La semana pasa rápido Pupilos, a menos que te descuides te pilla el toro para con el juego "Por Amor a la Música" y casi no me da tiempo a 'enlazar' discos y a darle una escucha con cierta tranquilidad a los cinco que siempre tenemos que reseñar brevemente.
Los 'hilos conductores' son imprevisibles, a estas alturas ya todos lo sabemos, y esta es la gracia del juego, que tocamos muchos estilos y géneros y nos vamos con suma rapidez del más absoluto de los 'undergrounds' musicales al 'mainstream' musical en menos tiempo de lo que los mexicanos Brujería interpretan un tema.
Como siempre, la deferencia para con el 'trabajo hilado' de mis compañeros de juego:
El 'Tira del Hilo' de Forrest Gump, AQUÍ.
El 'Tira del Hilo' de Bernardo de Andrés, AQUÍ.
El juego comienza esta semana partiendo del, sorprendente para quien suscribe, "Heavy Traffic" (2002) de Status Quo con el que me quedo, como PRIMER HILO, con el animal de su portada, es decir, el elefante, que enseguida me recordó la imponente portada 'in your face' con otro igual de grande y desafiante en primer plano del primer trabajo de la banda sueca de curioso nombre, Jeremi Irons & The Ratgang Malibus...
La banda sueca se estrenó en 2009 con un primer E.P. (antes de esto la banda ya sufrió una crisis y disolución de una primera formación) que, cómo no, tenía que llevar el nombre del animal que todos veis en portada, "Elefanta" (2009).

Cojo como SEGUNDO HILO su breve y bello tema acústico "Cosmic Balloon" porque estas dos palabras me llevaban irremediablemente a Monster Magnet por 'cósmicos' y porque en su segundo disco, "Superjudge" (1993), el tema que lo cierra se llama "Black Balloon"...
Un tema de reminiscencias 60's, psicodélico, ácido, onírico con unas líneas de Sitares muy conseguidas, vamos, un cierre perfecto para un álbum perfecto del género.
Pero el álbum también contenía temas como este "Twin Earth"...

Pego un salto en el tiempo porque todo lo que me salía de este disco para 'hilar' no se salía de la etiqueta 'stoner' y 'desert rock' y quiero desmarcarme con algo radical, así que, si se me permite, me voy al TERCER HILO con 'versiones curiosas' en donde Dave Wyndorf se marca un "Black Celebration" sorprendente para "For The Masses: A Tribute to Depeche Mode" (1998)...

Pero no podía pasar la oportunidad de centrarme en "Black Celebration" (el álbum) más que de hablar de un disco tributo de VVAA. (en realidad "For The Masses: A Tribute..." ha sido la excusa para llegar a esta 'Celebración Negra' de los de Basildon). Era 'Cuestión de Tiempo'...

Volvamos a hablar otra vez de imágenes tirando del hilo porque cojo como CUARTO HILO, de nuevo, directores de videoclips y al que más se le asocia con D.M. es el reconocido Anton Corbijn que creó todo un estilo visual personal a partir de la 'road movie' que sirvió para apoyar el tema "A Question Of Time" que tenéis más arriba. Gracias a este clip fue reconocido mundialmente y empezó a ser solicitado por 'desconocidos' como U2, Metallica, Roxette, Rollins Band, Front 242, etc,, etc,. etc,.. Esto me lleva a The Killers y su videoclip dirigido por Corbijn "All These Things That I've Done" que, en mi opinión personal, practicamente se puede considerar un auto-plagio de los clips que Anton ya hizo con el citado "A Question..." y "Personal Jesus", es decir, estética 'western', imágenes sencillas, metáforas contundentes, blanco y negro,...todo ello montado como una 'road movie'...

Pasemos ahora a mi QUINTO HILO y que tiene que ver con un perfil que nunca he tratado en estos 'tira del hilo' que llevamos y es el del 'audio engineer' o 'mixer', vamos el mezclador, porque tenemos entre manos otro elemento imprescindible para el mundo de la música en la persona de Alan Moulder. Todo artista afamado o exitoso en los últimos 25 años ha trabajado con este hombre de aspecto 'gafapastil' pero todo un portento en aportar texturas y nuevos sonidos tanto en arreglos, atmósferas,...así su aportación al 'sonido' de un disco ha ido a parar a gente tan dispar como Jesus and Mary Chain, Foo Fighters, The Smashing Pumpkins ("Siamese Dream"!!), Monster Magnet ("Powertrip"!!!), Queens Of The Stone Age, Artic Monkeys y un sin fin de grupos y artistas de entre los que destacan Nine Inch Nails y Trent Reznor.
Terminaré hablando hoy de la primera aportación de Alan Moulder al universo NIN que no es ni más ni menos que el crucial e influyente "The Downward Spiral" (1994)...

"The Downward Spiral" es el disco que definió lo que es Trent Reznor hoy en día, quizás "The Fragile" sea el más mediático y exitoso pero 'La Espiral Descendente' era un ente violento y virulento, extremadamente producido en un ambiente viciado (se compuso y grabó en la casa de Sharon Tate en la que los secuaces de Manson llevaron a cabo su matanza) y con un Reznor que, si bien era un iluminado de las nuevas tecnologías y un innovador en texturas y atmósferas, tenía unos demonios interiores y un odio contra todo y contra todos jodidamente desporporcionado.
Pudiera parecer que todo el disco va a piñón y que todo era escupir rabia, frustración y furia descontrolada y nada más lejos de la realidad, la 'Espiral' es un disco conceptual hasta cinematográfico porque hay temas de corte funky como "Piggy (Nothing Can't Stop Me Now")", "Closer" o atmósferas evocadoras como "A Warm Place" y el crucial "Hurt" (primer exitazo 'mainstream') que daban una variedad estilística al conjunto perfecta además de contener otros temas que son biblias sónicas de lo que es el sonido del Rock Industrial como "Reptile" o "Eraser". Podría hablar de todos y cada uno de ellos, me tocan la fibra no sabéis cómo, me definen, me erizan la piel cada vez que los escucho y me vuelven un ente peligroso y con ganas de destrucción...pero no voy a ser pesado, lo llevo dentro y punto...
Alan Moulder continuo asociado a Trent Reznor con el mencionado "The Fragile", con los "Ghosts I-IV", con "Year Zero" y luego con el proyecto How To Destroy Angels.