toca.

Comencemos por los Imperial Jade...


Después de los Hogjaw, los jovencísimos barceloneses Imperial Jade van a demostrar mañana sábado 19 que su corta edad y su juventud no están reñidas con haber mamado como debe ser el rock'n'roll y el hard 70's reciclado a este S. XXI. Su carrera está comenzando como quién dice pues provienen de los extintos Blackway pero están poniendo toda la carne en el asador con una gira en septiembre que ya les ha llevado estos días por Zaragoza, Teruel (hoy mismo) y mañana por fin en Castellón. Una cita a la que no hay que faltar si quieres disfrutar del mejor 'Vintage Rock & Roll' con un rollo similar a lo que están facturando los Rival Sons...



Para el 4 de octubre se prepara otra GORDA porque los Virgil & The Accelerators en donde milita Virgil McMahon, uno de los mejores y más reconocidos guitarristas de blues con una juventud hasta insultante, nos van a proporcionar el lujo de disfrutar de sus dos aplastantes álbumes, en concreto su aclamado "Army of Three" de 2014. La banda inglesa, un power trio a la vieja usanza que tira de espaldas, vienen a demostrar el por qué de tanto piropo en todos los medios especializados y en la blogosfera y no me extraña visionando esto...



Por último, una de las bandas más especiales en Pupilandia, The Widowbirds, se marcarán una extensa gira por nuestra piel de toro para finales de octubre y la totalidad del mes de noviembre recayendo en la ciudad de La Plana (y en "Veneno Stereo") el 6 de noviembre. La banda australiana liderada por Simon Melli me enamoró para los restos con aquel "Shenandoah" de 2011 y a partir de aquí beso el suelo que pisan, la gente se harta de tildarlos de clonos de Led Zeppelin, sobre todo con su segundo disco, "Heart's Needle" (2013), en donde electrizaron guitarras, y no dudo de su clara influencia Page pero esas melodías....esas melodías tan particulares que se saca Melli sólo las puede sacar él y sólo él por lo que, ¡¡¡basta ya de comparaciones!!!. Mañana mismo sacan su tercer trabajo, "Black Into The Sun", y parece que sigue la línea eléctrica del anterior y yo seré de los que lo celebraré...

LARGA VIDA A "VENENO STEREO"...

¡¡¡¡¡¡BAILES 'HOTTIES'!!!!!!!!!!: PUSCIFER Y SU "VAGINA MINE (VINTAGE EXOTIC DANCING)"!!!

$
0
0

Ya era hora de 'refrescar' una de las secciones 'dilatadas' que andaba adormecida más de medio año, ¡la de los 'Bailes Hot'!!!, así que, Hey! pongamos de nuevo un poco de 'chicha' de otra época a Pupilandia con un clip que tenía creando telarañas en borradores y que ya era hora de darle salida como Bettie Page manda.

Cuando para los 'Tira del Hilo' del juego "Por Amor a la Música" realicé la reseña del "V is for Vagina" (2007) de Puscifer, la banda integrada por, entre muchos otros, músicos de Tool y A Perfect Circle como Maynard James Keenan, Tim Alexander, Alan Moulder, Joe Barresi y Alessandro Cortini este clip ,que hoy reinará en Pupilandia, me lo reservé por motivos obvios para darle todo el protagonismo que merece gustándome como ya sabéis que me gustan aquellas mujeres de otro tiempo y circunstancia.

Este clip pertenece al mencionado trabajo "V is for Vagina", el debut de Puscifer de 2007, e ilustra uno de los mejores temas del mismo, "Vagina Mine", un tema musicalmente hablando hipnótico, oscuro, industrial, obsesivo por momentos y con una densa atmósfera que supuso uno de los cortes más reconocibles y accesibles a nivel comercial de un disco, al menos en mi opinión, bastante irregular.

Pero aquí y hoy lo que interesa es el contenido visual que tiene que ver con el mundo del Burlesque y las Pin-Ups más 'Vintage', porque el videoclip es una recopilación excepcionalmente montada y ensamblada para que los bailes y contoneos a fuerza de caderazos y libidinosos movimientos pélvico/vaginales de aquellas Pin Ups 40's/50's se complementen a la perfección con el machacón e hipnotizante ritmo de la composición.

La única Pin-Up reconocible para el que suscribe (y a la que hacen su particular homenaje) es la grandísima Blaze Starr, fallecida recientemente este verano. 'La de los Bongos Calientes', como la denominé en su correspondiente 'post', aparece desde el principio alternándose con otras grandes mujeres de las que, desgraciadamente, no he podido localizar su nombre. A destacar, aparte de los calentorros y expontáneos contoneos de la Starr, una pin-up de la que nunca he podido localizar su nombre (tiene cierto parecido con Betty Grable) y que aparece bailoteando en una especie de jardín (en Youtube aparece su baile en solitario como Unknown Pin-Up) y, cómo no, esa actuación bizarra, con bailecito tontorrón incluido, de la rubia de generosos y turgentes pechos que aporta ese toque humorístico ante tan mareante 'despliegue vaginal'.

Me despido con una estúpida y obvia reflexión, y es que lo que me sigue pareciendo increíble es que la capacidad innata para volverle a uno loco en todos los sentidos no ha perdido un ápice de su fuerza habiendo pasado ya tres cuartos de siglo desde que estas mujeres fuesen filmadas encima de un escenario, qué gran acierto tuvieron los de Keenan & Cia. para este videoclip

GRAN DELICATESSEN PUPILILLOS...



Blaze is "VAGINA MINE"!!!!!!!!!!!!!!...

SHELLFIN "CITIES WITHOUT NO NAMES" (2015), 'OLA DE CALOR...OLEADA DE 'STONER' 2015!!! (PART XIII), DESIERTO Y ESPACIO COLISIONANDO!!!

$
0
0

Por fin!, con tanta novedad rockeril post-veraniega tenía ganas de retomar la última 'Ola de Calor...Oleada de 'Stoner' 2015' aunque sea el primer día del cabrón del Otoño, de los cambios de temperatura inesperados y el cambio horario nos hacine en nuestras casas mas de lo normal deprimiéndonos las tardes sin ese sol que uno necesita para vivir la música desértica como es debido.

¿Habrá más 'Oleadas Stoner'?...¡¡¡pues claro que sí!!!, estoy descubriendo tanta banda, tengo tanto material que podría estar haciendo post de aquí a final de año tan sólo hablando de este género pero, claro, como muy bien dice Karlam, del blog "Stage III", hay mucho grupo 'regulero' y claro, hay que separar el grano de la paja que para eso estamos.

Hoy los australianos Shellfin van a poneros en órbita, ¡ya lo veréis!...



La banda de Brisbane, Australia, se forma en 2009 con las ideas más que claras porque sus intenciones no querían en ningún momento emular sin gracia a los grandes 'popes' stoners, léase Monster Magnet y Kyuss, los Shellfin iban a utilizar el pop rock, el 'space rock', gotas de humor, Beatles y ramalazos 'Sludge' a su fórmula particular grabando un par de singles, un E.P. "Stay for Tea" (2009) y un álbum debut en 2010 ,"Second Hand Family", que no he catado todavía pero que mi 'mentor' en esto del 'stoner', Mr. Karlam, recomiendo al 100 %.


Las cosas no acabaron de cuajar del todo en el seno de la banda y, desde luego, en los tiempos en los que nos encontramos, la banda no vendió demasiado por lo que la banda sufre un parón en donde su cantante y bajista Dyob abandona el barco siendo sustituido por el que canta excelentemente bien en este disco, Doug Bjur, además de incorporarse otro bajista y un nuevo guitarra.

Por fin, cinco años después, con una formación estable aunque sin un sello que los contrate, se auto-editan su nuevo artefacto desértico, "Cities Without No Names" (2015) y bueno, habiendo escuchado por encima su debut del 2010 más que nada para comparar voces y manera de cantar entre Dyob y Dough he de decir que éste último ha hecho un trabajo más que aceptable para continuar con todos los ingredientes que Shellfin gustan de añadir a sus discos, si bien es cierto que sus 'guturalidades' les acercan más que nunca al 'Sludge' de bandas como Red fang, de hecho, el disco empieza por un zambombazo 'stoner/sludge' del carajo como "Poisoned Heart" con punteos muy Magnet.

Por no destripar un disco a descubrir en muchos matices, en las primeras escuchas me conectaba del todo con él a partir de "The Earth is an Egg" y, a partir de aquí, al espacio sideral con un petardo en el culo como "Down to Zero", la aplastante "She is a Robot" con muy buenos coros y ese magnífico single 'a la Kyuss' que es "Smoking Gun" con un guiño clarísimo a los'fab four' en el comienzo vocal....



La que le sigue parece querer salirse de los parámetros 'stoner' con una espectacular "The Real Thing" con acústicas y una querencia 'poppie' muy pegadiza, con pianos y una melodía muy presente. Con "Tomorros Never Arrives" la cosa se recrudece y vuelven las guturalidades pero siempre encontrando ese 'toque' en los arreglos que les desmarca de muchas otras bandas, como también ocurre en "Delusional" en donde el 'doom' hace acto de presencia además de la psicodelia más densa.

El álbum cierra con el tema-título del disco, "Cities Without No Names" de nuevo acústicas, psicodelia y cierta nostalgia y oscuridad a partes iguales.

En fin, una'Oleada nª 13' genial, una banda a descubrir, que demanda escuchas pero que da unos frutos la mar de deliciosos diseminados entre sus surcos y es que Australia no sólo tiene a los Mammoth Mammoth facturando buena música desértica. Seguiremos descubriéndoos bandas del país de los canguros, os lo aseguro...

Aquí el disco...


OTRA TRILOGIA DE CLIPS PARA NOVEDADES INMINENTES!!!: DEADHEADS!, OLD MAN'S WILL!! Y....¡¡¡ KING MASTINO!!!

$
0
0

No paran las novedades de asolar Pupilandia, ¡¡¡esto es un sin vivir!!!. Si desde hace dos semanas ya os avanzaba los adelantos de Graveyard, Black Trip, Dead Lord, Märvel, Michael Monroe, etc, etc, etc, etc, etc,...más, en el caso español, de la inminente publicación de los discos de The Shooters y los 'Seventy Seven' ('77) ahora se nos unen tres 'peces gordos' que ya tienen preparada su artillería pesada para ponernos todos firmes y rendir pleitesía al rock'n'roll más incendiario y eléctrico pero también al más 'retro' 70's.

Como siempre, ya sabéis, analizamos un poquillo los clips pero claro, aquí lo más importante es la música y las sensaciones que estos adelantos pueden producirme y produciros con respecto a sus esperados nuevos trabajos.

Comencemos con los prácticamente recién llegados Deadheads. Estos suecos me volaron completamente la cabeza con su debut del año pasado, "This is Deadheads First Album (It Includes Electric Guitars)" (2014), que ocupó un merecido puesto de honor entre mi Top 10 del año pasado. Pues bien, no se lo han pensado dos veces para facturar la continuación que llevará por título "Loadead" (sí, no me he equivocado) y que será publicado por High Roller Records. Aquí su incendiaria portada, ¡Cuernos en alto!!...

El disco será publicado el 30 de octubre y partiendo del temazo que han mostrado como adelanto llamado"Out of There", parece que eso de '(It Includes Electric Guitars)' va a seguir siendo el condimento principal con riffs incendiarios, una voz jodidamente rabiosa y una urgencia desvocada que augura un futurible pelotazo a la altura, como mínimo, de su debut.

En el clip podemos ver a la banda dándolo todo tocando sus instrumentos. Con muchos clarooscuros para darle más dramatismo a su interpretación, vemos a estas cuatro bestias pardas en una nave con un fondo lleno de graffitis, además de una chica conduciendo peligrosamente al ritmo del mejor 'high energy rock'n'roll'...



Vamos ahora con los también suecos de la localidad de Umea, Old Man's Will. Esta bandaza (hasta el término se les queda corto) presentará en muy pocos días, en concreto el 2 de octubre a través de 'RidingEasy Records', la continuación a su debut "Old Man's Will" de 2013. Ya estuvieron en boca de todos hace dos años con su mezcla de 'Vintage 70's' a lo Zepp/Sabb, blues y toquecillos 'stoner', de hecho me recuerdan mucho a sus paisanos Kamchatka. El disco llevará por título "Hard Times-Troubled Man" con una portada realmente evocadora...

Hace muy pocos días también lanzaron su primer single de adelanto con otra portada (la que presenta este post) escandalosamente buena. El tema se llama "Troubled Man" y suena de puto vicio con ese riff tan Sabbath/Grand Funk y un 'groove' irresistible que hará babear a aquellos amantes de esta bendita moda en la que se ha convertido el 'Vintage Rock & Roll'....por mucha 'morralla' de bandas de este estilo que haya en Escandinavia.

En el clip vemos también a la banda demostrando su poderío instrumental entre desenfoques, salvajes zooms y efectos de solarización y rallado que intentan darle una factura envejecida y 'retro' a las imágenes muy al estilo "Death Proof" de Tarantino...



Y ahora, ¡el postre! porque salimos descaradamente de Suecia para adentrarnos ligeramente en la costa de 'el país de la bota', Italia, con los maravillosos rock'n'rolers de La Spezia, King Mastino, que ya están ultimando los detalles de su nuevo trabajo que llevará por título "Sail Away" y que verá la luz para noviembre (aún sin concretar fecha exacta). Tuve el placer de haberlos visto en directo el pasado marzo y son una puta apisonadora sónica, directos, con un hambre brutal, con una actitud a raudales y con el convencimiento absoluto de que estaban facturando el mejor 'high energy rock'n'roll' de toda Europa presentando uno de los discos definitivos del año pasado con su "We Refuse to Sink".

Pero, tras un 7'' con tres temas que editaron en mayo, estos tipos son un culo de mal asiento y les queman los dedos sin tocar ni producir canciones por lo que ya tienen lista una nueva colección de temas que promete mucha urgencia, diversión, guitarras al '11' y mucha, muuucha clase por parte de Alessio & Cia.

Lo que nos ofrecen como adelanto es un 'teaser' para que no nos llevemos sorpresas como con esos 'engañosos' adelantos de Backyard Babies y Buckcherry que prometían mucho y se quedaron en nada, los King Mastino te lo dejan bien clarito ofreciéndote breves fragmentos que te hacen llegar a la idea de que siguen estando en un forma intratable y a un nivel compositivo del que muy pocos pueden presumir hoy en día...



No me podía despedir sin volver otra vez al directo de los Deadheads en su gira de teloneros de Monster Magnet.

PURA Y DURA ELECTRICIDAD PUPILITOS...

SERIES!!!: "ÄKKTA MÄNNISKOR" ('REAL HUMANS'),1º SEASON. CONTRADICCIONES TECNOLÓGICAS!!!

$
0
0

Después de consumir la serie neozelandesa Top of the Lake seguimos fuera de los monopolios U.S.A. y U.K. en tanto en cuanto a series se refiere porque sí, porque merece muy mucho la pena ver ideas nuevas y refrescantes puntos de vista de otros países a la hora de facturar buena ficción serial. Esta vez nos vamos a un país que, virtualmente, es como mi segunda casa, y ese no es otro que Suecia. Ya sabéis todos de mi devoción por toda la música que se crea allí, en todos los estilos en los que el rock'n'roll está involucrado pero...¿Y las series?, wow! las series también están a un nivel de escándalo y eso que, siendo sinceros, tan sólo he raspado un pelín la superficie con Bron/Broen (The Bridge versión USA) y esta Äkka Människor, aka Real Humans(Humans versión USA) gracias al ávido Nikochan, del blog "Nikochan Island", consumidor de series compulsivo y gran mentor, en muchas ocasiones, a la hora de decantarme por una o por otra ficción serial.


Lo primero que tengo que confesaros es que hacía mucho tiempo una serie no me hacía pensar tanto en ciertos planteamientos ético/morales que están prácticamente a la vuelta de la esquina a nivel del ciudadano medio ya que la serie plantea, en una realidad paralela a la que vivimos, la convivencia de los primeros humanoides domésticos inteligentes (en la serie denominados Hubots) con las consiguientes diatribas morales y éticas como, por ejemplo, su utilización doméstica indiscriminada, el afecto y/o enganche que pueden producirte, el derecho o no de consumar una relación sentimental y sexual con uno de ellos, su reprogramación si quieres 'otros' resultados, realizar una vida social en igualdad de condiciones para con los humanos, etc,... En definitiva, planteamientos todos ya tratados por Asimov y otros y vistos de alguna forma en, por ejemplo, la icónica Blade Runner o Metropolis pero vistos con una perspectica S. XXI muy contemporánea a nosotros mismos.


Con un reparto, lógicamente, desconocido para quien suscribe pero muy acertado en su totalidad y con bombonazos suecos como Eva Röse (Niska, líder de los hubots liberados), Lisette Plager (Anita/Mimi liberada pero reprogramada sumisa), Marie Robertson (Bea, hubot infiltrado) y Josephine Alhanko (Flash/Florentine, hubot rebelde) la cosa no podía fallar joder!! y si, además, tenemos una trama con los efectos especiales justos y necesarios, una factura realmente impecable que te hace meterte dentro de este claustrofóbico mundo con la Inteligencia Artificial luchando por posicionarse en una sociedad hostil pues bueno, como que estamos ante una ficción realmente original, inteligente y excelentemente planteada.


El guión gira en torno a esas acciones 'domésticas' y de situación que os comentaba con una sub-trama que lo entrelaza todo, ya que el Dr. David Eischer (Andreas Wilson) crea la tecnología Hubot para el mundo con un arma de doble filo ya que, con un código puede liberarlos para que piensen por sí mismos y tengan conciencia de su existencia e independencia del ser humano.

Y, vaya!, cositas como esa caracterización hierática e hiper-maquillada de los Hubots, esa progresión del personaje del padre gordinflón y la del Hubot Macho-Man, así como que todos los personajes se van entrecruzando entre las tramas por coincidencias muy bien pensadas por los guionistas hacen de Akkta Maniskor una serie que no debes perderte ni un segundo más.

Ya estoy 'hambriento' por empezar la segunda temporada!



MAD SEASON "SONIC EVOLUTIONS" (2015), EL RESCATE SINFÓNICO DE "ABOVE"!!!

$
0
0

Me guardaba esta joyita salida a finales de agosto para tiempos más otoñales y creo que ya ha llegado el momento de daros mis impresiones sobre este disco tan especial de Mad Season titulado Sonic Evolutions: Mad Season with Seattle Symphony Orchestra (2015). Mad Season, al igual que Alice in Chains, es una banda que siempre me tocó la fibra hasta límites insospechados, que siempre me quebró el alma con las canciones de ese único e irrepetible Above, un auténtico viaje de introspección, de rabia contenida que por fin explota, de tristezas y melancolía llevadas hasta el límite, de...tantas cosas...

Nunca quemé Above a pesar de encontrarme ante una OBRA MAESTRA de los 90's, y no porque me cansase sino porque 'el viaje' por sus surcos se convierte en algo duro de soportar a sabiendas de todo el infierno porque el que estaba pasando Layne Staley, de que su bajista, John Baker Saunders, estaba a punto de palmarla (cinco años después moriría por sobredosis) y de que Mike McCready también estaba pasando lo suyo aunque lo llevase siempre en secreto y se controlase con las sustancias peligrosas más que sus otros compañeros. A pesar de tantas oscuridades, la belleza de sus canciones es inmortal, se ha convertido, al menos para mí, en legendaria y siempre me lo escucho dos o tres veces al año para recrear su excelsa tristeza y su vacío existencial.

Pero 'ete aquí' que Mad Season y unos cuantos invitados más que ilustres vuelve a hacer renacer a la banda de sus cenizas dando un concierto muy especial el pasado 30 de enero de 2015 en el Benaroya Hall de Seattle, WA, con la Seattle Symphony Orchestra encuadrados en el marco del Sonic Evolutions, unos conciertos anuales en los que suelen aparecer bandas de la ciudad y alrededores para mezclarse con el sinfonismo orquestal o bien interpretar piezas basadas en composiciones significativas de los grandes músicos y artistas de la ciudad.

Pongamos marco sonoro de fondo...



Tenía este post a medio escribir desde mitad de febrero, cuando se publicaron los correspondientes vídeos del evento, pero no sé por qué todavía estaba arrinconado en borradores y gracias a la publicación de este 'Live' por fin he podido rescatarlo como toca. Logicamente, hablar del disco publicado es hablar del evento en directo de aquella mágica noche por lo que en todo momento mostraré mis impresiones con respecto a lo que veréis en imágenes.

Primero el 'setlist' del Sonic Evolutions de aquel 30 de enero y luego conclusiones de cada bloque:

Con Seattle Symphony Orchestra:

1.- "Ashes" (de Yann Robin, inspirado en Kurt Kobain)
2.- "Beyond Much Difference" (Angelique Poteat, inspirado en Pearl Jam)
3.- "Waking the Horizon" (Mike McCready & Matt Cameron)

De aquí no os reseñaré nada de los dos primeros porque no he encontrado nada en Youtube y no han sido publicados en el álbum de Mad Season. Sorry Pupilos!. En cuanto a "Waking the Horizon", qué decir?, pues que es el comienzo perfecto para un disco como éste y la primera incursión 'clásica' de McCready, junto al compositor Ludovic Morlot, a la hora de crear una pieza sinfónica. Más que correcta introducción para lo que nos viene y con el adecuado acompañamiento del Coro 'Vocal Point!'...

Vamos ahora con la actuación, ahora sí, de los Mad Season con la Seattle Symphony Orchestra como acompañamiento:

4.- "Long Gone Day"
5.- "River Of Deceit"
6.- "I Don't Know Anything"

La banda Mad Season, integrados por Chris Cornell, Duff McKagan, Barret Martin y Mike McCready cobra vida de nuevo y, de verdad, esto suena a auténtica gloria con unos arreglos sinfónicos muy bien colocados, sin deslabazar las composiciones originales. Chris Cornell está especialmente contenido y retraido, con gafas de sol incluso y cierto pasotismo en sus gestos, quizás para restar el menor protagonismo a los integrantes originales vivos (pero también a los 'desaparecidos'), no sé, por una parte la cuestión vocal y su timbre de voz están a la altura, no intenta evocar a Staley en ningún momento y la exigencia vocal de los temas no es exagerada para que se noten esas 'carencias' que el líder de Soundgarden sufre ya desde hace años. En "Long Gone Day" están sublimes, el arreglo jazzy sigue dando ese toque tan personal, "River Of Deceit" es perfectamente interpretada y sigue conservando su delicadeza a pesar de la épica de los arreglos sinfónicos y "I Don't Know Anything", WOW! les ha quedado genial, con ese toque esquizoide en el riff y un Cornell arrastrando la línea vocal para acercarse a la enfermiza interpretación de Layne.



Vamos ahora con la parte que menos me gusta del evento y del disco:

Mad Season sin Seattle Symphony:

7.- "Wake Up" (con Matt Cameron y Kim Virant)
8.- "Lifeless Dead" (con Jeff Angell)
9.- "I'm Above" (con Jeff Angell y Kim Virant)

Para "Wake Up" otro grande de Seattle que se incorpora, Matt Cameron (Soundgarden, Pearl Jam) sustituye a Barret Martin a los parches. Bien, en este bloque me ha costado asimilar las voces de Kim Virant, de la banda 90's'Lazy Susan' y la de Jeff Angell (Walking Papers, Missionary Position), no digo que canten mal pero no me acaba de atrapar ninguno de los dos, Layne Staley es demasiado grande...y ellos demasiado pequeños...

Eso sí, en "Wake Up" Mike McCready, el verdadero protagonista musical del evento, se luce cosa mala con esas líneas psicodélicas que le imprime al tema y Duff McKagan está inmenso, sutil y siempre en segundo plano, pero inmenso.



"Lifeless Dead" no está nada mal instrumentalmente hablando, el tema suena potente y cadencioso y de base rítmica con Barret Martin y McKagan espectaculares. Vocalmente hablando ya es otra cosa, Angell tiene un timbre vocal minimamente parecido a Staley y no lo hace mal pero....

"I'm Above" es el único punto negro del álbum, el corte que, por culpa de unas voces muy mal empastadas, no soporto. No es que la 'parejita de infiltrados' desafinara pero me irrita lo mal que se lo montaron, con la voz de Kim armonizando en graves ¡cuando debería de haber sido todo lo contrario!. Aquí fallasteis Mr. McCready & Mr. Martin...¿Donde os habéis dejado a Mark Lanegan?...

Nuevo viraje viene ahora con Mad Season mutando a Temple of the Dog y subiéndose al escenario Stone Gossard y Jeff Ament, bajándose de él Martin y McKagan:

10.- "Call Me A Dog"
11.- "Reach Down"

Menos mal, tras el 'chasco' de "I'm Above"...el cielo en la tierra con dos canciones emblemáticas de otro álbum emblemático de los 90's como el de Temple of the Dog. "Call Me A Dog" sigue sonando a auténtica gloria, sigue siendo tan epatante y emocional como la primera vez, hasta se nota que Cornell tiene sus cuerdas vocales al 100 % alcanzando unos de esos agudos que nos hicieron venerar a este hombre y convertirlo en 'el Dios Cornell'.

"Reach Down" no se queda atrás, incluso lo supera con ese riff reptante y esa atmósfera sensual y tórrida que siempre siento cuando lo escucho. Menuda base rítmica que también se gastan Matt Cameron y Ament, tan sólo hay que ver el clip de aquí abajo para darse cuenta de la clase que tienen estos tipos. Gossard, como siempre, de 'snob' soseras en segundo plano, Cornell, sin embargo, a pleno rendimiento, McCready directamente 'follando' con su guitarra...

Final con Mad Season:

12.- "All Alone" (con Sean Kinney, Matt Cameron y audio de Layne Staley)

Y si el principio empezó muy bien, el final de este concierto tan especial es jodidamente emocionante con un "All Alone" haciendo el obligado tributo al 'caído', homenajeando a un hombre y una voz irrepetibles, Layne Staley dejó su impronta oscura y deprimida pero bella e inmortal con la pista de su voz añadiéndose a sus compañeros Martin y McCready en un tema muy bien recreado, con esa atmosférica psicodelia de tintes hindúes con los bongos que mete Sean Kinney y las percusiones de Martin y Cameron. Una lágrima parece querer escaparse de mis ojos con el último '...we're all alone..' de Layne.

Me despido con estos tres temas (los dos de Temple y el de Mad Season) para que sea la música la que hable por sí misma...

KAMCHATKA "LONG ROAD MADE OF GOLD" (2015), 'OLA DE CALOR...OLEADA DE 'STONER' 2015!!!' (PART XIV)

$
0
0

Volvamos a Suecia amigos/as, volvamos también a las 'Oleadas de Stoner 2015' que tantas satisfacciones me han dado este verano. La banda que trataremos a continuación, al igual que, por ejemplo, los The Vintage Caravan, no pertenecen exclusivamente al movimiento desértico más puro, más bien utilizan sus estructuras de vez en cuando si el tema así se lo pide. Hoy hablaremos de una de las bandas más longevas del movimiento 'Vintage Rock', una de las indiscutibles a las que hay que recurrir si se quiere descubrir de donde viene esta fiebre europea y escandinava por el 'retro rock' de regusto 70's. Hoy venimos a hablar de Kamchatka y de su sexto y último trabajo titulado Long Road Made of Gold (2015).

Pero antes, que 'comienze el juego' Pupilos...



La banda se forma en 2001 por Thomas Andersson (guitar & vocals), Roger Öjersson (bass & vocals) y Tobias Strandvik publicando en 2005 su primer y homónimo álbum sacando, sin descanso y con una producción típica de las bandas 70's que todos tenéis en mente, tres discos más hasta 2013 en el que Roger abandona la formación incorporándose un 'guest star' de lujo como Per Wiberg (ex-Opeth y miembro también de Spiritual Beggars) y sacando un discazo como la copa de un pino como The Search Goes On (2014). La banda se puede decir que hasta la incorporación de Wiberg tenía unas composiciones más densas y progresivas, se dejaba llevar más por la improvisación y las jams psicodélicas pero esto cambió claramente con "The Search..." pues empezaron a abrazar el 'blues rock' y el 'stoner' más directo además de recurrir a sonoridades claramente 90's.

En mayo publicaron su flamante (y siempre esperado) nuevo disco, Long Road Made of Gold (2015)(Despotz Records) con un 'cover album' que sigue fiel a todas sus portadas con esas referencias a la salvaje naturaleza y con los tradicionales tres elementos como símbolo del formato trío que siempre defiende la banda, aunque en este caso los propios Thomas, Tobias y Per se han personificado a sí mismos por primera vez con esa estética tan 'Far West'.

¿Y qué se traen entre manos esta vez?, pues ni más ni menos que la lógica continuación de la línea marcada por el anterior pero con canciones más 'in your face', más cañeras y directas, en definitiva, mucho 'blues' en esencia como esos toques y punteos en "Take Me Back Home", "Made Of Gold" que me recuerda mucho a los Grand Funk y el 'classic blues' de "Long Road"; riffs 'desert rock''a la Clutch' por aquí y por allá como el inmediato "Get Your Game On", el pesado "Who's the Blame" y el cadencioso y oscuro "Slowly Drifting Away" que huele a Soundgarden y Monster Magnet por los cuatro costados...



...pero hay más caras que mostrar en la música de Kamchatka porque además de temazos tan tremebundos como "Human Dynamo" que atufa a Graveyard (¿O son Graveyard los que atufan a Kamchatka?...) y que es mi tema favorito, es obligado destacar esas melodías que vienen de otro espacio/tiempo y que están la mar de conseguidas y son pegadizas como el chicle. Por último, esas referencias y guiños constantes de los que os hablaba de bandas de los 90's como en "To You", de claros guiños a Foo Fighters y en menor medida de Alice in Chains.

Y no me enrollo más, Kamchatka deberían ser un referente claro e imperativo de buen hacer, de variedad estilística y de capacidad compositiva de nivel estratosférico en un trabajo muy entretenido y disfrutable al 1000 %. Sin quitarle mérito a los Kadavar alemanes, a los Orchid americanos y a los Horisont suecos, hoy en día en boca de todos, la banda de Thomas, Tobias y Per están por encima de ellos en todos los sentidos. Su carrera habla por sí sola.

Otro 'Disco del Año'!!!

Os dejo con esta brutalidad que es "Human Dynamo" en directo...

ORCHID "SIGN OF THE WITCH" E.P. (2015), O COMO INVOCAR A BLACK SABBATH EN CUATRO TEMAS!!!

$
0
0

Hoy os vengo a presentar uno de los E.P.'s del año Pupilos, hablaremos hoy del Sign of the Witch(2015) de la banda americana de San Francisco, Orchid. Hoy en día se está extendiendo esta sana costumbre de lanzar E.P's a nivel 'underground' más que nunca, al igual que el mercado del Single y los E.P.'s compartidos, y no es de extrañar, la gran mayoría de bandas de rock'n'roll que nunca llegarán a probar las mieles del 'mainstream' tienen que ganarse las lentejas de algún modo y refrescar su repertorio de directo con frecuencia, ya que su sustento principal, por desgracia, se encuentra en el escenario y en la venta de su merchandising y no en vender discos. Sacar, en definitiva, un 7'' con unos cuantos temas potentes y sin cortes de relleno se ha convertido en algo efectivo pero sobre todo más barato que hacer la gran inversión en un LP y de eso saben muy mucho el 90% de las bandas de hoy en día.

Antes de reseñar el nuevo artefacto, dejemos que 'la bruja nos haga la señal'...¡¡¡a ritmo de Playmovil!!!...



Como os comentaba más arriba, los E.P.'s están de moda, es un hecho, y con estos americanos formados por Theo Mindell (vocals, percussion), Mark Thomas Baker (guitar, moog synthesizer), Carter Kennedy (drums) y Keith Nickel (bass) se demuestra pues, desde su primer y homónimo 7'' en 2009, de siete trabajos discográficos tan sólo dos son álbums en toda regla como Capricorn (2011) y The Mouth of Madness (2013) y los demás son 'Extended Plays'.


Pues bien, Sign of the Witch (2015) es el nuevo hijo bastardo de estos hippies amantes de la música más oscura, tenebrosa y 'retro' 70's que te puedas echar a la cara. Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que Orchid son los Black Sabbath del S.XXI incluso por encima de Cathedral o Corrosion of Conformity en cuanto a 'evocar-recrear-invocar' los riffs y las atmósferas de la banda de Ozzy y Iommi sin caer en el mimetismo, ni tan siquiera en el plagio, como muchos intentan tildar a esta magnífica banda. Nada más lejos de la realidad, ¡por Belcebú!...

El E.P., como era de esperar, se me hace cortísimo, se nota que han puesto toda la carne en el asador con CUATRO TEMAZOS, ¡así de claro!, nada de composiciones de relleno, nada de temas que se quedan a dos aguas intentando tan sólo emular sin gracia, resumiendo, cuatro zambombazos tenebrosamente setenteros con mucha variedad de sonido entre ellos zambulléndose en ese 'doom metal' sabbathico que tiene más que ver con el 'hard rock' que con la música extrema y el 'black metal'.

Para empezar, la primera en la frente, "Helicopters" te va a recordar tanto a "War Pigs" que un cosquilleo te debería recorrer la nuca sintiendo al Diablo bien cerca, la banda no esconde su influencia principal pero estas canciones tienen alma propia y este corte es tremebundo y oscuro. Le sigue el divertido y de tintes 'prog rock', "Join The Tiger", con unos punteos acojonantes y unos cambios de ritmo que tumbarían a cualquiera. Viene ahora "Sign of the Witch" y es ahora "Fairies Wear Boots" el tema que, irremediablemente me viene a la cabeza pero, ¿Qué coño más da?, ¡esto suena de miedo!, un riff hiper-mega-doom salido de las 'gónadas' de Iommi pero tocado y cantado con el absoluto convencimiento de que son grandes y con la oscuridad sónica y lírica perfecta para invocar a las brujas. El último corte también es una delicia, "Strange Winds" deja de lado el poder 'riffico' para adentrarse en terrenos ácidos y acústicos, a medio camino entre The Doors en la sonoridad instrumental y el "Planet Caravan" en la vocal con la hipnótica interpretación de Theo Mindell recreando la garganta del Madman en sus mejores tiempos.

Y hasta aquí, si buscas a Baphomet, y eres un pirado de las atmósferas fétidas pero con mucho 'groove' setentero este es tu disco para estrenar el Otoño...

Así se las gasta la banda en directo...




Viewing all 1846 articles
Browse latest View live