Quantcast
Channel: Pupilo Dilatado
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1849

PALM DESERT "PEARLS FROM THE MUDDY HOLLOW" (2014), EL 'DESIERTO' TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN LA FRÍA POLONIA!!!

$
0
0

Continuamos explotando el filón del 'TOP 2014' de Stoner y Psychedelic Rock de Karlam, del blog 'Stage III', si los discos ya comentados aquí como Wo Fat, Electric Wizard, Brave Black Sea, Brant Bjork & The Low Desert Punk Band y el recientemente reseñado "Colossus", de Lo-Pan, han sido toda una montaña rusa de sensaciones, descubrimientos y sub-estilos dentro de la música más densa y envuelta entre dunas, ahora le toca el turno a una banda que viene, ni más ni menos, de Polonia!!!. Con todos ustedes, Palm Desert...

Sintámonos antes 'afortunados' con nuestros huesos...



Pudiera parecer sorprendente que desde la helada Polonia pudiese aparecer una banda tan 'abrasadora' como Palm Desert pero sí, es un hecho!!, la banda viene en concreto de Wroclaw y, cómo os podréis imaginar, su nombre viene de una de las zonas clave de EEUU que vio la gestación, el crecimiento y la consagración de este género que tantos amamos como el 'Stoner Rock', sí os hablo del desierto de Palm Desert en California.


Llevando tan sólo seis años en activo cualquiera pensaría que son todavía unos novatos que mimetizan a Kyuss y a Hermano, pero nada más lejos de la realidad pues cuenta con dos discos anteriores al que comentaremos hoy, "Falls Of The Wastelands" (2010), "Rotten Village Sessions" (2013) que fueron dos éxitos sonados en Europa en tanto en cuanto a este estilo se refiere, además de contar con una 'demo' en 2009, el año en el que comenzaron, y un magnífico E.P., "Adayoff" (2013).

El estilo de la banda, quizás es el más ortodoxo para con el 'Stoner Rock' clásico, es decir, su influencia clave es clarísimamente los Kyuss de "Blues for the Red Sun" y "Welcome to the Sky Valley", con muchos pasajes psicodélicos, incluso acústicos en ocasiones y con un cantante que ha mamado muchísimo a Chris Cornell. En definitiva, volvemos a tener entre manos a una banda que vuelve a mamar de los 90's y de las grandes bandas que surgieron de la última década exitosa del rock'n'roll y alrededores.

El disco, joder!!, aunque esas primeras escuchas no paras de recordar pasajes y atmósferas parecidas a la banda de John Garcia y Josh Homme poco a poco va tomando forma en tu alma, te va curtiendo y te va demostrando que detrás de los 'parecidos razonables' hay una bandaza con muy buenas canciones y con unos temas realmente trabajados.

El disco se abre con un temazo correoso de cojones, "No Way Back", con el 'fuzz' guitarrero en primer plano y una energía desértica realmente atronadora. Esa parte relajada y bañada en ácido de la canción es la primera de las ocasiones en las que su cantante nos recuerda lo que Cornell ha supuesto para su registro vocal...



"Lucky Bone" es otro pelotazo, sin duda, con un riff que comienza ácido e hipnótico y que se revuelve rabioso y enfurecido, como si uno se encontrase de nuevo entre los surcos de "Welcome to the Sky Valley" para dinamitar el ritmo definitivamente hacia el final como si de una tormenta desértica se tratase.

Vamos ahora con dos temas en los que la psicodélia y los ácidos 'viajes' con psicotrópicos a manos se convierten en personajes principales, primero el grandioso instrumental "Tsunami" y después "Favela" con un comienzo en plan 'spoken word' para enseguida centrarse en las grandes atmósferas conseguidas en un tema generoso en minutaje con esos casi 8 minutos en donde sin prisas y dejándose llevar, el tema me recuerda esa sensación de 'jam session' que siempre tuve con la trilogía de Garcia & Homme.

"End of the Road" devuelve las hostilidades y la mala leche desértica al plástico en un tema vertiginoso y prehistórico como pocos. Garcia se sentiría orgullosísimo escuchando esto.

Llega "Rise Above" y que nadie me diga que a esta banda no le gusta Soundgarden con esta preciosidad semi-acústica...



Nos vamos acercando al final del viaje entre oasis y dunas y de un tema tan relajadito y melódico nos ponemos brutos de nuevo con la agresividad y la crudeza de "No Pain, No Sorrow" con esa muralla sónica como si de una visión de una tormenta desértica se tratase. Qué pelotazo amigos!!!

Volvemos a rebajar decibelios y la calma se apodera de nuevo en "Pearl From The Muddy Hollow" con esos susurros psicodélicos y ese 'tempo' hipnótico y embelesante de guitarras en trance que parecen la antesala perfecta al gran cierre del álbum con "Forward in the Sun", ocho minutos y pico de auténtico cuelgue ácido con muchos contrastes perfectamente ensamblados, que te llevan, que se desarrollan, que fluyen y explotan para llevarte a ese oasis anhelado como final del árido y alucinógeno camino.

Aquí la banda en plena descarga...



Y aquí el disco...para que os dejéis llevar...


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1849